Étiquette : Ginebra

  • La asociación pro pueblo saharaui habla ante la ONU

    Urtaran acompaña a los amigos de la RASD que intervendrán hoy en Ginebra

    VITORIA- El alcalde, Gorka Urtaran, acompañará hoy a la asociación de amigos y amigas de la RASD de Álava y al grupo de comunicadores y activistas saharauis Equipe Media, que presentarán ante el consejo de derechos humanos de Naciones Unidas, en Ginebra, la investigación colectiva Una brecha en el muroy el corto de animación Un agujero en el muro, ambas iniciativas apoyadas por el servicio municipal de cooperación al desarrollo.

    Las violaciones de los derechos al trabajo, la educación y la salud que sufre la población saharaui en el Sáhara occidental llegarán así al máximo organismo internacional encargado de la protección de los derechos humanos en todo el mundo. La presentación se enmarca en un panel de alto nivel organizado por el grupo apoyo al Sáhara occidental, constituido por 15 estados, dentro de las actividades paralelas al plenario de la 41ª sesión del consejo. Además, se ha organizado una proyección del cortometraje de animación Un agujero en el muro, basado en los testimonios recogidos a lo largo de la investigación.

    Un agujero en el muro es un mosaico árabe, un conjunto de piezas que encajan entre sí dibujando líneas, cruces, formas más amplias y que nos proporcionan un atisbo de la realidad que vive el pueblo saharaui tras el muro de silencio levantado por Marruecos en torno al Sáhara occidental. Las primeras dificultades con las que se topó el director fueron la imposibilidad de obtener imágenes tanto del territorio como de los habitantes del Sáhara occidental y de utilizar los testimonios de éstos (obtenidos por los y las jóvenes brigadistas que entre 2014 y 2015 lograron atravesar ese muro con la ayuda de los comunicadores y activistas de Equipe Media) para proteger su anonimato y evitar represalias. “Una mujer a punto de dar a luz. Un sanitario que se salta una orden injusta. Un trabajador que reivindica sus derechos”. Todo ello, en la obra de Carlos Moureu. – DNA

    Fuente: Noticias de Alava

    Tags : Sahara Occidental, ONU, Ginebra, Derechos Humanos, Consejo de Derechos Humanos, Marruecos, violaciones,

  • Horst Kohler es demasiado ingenuo para conducir las negociaciones

    En el párrafo 25 del último informe sobre el Sáhara Occidental, el SG de la ONU dice : « Se celebraron debates a fondo sobre la manera de lograr una solución política mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara Occidental que fuera realista, viable, duradera, sustentada en la avenencia, justa y perdurable, en régimen de avenencia, y que previera la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental de conformidad con la resolución 2440 (2018) del Consejo de Seguridad ».

    Qué dice la resolución 2240(20189 :

    – Pone de relieve la necesidad de lograr una solución política realista, viable y duradera para la cuestión del Sáhara Occidental basada en la avenencia y la importancia de adaptar el enfoque estratégico de la MINURSO y orientar los recursos de las Naciones Unidas con ese fin;

    – Exhorta a las partes a que reanuden las negociaciones bajo los auspicios del Secretario General, sin condiciones y de buena fe, teniendo en cuenta los esfuerzos realizados desde 2006 y los acontecimientos posteriores con miras a lograr una solución política justa, duradera y aceptable para las partes, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, y hace notar la función y las obligaciones que incumben a las partes a este respecto;

    – Pone de relieve la importancia de un compromiso renovado de las partes por hacer avanzar el proceso político con vistas a la quinta ronda de negociaciones, recuerda que hizo suya la recomendación formulada en el informe de 14 de abril de 2008 (S/2008/251) en el sentido de que la visión realista y el espíritu de avenencia de las partes son esenciales para lograr progresos en las negociaciones, y alienta a los países vecinos a que hagan contribuciones activas importantes a este proceso;

    Es evidente que tanto el informe de Guterres comme las resoluciones del Consejo de Seguridad hacen hincapié en la cacareada « solución realista ». Para Marruecos, es una alegación a su propuesta de autonomía. El Frente Polisario, por su parte, demostró un alto realismo y espíritu de responsabilidad al proponer la repartición con Marruecos de las enormes riquezas que yacen en el subsuelo y las costas del territorio. Guterres, por su parte, al igual que las resoluciones del Consejo de Seguridad juegan al equilibrismo al dejar, intencionadamente, la cuestión pendiente de una clara interpertación.

    En el párrafo 15, el SG de la ONU dice : « Los días 5 y 6 de diciembre, mi Enviado Personal celebró una primera reunión de mesa redonda sobre el Sáhara Occidental en Ginebra, a la que asistieron representantes de Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania. Escogió el formato de mesa redonda como símbolo de la disposición de personas con posiciones divergentes de encontrar una nueva forma de avanzar por la vía del diálogo. La mesa redonda fue la primera reunión presencial celebrada en el contexto del proceso político en seis años y se caracterizó por un clima sincero, respetuoso y constructivo ».

