Étiquette : IV Comisión

  • Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre el Sahara Occidental

    Septuagésimo cuarto período de sesiones

    Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión)

    Tema 59 del programa

    Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales

    Cuestión del Sáhara Occidental La Asamblea General,

    Habiendo examinado a fondo la cuestión del Sáhara Occidental,

    Reafirmando el derecho inalienable de todos los pueblos a la libre determinación y a la independencia, de conformidad con los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y en su resolución 1514 (XV), de 14 de diciembre de 1960, en la que figura la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales,

    Reconociendo que todas las opciones disponibles para la libre determinación de los Territorios son válidas siempre que se ajusten a los deseos libremente expresados del pueblo de que se trate y sean compatibles con los principios claramente definidos que figuran en sus resoluciones 1514 (XV) y 1541 (XV), de 15 de diciembre de 1960, y otras de sus resoluciones,

    Recordando su resolución 73/107, de 7 de diciembre de 2018, Recordando también todas sus resoluciones y las del Consejo de Seguridad relativas a la cuestión del Sáhara Occidental,

    Recordando además las resoluciones del Consejo de Seguridad 658 (1990), de 27 de junio de 1990, 690 (1991), de 29 de abril de 1991, 1359 (2001), de 29 de junio de 2001, 1429 (2002), de 30 de julio de 2002, 1495 (2003), de 31 de julio de 2003, 1541 (2004), de 29 de abril de 2004, 1570 (2004), de 28 de octubre de 2004, 1598 (2005), de 28 de abril de 2005, 1634 (2005), de 28 de octubre de 2005, 1675 (2006), de 28 de abril de 2006, y 1720 (2006), de 31 de octubre de 2006,

    Subrayando la aprobación de las resoluciones del Consejo de Seguridad 1754 (2007), de 30 de abril de 2007, 1783 (2007), de 31 de octubre de 2007, 1813 (2008), de 30 de abril de 2008, 1871 (2009), de 30 de abril de 2009, 1920 (2010), de 30 de abril de 2010, 1979 (2011), de 27 de abril de 2011, 2044 (2012), de 24 de abril de 2012, 2099 (2013), de 25 de abril de 2013, 2152 (2014), de 29 de abril de 2014, 2218 (2015), de 28 de abril de 2015, 2285 (2016), de 29 de abril de 2016, 2351 (2017), de 28 de abril de 2017, 2414 (2018), de 27 de abril de 2018, 2440 (2018), de 31 de octubre de 2018 y 2468 (2019), de 30 de abril de 2019,

    Expresando su satisfacción por que las partes se reunieran los días 18 y 19 de junio de 2007, 10 y 11 de agosto de 2007, del 7 al 9 de enero de 2008 y del 16 al 18 de marzo de 2008 bajo los auspicios del Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental y en presencia de los países vecinos y que hayan acordado continuar las negociaciones,

    Expresando su satisfacción también ante la celebración de nueve reuniones oficiosas convocadas por el Enviado Personal del Secretario General los días 9 y 10 de agosto de 2009 en Dürnstein (Austria), los días 10 y 11 de febrero de 2010 en el condado de Westchester, Nueva York (Estados Unidos de América), del 7 al 10 de noviembre de 2010, del 16 al 18 de diciembre de 2010 y del 21 al 23 de enero de 2011 en Long Island, Nueva York, del 7 al 9 de marzo de 2011 en Mellieha (Malta), del 5 al 7 de junio de 2011 y del 19 al 21 de julio de 2011 en Long Island, y del 11 al 13 de marzo de 2012 en Manhasset, Nueva York, para preparar la quinta ronda de negociaciones,

    Exhortando a todas las partes y los Estados de la región a que cooperen plenamente con el Secretario General y su Enviado Personal, y entre sí,

    Reafirmando la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el pueblo del Sáhara Occidental, Acogiendo con beneplácito, en este sentido, las gestiones del Secretario General y su Enviado Personal para encontrar una solución política mutuamente aceptable a la controversia que conduzca a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental,

    Habiendo examinado el capítulo pertinente del informe del Comité Especial Encargado de Examinar la Situación con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales sobre la labor realizada en 20191 ,

    Habiendo examinado también el informe del Secretario General2 ,

    1. Toma nota del informe del Secretario General2 ;

    2. Apoya el proceso de negociaciones que se inició con la resolución 1754 (2007) del Consejo de Seguridad y continuó con las resoluciones del Consejo 1783 (2007), 1813 (2008), 1871 (2009), 1920 (2010), 1979 (2011), 2044 (2012), 2099 (2013), 2152 (2014), 2218 (2015), 2285 (2016), 2351 (2017), 2414 (2018), 2440 (2018) y 2468 (2019), con miras a lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que conduzca a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, y encomia al Secretario General y a su Enviado Personal para el Sáhara Occidental por sus esfuerzos en este sentido;

    3. Acoge con beneplácito el compromiso de las partes de seguir mostrando voluntad política y trabajando en una atmósfera propicia al diálogo, a fin de entrar en una fase más intensiva de las negociaciones, de buena fe y sin condiciones previas, observando los esfuerzos realizados y los acontecimientos ocurridos desde 2006, asegurando de este modo la aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad 1754 (2007), 1783 (2007), 1813 (2008), 1871 (2009), 1920 (2010), 1979 (2011), 2044 (2012), 2099 (2013), 2152 (2014), 2218 (2015), 2285 (2016), 2351 (2017), 2414 (2018), 2440 (2018) y 2468 (2019) y el éxito de las negociaciones;

    4. Acoge con beneplácito también las negociaciones en curso entre las partes, celebradas los días 18 y 19 de junio de 2007, 10 y 11 de agosto de 2007, del 7 al 9 de enero de 2008 y del 16 al 18 de marzo de 2008 en presencia de los países vecinos y bajo los auspicios de las Naciones Unidas;

    5. Exhorta a las partes a que cooperen con el Comité Internacional de la Cruz Roja y a que cumplan las obligaciones que les incumben conforme al derecho internacional humanitario;

    6. Solicita al Comité Especial Encargado de Examinar la Situación con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales que siga examinando la situación en el Sáhara Occidental y la informe al respecto en su septuagésimo quinto período de sesiones;

    7. Invita al Secretario General a que en su septuagésimo quinto período de sesiones le presente un informe sobre la aplicación de la presente resolución.

