Étiquette : Gargarat

  • Violaciones marroquíes en la zona de amortiguación de Gargarat: presidente saharaui hace un llamamiento a las Naciones Unidas

    El Presidente saharaui, Brahim Ghali, envíó una carta al Secretario General de la ONU en la que expresaba su profunda preocupación por el nuevo intento de Marruecos de cambiar el statu quo en la zona de amortiguación de Gargarat.

    El Presidente saharaui, Brahim Ghali, envíó una carta al Secretario General de la ONU en la que expresaba su profunda preocupación por el nuevo intento de Marruecos de cambiar el statu quo en la zona de amortiguación de Gargarat.

    Subrayó que la presencia de agentes marroquíes en la zona constituye una «violación grave» del acuerdo de alto el fuego y del acuerdo militar nº 1, así como un acto «provocativo y desestabilizador que aumentaría la amenaza a la seguridad en la región».

    En dicha carta y en una copia de la misma dirigida al Consejo de Seguridad, el Presidente saharaui solicitó la intervención de la ONU de «manera decisiva» para detener el desplazamiento y el expansionismo de las fuerzas marroquíes en la región de Gargarat, al sur del Sáhara Occidental, cerca de la frontera con Mauritania.

    En los dos últimos días, las autoridades marroquíes instalaron a un grupo de agentes de seguridad e inteligencia marroquíes cerca de la «carretera asfaltada» construida ilegalmente por Marruecos a través de la zona de amortiguación en la región meridional del Sáhara Occidental.

    «Si estas acciones marroquíes no se paran, amenazarán la paz y la seguridad en la región y socavarán el ya frágil proceso de paz de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental», añadió el Sr. Ghali.

    La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) también ha sido interpelada para vigilar de cerca la situación sobre el terreno y velar por que el Reino de Marruecos respete plenamente las obligaciones que le incumben en virtud del acuerdo de cesación del fuego y de los textos militares correspondientes.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecis, Gargarat, acuerdo militar nº1,

  • Crisis silenciosa entre Mauritania y Marruecos

    En 2017, Marruecos provocó la crisis del Gargarat con el fin de desalojar al Frente Polisario de la zona conocida con el nombre de « Kandahar » que separa el territorio saharaui de Mauritania. Si el Polisario no hubiera reaccionado enérgicamente, los marroquíes habrían embestido los territorios liberados saharauis.

    En su maniobra, esperaba contar con el apoyo de las autoridades mauritanas, pero éstas, fieles al principio de neutralidad en el conflicto del Sáhara Occidental, se mantuvierdon al margen. Desde entonces, Rabat quiere hacerles pagar su posición cerrando el paso en el puesto fronterizo de Gargarat bajo pretexto de que son elementos saharauis que bloquean el paso para protestar contra el desempleo.

    Desde hace unos meses, el cierre de esta frontera es frecuente con las repercusiones correspondientes sobre los cargamentos de pescado que vienen de Mauritania con destino a Andalucía. Esto, probablemente, obligará los españoles a coger la decisión de descargar en el puerto de Dajla en lugar de Nuadibu.

    De esta manera, Marruecos logra matar dos pájaros de un solo tiro. Por una parte, castiga a los mauritanos por su independencia política y por otra, crear empleo fomentando la actividad portuaria en el puerto de Dajla. Rabat también sueña con crear un conflicto entre saharauis y mauritanos acusando a los primeros de estar detrás de esta crisis.

    Tags : Marruecos, Mauritania, España, pescado, Sahara Occidental, Gargarat, Dajla, Nouadhibou,