Étiquette : Marruecos

  • Maestros entre dunas

    Que bonita la vida
    Que da todo de golpe
    Y luego te lo quita
    Te hace sentir culpable
    A veces cuenta contigo
    A veces ni te mira
    Que bonita la vida.

    Que bonita la vida -Dani Martín-

    Ya llega, ya está aquí, casi puedo sentirlo. Si en un futuro me preguntan, diré haberlo dicho y con orgullo, me han dado clases en los Campamentos de Refugiados Saharauis, maestros que no eran maestros. Y afirmaré haberlo dicho mil veces porque ya saben que soy muy aficionada a contar cómo era aquel lugar y cómo fueron aquellos años ¡ay esos años!.

    Ha pasado tanto tiempo y tantas cosas que no sabría por dónde empezar. Te sorprenderías al conocer algunas, otras te entristecerían y con las de más allá reirías a carcajadas, seguro. Como me hubiera gustado tener cuadernos, una pizarra digital, ir al gimnasio o por lo mismo salir al patio y que sea una especie de parque en mi mismo colegio. Algo hubiera cambiado, seguro.

    En ocasiones se me hace imposible escribir sobre esa época, y tengo que hacer una especie de ejercicio emocional para contener las lágrimas. Pero rápidamente, mi cara dibuja una tímida sonrisa de satisfacción, me doy cuenta de todas las cosas que han cambiado desde entonces. De cómo habíamos cambiado en estos años. Todo igual, pero a la vez diferente, ya sabes. Todo cambia.

    Bueno, a lo que iba, tengo unas ganas terribles de volver a ese paraíso que tanta vida dio en el lugar más inhóspito del planeta, y perder la noción del tiempo y del espacio, tengo ganas de la noche de las mil estrellas – toda una tradición, os comento –, tengo ganas de ratos jugando, y esas mañanas que bien temprano los rallos de sol cada vez se adelantan más. Tengo ganas de contaros lo que está por venir. Tengo ganas de pies descalzos, melhfas de colores. De bailes, de reencuentros, de infinitos saludos. Tengo ganas de paseos al atardecer y cus-cus para comer.

    También, tengo ganas de risas infinitas y juegos improvisados. De hablar, de explicar. Tengo ganas de lo mejor. De sonrisas cómplices y gestos que delatan. Tengo ganas de llegar con el reloj puesto y aprender a vivir sin él por unos días. Tengo ganas de desconexión, de perder la clave del wifi de manera intencionada, de no saber si es lunes o sábado porque lo que realmente importa es si hoy comemos en casa o nos quedamos donde la vecina. Tengo ganas de disfrutar ese silencio, mientras todos duermen, con calma y siempre pensando lo mismo, ¡que injusto es el mundo, pero sobre todo, que injusto con ellos!

    Tengo ganas de hacer algo por ellos (y por mucho que haga, sé que nunca es suficiente), de disfrutar de ese noble arte que sólo los saharauis saben transmitir, de dejarme llevar y contemplar el atardecer mientras me resisto a entrar en la jaima. No hay duda de que es el mejor momento del día, por eso no entiendo a la gente que se va justo en ese instante, creo que se pierden lo bueno de verdad. Tengo ganas de disfrutar como siempre y vivir como nunca. Tengo ganas de celebrar lo que sea, sin motivo o con todos de golpe. Porque cualquier momento es bueno para compartir con ellos.

    Tengo ganas de seguir sumando proyectos, ilusiones y, si es posible, multiplicando. De seguir planeando. De seguir siendo. En definitiva, de seguir soñando. Porque a fin de cuentas es lo que le da el punto interesante a todo esto. Por todos estos motivos – y algunos más –doy por iniciado al proyecto MAESTROS ENTRE DUNAS, sí a eso, que con tanto recelo por otra parte he mirado en tantas ocasiones. Ganas mil, y motivación a tropecientos, pero sobre todo ilusión.

