Étiquette : Frente Polisario

  • La negativa influencia americana en el proceso de paz del Sahara Occidental

    En las negociaciones, Marruecos se aferra a dos posiciones :

    – la propuesta de autonomía

    – la implicación de Argelia en las negociaciones directas

    Según documentos publicados por Wikileaks, Washington no sólo está detrás de la idea de la propuesta de autonomía sino que además se encuentra detrás de la sugerencia de implicar a Argelia en las negociaciones directas con Marruecos.

    En 2007, el entonces embajador des EEUU ante la ONU, Zalmay Khalilzad se reunió el 2 de noviembre 2007 con el enviado personal del SG de la ONU para el Sáhara Occidental, Peter Van Walsum. Según un cable Wikileaks, en este encuentro, Khalilzad « estuvo de acuerdo en que la clave parecía ser encontrar una manera de llevar a Marruecos y Argelia al diálogo. Dijo que Estados Unidos podría contribuir explorando las posibilidades de un diálogo marroco-argelino ».

    En otro cable, David Welch, consejero en la oficina de asuntos de Próximo Oriente, fue mucho más lejos declarando que el « Polisario nunca tendrá un estado independiente ».

    El 25 de febrero de 2008, el embajador americano en Rabat, Thomas T. Riley, recibió a Yassine Mansouri, el director del servicio de espionaje marroquí y al consejero David Welch.

    Según el informe de Riley sobre este encuentro, la reunión fue caracterizada por una « cordial y franca discusión de dos horas sobre cuestiones regionales ».

    « El embajador Welch inició una larga discusión sobre el apoyo de Estados Unidos a la propuesta de autonomía de Marruecos y una solución diplomática. Tanto él como el embajador Riley advirtieron contra la acción militar. Welch dijo que si bien nueve miembros del Consejo de Seguridad de la ONU aún no respaldan la posición de Marruecos, el apoyo internacional estaba creciendo », precisa la nota redactada por el embajador Riley. « Welch dijo que buscaríamos formas de apoyar públicamente los esfuerzos de Van Walsum para lograr una solución. Añadió que el POLISARIO nunca tendrá un estado independiente », agregó la nota.

    Estas revelaciones dejan mucho que decir sobre la supuesta neutralidad de Estados Unidos en el conflicto del Sáhara Occidental como responsable de la redacción del proyecto de resolución del Consejo de Seguridad sobre el contencioso saharaui. Y es lo que explica, en cierto modo, la arrogancia de los marroquíes y su obsesión por imponer la pseudo solución autonómica.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Estados Unidos, autonomía, negociaciones,

  • Hmad Hammad, activista saharaui amenazado de detención y víctima de insultos

    El vicepresidente de CODAPSO, Hmad Hamad, se desplazó este viernes desde El Aaiún a Smara en los territorios ocupados del Sáhara Occidental cuando fue retenido en un puesto de control.

    Hamad se reunía con otros activistas saharauis en la ciudad de Smara cuando fue detenido en el puesto de control a la entrada de la Ciudad durante una hora.

    Los agentes de las autoridades de ocupación marroquíes insultaron a Hamad llegando a amenazar con llevarlo a la cárcel. Los insultos y amenazas sufridos son fruto de su actividad no violenta como activista de la causa saharaui.

    Pasada una hora de intensa discusión y la rápida denuncia de lo que se estaba pasando por los activistas de Smara en las redes sociales, Hmad fue liberado.

    El vicepresidente de CODAPSO y expreso político es víctima de represión diaria, de cercos y ferrea vigilancia, teniendo la libertad de circulación limitada al mínimo.

    Por Un Sahara Libre

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, territorios ocupados, Hmad Hammad, represión, derechos humanos,

  • SÁHARA OCCIDENTAL – ¿Y AHORA QUE?

    Por Isabel Lourenço, colaboradora de PUSL/Tornado

    PUSL / Jornal Tornado .- Varios acontecimientos desde la elección de António Guterres como Secretario General de las Naciones Unidas llevaron a algunos simpatizantes de la causa saharaui a pensar que la resolución del conflicto estaría bien encaminada. Esta “tendencia de reflexión” también fue apoyada en las redes sociales, blogs y medios de comunicación social.

    En verdad, siempre me sorprendió todo el entusiasmo en torno al nuevo Secretario General que durante una década fue el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y suscribió corte tras corte en la ayuda humanitaria a los campos de refugiados saharauis.

    Las expectativas creadas en torno al ex primer ministro de Portugal, fueron debido a que es agradable y educado, una cualidad que, afortunadamente, casi todos los políticos en Portugal, desde la izquierda hacia la derecha, comparten. Pero la educación y la simpatía no tienen nada que ver con los posicionamientos políticos.

    La falta de conocimiento y análisis del recorrido político del nuevo secretario general, de sus alianzas y simpatías en la arena internacional llevaron a un entusiasmo poco realista.

