Étiquette : marroquí

  • Enfoque Internacional – En Marruecos, el gobierno declaró la guerra a los vendedores ambulantes

    Un nuevo conflicto social ha estallado en las calles de Marruecos, entre los comerciantes y las autoridades marroquíes que han lanzado redadas contra la venta ambulante.

    Por Beatriz Mesa, nuestra corresponsal en Rabat.

    Los puestos se encuentran en cualquier sitio, junto a una cafetería, una tienda o una mezquita…

    El Ministerio del Interior quiere ahora controlar la venta informal, y por ello ha prohibido el uso descontrolado de la vía pública. En su lugar, el Gobierno propone crear unos mercados de proximidad en otras zonas, alejadas de las ciudades. Pero los comerciantes marroquíes, que ganan menos de cinco euros al día, dicen que no pueden asumir los impuestos. “Es un conflicto sin solución, los comerciantes se quejan de tener que pagar impuestos, los vendedores ambulantes siguen movilizándose contra esta situación.

    ¡Es una política negligente!”, dice Mahfoud el-Majoub, portavoz de la Coordinación Nacional de Vendedores Ambulantes. La economía informal representa en este país casi la mitad de la población.

    La pobreza y los altos índices de desempleo, también entre la gente que tiene diplomas, hacen que muchos marroquíes recurran a la venta ambulante, su única tabla de salvación. “La pobreza en Marruecos se agrava…

    Entonces la falta de perspectivas y la mala gestión ha provocado que se dispare el comercio informal”, denuncia, por su parte, Aziz Ghali, presidente de la Asociación Marroquí de los Derechos Humanos (AMDH). Le preocupa que la degradación social en Marruecos sea motivo de futuras movilizaciones populares, como ocurrió con el joven pescador, Mohcin Fikri, quien acabó con su vida en 2016 lo que generó inéditas protestas en la región del Rif. Esta misma preocupación la comparte Mahfoud el-Majoub: “El gobierno tiene que abandonar su política de reacción contra los comerciantes y buscar una solución.

    La solución es la creación de nuevos puestos de trabajo además de crear nuevas condiciones de vida”, afirma. Buena parte de la población marroquí exige menos desarrollo económico y más progreso social.

    Player FM, 10 sept 2019

    Tags : Marruecos, comercio informal, comercio ambulante, marroquí,

  • « El Agente Oscuro »: nuevas revelaciones sobre los servicios secretos de Marruecos

    *Sinopsis de _El Agente Oscuro_ (editorial Galaxia Gutenberg, mayo de 2019), el libro prologado por el periodista Ignacio Cembrero”:*

    La tecnología, el pinchazo de los teléfonos, el hackeo de los ordenadores no lo es todo.

    El espionaje sigue necesitando el trabajo silencioso de los agentes de campo para recabar información que no transita por internet.

    El autor de este libro, que ha pedido permanecer en el anonimato, ha sido durante largos años y hasta hace poco tiempo uno de esos imprescindibles hombres de terreno. Fue reclutado y formado por el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), antecesor del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el gran servicio secreto español, para infiltrarse primero, en los años ochenta, en círculos de extrema izquierda y más tarde en comunidades islámicas. Acabó, finalmente, introduciéndose en las filas de la inteligencia marroquí en España.

    Este es el relato, escrito en primera persona, de la vida de un supuesto pequeño empresario dedicado, en realidad, a convivir con radicales islamistas, viajar con predicadores de una rama minoritaria del islam, pernoctar en oratorios musulmanes y codearse con agentes de la inteligencia marroquí en España para reportar después al CNI el resultado de sus indagaciones.

    Su trepidante narración desvela cómo actúan en España los servicios secretos del país vecino y arroja nueva luz sobre cuál es la labor del contraespionaje español en territorio nacional y cómo los servicios de información españoles intentan controlar los focos de radicalización islamista.

    El libro va precedido de un largo prólogo en el que el periodista Ignacio Cembrero desmenuza la labor de los servicios secretos marroquíes en España y en Europa. En él revela cuando y por qué Marruecos interrumpió su cooperación en materia de seguridad, incluida la lucha antiterrorista, con España y con Francia.

    Fuente : Ignacio Cembrero

    Tags : Marruecos, España, servicios secretos, DGED, CESID, CNI, terrorismo, integrismo, islamismo, marroquí, contraespionaje, espionaje,