    Jóvenes, comprometidos, y con tanto por dar, desde aquí GRACIAS, y por supuesto; me quito el sombrero, seréis buenos maestros de eso -no tengo duda-, pero personas como vosotros ojalá más, porque mejor, lo dudo.

    Pd: Os hablaba del proyecto de las ganas que tienen, pero no de quienes son; son jóvenes universitarios “Entre dunas” que van a ir a los Campamentos de Refugiados Saharauis a llevar material a las diferentes escuelas, pero sobre todo; trabajar, enseñar y motivar. De nuevo, como Saharaui, GRACIAS, sois grandes!!!

    Benda Lehbib Lebsir

    Fotografías: Denis Morín

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, refugiados, exilio, desierto, maestros,

    Fuente: 1niñosaharaui

  • Estaría Mohamed VI a punto de traicionar a los palestinos?

    El yerno y consejero de Donald Trump, Jared Kushner, fue recibido en Rabat por el rey de Marruecos, Mohamed VI, para pedir su apoyo como presidente del Comité Al-Qods (Comité de la Mosquée de Jerusalén) a su plan de paz para Oriente Medio.

    Según El Watan que cita observadores, Mohamed VI « debería apoyar la iniciativa estadounidense y abandonar a los palestinos ». « A cambio, añade, dicen, el rey de Marruecos podría pedir ayuda a Washington en el conflicto del Sahara Occidental. Aseguran que Mohammed VI no dudará en hacer una venta concomitante ».

    « La hipótesis es muy probable sobre todo sabiendo que Estados Unidos se ha convertido, con los años, en un actor crucial en las discusiones sobre el futuro del Sahara Occidental. Un actor que además apoya el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Y del Sahara Occidental se habló con certeza ya que, según un portavoz del palacio real marroquí, las discusiones entre Mohammed VI y Jared Kushner se centraron en el « fortalecimiento de la asociación estratégica entre los Estados Unidos y Marruecos y de los desarrollos en la región del norte de África y Oriente Medio », señala el diario argelino.

    « Los mismos observadores notan que Mohammed VI está más cerca de los israelíes que de los palestinos. Recuerdan que en la época del rey Hassan II, Tel Aviv también ha asesorado a Marruecos en la gestión del conflicto del Sahara Occidental. No es una coincidencia que los especialistas mencionen similitudes entre los conflictos saharaui y palestino-israelí. Yahia Zoubir, director de investigación geopolítica en el Kedge Business School, cree que el conflicto en el Sáhara Occidental ha sido « israelizado » para imponer una ocupación de facto », agregó.

    « La israelización del conflicto del Sáhara Occidental consiste en adquirir territorios, colonizar asentamientos y garantizar que este tipo de ocupación sea aprobada por la comunidad internacional », declaró en un coloquio organizado el lunes ren Amiens, Francia, bajo el título de « Sahara Occidental: noticias de una vieja cuestión ». Se trata del mismo procedimiento utilizado por los israelíes desde 1967 para acapararse de las tierras palestinas », subraya la misma fuente.

    Según El Watan, « es probable que Marruecos sea el único país de la Liga Árabe que apoye el plan de paz de Jared Kushner, que fue rechazado recientemente por el rey Salman de Arabia Saudita. Los palestinos han estado boicoteando a la administración estadounidense desde diciembre de 2017, desde que el presidente Donald Trump rompió con décadas de consenso al reconocer a Al Quds como la capital de Israel ».

    « Consideran que la parte oriental de la ciudad es la capital del estado al que aspiran y han rechazado de antemano el plan de paz americano al considerar la administración de Trump pro-Israelí. La otra razón de la negativa de los palestinos es que Jared Kushner, a quien su suegro le encargó llegar al « acuerdo final » entre israelíes y palestinos, se niega a hablar de la llamada « solución de dos estados », que se encuentra en el corazón de la diplomacia internacional desde hace años. Los palestinos sospechan de él de querer matar su sueño de tener algún día su propio estado », concluye.

