Étiquette : fútbol

  • Un futbolista saharaui en el Amurrio Club

    FALY MULAY MOHAMED FADEL, NUEVO JUGADOR DEL AMURRIO CLUB

    El Amurrio club comunica a sus socios/as y aficionados la contratación del jugador FALY MULAY MOHAMED FADEL, “FALY”. Procede del SANTUTXU y ocupa la demarcación de DELANTERO o EXTREMO.

    ¡Bienvenido de nuevo al Amurrio club, Faly!

    DATOS PERSONALES

    Nombre: Faly Mulay Mohamed Fadel.

    Fecha de nacimiento: 20 de mayo de 1995.

    Lugar de nacimiento: Al Aaiún (Sáhara occidental).

    Edad: 24 años.

    Altura: 1,80 cm.

    Peso: 64 kg.

    Demarcación: Delantero – Extremo.

    Procedencia: Santutxu.

    TRAYECTORIA

    Temporada 2007 / 2008: ORDUÑA (Infantil Txiki).

    Temporada 2008 / 2009: SALLEKO (Infantil Txiki).

    Temporada 2009 / 2010: BASCONIA B (1ª Cadete).

    Temporada 2010 / 2011: BASCONIA A (Preferente Cadete).

    Temporada 2011 / 2012: BASCONIA B (1ª Juvenil).

    Temporada 2012 / 2013: BASCONIA A (División de Honor Juvenil).

    Temporada 2013 / 2014: SANTUTXU A (Liga Nacional Juvenil).

    Temporada 2014 / 2015: SANTUTXU (3ª División).

    Temporada 2015 / 2016: LAGUN ONAK (3ª División) – BASCONIA B (Regional Preferente).

    Temporada 2016 / 2017: PASAIA (3ª División).

    Temporada 2017 / 2018: AMURRIO CLUB (3ª División).

    Temporada 2018 / 2019: SANTUTXU (3ª División).

    Fuente : Western Sahara Update, 18 sept 2018

    Tags : Fútbol, Amurrio Club, Sahara Occidental, liga,

  • Senadora mexicana condena represión marroquí en el Sáhara Occidental

    La senadora mexicana Verónica Delgado expresó ayer su indignación y condena a los actos de violencia perpetrados por el gobierno marroquí contra la población civil indefensa en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

    « Desde hace ya varios años he acompañado la lucha del pueblo Saharaui por la libertad y la recuperación de las zonas ocupadas del Sahara Occidental. Es por eso que, como Senadora, integrante del Grupo de Amistad México-República Árabe Saharaui y mexicana, condeno de manera enérgica los ataques y violaciones a los derechos humanos de la población saharaui a manos del gobierno de Marruecos el pasado 20 de julio », escribió la senadora en su perfil de Facebook.

    La Sra Delgado añadió que « de acuerdo con los reportes, estos ataques terminaron con la vida de una joven de 23 años y se cuentan decenas de personas heridas. Además, se han registrado detenciones arbitrarias contra activistas y jóvenes de esta comunidad, algo totalmente inaceptable ».

    « Hago un llamado a la Comunidad Internacional para que se tomen cartas en el asunto y se detenga, de una vez por todas, el hostigamiento y la represión sistemática que vive esta comunidad. Al pueblo de la República Saharaui, le externo todo mi apoyo y solidaridad en su lucha justa », concluyó.

    Cabe recordar que la administración colonial marroquí arremetió violentamente contra la población saharaui de la ciudad ocupada de El Aaiún a raiz de las manifestaciones de apoyo al equipo argelino que acababa de ganar la copa africana de naciones de fútbol.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, CAN 2019, fútbol, México, Verónica Delgado, Senado Mexicano,

  • Argelia y su once de la Independencia

    La Segunda Guerra Mundial fue un parteaguas en muchos aspectos para la humanidad. Uno de ellos fue el fin del colonialismo en África; sobre todo Francia resintió la pérdida de sus colonias, y se aferraron a algunas de ellas tanto como pudieron. Argelia había sido parte del segundo Imperio colonial francés por más de cien años, hasta que en 1954 inició una de las guerras de independencia más brutales que había visto el continente africano. El Frente Nacional de Liberación argelino echó mano de todos los elementos y armas que tuviera para poder lograr su independencia, y curiosamente encontró en el futbol una de las más eficaces.

    Rachid Mekhloufi nació en Argelia, en la ciudad de Setif, que en 1945 había sufrido una brutal represión por parte de las fuerzas francesas. Mekhloufi se calificaba a sí mismo de apartidista, pero el recuerdo de lo que había vivido su ciudad sería vital para tomar decisiones después. Se mudó a Francia y su habilidad con el balón le consiguieron un contrato con el AS Saint-Étienne y una vida de la cual no podía quejarse, incluso formó parte del Ejercito francés. Pero en su país se libraba una guerra que no parecía tener claro ganador, y a la que muchos argelinos se unieron en un acto de patriotismo. El Mundial del 58 se acercaba, y Mekhloufi estaba contemplado para formar parte del seleccionado galo, hasta que aparecieron dos futbolistas y amigos suyos, argelinos, al término de uno de sus partidos.

