Étiquette : Horst Köhler

  • Reacción del MAE alemán sobre la dimisión de Horst Köhler

    Según un tweet de la Oficina de Relaciones Exteriores, el ministro dalemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, se pronunció sobre la dimisión de Horst Köhler como enviado de la ONU para el Sáhara Occidental expresando su gratitud y profundo respeto y destacando que logró reunir a todos los actores después de más de una década de estancamiento.

    « Horst Köhler por su incansable compromiso, mi sincero agradecimiento personal y profundo respeto. Logró reunirse en una mesa después de más de un año de estancamiento », declaró.

    « Al hacerlo, Horst Köhler ha sentado las bases para un proceso de negociación que puede conducir a una solución realista, viable y sostenible en el marco de las Naciones Unidas que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación », añadió.

    Maas concluyó diciendo : « Continuaremos trabajando para este propósito y también haremos uso de nuestra membresía en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 2019/20 ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, Alemania, Consejo de Seguridad,

  • Horst Köhler vu à Berlin et il pète la forme

    Contrairement à ce qui a été dit dans le communiqué mensonger d’Antonio Guterres, Horst Köhler a été vu mercredi à Berlin et il pète la forme. 

    Il a été photographié avec Jakov Devcic, membre du think tank allemand Konrad-Adenauer-Stiftung.

    Comme d’habitude, Guterres ne veut pas contrarier ses maîtres de l’Elysée. Ainsi, il a inventé la « raison de santé » pour justifier le départ volontaire de Horst Köhler, un homme intégre qui a refusé de  participer à cette mascarade appelé « processus de paix au Sahara Occidental » qui ne vise au’à maintenir le statu quo au détriment du droit international et du droit du peuple sahraoui à l’autodétermination.

    Le temps a fini par démasquer le jeu de la France et son protégé le Maroc en vue de s’approprier d’un territoire riche en ressources naturelles et dont l’importance géopolotique guide les pas de la France colonialiste et de son pion, la monarchie de la honte alaouite.

    Il y a lieu de saluer le courage et détermination des sahraouis qui ont su tenir tête à una puissance prédatrice et sans scrupules qui fait et défait en Afrique et qui considère le Maghreb comme son arrière cour qui doit être ajouté aux pays subsahariens esclavisés depuis plus de 60 ans au nom d’une prétendue communauté franco-africaine.

    Le Secrétaire Général de l’ONU cache la vérité sur les raisons de la démission de köhler parce qu’elle constitue un coup dur au Conseil de Sécurité qui venait de lui exprimer son « plein appui » au même temps qu’il refusait de donner à la MINURSO un statu qui lui permettrait de soutenir les efforts de médiation de l’ex-président allemand.

    Köhler est parti parce qu’il s’est rendu compte que la France ne cherche que pérenniser le statu quo pour défendre les intérêts de son allié marocain. 

    Ce jeu malsain a poussé la Russie et l’Afrique du Sud à s’abstenir lors du vote de la dernière résolution du Conseil de Sécurité sur le Sahara Occidental.

    https://platform.twitter.com/widgets.js

    Tags : Sahara Occidental, Maroc, Horst Köhler, France, colonialisme,

  • La réponse cinglante de l’Algérie aux manœuvres franco-marocaines

    La France et son protégé, le Maroc, nourrissent l’espoir que la situation actuelle traversée par l’Algérie aboutisse par la formation d’un nouveau gouvernement qui leur livrerait le peuple sahraoui sur un plateau d’or. C’est probablement l’une des raisons derrière la décision de Paris et de Rabat de saboter la médiation de l’allemand Horst Kohler afin qu’il jette l’éponge.

    L’impact de la crise algérienne est une question qui a été posée par le site web Spoutnik au coordinateur sahraoui de la MINURSO, Mhamed Khaddad.

    Dans son édition du 15 avril, Spoutnik écrivait que « le responsable estime que la position d’Alger sur le Sahara occidental devrait «rester la même» car elle découle d’«une question de principe».

    «En ce qui concerne le soutien de l’Algérie à la cause du peuple du Sahara occidental, il n’y a ni réticence ni hésitation dans la position algérienne, qui est une position de principe envers toutes les luttes de décolonisation et d’autodétermination dans le monde», a affirmé Mhamed Khadad selon la même source.