    Tags : Marruecos, Sahara Occidental, Estados Unidos, EEUU, Jared Kushner, Donald Trump, palestine,

  • El régimen marroquí se venga de los periodistas por revelar graves violaciones

    La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) condenó los ataques del régimen marroquí a los derechos humanos y las libertades civiles en las regiones ocupadas del Sahara Occidental  » encerradas con un puño de hierro a los activistas de derechos humanos, observadores y periodistas saharauis e internacionales, para evitar que se revele su verdadero rostro y sus graves violaciones « .

    En un comunicado publicado el martes, la CONASADH instó a la comunidad internacional a establecer un mecanismo de monitoreo de derechos humanos de la ONU y a constatar en informes las violaciones actuales de los derechos saharauis en los territorios ocupados de su país.

    Ante las flagrantes violaciones de la legalidad internacional, la CONASADH insta a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) a acelerar la creación de un mecanismo independiente de la ONU o extender las prerrogativas de la Minurso con el fin de garantizar la protección y la vigilancia de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental e informar sobre ellos, subraya el comunicado.

    Además, la CONASADH denunció las prohibiciones impuestas por el ocupante a las asociaciones saharauis en la organización de actividades para la protección de los derechos humanos y observadores internacionales y periodistas para acceder a los territorios ocupados del Sahara Occidental.

    La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en Prisiones Marroquíes (LPPS) había informado previamente sobre su prohibición por parte de las autoridades marroquíes, por segunda vez, a organizar las acciones de su programa de Ramadán en las cárceles marroquíes en el marco de la política colonial de transgresión de los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados.

    Por otro lado, CONASADH expresó su solidaridad con los abogados expulsados ​​por las autoridades de la ocupación marroquí y la periodista Nouzha Al Khaledi procesada por cargos « tejidos de falsedad por una justicia marroquí erigida como una máquina de « represalias contra periodistas saharauis que revelan la verdadera cara del régimen marroquí y sus graves violaciones de los derechos humanos », afirma el comunicado.

    En conclusión, la CONASADH expresó su solidaridad con todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, al mismo tiempo que pide al gobierno marroquí la liberación inmediata e incondicional de todos los activistas políticos y detenidos y de los 150 prisioneros de guerra y que levante el velo sobre el destino de los desaparecidos saharauis.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, territorios ocupados, ONU, MINURSO, derechos humanos, CONASADH,

  • La nueva ruta marroquí de la droga para evitar Argelia

    Por Karim B.

    La incautación por parte de la Aduana y la Armada francesas en alta mar de cerca de 8 toneladas de kif procesado ​​de Marruecos proporciona información sobre el grado de eficacia de las medidas tomadas por los servicios de seguridad argelinos en nuestras fronteras occidentales.

    Los narcotraficantes marroquíes sellaron una nueva alianza con los turcos para hacer pasar las drogas por vía marítima hacia Europa. La prensa francesa informó, de hecho, del abordaje por parte de la Marina francesa de un barco en alta mar « que navegaba desde Argelia, en aguas internacionales ». El barco llevaba 7,4 toneladas de resina de cannabis.

    El barco, que fue conducido a la base naval de Toulon, en el sur de Francia, contenía 232 fardos de drogas, cada una con un peso de 32 kilogramos, según fuentes francesas. La novedad es que los tres ocupantes del barco tienen pasaportes turcos.

    Los planes del Majzén, que controla este lucrativo tráfico internacional y que hace de Marruecos el primer exportador de drogas del mundo, se han visto frustrados por la estricta seguridad de la frontera impuesta por las autoridades de seguridad argelinas, desde la excavación de trincheras para rrenar a los traficantes que virtieron miles toneladas de cannabis en Argelia.

    Es con la mafia turca que el Majzén se ha volcado para vender sus productos, lo que aporta al régimen monárquico de Rabat varios miles de millones de dólares al año. Una ganancia financiera que, sumada a los negocios jugosos pero « legales », garantiza a la familia depredadora gobernante proteger el trono con la complicidad de algunas potencias occidentales.