    Se sigue con la elección de Horst Koehler para enviado personal del SG al Sáhara Occidental. Una nueva ola de entusiasmo poco comprensible barre las redes sociales, blogs y medios de comunicación social. Koehler es un hombre de las finanzas, no de la economía, sino de las finanzas del gran capital. Su dimisión al cargo de Presidente de Alemania fue fruto de declaraciones escandalosas sobre la “plusvalía” e “intereses positivos” que la guerra de Afganistán y otras tienen para la economía alemana. No ha hecho más que decir la verdad, casi todos los países occidentales ganan con las guerras que fomentan, apoyan y financian públicamente o detrás del escenario guerras que destruyen a países y pueblos.

    Koehler desarrolló el “Plan Marshall para África“, una línea de pensamiento ahora adoptada por EEUU que piensa que los acuerdos económicos pueden superponerse a la soberanía de los pueblos y que los mismos se venden por “beneficios económicos” a los ocupantes, torturadores, violadores y asesinos.

    Koehler inicia nuevos encuentros entre el Frente Polisario y Marruecos con la participación de Mauritania y Argelia como observadores. Negociaciones éstas que fueron una especie de pienso rápido para calmar el descontento y desilusión de la población saharaui con la comunidad internacional.

    Se recuerda que durante y después del desmantelamiento de Gdeim Izik también hubo “conversaciones” cuando lo que debería haber sido hecho de inmediato era una acción militar de las Naciones Unidas para proteger a la población saharaui atacada por Marruecos, en una clara violación del alto el fuego.

    Koehler visita los territorios ocupados y su comunicado fue claro en lo que se podría esperar, o sea nada. Un comunicado en el que el enviado personal se muestra preocupado por encontrar una solución que permita la inversión extranjera y el desarrollo económico.

    Ni una palabra sobre las atrocidades vividas por la población saharaui bajo ocupación marroquí, ni una palabra sobre la manifestación por la independencia del Sáhara Occidental durante su visita y que fue brutalmente reprimida por las autoridades de ocupación.

    Mientras tanto, los documentos generados en el seno de la ONU cambian poco a poco la terminología cuando se habla del Sáhara Occidental. Una tendencia iniciada durante el tiempo de Ban Ki Moon, que fue secretario general antes de Guterres, y que continúa vigente.

    Una palabrita aquí, un adjetivo allí, un nombre, un verbo, poco a poco y casi silenciosamente se introducen en los informes y resoluciones.

    Todo indica el plan de autonomía propuesto por Marruecos como esa solución “viable, práctica y pragmática” la real politique sin contemplar la voluntad del pueblo saharaui, sin respetar las resoluciones de las Naciones Unidas, de la Unión Africana, del Tribunal Internacional, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ni del propio acuerdo de alto el fuego firmado por las partes (Marruecos y Frente Polisario).

    La gran preocupación en la búsqueda de una solución no es el derecho inalienable del pueblo saharaui a la soberanía, y el fin de una ocupación brutal y la descolonización definitiva del territorio por España, sino los intereses económicos y geoestratégicos del “grupo de amigos del Sáhara”. Una denominación hilarante y llena de hipocresía que engloba a España (colonizador ante la ley hasta los días de hoy), Francia (partidario de Marruecos y dependiente de Marruecos para sus aventuras y robos en África);EEUU (Que también utilizan Marruecos para avanzar las posiciones de Israel además de operaciones “negras” en el Oriente Medio y el norte de África), Reino Unido (miembro de la OTAN justamente con España, Francia y Estados Unidos) y por fin la carta suelta, Rusia.

    La dimisión de Koehler no es sorprendente, la razón oficial es su estado de salud, pero incluso la prensa alemana duda de tal hecho que ya había sido la excusa oficial cuando dimitió de la presidencia de su país.

    Esta dimisión tiene un momento interesante, en medio de un cambio político de Argelia, que es un sostenedor inquebrantable del pueblo saharaui y la propuesta del “acuerdo del siglo” de Trump para Israel / Palestina.

    Estados Unidos apoya tradicionalmente el plan de autonomía de Marruecos, a pesar de que hay algunas voces discordantes dentro de las diversas administraciones en las últimas décadas. La situación volátil interna de Marruecos hace que EEUU tenga un “monarca en el cajón” en caso de que el Rey Mohamed VI sea depuesto. El principe Hicham Alaoui, primo del Rey actual, cuya familia fue troceada y vive gran parte de su tiempo en Estados Unidos. Siempre que hay indicios de crisis en el Reino de Marruecos, el Hicham tiene derecho a una entrevista en horario de máxima audiencia en los Estados Unidos. Una práctica recurrente de los EEUU que parecen no aprender de la historia.

    Trump necesita a Marruecos para convencer a los países del medio oriente y África apoyen o al menos no se opongan al “acuerdo del siglo”. Este acuerdo que prevé concesiones económicas a los palestinos y ventajas económicas para Israel es muy en la línea del pensamiento de Koehler, o sea, piensan que los pueblos pueden ser “convencidos” a través de soluciones económicas y no políticas.