    Conscientes de la réalité derrière les manœuvres du colonialisme français, les autorités algériennes n’ont pas tardé à réagir. Le ministère algérien des Affaires étrangères a publié immédiatement un communiqué dans lequel il souligne la nécessité de respecter le principe d’autodétermination que Paris et Rabat tentent de contourner.

    Texte intégral du communiqué:

    L’Algérie regrette profondément la démission de M.Horst Kohler

    C’est avec un profond regret que l’Algérie a appris la nouvelle de la démission de M.Horst Köhler de ses fonctions d’Envoyé Personnel du Secrétaire Général des Nation Unies pour le Sahara Occidental.A cette occasion l’Algérie entend rendre hommage bien mérité à M.Köhler pour l’engagement et la détermination dont il a fait montre pour la relance du processus de règlement du conflit du Sahara Occidental depuis trop longtemps à l’arrêt.

    Tout au long du processus conduit par M. Köhler visant à amener les deux parties au conflit, le Royaume du Maroc et le Front Polisario, à négocier de bonne foi et sans conditions préalables une solution politique, juste, durable et mutuellement acceptable qui pourvoie à l’autodétermination du Sahara Occidental, l’Algérie, en sa qualité d’Etat voisin, n’a pas manqué d’apporter tout son soutien aux efforts de l’Envoyé Personnel du Secrétaire Général.

    Elle reste convaincue que la solution de la question du Sahara Occidental et celle-là qui permet au Peuple du Sahara Occidental d’exercer son droit inaliénable et imprescriptible à l’autodétermination, conformément à la légalité internationale et à la doctrine et la pratique des Nations Unies en matière de décolonisation.

    Tags : Sahara Occidental, Algérie, Maroc, France, ONU, Horst Köhler, autodétermination,

  • Horst Köhler mandó una carta de despedida a las partes

    Según declaraciones hechas por Mhamed Jaddad a la web Sputnik, el que era hasta el miércoles pasado Enviado Personal de la ONU para el Sáhara Occidental, el alemán Horst Köhler, mandó al Frente Polisario, Marruecos, Argelia y Mauritania una carta de despedida en la que mencionó las razones de salud.

    El diplomático saharaui confirmó que entre los factores que llevaron a la dimisión de Köhler se encuentran « las razones de salud ». « Sin embargo, añadió, hay que señalar que desde su nombramiento en el cargo de enviado especial del secretario general de la ONU, muchos obstáculos han sido erigidos en su camino ».

    Sin olvidar mencionar las cualidades y competencias necesarias para llevar a cabo su misión con éxito, en especial su experiencia diplomática y su conocimiento del continente africano y sus problemas, el Sr Jaddad indicó que, desde su nombramiento, Köhler « insistió en que la Unión Africana y la Unión Europea se impliquen en la solución del conflicto del Sáhara Occidental ».

    « En este sentido, añadió, visitó Africa varias veces, Addis Abeba y Kigali al igual que visitó Bruselas dos veces ».

    « En Bruselas, dijo, Paris ha hecho todo para sabotear los esfuerzos del Sr köhler. De hecho, es la razón por la que las autoridades francesas nunca quisieron recibirle durante su mandato ».

    Jaddad señaló que « en Nueva York, Köhler siempre ha intentado que haya un consenso en el Consejo de Seguridad y que sus 15 miembros aporten su apoyo votando una resolución ». « Desgraciadamente, precisó, esos esfuerzos fueron saboteados por Francia y Estados Unidos que esta vez, han pasado del consenso que había pedido Köhler en el seno de esta institución internacional ».

    « De esta manera, dijo, el Sr Köhler se encontró, al final, sin el apoyo unánime del Consejo de Seguridad y sin el apoyo de la UE, además del trabajo de obstrucción de Marruecos para impedir que la Unión Africana juegue un papel en la resolución del conflicto que ha durado demasiado tiempo ».

