Étiquette : Instituto del Mundo Arabe

  • Aziza Brahim la cantante saharaui a la que Rabat boicoteó en París

    La artista vive desde hace 10 años en Barcelona y en 2019 publicará su quinto disco. Rabat presionó al Instituto del Mundo Árabe para impedir el concierto. Tres meses después Francia guarda silencio
    Aziza Brahim es una de las artistas más significativas la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

    Aziza Brahim fue objeto en abril de 2019 de una acción de censura política en la capital europea de las libertades, París, que permitió que el Instituto del Mundo Árabe, una institución pública francesa, cancelara sin previo aviso su concierto en la capital gala.

    Los hechos ocurrieron hace ya 3 meses y todavía no ha habido una respuesta oficial. Francia guarda silencio.

    Aquellos días de abril, Aziza Brahim ofreció una entrevista al rotativo francés Le Monde tras el escándalo de la administración del Instituto del Mundo Árabe, por la suspensión del concierto dentro del festival Arabofoli, que se comercializó bajo el título “Resistencia“.

    La cantante saharaui, que reside desde hace 10 años en Barcelona y que en otoño de 2019 presentará su quinto disco, vio cómo su interpretación ante el público francés quedaba en el aire por la presión ejercida por las autoridades marroquíes.

    El ‘Institut du Monde Arabe’ de París está costeado por el Estado francés y varios países árabes, y había invitado oficialmente a la artista y activista saharaui, de manera que el Frente Polisario estuviera también representado en el Festival.

    Marruecos protestó oficiosamente y se frustró la actuación. Según Le Monde, Aziza declaró: “No es ningún secreto para nadie. El concierto fue cancelado debido a la presión de la Embajada de Marruecos y los patrocinadores marroquíes. No entiendo que una institución pública en Francia, que sabe cuánta libertad de expresión no se respeta en Marruecos, ceda ante este chantaje”.

    Según Greg Connan (Dérapage Productions), agente en Francia del artista, un portal de noticias marroquí, Le360 , alertó a la embajada, que contactó a su vez con Jack Lang, presidente de la IMA. “El programador me informó que habían recibido una llamada telefónica insistiendo en que Aziza Brahim era activista del Frente Polisario [movimiento de liberación de la población saharaui] , lo cual es totalmente falso”, detalla Connan. “Les conté sobre su carrera, sus ideas. Los programadores luego trataron de salvar este concierto, sin resultado”.

    Y así, calladamente, mientras el país de la ‘Liberté, Égalité, Fraternité‘ se disponía a celebrar la fiesta de la liberación de toda Europa ante los ojos del mundo, la conmemoración del 75 aniversario del ‘Día D‘ (D-Day), en los días sucesivos… Silenciaba la voz de una artista. (Y con ella, la de todo un pueblo).

    Aziza se define como “activista social” a través de su arte y su música.

    Espiral21, 31 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Azizz Brahim, Instituto del Mundo Arabe, Francia,

  • Sahara Occidental : carta abierta de EUCOCO a Jack Lang sobre la censura de Aziza Brahim en el IMA

    Carta abierta de Pierre Galand, Presidente de la Red Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) a Jack Lang, Presidente del Instituto del Mundo Árabe (AMI).

    Tras la presión de las autoridades marroquíes, el IMA ha desprogramado a la cantante saharaui Aziza Brahim del festival « Arabofolies ». Pierre Galand denuncia una injerencia inaceptable en la política cultural del IMA, una de cuyas misiones es ser « el reflejo de todas las energías del mundo árabe ».

    Asunto: Desprogramación de la cantante Aziza Brahim del festival « Arabofolies » del Instituto del Mundo Árabe

    Sr. Presidente,

    Nos llamó mucho la atención la repentina desprogramación de la cantante Aziza Brahim, que debía actuar el 10 de marzo en el marco del festival « Les Arabofolies » en el Instituto del Mundo Árabe. Una talentosa cantante, acostumbrada al escenario, Aziza Brahim se merecía ampliamente su lugar en la lista de los Arabofolies.

    Según la propia cantante, fue desprogramada del festival por su origen. Aziza Brahim nació en los campamentos de refugiados saharauis y vivió su vida en el exilio. Sus textos están tomados de este sufrimiento y de esta injusticia experimentada durante más de cuarenta años por todo el pueblo saharaui, a ambos lados del muro de arena.

    Según un informe difundido por France Inter el 6 de marzo, el Reino de Marruecos amenazó con suspender las subvenciones a sus patrocinadores si el Instituto del Mundo Árabe permitía la actuación de Aziza Brahim. Esto constituye una injerencia inaceptable en la política cultural del IMA, una de cuyas misiones es ser « un reflejo de todas las energías del mundo árabe ».

    Usted ha sido Ministro de Cultura de la República en tres ocasiones. ¿Cómo se puede ceder a presiones triviales para censurar la expresión artística de un pueblo que vive bajo la ocupación o en el exilio?

    La censura política de las expresiones culturales es fundamentalmente contraria a los valores de la República, a los que estamos firmemente convencidos de que están ustedes profundamente apegados. La desprogramación de la Sra. Aziza Brahim perjudica gravemente la reputación del Instituto del Mundo Árabe y, desde luego, no honra su lucha por la libertad artística y la pluralidad cultural.

    Por todas estas razones, Sr. Presidente, le instamos a que reconsidere esta decisión, que fue tomada bajo coacción de amenazas y negociaciones políticas. Le invitamos a reprogramar a la Sra. Aziza Brahim en el Instituto del Mundo Árabe para que dé testimonio del compromiso de esta respetable institución con los valores fundamentales de la República.

    Estoy a su disposición para cualquier información complementaria.

    Le ruego acepte la expresión de mi más alta consideración.

    Pierre Galand,

    Presidente de la Red Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO)

    Senador honorario (Bélgica)

    Fuente

    Tags: Instituto del Mundo Árabe, IMA, Aziza Brahim, Sahara Occidental, Marruecos, EUCOCO, carta abierta,