    El plan de Trump está lleno de elementos que nunca serán aceptados por el pueblo palestino, pero aún más grave es la “propuesta” de cambiar la frontera de Egipto de forma que parte del territorio egipcio pase a ser Palestino.

    Trump y su administración parecen ignorar que Egipto es un país africano y además del detalle de que el pueblo de este país tendría que aceptar “dar” parte de su territorio, hay otro factor que es el acto constitutivo de la Unión Africana que es claro en cuanto a la no alteración de las fronteras existentes en el acto de la descolonización.

    Según analistas y periodistas con los que PUSL / Tornado se puso en contacto en Oriente Medio y África este acuerdo será el inicio de una guerra sin precedentes y Marruecos está una vez más apoyando a Estados Unidos a cambio del apoyo a su plan de autonomía.

    El Satatus Quo implementado es de tal forma que en un reciente artículo del Modern Diplomacy , el autor Ali El Aallaoui defendía que la cuestión del Sáhara Occidental debía ser transferida del capítulo VI de la ONU -resolución pacífica de disputas- para el capítulo VII -Acciones con respecto a amenazas de paz, violaciones de la paz, y actos de agresión-.

    Marruecos y la comunidad internacional

    Los recursos naturales y las actividades económicas en el territorio del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos son de extrema importancia para el reino alauita. Sin estos recursos y el desplazamiento de parte de la población marroquí hacia este territorio la situación ya de sí explosiva de Marruecos, sería catastrófica.

    Marruecos juega con la comunidad internacional el juego de intercambios y favores para poder mantener el statu quo de la ocupación. No hay razón por la cual la comunidad internacional no pudiera negociar e invertir e incluso explorar las riquezas siendo los saharauis los administradores del territorio. Marruecos utiliza el chantaje del flujo migratorio hacia Europa, los enclaves de Ceuta y Melilla, el control de Narcotráfico, las negociaciones en África para favorecer a los amigos franceses y otras artimañas para seguir teniendo el apoyo silencioso de la comunidad internacional.

    El momento

    La situación actual con la dimisión de Koehler y el informe del SG que es francamente decepcionante, excepto en la parte relativa a los derechos humanos debido a la acción constante y consistente de la abogada de defensa de los presos políticos saharauis y de algunos observadores internacionales, plantea serios problemas al frente POLISARIO.

    El movimiento de liberación y legítimo representante del pueblo saharaui se encuentra de nuevo en una encrucijada debido al hecho de continuar respetando las decisiones de las Naciones Unidas. Una tarea difícil, una prueba de fuego está ante POLISARIO que tiene una población entera totalmente decepcionada con la comunidad internacional y ve ahora una vez más la solución pacifica aplazada sine die.

    Fuente : Por un Sáhara Libre

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler,

  • Maestros entre dunas

    Que bonita la vida
    Que da todo de golpe
    Y luego te lo quita
    Te hace sentir culpable
    A veces cuenta contigo
    A veces ni te mira
    Que bonita la vida.

    Que bonita la vida -Dani Martín-

    Ya llega, ya está aquí, casi puedo sentirlo. Si en un futuro me preguntan, diré haberlo dicho y con orgullo, me han dado clases en los Campamentos de Refugiados Saharauis, maestros que no eran maestros. Y afirmaré haberlo dicho mil veces porque ya saben que soy muy aficionada a contar cómo era aquel lugar y cómo fueron aquellos años ¡ay esos años!.

    Ha pasado tanto tiempo y tantas cosas que no sabría por dónde empezar. Te sorprenderías al conocer algunas, otras te entristecerían y con las de más allá reirías a carcajadas, seguro. Como me hubiera gustado tener cuadernos, una pizarra digital, ir al gimnasio o por lo mismo salir al patio y que sea una especie de parque en mi mismo colegio. Algo hubiera cambiado, seguro.

    En ocasiones se me hace imposible escribir sobre esa época, y tengo que hacer una especie de ejercicio emocional para contener las lágrimas. Pero rápidamente, mi cara dibuja una tímida sonrisa de satisfacción, me doy cuenta de todas las cosas que han cambiado desde entonces. De cómo habíamos cambiado en estos años. Todo igual, pero a la vez diferente, ya sabes. Todo cambia.

    Bueno, a lo que iba, tengo unas ganas terribles de volver a ese paraíso que tanta vida dio en el lugar más inhóspito del planeta, y perder la noción del tiempo y del espacio, tengo ganas de la noche de las mil estrellas – toda una tradición, os comento –, tengo ganas de ratos jugando, y esas mañanas que bien temprano los rallos de sol cada vez se adelantan más. Tengo ganas de contaros lo que está por venir. Tengo ganas de pies descalzos, melhfas de colores. De bailes, de reencuentros, de infinitos saludos. Tengo ganas de paseos al atardecer y cus-cus para comer.