    Concluyendo, Jaddad afirmó que « el Sr Köhler, con su honestía intelectual y probidad, que fue objeto de una gran presión por parte de algunos miembros del Consejo de Seguridad, se negó a ser manipulado por ciertas fuerzas contra los derechos legítimos del pueblo saharaui, en particular los referentes a la autodeterminación y la independencia, prefiriendo tirar la toalla, salvaguardo, así, son honor ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • La tajante respuesta de Argelia a las maniobras franco-marroquíes

    Francia y su protegida, Marruecos, nutren la esperanza de que la coyuntura que Argelia atraviesa actualmente se clausure con un nuevo gobierno que les entregue el pueblo saharaui en una bandeja de oro. Es probablemente una de las causas que se esconden detrás de la decisión de París y Rabat de sabotear la mediación del alemán Horst Kohler para que tire la toalla. Intentan ganar tiempo en espera de que las perspectivas se clarifiquen en el país aliado de los saharauis.

    El impacto de la crisis argelina es una cuestión que fue planteada por la web Sputnik al coordinador saharaui con la MINURSO, Mhamed Jaddad.

    En su edición del 15 de abril, Sputnik escribió que « el responsable saharaui cree que la posición de Argel sobre el Sáhara Occidental « seguirá siendo la misma » porque emana de « una cuestión de principio ».

    « Con respecto al apoyo de Argelia a la causa del pueblo del Sáhara Occidental, no hay reticencia ni vacilación en la posición argelina, que es una posición de principio hacia todas las luchas por la descolonización y la autodeterminación en el mundo « , afirmó Mhamed Khadad.

    No se hizo esperar la respuesta por parte de las autoridades argelinas, conscientes de la realidad que se trama detrás de las maniobras colonialistas franco-marroquíes. El Ministerio argelino de Asuntos Exteriores publicó inmediatamente un comunicado en el que resalta la necesidad de respetar el principio de autodeterminación que París y Rabat intentan soslayar.

    Texto íntegro del comunicado :

    Argelia lamenta profundamente la noticia de la dimisión del Sr. Horst Köhler de su cargo de Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental.

    En esta ocasión, Argelia desea rendir un muy merecido homenaje al Sr. Köhler por el compromiso y la determinación que ha demostrado para la reactivación del proceso de solución del conflicto del Sáhara Occidental que se encuentra, desde hace demasiado tiempo, en estancamiento.

    A lo largo del proceso dirigido por el Sr. Köhler con el fin de llevar las dos partes en conflicto, el Reino de Marruecos y el Frente Polisario, a negociar, con buena fe y sin condiciones previas, una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable que provea la autodeterminación del Sáhara Occidental, Argelia, en su calidad de Estado vecino, no dejó de prestar todo su apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General.

    Argelia sigue convencida de que la solución de la cuestión del Sáhara Occidental es la que permita al pueblo del Sáhara Occidental ejercer su derecho inalienable e imprescriptible a la libre determinación, de conformidad con el derecho internacional y la doctrina y la práctica de las Naciones Unidas en materia de descolonización.

    Tags : Sahara Occidental, Argelia, Frente Polisario, Marruecos, Francia, ONU, Horst Köhler, autodeterminación,

  • Cómo Francia y el lobby israelí pro-Makhzen han « liquidado » a Horst Köhler

    Fuente : Algérie Patriotique, 24/05/2019

    Por Karim B.

    Horst Köhler dimitió para no pagar la factura con su salud como su predecesor Christopher Ross », explica una fuente informada a Algérie Patriotique. « Comprendió que el problema no se resolverá a nivel de la ONU », añade nuestra fuente, y señaló que « Francia ha dejado en claro que, en el mejor de los casos, la situación permanecerá tal y como está ». Según nuestra fuente, « los Estados Unidos, a pesar de la voluntad del consejero de Donald Trump, John Bolton, y los esfuerzos del Departamento de Estado siguen siendo sensibles a las presiones israelíes a favor de Marruecos a través del lobby franco-israelí ».

    Después de haber empujado a Horst Köhler a tirar la toalla a través de una serie de trabas, maniobras dilatorias y una campaña de desinformación, el Makhzen, a través de sus relevos oficiales y su prensa, siguió el ejemplo de Argelia e hipócritamente expresó su « pesar ».