    – Mañana nos vamos
    – ¿A donde?
    – A Argelia, a unirnos al combate de nuestros hermanos.

    No solo eran Mekhloufi, Mokhtar Arribi y Abdelhamid Kermali -los que convencieron a su amigo-, siete futbolistas más de la Ligue 1 francesa abandonaron sus equipos para ir a conformar la Selección de Argelia, un país que todavía no existía, aunque la huida de Mohamed Maocuhe tuvo un inconveniente y fue encarcelado por los franceses.

    Te puede interesar: Youcef Belaïli, del doping a figura de Argelia
    Durante cuatro años jugaron 91 partidos en países no afiliados a la FIFA -presionada por Francia, el organismo impuso duras represiones a quien jugara contra los argelinos- China, Rusia, Yugoslavia, Hungría, Bulgaria, Checoslovaquia, Vietnam… El objetivo era dar a conocer las causas independentistas de Argelia y recolectar fondos para los combatientes. Viajando en autobús, siendo recibidos como héroes por muchos, fueron el elemento propagandístico más eficaz del FNL hasta 1962 y la firma de los Acuerdos de Evian, que daban por concluida la guerra y proclamaban a Argelia independiente.

    El once de la independencia, como se le llamaba a ese conjunto, se disolvió y algunos regresaron a sus equipos en Francia. Mekhloufi fue uno de ellos. Al principio, como era de esperarse, el público recibió con recelo a quienes -a visión de algunos- habían traicionado a Francia, pero la técnica, la manera de jugar de los argelinos y el reconocimiento silencioso por sus acciones, les fueron granjeando otra vez el cariño de la gente.

    En 1968, poco antes del mayo francés, Saint-Étienne ganó la Copa de Francia con dos goles de Mekhloufi, y recibió el trofeo de manos del General Charles De Gaulle. El jefe de estado recibió al futbolista independentista diciendo ¡Usted es Francia! Un tanto crítico si De Gaulle seguía sin aceptar la independencia de Argelia o más como una manera de finiquitar el asunto, pero me quedo con esta segunda interpretación. Al final, los primeros hombres de los Zorros del desierto hicieron lo que pudieron por su país desde donde mejor podían hacerlo: el futbol.

    Por: Bernardo OV

    Fuente : Apuntes de Rabona, 19 jul 2019

    Tags : Fútbol, Argelia, colonialismo, FLN, guerra de liberación,

  • El Aaiún : Balance de la agresión de la noche del 19 de julio

    La pasada noche del viernes 19 de julio la joven saharaui Sabah Anjorni, de 23 años, sufrió un atropello mortal intencionado por parte de la policía marroquí que se dirigió contra la multitud a toda velocidad, además, dejó heridos a otros dos jóvenes saharauis que se encontraban celebrando en las calles de El-Aaiún (capital del Sáhara Occidental) la victoria de Argelia sobre Senegal en la final de la Copa de África. Fuentes de Equipe Media presentes en el lugar informaron de que los jóvenes, Otman Cheikh Saffar y Ahmed al-Rugaibi, perdieron el conocimiento como resultado de un brutal ataque de las fuerzas marroquíes , fuerzas auxiliares y paramilitares ,con el uso de balas de goma y cañones de agua, y que fueron inmediatamente trasladados al hospital de la ciudad.

    Todo empezó cuando, a lo largo de la tarde de ayer, antes del inicio del partido entre Argelia y Senegal, las fuerzas represoras marroquíes ocuparon con vehículos militares la mayoría de las grandes vías de El Aaiún. Entre los vehículos se contabilizaron cisternas de lanzamiento de agua a presión, coches de policía, camiones de militares, que se situaron estratégicamente alrededor de la cafetería donde se concentraba la mayor parte de los saharauis que disfrutaban de la fiesta grande del fútbol africano.

    Una vez concluido el partido, centenares de saharauis salieron, simultáneamente y en distintos barrios de la ciudad, a festejar el triunfo de la nación aliada (Argelia) y se encontraron con el muro de policías, militares y otros agentes de ocupación marroquí impidiéndoles el paso y cargando contra ellos con cañones de agua a presión o con los propios vehículos. Durante las cargas, decenas de saharauis fueron detenidos arbitrariamente y hasta el momento no se han conocido detalles de su estado de salud o de su paradero.