    La intransigencia de Argelia en relación con este tráfico es una de las razones que provocan en los responsables marroquíes una ira histérica contra el ejército argelino. Una rabiosa campaña se ha librado durante varios años para tratar de desacreditar a los « generales de Argel », un término compartido por el Majzén y una cierta clase política francesa, también molesta por las posiciones de Argelia en varios asuntos internacionales, la primera de ellas la que concierne el Sáhara Occidental.

    Los recientes ataques virulentos contra el Jefe de Estado Mayor y el Comandante de las Fuerzas Terrestres del ejército argelino a través de las herramientas de propaganda del Majzén inscriben en la misma lógica.

    Algérie Patriotique, 28 mayo 2019

    Tags : Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, drogas, tráfico, contrabando, hachís, haschich, kifi, cannabis,

  • El laberinto de los enviados especiales para resolver la cuestión del Sahara Occidental.

    Por Ali El Aallaoui

    Después de la caída del muro de Berlín, la descomposición del imperio soviético y la agitación geopolítica resultante pusieron fin al orden de Yalta. La vieja amenaza desaparece, pero al mismo tiempo, surgen nuevos peligros. En resumen, el fin del equilibrio bipolar, como resultado, el nuevo mundo se ha vuelto más « peligroso », más « impredecible » y más « irracional ». En este ambiente nace el plan de paz de la ONU en el Sáhara Occidental, y el cual instituye la misión de la MINURSO de organizar un referéndum libre para el pueblo saharaui.

    Sin embargo, el objetivo de la misión de la MINURSO será bloqueado por Marruecos. De hecho, desde la implementación del acuerdo de alto el fuego el 6 de septiembre de 1991 entre Marruecos y el Frente Polisario, desde el principio Marruecos quiere a toda costa inscribir a los colonos marroquíes en las listas electorales del organismo elegible, porque no confía en el pueblo indígena del Sáhara Occidental que principalmente prefiere su independencia.

    Para desbloquear esta situación, las Naciones Unidas utilizarán la práctica de enviar enviados para encontrar una solución de compromiso entre las dos partes. En esta óptica, la ONU nombró al nuevo enviado especial Horst Kohler en agosto de 2017.

    Horst Kohler tuvo el mérito de desencadenar una nueva dinámica para encontrar una solución que respete la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental. Por lo tanto, ha reunido dos veces a las partes y a los países vecinos, Argelia y Mauritania, en la misma mesa.

    A pesar de las salidas entusiastas de Horst Kohler al principio, se vio obligado a dimitir después de 20 meses de trabajo, las razones son múltiples pero, en nuestra opinión, las causas directas están representadas por el orden sistemático inherente a los actores en el conflicto, a saber, los dos beligerantes y el grupo restringido conocido como el grupo de amigos del Sáhara Occidental.

    Marruecos y el Polisario: dos enfoques antinómicos.

    Podemos decir desde el principio que el conflicto persiste entre Marruecos y el Polisario, debido a la falta de comunicación, y al malentendido de cada parte sobre los objetivos reales de la otra y la falta de buena voluntad de todas las partes.

    Para Marruecos, la anexión del Sáhara Occidental es una opción estratégica irreversible y de esta manera fue ayudado por la diplomacia francesa para establecer cierta soberanía ficticia. Es en este sentido que debemos entender la intransigencia marroquí.

    El objetivo de Marruecos se juega en la desnaturalización del conflicto, para cambiar la naturaleza del conflicto, de una cuestión de descolonización a una cuestión secesionista.

    Naturalmente, el Polisario tiene un excelente argumento para afirmar que la teoría de la receta adquisitiva invocada por Marruecos no confiere ningún título de soberanía porque la ocupación marroquí no fue ni pacífica ni ininterrumpida.