    También, tengo ganas de risas infinitas y juegos improvisados. De hablar, de explicar. Tengo ganas de lo mejor. De sonrisas cómplices y gestos que delatan. Tengo ganas de llegar con el reloj puesto y aprender a vivir sin él por unos días. Tengo ganas de desconexión, de perder la clave del wifi de manera intencionada, de no saber si es lunes o sábado porque lo que realmente importa es si hoy comemos en casa o nos quedamos donde la vecina. Tengo ganas de disfrutar ese silencio, mientras todos duermen, con calma y siempre pensando lo mismo, ¡que injusto es el mundo, pero sobre todo, que injusto con ellos!

    Tengo ganas de hacer algo por ellos (y por mucho que haga, sé que nunca es suficiente), de disfrutar de ese noble arte que sólo los saharauis saben transmitir, de dejarme llevar y contemplar el atardecer mientras me resisto a entrar en la jaima. No hay duda de que es el mejor momento del día, por eso no entiendo a la gente que se va justo en ese instante, creo que se pierden lo bueno de verdad. Tengo ganas de disfrutar como siempre y vivir como nunca. Tengo ganas de celebrar lo que sea, sin motivo o con todos de golpe. Porque cualquier momento es bueno para compartir con ellos.

    Tengo ganas de seguir sumando proyectos, ilusiones y, si es posible, multiplicando. De seguir planeando. De seguir siendo. En definitiva, de seguir soñando. Porque a fin de cuentas es lo que le da el punto interesante a todo esto. Por todos estos motivos – y algunos más –doy por iniciado al proyecto MAESTROS ENTRE DUNAS, sí a eso, que con tanto recelo por otra parte he mirado en tantas ocasiones. Ganas mil, y motivación a tropecientos, pero sobre todo ilusión.

    Jóvenes, comprometidos, y con tanto por dar, desde aquí GRACIAS, y por supuesto; me quito el sombrero, seréis buenos maestros de eso -no tengo duda-, pero personas como vosotros ojalá más, porque mejor, lo dudo.

    Pd: Os hablaba del proyecto de las ganas que tienen, pero no de quienes son; son jóvenes universitarios “Entre dunas” que van a ir a los Campamentos de Refugiados Saharauis a llevar material a las diferentes escuelas, pero sobre todo; trabajar, enseñar y motivar. De nuevo, como Saharaui, GRACIAS, sois grandes!!!

    Benda Lehbib Lebsir

    Fotografías: Denis Morín

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, refugiados, exilio, desierto, maestros,

    Fuente: 1niñosaharaui

  • El régimen marroquí se venga de los periodistas por revelar graves violaciones

    La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) condenó los ataques del régimen marroquí a los derechos humanos y las libertades civiles en las regiones ocupadas del Sahara Occidental  » encerradas con un puño de hierro a los activistas de derechos humanos, observadores y periodistas saharauis e internacionales, para evitar que se revele su verdadero rostro y sus graves violaciones « .

    En un comunicado publicado el martes, la CONASADH instó a la comunidad internacional a establecer un mecanismo de monitoreo de derechos humanos de la ONU y a constatar en informes las violaciones actuales de los derechos saharauis en los territorios ocupados de su país.

    Ante las flagrantes violaciones de la legalidad internacional, la CONASADH insta a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) a acelerar la creación de un mecanismo independiente de la ONU o extender las prerrogativas de la Minurso con el fin de garantizar la protección y la vigilancia de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental e informar sobre ellos, subraya el comunicado.

    Además, la CONASADH denunció las prohibiciones impuestas por el ocupante a las asociaciones saharauis en la organización de actividades para la protección de los derechos humanos y observadores internacionales y periodistas para acceder a los territorios ocupados del Sahara Occidental.

    La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en Prisiones Marroquíes (LPPS) había informado previamente sobre su prohibición por parte de las autoridades marroquíes, por segunda vez, a organizar las acciones de su programa de Ramadán en las cárceles marroquíes en el marco de la política colonial de transgresión de los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados.

    Por otro lado, CONASADH expresó su solidaridad con los abogados expulsados ​​por las autoridades de la ocupación marroquí y la periodista Nouzha Al Khaledi procesada por cargos « tejidos de falsedad por una justicia marroquí erigida como una máquina de « represalias contra periodistas saharauis que revelan la verdadera cara del régimen marroquí y sus graves violaciones de los derechos humanos », afirma el comunicado.

    En conclusión, la CONASADH expresó su solidaridad con todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, al mismo tiempo que pide al gobierno marroquí la liberación inmediata e incondicional de todos los activistas políticos y detenidos y de los 150 prisioneros de guerra y que levante el velo sobre el destino de los desaparecidos saharauis.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, territorios ocupados, ONU, MINURSO, derechos humanos, CONASADH,

  • El conflicto del Sáhara Occidental ha sido « israelizado »

    APS, 28 Mayo 2019

    AMIENS (Francia) – El conflicto del Sáhara Occidental ha sido « israelizado », afirmó el profesor de relaciones internacionales Yahya Zoubir, quien dijo que se quiere imponer una ocupación de facto.

