Étiquette : Maren Ueland

  • Maroc: Deux ressortissants suisses abandonnés par leur pays

    Le Maroc communique beaucoup sur le sujet de la menace terroriste au point qu’une instrumentalisation du sujet est envisageable en raison du faible niveau de la menace.

    Pressentant la fin de Daech, Rabat a multiplié les annonces de démantèlement de cellules terroristes. Le nombre d’annonces était en contradiction avec les appels à des offres touristiques qui dessinent le royaume comme un paradis pour les vacances.

    L’exagération de la menace terroriste est justifiée par la volonté de Rabat de s’accaparer les richesses du territoire du Sahara Occidental et d’imposer le silence de l’Occident sur ses excès en matière de violations des droits de l’homme.

    C’est ainsi que le jugement des prétendus assassins des deux jeunes scandinaves, Maren Ueland et Louisa Jespersen, a été remué. Le but est de rappeler l’existence d’une menace terroriste souvent exagérée en vue d’entretenir un sentiment durable d’insécurité.

    Les autorités de Rabat ont agité cette affaire à un moment où elles sont acculées sur deux fronts : Le Rif, où des activistes sociaux ont été condamnés à 20 ans de prison, et le Sahara Occidental où le Conseil de Sécurité met la pression en vue de mettre fin à un conflit qui empoisonne la région depuis plus de 43 ans et où le Maroc s’accommodait d’un statu quo devenu insupportable pour la communauté internationale et les peuples de la région.

    Dans le cas des deux touristes randonneuses égorgées et décapitées dans la région de Marrakech, il s’agit d’un banale crime de droit commun que les autorités marocaines ont déguisé en attentat terroriste dans le but d’entretenir la menace terroriste, d’une part, et d’éviter ses répercussions sur les recette du tourisme, un secteur vital pour le pays.

    Cependant le scénario créé en vue de faire passer cette version manque de pièces convaincantes. D’abord, de nombreux observateurs se demandent pourquoi les inculpés ont tenu à documenter leur crime d’abord en filmant les faits, ensuite en publiant une vidéo où ils déclarent leur allégeance à Daech avec les visages à découvert. On dirait des criminels qui tiennent à laisser des preuves de leur crime.

    Pour instrumentaliser l’affaire davantage, les autorités de Rabat ont procédé à l’accusation de deux ressortissants suisses qui ont élu résidence au Maroc. Deux ressortissants d’un pays qui ne pourra pas être défendu par un magistrat de leur pays d’origine faute de convention judiciaire avec la Suisse. L’avocat marocain chargé de la défense de Kevin Zoller Cuervos n’a eu accès au dossier que 4 jours avant l’annonce du jugement qui a été reporté à nouveau ce matin.

    En visant des ressortissants suisses, le Maroc veut éviter le scénario déjà vécu dans l’affaire connue sous le nom de Belliraj en référence au citoyen belgo-marocain emprisonné au Maroc et accusé d’avoir importé des armes de la Belgique dans le but de les remettre à des terroristes en Algérie. Bruxelles a dépêché à l’époque une équipe de spećialistes pour étudier le dossier et a conclu qu’il n’y avait aucune preuve matériel si ce n’est des déclarations obtenues sous la torture.

    Les autorités marocaines ont forcé les détenus marocains dans cette affaire à déclarer qu’ils ont visionné des films de propagande avec Kevin et que ce dernier a amené certains membres à s’entraîner au tir dans un champ avec des cartouches à blanc et a même recruté des subsahariens avec lesquels il projetait de rejoindre les branches de Daech au nord du Mali, selon les déclaration du patron du BCIJ marocain, Abdelhak Khiame. Une histoire cousue de fil blanc.

    Kevin Zoller n’est pas la première victime de la mal appellée justice marocaine. Labbas Sbaï, un chirurgien marocco-suisse a été emprisonné en 2006 et en 2010 pour la simple raison d’avoir dénoncé les trafics illicites pratiqués et qui portaient atteinte au complexe touristique qu’il avait créé dans sa région de Zagora.

    Tags : Maroc, terrorisme, Kevin Zoller Cuervos, Maren Ueland, Louisa Jespersen,

  • El suizo detenido en Marruecos tiene antecentes judiciales de derecho común.

    El suizo detenido en Marruecos bajo sospecha de estar relacionado con el asesinato de dos jóvenes escandinavas a mediados de diciembre es de Ginebra. Según la Policía Federal suiza, se le conocía por los delitos de derecho común.

    Según la portavoz de la Policía Federal, Anne-Florence Débois, el individuo es « conocido por la policía de Ginebra por delitos comunes cometidos entre 2007 y 2013 ». En particular, presuntamente cometió infracciones relacionadas con los estupefacientes, robos, hurtos, daños a la propiedad, agresión y violencia conyugal.

    Este ciudadano suizo, que también tiene la nacionalidad española, está « impregnado de ideología extremista », según la Policía Judicial de Marruecos. « Se le sospecha de unirse a operaciones de reclutamiento de ciudadanos marroquíes y subsaharianos para ejecutar actos terroristas en Marruecos ». Las autoridades han detenido a un total de unas 20 personas por sus presuntos vínculos con este doble homicidio, calificado de « terrorista ».

    Célula inspirada por el grupo del Estado Islámico

    Según reveló el jefe de la policía antiterrorista marroquí, los cuatro principales presuntos autores, detenidos en Marrakech, pertenecerían a una célula inspirada por el grupo autodenominado Estado Islámico pero « sin contacto » con sus líderes en Siria o en Irak.