    Fuente : ONU, 16 oct 2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, IV Comisión, Asamblea General, descolonización,

  • IV Comisión de la ONU : Nicaragua sobre el Sáhara Occidental

    Asistió Nicaragua a IV Comisión de Naciones Unidas sobre descolonización

    El embajador nicaragüense comentó que nuestro país está dispuesto a contribuir a este proceso de descolonización basado en los principios de paz, armonía, unidad y consenso

    LA VOZ DEL SANDINISMO | 15/10/2019

    Jaime Hermida, Representante Permanente de Nicaragua ante Naciones Unidas, participó por nuestro país en el debate General de la IV Comisión de Naciones Unidas con el tema de descolonización.

    El Embajador indicó que Nicaragua está dispuesta a contribuir a este proceso de descolonización a partir de experiencias, y basada en los principios de paz, armonía, unidad y consenso.

    A continuación, la intervención íntegra del Embajador Hermida:

    Debate General de la Cuarta Comisión Naciones Unidas, Nueva York, Lunes, 14 Octubre, 2019.

    Señor Presidente,

    1. Permítame felicitarle por su elección, a la vez hacemos extensivas nuestras felicitaciones al resto de los miembros de la mesa. Nuestro agradecimiento también, al personal de la Secretaria por todo el apoyo a esta comisión.

    2. A menos de un año de culminar el Tercer Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo, seguimos en una deuda moral e histórica con los pueblos que aún viven bajo el colonialismo, sigue pendiente la descolonización de más 17 Territorios No Autónomos en los trabajos de esta Comisión, a fin de erradicar el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones, para que estos pueblos puedan ejercer su derecho inalienable a la Autodeterminación e Independencia y su derecho al desarrollo.

    3. Es necesario se emprendan nuevas acciones y medidas eficaces, de conformidad con el derecho internacional, para eliminar los obstáculos que impiden la plena realización del derecho a la libre determinación de los pueblos que viven bajo ocupación colonial y extranjera, lo que sigue impidiendo la implementación de la Agenda 2030 y el desarrollo económico, social de estos pueblos.

    Señor Presidente,

    4. Nicaragua es con orgullo, un miembro activo del Comité Especial de Descolonización, a quien le agradecemos por sus contribuciones y compromisos por erradicar el colonialismo. Debemos redoblar nuestros esfuerzos para cumplir el mandato que la Asamblea General le ha encomendado al Comité de Descolonización C24. Agradecemos una vez más, al Gobierno y Pueblo de Grenada por haber realizado el exitoso Seminario del Caribe sobre Descolonización.

    5. Nicaragua, país que luchó por años por su liberación nacional, asume y apoya fielmente la lucha de liberación e Independencia de los pueblos.

    6. Continuaremos apoyando vehemente la descolonización en el mundo, apoyando al Pueblo Saharaui, al pueblo Puertorriqueño y las Islas Malvinas de Argentina, así como, a los pueblos de los territorios No Autónomos.

    7. Nuestros saludos al Pueblo y Gobierno de la República Árabe Democrática Saharaui, para la descolonización definitiva del Sahara Occidental, se requiere el libre ejercicio de este pueblo a su derecho inalienable a la autodeterminación e Independencia en apego a la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General. Saludamos asimismo el compromiso de las partes, de seguir mostrando voluntad política, a fin de entrar en una fase más intensiva de las negociaciones, de buena Fe y sin condiciones previas que finalmente permita al pueblo Saharaui ejercer sus derechos inalienables.

    8. Puerto Rico, país hermano latinoamericano y caribeño, uno de los enclaves coloniales en nuestra América Latina y Caribeña, no debe ser la excepción en este proceso de descolonización. Puerto Rico debe, por lo tanto, ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia de conformidad con la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General.

    9. Las Malvinas siempre han sido y serán Argentinas, nuestra solidaridad con el querido pueblo Argentino en su permanente lucha por la soberanía de sus Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sandwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes.

    10. El interés de Nicaragua es contribuir en este proceso de descolonización a través de nuestras experiencias, aspiraciones y principios de paz, armonía, unidad y consenso.

    Sr. Presidente,

    11. En este Tercer Decenio Internacional para la eliminación del colonialismo que finaliza pronto, debemos impulsar de una manera definitiva los procesos necesarios para lograr que todos los pueblos y territorios no autónomos alcancen su autodeterminación e independencia, integrándose por fin a la comunidad de naciones con todos sus deberes y derechos, y que de esta manera puedan contribuir plenamente a la solución de todos los flagelos que azotan a la humanidad.

    12. Esperamos que, en esta Comisión, en paz y armonía, como hermanos y ciudadanos del mundo, creyentes en el bienestar de los pueblos y el Buen Vivir, podamos avanzar en los objetivos que nos hemos planteado para concluir en este Tercer Decenio de Descolonización con un Mundo Libre de Colonialismo.

    Muchas Gracias

    Fuente : La voz del Sandinismo, 15 oct 2019

    Tags : Sahara Occidental, Nicaragua, IV Comisión, ONU,