    « La israelización del conflicto del Sahara occidental consiste en adquirir territorios, colonizar asentamientos y garantizar que este tipo de ocupación sea aprobada por la comunidad internacional », dijo el investigador argelino durante el coloquio multidisciplinario titulado « El Sahara Occidental – Noticias de un viejo tema « , cuyo trabajo ha sido inaugurado el lunes por la tarde en Amiens (Hauts-de-France).

    Para él, es el método de ocupación israelí que se renueva en el conflicto del Sahara Occidental que opone Marruecos al pueblo saharaui.

    « Se quiere imponer una situación de facto, especialmente por parte de las grandes potencias. Francia está a favor de Marruecos en este conflicto y Estados Unidos a favor de Israel », añadió, subrayando que Francia « apoya a Marruecos y apoya la ocupación de los territorios saharauis, la prueba es la cuestión de los derechos humanos que Francia se niega a incluir en el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso) » .

    En su primer día, el coloquio internacional, organizado por la Universidad de Picardía Jules-Verne, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), ha estudiado ampliamente el conflicto desde el punto de vista colonial del territorio, el enfoque marroquí del territorio como potencia ocupante, el enfoque jurídico del concepto del territorio y el interés económico del territorio del Sahara Occidental.

    Así, el Profesor Asociado de Historia, Pierre Vermeren, repasó la historia del territorio del Sáhara Occidental y su pueblo, señalando que nunca ha habido un vínculo de soberanía entre Marruecos y el territorio del Sáhara Occidental, aunque ha habido, en el pasado, la lealtad de las tribus saharauis al rey de Marruecos.

    Esto llevó al profesor de derecho constitucional Calos Ruiz Miguel a señalar que los documentos muestran que había algunos saharauis que habían prestado su lealtad a título individual.

    Saqueo de recursos naturales, la catástrofe

    En su lógica imperial, Marruecos, a través de su ocupación ilegal del Sáhara Occidental, que ningún país reconoce su soberanía, está saqueando la riqueza y los recursos naturales de este territorio con el consentimiento de muchos países, señaló Philippe Leclercq, copresidente de la Asociación de Solidaridad con el pueblo saharaui de Lorena.

    Interviniendo en nombre de los Amigos del pueblo del Sáhara Occidental (APSO), mostró, con cifras como argumento, cómo Marruecos aprovecha esta colonización para enriquecer y devastar la riqueza de los saharauis con la connivencia de su clientela que son la Unión Europea, Rusia, Canadá, Nueva Zelanda, Turquía, China e India.

    « Estamos al borde de la catástrofe de la sobreexplotación de los recursos pesqueros de las aguas territoriales del Sáhara Occidental », advirtió, señalando que en materia de agricultura, Marruecos ha explotado en 2016 más de 900 hectáreas, cuyos productos (tomate, sandía y menta) parten de Dakhla a través de Agadir hacia Perpignan (Francia).

    El otro tema importante abordado en el panel es el de « qué gobierno para el Sáhara Occidental ». El representante del Frente Polisario en Francia, Oubi Boucheraya Bachir, expuso las estructuras estatales de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en los campamentos de refugiados de Tindouf y en los territorios liberados.

    En el enfoque práctico de la representación del Sáhara Occidental, Oubi Boucheraya destacó que el Frente Polisario es un movimiento de liberación que reúne a todas las corrientes políticas y no un partido político.

    « Sigue dirigiendo esta lucha y asegurando su continuidad para la independencia del Sáhara Occidental », dijo, añadiendo que « encarna la principal aspiración de los saharauis a la libertad y la independencia ».

    Refutó en este contexto el llamado al « realismo » para resolver el conflicto, nacido de la ocupación marroquí hace más de cuarenta años.

    « Es una visión selectiva y tendenciosa, mientras que es necesario integrar en el enfoque la realidad saharaui que tiene el derecho internacional a su favor », afirmó.

    Makana Moïse Mbengue, profesora de Derecho de la Universidad de Ginebra, habló de la Unión Africana sobre el tema del Sáhara Occidental y señaló que desde la adhesión de Marruecos, « estamos presenciando una reversión de la posición « de la institución continental.

    « Después de haber defendido encarnizadamente la cuestión reclamando el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, la Unión Africana ahora prefiere que el tema se trate dentro de una troika », explicó, argumentando que esto « contradice todas sus resoluciones pertinentes ».

    « Estamos presenciando en la UA, una especie de fragmentación del principio de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental », añadió, precisando que « esto no está de acuerdo con los textos fundadores » de esta institución.