    El Departamento Federal de Asuntos Exteriores aseguró que « Suiza hará todo lo que esté en su mano para contribuir a la rápida aclaración de este caso ». El embajador suizo en Marruecos interrumpió sus vacaciones y regresó a Rabat. El DFAE también afirma que las autoridades federales están en estrecho contacto entre sí, así como con sus homólogas marroquíes, españolas, danesas y noruegas.

    Por su laldo, el Ministerio Público de la Confederación está al tanto del caso del individuo en cuestión los Genevois y se encuentra en contacto con las autoridades federales a cargo de este expediente aunque no ha procedido a ninguna iniciativa al respecto alegando que la responsabilidad de la investigación recae en las autoridades del territorio donde se cometió el delito.

  • Marruecos intenta imputar a Daesh la responsabilidad del crimen de Imlil

    El pasado 17 de diciembre, dos turistas escandinavas fueron halladas muertas en una zona montañosa del sur de Marruecos, con « signos de violencia con arma blanca y huellas de violación » , según la versión inicial de las autoridades marroquíes.

    Los cuerpos de las dos mujeres, una danesa de 24 años y una noruega de 28, fueron hallados en una « región montañosa aislada » a 10 kilómetros de Imlil, un pueblo pequeño del Alto Atlas, según un comunicado del ministerio marroquí del Interior. Una de ellas fue decapitada y la otra degollada.

    Todavía es demasiado pronto para identificar la naturaleza del crimen perpetrado contra las dos jóvenes escandinavas. Las autoridades desean imputar la responsabilidad a Daech. Sus portavoces mediáticos, tanto en Marruecos como en otras partes del mundo, intentan construir el relato de este suceso alrededor de los lugares comunes relativos a este movimiento takfirista que sirve a todo género de salsas destinadas al consumo del público. Es uno de los medios que se encuentran en manos de un régimen desesperado para sustraerse de toda responsabilidad, ya que los tres presuntos asesinos, en definitiva, no son más que el producto de un sistema creado enteramente por el palacio real y sus relés.

    Cabe preguntarse si este acto fue motivado por el fanatismo religioso y en este caso las autoridades aún no han explicado en qué consiste este gesto ni el factor que lo vincularía a las dos jóvenes víctimas escandinavas. Quizás deberíamos recurrir a la sociología y analizar la pobreza que afecta a una gran parte de la población marroquí. Una miseria de naturaleza compleja, tanto material como moral, fruto de una política sistemática de consecuencias desastrosas.

    Sería difícil valorar suficientemente el alto grado de declive global alcanzado por Marruecos. Además, algunos testigos cuentan que los asesinos violaron a las jóvenes antes de degollarlas, lo que elimina la tesis de la autoría de Daech ya que el crimen en cuestión parece ser un acto depravado y sin reivindicación política.

    Por último, cabe señalar que mientras persistan las causas que motivan este tipo de delitos y estamos convencidos de que aumentarán en intensidad extendiendo la lista a otras víctimas occidentales que vienen buscando el calor del sol marroquí.

    Dicho esto, pensemos en las numerosas víctimas marroquíes que caen cada día en varias regiones de Marruecos, todas jóvenes e incluso ancianas, víctimas de la violación cometida contra ellas denotando la miseria sexual de un pueblo que ya no consigue vivir su sexualidad de manera normal.

    Los relatos de mujeres europeas violadas por inmigrantes ilegales de origen marroquí siguen ocupando las portadas. Son el reflejo de este crimen cometido en los alrededores de Marrakech, del que el régimen marroquí intenta culpar a Daech para lavarse de cualquier implicación.

  • Marruecos : fin del mito « oasis de paz »

    El 17 de diciembre 2018, los cuerpos de dos jóvenes turistas escandinavas fueron hallados sin vida al pie de la montaña de Tubkal, en Marruecos.

    Louisa Vesterager Jespersen, una estudiante danesa de 24 años, y su amiga Maren Ueland, una noruega de 28 años, fueron salvajemente asesinadas a la manera de la organización terrorista Estado Islámico : una decapitada y la otra degollada. Sus asesinos filmaron la escena mientras proclamaban el acto en nombre de Daech y de los terroristas que murieron en la localidad siria de Hayin bajo el fuego del ejército sirio y ruso.

    Este crimen demuestra que la amenaza terrorista persiste y es preocupante en Marruecos. Aunque las autoridades marroquíes siempren anunciaron desmantelamientos de células terroristas, no ha habido atentados desde 2011.

    Para la prensa británica, el país se ha convertido incluso en un « trampolín » para los ataques terroristas en Europa del autoproclamado grupo Estado Islámico que los países de Oriente Medio llaman Daech por sus siglas en árabe. Varios países pidieron a sus conciudadanos « cautela» y « hacerse acompañar por guías oficiales de la región ».

    El periódico británico The Sun estima en una investigación llevada a cabo tras el cruel asesinato de las dos jóvenes escandinavas que « Marruecos ya no es un oasis de paz y estabilidad, ya que los extranjeros se han convertido en posibles objetivos de los extremistas locales ». Según el periódico, el país se ha convertido en « el caldo de cultivo » para el grupo extremista que ha invadido Europa.

    The Sun también advierte de que los terroristas marroquíes pueden llevar a cabo atentados en Londres, París, Barcelona, Bruselas y Finlandia, y recuerda que según el último comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico « es probable que los terroristas sigan cometiendo atentados en Marruecos ».

    « Los ataques podrían ser ciegos o tener como objetivo a extranjeros », advirtió el comunicado citado por The Sun. « Marruecos es considerado el principal exportador de terroristas de Daech », prosigue el periódico británico que recuerda que cerca de 1.800 marroquíes se unieron a las filas terroristas en Libia, Irak y Siria en los últimos años, y unos 1.000 terroristas marroquíes y tunecinos han regresado clandestinamente a su país de origen.