    Ningún enviado personal de los sucesivos secretarios generales de las Naciones Unidasque se sucedieron a la cabeza de la organización internacional ha logrado hacer avanzar el expediente saharaui. Todos los planes fueron frustrados por la potencia ocupante marroquí, con la ayuda de Francia, que garantiza al régimen depredador monárquico de Rabat la cobertura diplomática en el Consejo de Seguridad. Otros países de la Unión Europea, España en particular, se empeñan en evitar la celebración de un referéndum para la autodeterminación con el fin de seguir saqueando las riquezas minera y pesquera del Sahara Occidental ocupado.

    ¿Continuará el relevo de Horst Köhler la aplicaicón de la hoja de ruta heredada de su predecesor, o relanzará el proceso de negociaciones entre el Makhzen y el Frente Polisario de otrs manera? Si aún no tenemos una respuesta a esta precoz pregunta, no es menos seguro que lo que le espera al futuro enviado personal de Antonio Guterres está lejos de ser una sinecura.

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, Horst Köhler, lobby israélien, France, Conseil de Sécurité,

  • La dimisión de Horst Köhler es un duro golpe al Consejo de Seguridad

    En su última resolución sobre el Sáhara Occidental, el Consejo de Seguridad expresó su unánime apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental. En menos de un mes, el ex-presidente alemán les devuelve el ascensor con la dimisión. Qué ha sucedido para que Horst Köhler reaccione tirando la toalla ?

    Es muy probable que haya decidido dimitir el día que el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 2468(2019) y desde entonces intentan disuadirlo porque su decisión supone un duro golpe al propio Consejo de Seguridad. Dicha resolución no comportaba sus exigencias en materia de libertad de acción para la MINURSO y la vigilancia de los derechos humanos en los territorios ocupados. Sólo contenía el lenguaje habitual de las resoluciones precedentes caracterizadas por un juego de equilibrismo para satisfacer el gusto de las dos partes en conflicto sin voluntad de implicarse para hacer avanzar el proceso ni poner fin a las graves violaciones del alto el fuego y de los derechos humanos.

    La dimisión destapa ese doble juego del Consejo de Seguridad que expresa su deseo de poner fin al statu quo al mismo tiempo que establece los ingredientes para que sea duradero favoreciendo a una de las partes y haciendo la vista gorda con respecto a la intransigencia y arrogancia marroquíes.

    Köhler acaba de asestar una dura bofetada al Consejo de Seguridad en un momento en que dos de los miembros del Consejo habían expresado sus reservas a causa de la flagrante parcialidad del denominado Grupo de Amigos del Sáhara Occidental que, desvergonzadamente, intenta imponer el dictamen que Francia ha cocido para defender los intereses de su protegido alauita.

    La decisión del responsable alemán es también un duro golpe a la administración de Donald Trump que ha impuesto el plazo de 6 meses con el fin de acelerar el proceso hacia una solución definitiva del conflicto. Kohler ha colocado a americanos y franceses en una posición poco envidiable ya que los expone a las consecuencias de su propio juego con la cuestión saharaui.

    La situación embarazosa en la que se encuentra el Consejo de Seguridad es la que obliga Antonio Guterres a evocar las razones de salud porque las verdaderas razones constituyen un escándalo que algún día será revelado por el propio Horst Köhler. De momento, han conseguido que se calle. Hasta cuando?

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Kohler,

  • Dimisión de Horst Köhler: un inesperado y duro golpe al proceso de paz en el Sahara Occidental

    Se acaba de anunciar por varios medios que Horst Köhler, Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, ha dimitido. Según los medios, por motivos de « salud ». Esta dimisión supone un durísimo golpe al proceso de paz.@Desdelatlantico.

    I: KÖHLER, EL CUARTO ENVIADO PERSONAL DE NACIONES UNIDAS QUE NO CONSIGUE VER CORONADOS SUS ESFUERZOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

    La figura del « Enviado Personal » del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental se creó, por primera vez, en 1997, para superar el bloqueo entonces existente al proceso de paz para el Sahara Occidental auspiciado por Naciones Unidas. Desde entonces son cuatro los Enviados Personales que han sido nombrados:

    – James Baker III (1997-2004), gran peso pesado de la diplomacia internacional, ex-Secretario de Estado norteamericano, que consiguió grandes avances (los Acuerdos de Houston de 1997 y el « plan Baker » de 2003) pero que dimitió en junio de 2004 una vez que tras el atentado terrorista del 11-M el gobierno de Rodríguez Zapatero negara su apoyo al Plan Baker.