    El coloquio continuará el martes a lo largo del día con un tema en el que las partes interesadas se centrarán, sobre la población del Sáhara Occidental, el papel de las organizaciones internacionales y las relaciones futuras entre la Unión Europea y el Sáhara Occidental.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • Referéndum en el Sáhara Occidental: el Polisario lanza un llamamiento « urgente » al Consejo de Seguridad

    APS, 28 Mayo 2019

    CHAHID EL HAFEDH (campamento de refugiados saharauis) – El Frente Polisario lanzó un llamamiento « urgente » al Consejo de Seguridad de la ONU para que la MINURSO lleve a cabo su misión para la cual ha sido encomendada desde 1991 reafirmando que « la única solución viable, duradera y realista es la que respeta la voluntad y la elección del pueblo saharaui, como todos los pueblos coloniales, de conformidad con la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas y la Unión Africana ».

    En la sesión ordinaria del lunes bajo la presidencia de su secretario general, el presidente Brahim Ghali, la oficina permanente de la Secretaría Nacional del Frente Polisario analizó la situación actual y los últimos desarrollos de la cuestión saharaui, a la luz de la renuncia del Sr. Horst Köhler como enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, informó SPS.

    En este contexto, la oficina permanente del Frente Polisario, aunque lamentó la ida del enviado de la ONU, dijo que « esta dimisión fue una pérdida considerable para la dinámica de los esfuerzos desplegados por la ONU para llegar a una solución rápida y duradera al conflicto del Sáhara Occidental », agregó la misma fuente citando un comunicado públicado al final de esta reunión.

    « La dimisión del Sr. Horst Kohler interpela al Consejo de Seguridad para que actúe y asuma sus responsablidades para poner fin a las políticas de obstrucción y de terquedad del ocupante marroquí con el apoyo de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad « , también subrayó el Frente Polisario llamando al Consejo de Seguridad a permitir a la MINURSO llevar a cabo su misión para la cual ha sido encomendada desde 1991 y cuyo nombre lleva, a saber, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum sobre la autodeterminación en el Sáhara Occidental.

    La oficina permanente, también reafirmó el arraigo del pueblo saharaui y su unidad en torno a su único y legítimo representante, el Frente Polisario, para lograr sus aspiraciones de independencia y por todas las vías y medios legítimos a su disposición.

    Además, los miembros de la oficina permanente elogiaron la resistencia pacífica de los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos afirmando que « los saharauis sufren la represión sistemática y cotidiana perpetrada por las autoridades marroquíes contra ellos ».

    En este sentido, el Frente Polisario reiteró su llamado a la extensión de la misión de la MINURSO a los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados, para que pueda monitorear e informar sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, recordando que este es el caso de todas las demás misiones de la ONU que participan en zonas de conflicto en el mundo.

    Los responsables saharauis también pidieron la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y activistas saharauis detenidos en cárceles marroquíes, incluidos los que pertenecen al grupo Gdeim Izik.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • La dimisión de Köhler es « negativa » para el proceso de arreglo del conflicto del Sahara Occidental

    AMIENS – El ex representante personal de la ONU para el Sahara Occidental, Francesco Bastagli, dijo el martes en Amiens que la dimisión de Horst Köhler es una « situación negativa ».

    « La dimisión de Horst Köhler es una situación negativa para el proceso de arreglo del conflicto del Sáhara Occidental. Evocó un problema de salud, pero creo que no tubo el apoyo necesario », declaró en su alocución en el colquio internacional sobre el Sahara Occidental organizado en Amiens por la Universidad de Picardi Jules-Verne.

    Añadió que uno tiene derecho a hacer la pregunta: « ¿De qué sirve nombrar a otro Enviado Personal, sabiendo que el bloqueo en el Consejo de Seguridad sigue presente? ».

    « Con la llegada de Donald Trump, que quería resolver todos los asuntos pendientes, de John Bolton que trabajó durante mucho tiempo con Baker y el nombramiento de Köhler, había una esperanza », dijo, y agregó que « esperabamos nuevas ideas e iniciativas para desbloquear la situación « .

    Para él, el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas estaba « demasiado solo » al ver que el Consejo de Seguridad no iba en la dirección de su visión de la solución del conflicto, argumentando que la última resolución del Consejo de Seguridad era  » neutral ».

    En este contexto, Francesco Bastagli criticó duramente a las Naciones Unidas que « no protegen ni ayudan al pueblo del Sáhara Occidental, mientras que la Carta de las Naciones Unidas estipula que los pueblos de los territorios no autónomos tienen derecho a su asistencia », destacando que en el Consejo de Seguridad, Estados Unidos y Francia « no quieren tocar los intereses de Marruecos en el Sahara Occidental ».

    Para él, la introducción de realpolitik para la solución del conflicto del Sáhara Occidental es una « cosa absurda », porque la cuestión saharaui es una causa « justa » que tiene el derecho internacional a su favor.