    A estas horas y debido al fuerte dispositivo de vigilancia impuestos por el régimen marroquí desde las 22:00 de la noche de ayer con la llegada de nuevas tropas militares desde la localidad de Foum El-Oued, ha sido imposible contabilizar la cifra total de heridos y detenidos en la noche de ayer.

    Equipe Media, 20 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, CAN 2019, territorios ocupados, Argelia, fútbol,

  • Sabah Azmán, mártir de la copa africana de fútbol

    Rabat siempre se ha jactado de la « excepción marroquí », un concepto creado en plena situación de pánico originada por los acontecimientos de la denominada « Primavera Arabe ». Las autoridades pretenden que Marruecos se distinguen de los otros países árabes y musulmanes por tener un rey que, al mismo tiempo, es « comendador de los creyentes » y «descendiente del profeta».

    Sin embargo, los marroquíes evitant citar los elementos que realmente hacen de Marruecos una excepción como ciertas prácticas de tortura, entre ellas la introducción de una botella en el ano de un detenido. Una crueldad que tiene como objetivo humillar a la víctima y hacer que lamente incluso el haber nacido.

    Acorralados por las críticas de las ONG humanitarias, las autoridades pretenden evitar las detenciones sin renunciar a la represión y la violencia. Las frecuentes manifestaciones del pueblo marroquí reivindicando mejores condiciones de vida llevaron a las autoridades a inventar una nueva manera de reprimir : el atropello.

    De esta manera, este método fue estrenado en la población de Yerada que salió para condenar la muerte de sus hijos en las minas de carbón abandonadas. Un jóven fue atropellado intencionalmente y se encuentra, desde entonces, en estado paraplégico.

    En El Aaiun, capital ocupada del Sáhara Occidental, los habitantes fueron atropellaldos ayer por un simple partido de fútbol. Entre las víctimas se encuentra Sabah Azmán, una joven que había salido para celebrar la victoria de la selección argelina en la final de la copa africana de naciones.

    Antes de dar el último suspiro, Sabah no paraba de decir « ay, como me duele ». Esperemos que sus gemidos y quejas lleguen a los pasillos de la ONU y reaccionen contra la violencia marroquí que se ha convertido en un crimen contra la humanidad. Sus prácticas recuerdan las atrocidades del Estado Islámico.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, territorios ocupados, represión, CAN 2019, Argelia, fútbol,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxDd04aFnb0&w=560&h=315]

  • Sahara Occidental : Euforia a raiz de la calificación argelina para la final de la CAN 2019 (video)

    Argelia desbarató los pronósticos en las eliminatorias de la Copa Africana de Fútbol el domingo, cuando despachó 2-1 a la selección de Nigeria calificándose de esta manera para la final que se disputará contra el Senegal.

    Los hombres de Djamel Belmadi fueron a obtener un tiro libre a 20 metros. Y unos largos segundos más tarde, la explosión … La pistola Mahrez lanzó a los miles de fanáticos argelinos que hicieron el viaje (2-1, 90 ° +5) y le dio a los Verdes su tercera final continental.

    El gol de Mahrez en el 96º minuto encaminaron una sensacional victoria para el equipo argelino que se las verá con los senegaleses para la disputa de la copa continental africana.

    A pesar del bloqueo efectuado por las fuerzas de seguridad marroquíes que se habían desplegado en las calles de la ciudad, decenas de saharauis celebraron hoy eufóricos en las calles del Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental, la tercera calificación de la selección argelina para la final de la CAN 2019, una performancia que no logran desde 1990. « One, two, three, viva l’Algérie ! » es el slogan favorito de los que entonaban la victoria del aliado argelino. Una manifestación que corre el riesgo de enfrentarse a una violenta reacción por parte de las autoridades de ocupación marroquíes.

    Tags : Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, CAN 2019, fútbol, copa africana, final, Nigeria, Argelia, 

  • Un gesto de simpatía hacia Argelia desde los territorios ocupados del Sáhara Occidental (Video)

    Los saharauis llevan Argelia en lo más profundo de sus entrañas. Nunca podrán pagar la ayuda prestada por este país en un momento en el que la necesitaban para combatir esta abominable injusticia que es la invasión por parte de Marruecos del territorio por el cual lucharon contra el colonialismo español que gozaba con el apoyo del régimen del rey más sanguinaro en la historia de Marruecos, Hassan II.

    En los territorios ocupados, saben que cualquier manifestación de simpatía hacia Argelia será severamente castigada. A pesar de eso, no resistieron a la tentación y salieron numerosos en las calles de la ciudad de El Aaiun cantando « ¡One, Two, Three, viva l’Algérie! « . Un pequeño guiño a Argelia desde la parte ocupada del Sahara Occidental.

    Etiquetas: Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, fútbol,

     

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=8yRq85lPKVk&w=560&h=315]