    – Peter van Walsum (2005-2008), diplomático holandés que no tuvo éxito en sus gestiones.

    – Christopher Ross (2009-2017), diplomático norteamericano que intentó reactivar el proceso pero que no encontró apoyo del Consejo de Seguridad para hacer frente al boicoteo practicado por Marruecos.

    – Horst Köhler (2017-2019), ex-presidente alemán y ex-director del FMI, que ha dimitido, supuestamente, por motivos de salud.

    II. KÖHLER, EL ENVIADO PERSONAL QUE CONSIGUIÓ REAVIVAR LA ESPERANZA

    El nombramiento de Horst Köhler como Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, consiguió reavivar la esperanza en el proceso de paz de Naciones Unidas para el Sahara Occidental. Después de que el diplomático norteamericano Christopher Ross terminara su mandato sin lograr apoyo político del Consejo de Seguridad para superar el bloqueo impuesto por Marruecos al proceso de paz, el 25 de mayo de 2017 (NO en julio, como dice el medio marroquí « Le Desk ») el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, comunicó al presidente del Consejo de Seguridad su intención de nombrar a Horst Köhler como su nuevo Enviado Personal.

    Aunque desde un primer momento Marruecos mostró su hostilidad hacia Köhler, Köhler pareció imponer su estrategia cuando en una tensa reunión del Consejo de Seguridad en agosto de 2018 tanto los Estados Unidos como Rusia le mostraron su apoyo. Ese apoyo de las grandes potencias me hizo pensar que quizá podríamos encontrarnos en la recta final del conflicto.

    Köhler fue el segundo Enviado Personal en visitar el territorio ocupado del Sahara Occidental, tras haberlo hecho Christopher Ross. Pero ha sido pionero en dos aspectos:

    1) Por un lado, ha sido el primero en tratar con responsables de la Unión Europea y de la Unión Africana sobre el asunto.

    2) Por otro lado, ha sido el primero en lanzar un formato de mesa redonda agrupando a las dos partes en el conflicto (Marruecos y Frente Polisario) y a dos de los Estados vecinos (Mauritania y Argelia). Con este formato celebró dos mesas redondas en Ginebra, una el 5-6 de diciembre de 2018 y la otra el 21-22 de marzo de 2019.

    III. ¿Y AHORA?

    La dimisión de Köhler, oficialmente, se debe a motivos de salud. Esto es lo que se ha comunicado por los medios. De entrada, podemos cuestionar si esta es la verdadera razón. En su comparecencia pública tras el encuentro de Ginebra, el 22 de marzo de 2019, hace dos meses, Köhler no parecía padecer problemas de salud. ¿Tenía ya entonces algún problema que ahora se ha agravado o requiere de un tratamiento más intensivo? Si es así, la dimisión tendría como causa, simplemente, la mala fortuna.

    Podría ser también que la alusión a la « salud » haya sido un expediente para ocultar las verdaderas razones que podrían ser otras.

    En su reciente resolución 2468, de 30 de abril de 2019, hace menos de un mes, el Consejo de Seguridad observó « la intención del Enviado Personal de invitar a Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania a que vuelvan a celebrar reuniones con el mismo formato », lo que indicaría que en esa fecha el Enviado Personal no tenía los problemas de salud que ahora se alegan. En esa misma resolución el Consejo de Seguridad alentaba a que el diálogo permitiera retomar las negociaciones. Ese proceso queda interrumpido en un momento crítico.

    Nada más conocerse la dimisión de Köhler, el Frente Polisario ha emitido un comunicado en el que urge al Secretario General a que nombre un nuevo Enviado Personal para que su marcha no sea utilizada por Marruecos para dilatar o hacer descarrilar el progreso hecho desde que Köhler consiguiera que en diciembre de 2018, por primera vez desde 2008, Marruecos y el Frente Polisario se sentaran en la misma mesa para hablar de la solución del conflicto. El requerimiento del Frente Polisario, muy significativamente, no se ha hecho por Marruecos en su declaración tras la dimisión de Köhler. Esto significa que a partir de este momento, Guterres asume la responsabilidad histórica sobre el éxito o el fracaso del proceso de paz y de las consecuencias que ello conlleve.