    Por otro lado, el abogado del Frente Polisario Gilles Devers denunció el doble discurso de la Unión Europea sobre el tema del Sahara Occidental y pidió a los estados europeos que hagan la « limpieza » en sus hogares.

    Ningún estado reconoce la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental

    « Hay que hacer limpieza en nuestra casa en Francia. Ningún estado en el mundo ha admitido la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Los europeos dicen que no interfieren en el Sáhara Occidental, pero todos los días « es lo contrario que se practica », argumentó el abogado que habló en el panel consagrado al papel de la UE en el Sahara Occidental.

    « Todos debemos respetar el derecho en este tema », agregó, argumentando que el Frente Polisario, un movimiento de liberación que defiende a un pueblo que sufre, le encomendó el mandato de anular la aplicación de los acuerdos UE-Marruecos que fueron firmados sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.

    Reiteró su deseo de « abatir » a todos aquellos que hacen negocios en los territorios ocupados en detrimento del pueblo saharaui, sin su consentimiento, cuya fuerza es el derecho internacional.

    « Sigo profundamente decepcionado pour el hecho de que nunca haya habido una sola palabra de los europeos rindiendo homenaje a un movimiento de liberación que todavía respeta el alto el fuego, subrayando que el doble discurso sobre el tema de los derechos humanos es « lamentable ».

    « Haremos un recurso sobre la falta de consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental en los acuerdos entre la UE y Marruecos. Vamos hasta la victoria final y tenemos la voluntad de destruir cualquier actividad económica que se realice sin el consentimiento de los saharauis », indicó.

    Además, los asistentes recibieron un testimonio conmovedor de un ex detenido saharaui, Omar Laaouissid, quien relató la tortura que había sufrido durante sus arrestos y detención.

    Detenido cuatro veces, el activista de derechos humanos en los territorios ocupados dijo que cada detención de la que fie víctime estaba acompañada por torturas, evocando también el caso de los presos políticos de Gdeim Izik.

    Ouled Olfa, la abogada de los presos políticos de Gdeim Izik, intervino en este sentido para evocar su situación « dramática » y la no aplicación del derecho internacional humanitario, previsto en la Convención de Ginebra, citando los suplicios y ttorturas sufridas por sus clientes que las autoridades marroquíes le prohíben ver.

    APS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • “Marruecos fracasó en sus intentos de dividir la UA” dirigente saharaui Taleb Omar

    Agencia Aps.dz. Denunciada la persistencia de Marruecos en rechazar la participación de la Unión Africana en el proceso de paz para el Sahara Occidental.

    El Embajador de la República Saharaui Democrática (RASD) en Argelia, Abdelkader Taleb Omar, arremetió contra la oposición del colonizador marroquí para la participación del proceso de paz de la Unión Africana (UA) en el Sahara Occidental; el diplomático saharaui afirmó que el compromiso de la UA a los principios de la Acta de fundación, incluido el respeto de las fronteras heredadas después de la independencia y el derecho a la autodeterminación, era una garantía de la paz y la estabilidad en el continente.

    El dirigente saharauis en una conferencia organizada por el Parlamento Africano de la sociedad civil, el sábado en Argel, bajo el tema « Sahara Occidental, la última colonia en África », en celebración del Día de África, denunció queDiario La Realidad Saharaui/DLRSDiario La Realidad Saharaui/DLRS la persistencia de Marruecos en rechazar la participación de la UA en el proceso de paz, « una posición que socava su propaganda mediática sobre el llamado apoyo adquirido de África, y que demuestra que es « un régimen propagandístico”.

    Taleb Omar, afirmó que ell reconocimiento de la República Saharaui a principios de la década de 1980 por parte de la Organización de la Unidad Africana (OUA) como un país miembro de pleno derecho está en consonancia con la historia « Atendiendo a los principios y la doctrina de la organización panafricana », señaló, que « Marruecos, que había aceptado el principio del referéndum en 1981, sigue maniobrando contra la descolonización del Sahara Occidental ».

    « África siguió en el mismo camino, incluso después de que Marruecos regresara a ella, 32 años después, una vez que se dio cuenta de que el perdedor era él y que África estaba pesando cada vez más sobre la escena internacional « , dijo Taleb Omar, y agregó que, « este retorno fue un intento, de « sembrar la división entre los estados miembros » y que hasta ahora sigue fracasando.

    Fuente: Diario La Realidad Saharaui/DLRS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler,

  • Kohler. ¿El fin de una saga?