    Aquí, Guterres ensalza lo que él llama « formato » de la reunión al mismo que tiempo que hace la vista gorda ante la causa que llevó a adoptar este formato que no es ni más ni menos que la negativa de Marruecos a negociar con el Frente Polisario y su obsesión de implicar a Argelia en las negociaciones, lo cual de por sí, dice mucho sobre las intenciones de Rabat para ganar tiempo y marear la perdiz.

    Otro punto que destapa la ingenuidad del Enviado Horst Kohler. En el párrafo 17 del informe, se dice : « Durante una sesión sobre los desafíos y las oportunidades para la cooperación en la región, las delegaciones se mostraron de acuerdo con respecto a los elevados costos socioeconómicos de la situación actual en la región e hicieron ver que ese conflicto prolongado dificultaba la cooperación, paralizaba el desarrollo económico y ponía en peligro la seguridad de toda la región del Magreb. Convinieron además en la necesidad apremiante de aumentar la cooperación regional, sobre todo en vista de las elevadas tasas de desempleo y la creciente frustración de las generaciones jóvenes. Mi Enviado Personal se sintió alentado por esta conversación, que interpretó como un aspecto importante en la búsqueda de puntos de convergencia entre las partes y los países vecinos ».

    Leyendo esto, uno casi se siente incapaz de resistir a la tentación de gritar « ¡Bravo! » si estas constataciones fueran un descubrimiento inédito de la última mesa redonda y si no supiera que Marruecos es el único país de la región que mantiene relaciones tensas con todos sus vecinos a causa de su obsesión por extender sus fronteras a costa de la legalidad internacional.

    Además del subdesarrollo y el paro citados por el informe, la región también es víctima del terrorismo financiado por el tráfico de drogas del que Marruecos se convirtió en la principal escala tanto del hachís comme de la cocaina procedente de America Latina.

    « Las delegaciones acogieron con beneplácito la intención del Enviado Personal de invitarlas a reunirse de nuevo con arreglo al mismo formato. Convinieron en que era necesario acrecentar la confianza y se comprometieron a seguir participando en el proceso. El Enviado Personal alentó a las delegaciones a que estudiaran la posibilidad de hacer gestos de buena fe y fomentar una mayor confianza », dice el párrfo 26 del citado informe.

    El Señor Kohler cree realmente que la reanudación de las visitas familiares bajo los auspicios del ACNUR serían susceptibles de fomentar la mutua confianza y hacer avanzar las negociaciones ? Acaso, en el pasado, contribuyeron en ellos de alguna manera ?

    El Enviado Kohler se centra en medidas de confianza que no tienen ningún mérito dejando de lado la única propuesta eficiente en este sentido : la reivindicación saharaui que consiste en liberar a los presos políticos saharauis, levantar la opresión y compartir las riquezas del territorio. Esas sí que son medidas que instaurarían el clima de confianza y harían avanzar las negociaciones.

    Sobra decir que Kohler se llevará une gran decepción ya que su plan se reduce, de momento, a una mera puesta en escena que no lleva a ninguna parte.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, mesa redonda, Antonio Guterres, ONU, MINURSO, medidad de confianza, visitas familiares, negiciaciones, Horst Kohler, Ginebra,

  • Sahara Occidental: Nota de prensa de la ONU sobre las negociaciones

    Una segunda mesa redonda sobre el Sáhara Occidental, organizada en virtud de las disposiciones de la resolución 2440 del Consejo de Seguridad, acaba de comenzar oficialmente cerca de Ginebra, Suiza.

    El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, se reúne con las delegaciones de Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania. Estas delegaciones están representadas por: Excmo. Sr. Nasser Bourita, Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Marruecos; Sr. Khatri Addouh, miembro de la Secretaría Nacional del Frente POLISARIO y Jefe del Equipo de Negociación; Excmo. Sr. Ramtane Lamamra, Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de Argelia; y Excmo. Sr. Ismail Ould Cheikh Ahmed, Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación de Mauritania.

    La reunión, que se prolongará hasta mañana, permitirá a las delegaciones examinar los elementos necesarios para encontrar una solución, de conformidad con la resolución 2440 (2004) del Consejo de Seguridad, a las cuestiones regionales y las medidas de fomento de la confianza.

    El Enviado Especial espera que esta reunión se base en el impulso positivo que caracterizó a la primera mesa redonda celebrada el pasado mes de diciembre en Ginebra.

    El Sr. Köhler hablará con la prensa en el pabellón XIV del Palacio de las Naciones en Ginebra al final de la sesión del viernes por la tarde. Su declaración será transmitida en vivo y en la web (webtv.un.org).

    Tras la declaración del Enviado Personal, los jefes de las delegaciones de Marruecos y del Frente POLISARIO también se dirigirán a los medios de comunicación.

    Durante las reuniones informativas para la prensa, se prestará servicios de interpretación en árabe y francés.

    Tags: Mesa redonda, Horst Kohler, Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Ginebra,