    En este momento de vacancia del puesto del Enviado Personal, la Unión Africana debe, urgentemente, retomar su papel en el conflicto para evitar, precisamente, que la falta de un Enviado Personal se pueda utilizar para dilatar el asunto.

    Fuente: Desde El Atlántico, 23/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler,

  • Horst quería mandar una misión independiente para investigar sobre los derechos humanos e implicar a la UA en la solución (DW)

    Fuente : Deutsche Wele

    Horst Köhler renuncia como enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental

    Horst Köhler, el ex presidente alemán, ha logrado desde 2017 llevar a Marruecos y a los saharauis a la mesa de negociaciones.

    Horst Köhler se retira de su misión como enviado especial de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental. El ex presidente alemán de 76 años habla de « razones de salud ». Una renuncia comentada inmediatamente después por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien saluda los « esfuerzos intensos e incansables » de Horst Köhler para renovar el diálogo entre Marruecos y los saharauis.

    El reino jerifiano solo está dispuesto a otorgar una « autonomía » a los saharauis. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI) observa « con pesar » la ida de Horst Köhler. Nuestros intentos de contactar a la Embajada de Marruecos en Berlín no tuvieron éxito.

    El Sáhara Occidental, designado por los marroquíes como « Provincias del Sur », reclama su independencia y solicita la celebración de un referéndum según lo acordado bajo los auspicios de la ONU en la década de 1990. Una solicitud apoyada por Alemania en nombre del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

    El Frente Polisario en Alemania no ha respondido a nuestras petición de entrevista, pero, en su comunicado, está « profundamente entristecido » por la dimisión de Horst Köhler.

    Avances…

    Regina Dietzold, de la asociación pro-saharaui Freiheit für die Westsahara en Bremen fue sorprendida y decepcionada por la ida de Horst Köhler, quien, gracias a su experiencia en diplomacia y su conocimiento de África, había logrado, desde su designación en agosto de 2017, relanzar las discusiones entre las dos partes:

    « El Sr. Köhler es alguien que conoce bien África, tiene mucha experiencia en diplomacia y hace falta un enviado especial. No creemos que el proceso vaya seguir entre las partes concernidas a solas. Con Alemania en el Consejo de Seguridad en Nueva York, así como con el personaje del Sr. Köhler, como alemanes, pensabamos que iríamos un poco más lejos. También hubo líderes del Frente Polisario que, por primera vez, fueron recibidos por coloboradores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania. Después, hubo una conferencia muy importante en Pretoria, Sudáfrica, con todos los estados de la SADC, con sus primeros ministros, sobre el Sahara Occidental … eventos bastante importantes, hay que seguir en ese camino ».

    Por lo tanto, Horst Köhler ha sentado « la base de un proceso de negociación », « después de más de una década de inmovilismo », como fue subrayado esta mañana por el Ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, en su comunicado para agradecer la mediación del ex-presidente federal.

    … pero aún no hay acuerdo

    Sin embargo, los esfuerzos y reuniones de Horst Köhler en Suiza el pasado diciembre y marzo realmente no permitieron acercar a las dos partes. El Frente Polisario incluso ha criticado la terquedad de Marruecos después de las últimas discusiones en las que también participaron los paises vecinos, Argelia y Mauritania. Un nuevo encuentro estaba previsto para principios de junio.

    Algunos creen que el ex presidente también podría haber estado decepcionado por el bloqueo del expediente saharaui, después de la prórroga, a finales de abril, de la misión onusina de la MINURSO para seis meses más y el hecho de haber impedido a una misión independiente de observadores de los derechos humanos que acceda al territorio.

    Otro fracaso de Horst Köhler: implicar a la Unión Africana en la resolución del conflicto, idea a la que Marruecos sigue oponiéndose.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, Horst Köhler, derechos humanos, Unión Africana, UA,

  • Sahara Occidental: Horst Kohler se va después de veinte meses de intensa mediación (APS)

    WASHINGTON – El ex presidente alemán Horst Kohler decidió retirarse de su papel como enviado de la ONU para el Sahara Occidental después de veinte meses de intensa mediación que le vieron dar un nuevo impulso al proceso de paz de la ONU para la solución del conflicto.