    Por Mohamed Zrug*

    ¿Cuándo fue que entraron a formar parte de nuestras vidas, hasta llegar a condicionarlas?. Los llamados Enviados Personales, digo.
    De entre nosotros ya casi nadie se acuerda. Alguien apunta, queriendo quizás refrescar la memoria a dos nuevas generaciones de jóvenes saharauis, que aquello, aconteció allá, hacia finales del siglo pasado. En 1997. Que habían surgido, de la bruma de un fraguado intento, de imponernos un referéndum que con la velocidad de la luz, querían desembocase, en un resultado amañado. Lo frenamos.
    A cambio, los habíamos acogido sin más en nuestras vidas. Bueno, sin más y porque, siendo un pueblo patológicamente optimista, acabábamos de salir del fulgor de una guerra que durante 16 años, había surcado como una navaja, el cuerpo de nuestra nación. Tocaba lucir y tener talante y paciencia, infinita. Resistir.
    Cuando nos vinimos a dar cuenta, el robo de nuestras riquezas, los muros y minas; las cárceles y la tortura, formaban parte de una mágica bola de vidrio, que nuestros nuevos huéspedes, habían sacado de la manga, impoluta y bautizada. La llamaban, « statu quo ».
    Ante su imposibilidad de vencernos, era y es, una suerte de Santo Grial. Inviolable.
    Únicamente podíamos contemplarla, luego sufrirla, en silencio…y hacer todo de nuestra parte, nos ruegan, de no alterarla. Romperla, ni hablar, nos recuerdan hasta hoy. Y que arriba esos hombros, que no es para tanto.
    Mientras, el dimitido y sus predecesores, previas calculadas palmadas a nuestras espaldas, nos han venido insistiendo, que a ver, vayamos por partes: Quede claro aquí y ahora, que nuestra única misión, es desplegar nuestros buenos oficios para intentar, con el verdugo, a ver si le viene en gana, aceptar una solución, política eso sí. “¿Mutuamente aceptable?”, pero desde luego.
    Que si además, resulta que fuera “justa”, “duradera” y “conforme con las resoluciones más relevantes”, paga la casa.
    De aquello, 22 años hace. En el transcurso, hubo una vez, un Baker (un baker II incluso. Curioso), un Valsum, un Ross y un Kohler. Desaparecidos todos de nuestras vidas, afortunadamente. En extrañas circunstancias, lamentablemente.
    Llegados aquí, cabría llamar a la contención. No pasa nada, ni cunda el pánico; ni nadie se pregunte y ahora qué. Estamos curados contra el espanto. Acogiéndonos al derecho del consumidor, una vez descubierto el percal, ya hemos ingresado por ventanilla nuestra exigencia: Sintiendo profundamente los defectos de fábrica que obligan a retirar del mercado el producto, se nos tiene que restituir inmediatamente por uno nuevo.
    Francamente, temo que no haya hombros para tanta losa. ¿Fin de la trama?
    Quizá, igual mira por donde, resulta una excelente oportunidad, para que en vez de pedirles un nuevo oráculo, que nos ayude a tocar insondables límites para la clarividencia, reconozcamos el final de la saga de los Enviados Personales; En este juego de tronos, todos los spoilers han sido anunciados con anterioridad. Incluidos aquellos que osan a predecir día sí, otro también, https://poemariosaharalibre.blogspot.com/2019/05/kohler-el-fin-de-una-saga-por-mohamed.html?spref=tw&m=1&fbclid=IwAR0ZbXpCgc3OzsQUu_j-A8Jd6mBUxJiOOkNtmVGYfPyzaZSO8yr-yKxCvWAhttps://poemariosaharalibre.blogspot.com/2019/05/kohler-el-fin-de-una-saga-por-mohamed.html?spref=tw&m=1&fbclid=IwAR0ZbXpCgc3OzsQUu_j-A8Jd6mBUxJiOOkNtmVGYfPyzaZSO8yr-yKxCvWAnuestro final.
    Trátese, de que únicamente de eso, nosotros podamos seguir siendo los dueños.
    Renovar la confianza en nosotros mismos es el camino. El futuro. Eso merecería ser desarrollado a conciencia en otra oportunidad.
    Por lo pronto, Kohler solo ha renunciado por « enfermo ». O al menos, eso es lo que París y Guterres han querido que creemos.
    Lo cierto es que buena parte de nuestro pueblo ya se encontraba enferma de él, de sus predecesores y sucesivos. Y a ellos renuncia.
    Renuncia a sus diatribas…a sus angustiosas idas y venidas. A sus seductores « enfoques »; tanto los « novedosos » como los « dinámicos, e innovadores ». Visto el percal, también les renunciamos.
    A los que no tardarán a relucir. De hecho, a toda su epistemología y eufemismo coloniales, renunciamos.
    A sus « rondas », por informales…a sus « mesas », ¿por redondas? Tanto da, también renunciamos.
    Pero por sobre todo, por cargar sus pesadas losas sobre nuestros hombros. ¡Dos lustros¡. Por defenderlos en solitario; con sus pusilánimes avances y pírricos triunfos.
    Les renunciamos, porque seguimos confiados en nuestra determinación y porque no podemos, de ninguna de las maneras capitular.

    *Delegado saharaui en Andalucía

    Fuente : Poemario por un Sáhara Libre, 23/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, Enviado Personal de Secretario General para el Sáhara Occidental,