    El miércoles, las Naciones Unidas anunciaron su dimisión por motivos de salud, una decisión tomada después de un conversación por teléfono con el Secretario General Antonio Guterres.

    La ida del ex presidente alemán, de 76 años, era de hecho previsible: « no se encontraba en una situación cómoda y no es su estilo », confió a APS una fuente cercana al expediente.

    Su dimisión responde a un problema de salud, pero « el doble juego de Marruecos » sin duda habría fortalecido su convicción de renunciar a su misión de mediación.

    Con la ida del Sr. Kohler, el Sahara Occidental habrá consumido cuatro mediadores después de los dos estadounidenses James Baker y Christopher Ross y el holandés Peter Van Walssun.

    Su nombramiento, conviene señalarlo, tuvo lugar en un contexto difícil, caracterizado por el bloqueo del proceso de la ONU que tuvo que tenía que reanimar.

    Pero respaldado por la experiencia de más de 35 años en el seno de su gobierno y de organizaciones internacionales, el enviado personal de Guterres logró sobrepasar el primer desafío, el de volver a colocar sobre los railes el proceso político después de seis años de bloqueo de las negociaciones entre el Frente Polisario y Marruecos.

    Expeditivo, Kohler organizó el pasado mes de diciembre una primera mesa redonda en Ginebra a la que invitó a las dos partes en conflicto y a los dos países vecinos, Argelia y Mauritania.

    A esta reunión inicial siguió una segunda mesa redonda celebrada también en Suiza bajo los auspicios de las Naciones Unidas. El objetivo es « consolidar la dinámica positiva creada por la primera reunión y comenzar a abordar las cuestiones más sustanciales ».

    Político prudente, el ex emisario reconoció al final de esta segunda reunión que la tarea no era fácil y que no se debe « esperar un resultado rápido porque las posiciones siguen fundamentalmente divergesntes ».

    Al mismo tiempo, declaró que « verdaderos esfuerzos » por parte de los dos protagonistas eran necesarios para crear la confianza que falta en el progreso de las negociaciones.

    A este respecto, Marruecos no ha cooperado rechazando las medidas de fomento de la confianza en las que hizo hincapié el emisario Horst Kohler, especialmente las relativas al desminado y la reanudación de las visitas entre las familias saharauis.

    Después de Ginebra, Kohler quiso observar un alto antes de lanzar una tercera ronda de discusiones, según la misma fuente.

    El enviado personal, que parece estar insatisfecho con el ritmo impuesto por algunos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, quiso tomarse el tiempo necesario para asegurarse de que todo el mundo está a bordo y remando en la misma dirección.

    Kohler, quien evocó « soluciones innovadoras » al conflicto durante su última declaración de prensa ante el Consejo de Seguridad, preveía celebrar la tercera reunión en septiembre, mientras que una agenda paralela apostaba por un plan de paz atado hasta antes de octubre.

    Además, el ex presidente alemán no ha escapado a los obstáculos impuestos a su predecesor, Christopher Ross, que le impidieron consolidar su misión de mediación.

    Trabado en su libertad de movimiento, se le negó el acceso a los interlocutores saharauis en los territorios ilegalmente ocupados por Marruecos.

    El Secretario General no falló en señalar estos obstáculos en su último informe sobre el Sáhara Occidental, lamentando el hecho de que a la Minurso se le impida « cumplir con esta parte de su mandato de brindar asistencia a su enviado personal ». .

    Marruecos ya saboteó en el pasado los esfuerzos de otro enviado estadounidense en 2004 cuando rechazó el plan de paz propuesto por James Baker, que mantenía el principio de autodeterminación exigiendo la celebración de un referéndum al cabo de cinco años de su puesta en práctica.

    El miércoles por la noche, el Frente Polisario expresó su tristeza por esta dimisión, instando al « Secretario General de las Naciones Unidas a actuar rápidamente para nombrar a un nuevo enviado personal, que comparta la convicción, la estatura y la determinación del Presidente Kohler ».

    APS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, Conseil de Sécurité, MINURSO,