    Marruecos y el Frente Polisario quedaron atrapados en una situación que se asemeja a un Dilema de Prisioneros. Ambos lados no estaban claros acerca de las intenciones de la otra parte, y sin comunicarse de alguna manera con el oponente ; a ambos les resultaría difícil superar el dilema.

    El juego de las dos partes es derrotar a la otra parte, y no cooperar, razón por la cual este tipo de negociación nunca puede llevar a una solución. Cualquiera de los dos lados teme ser engañado al final; por lo tanto, no aceptan ningún compromiso.

    Kohler quiere introducir un nuevo paradigma sugerido, que el futuro del Magreb se apoyaría en la cooperación económica entre todos los estados, incluido el pueblo del Sáhara Occidental que vencería el conflicto político a largo plazo.

    Sin embargo, las diferencias en la posición del grupo de amigos del Sáhara Occidental tuvieron un efecto directo en la misión de Kohler, quien se vio obligado a dimitir.

    El problema del Grupo de Amigos del Sahara Occidental

    La actual administración de los Estados Unidos ejerció una enorme presión sobre el gobierno marroquí para que se involucrara nuevamente en el proceso de paz de las negociaciones, al obligar al Consejo de Seguridad a adoptar solo seis meses para el mandato de la MINURSO en lugar de un año.

    Sin embargo, Kohler estará frente a la realidad del peso del grupo de amigos del Sáhara Occidental que tienen una estrategia diferente para él. De hecho, el juego entre EE. UU., Rusia, Francia, Reino Unido y España tiene un impacto directo en el futuro de cualquier solución en el Sahara Occidental.

    Es por esto que debemos entender que la posición de los actores directos se alimenta de la posición de los actores indirectos, teniendo en cuenta la falta de un sistema regulatorio, entonces no podemos hablar de un posible resultado.

    En nuestro caso, creemos que el paso de la cuestión de la descolonización del Sahara occidental debe avanzar hacia la aplicación del Capítulo VII y no permanecer confinado en el Capítulo VI, a fin de imponer una solución definitiva que respete democráticamente la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental.

    ¿Se puede imponer la solución?

    A pesar de los cambios en el sistema internacional y regional, los dos beligerantes están lejos de tomar decisiones históricas en beneficio de todos los pueblos del Magreb.

    Estos hallazgos llevan a la conclusión de que Marruecos y el Frente Polisario interpretan el estado de las negociaciones como el « final del juego » y, por lo tanto, podemos decir que no podrán resolver su conflicto

    Pensamos que, sin la revitalización de una visión conjunta para el futuro, es poco probable que la paz se establezca en el África noroccidental.

    Finalmente, la ONU puede encontrar en el espíritu del acuerdo de solución inicial firmado por ambas partes la única opción democrática que empujará a toda la región del Magreb a unirse en la bandera de la democracia y la complementariedad económica.

    Fuente: Modern Diplomacy, 27 mayo 2019

    Tags : Sahara occidental, Front Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler,

  • Las fuerzas de ocupación marroquíes arrestan y torturan a menor saharaui

    Equipe Media

    El-Aaiún Ocupado (28 de mayo de 2019)

    El pasado sábado 25 de mayo las fuerzas de represión marroquíes arrestaron al activista saharaui de 14 años Mbarek Mohamed Bani y lo traslasaron a una comisaría de policía donde sufrió brutales torturas físicas y mentales.

    Durante el interrogatorio, los policías abusaron verbalmente y por medio golpes físicos del estudiante de séptimo grado por el mero hecho de manifestar su simpatía con la RASD. A dicha conclusión llegaron tras confiscarle el teléfono móvil, registrarlo y encontrario en él banderas de la República Saharaui.

    Su inexplicable liberación se produjo cuatro horas después de su detención sin que nadie le diera una mínima justificación del porqué fue retenido, y siempre bajo el condicionante de firmar un documento autoinculpatorio en el que reconoce haber lanzado piedras a la policia marroquí.

    En una reciente entrevista en video concedida a este medio, Bani afirmó que « todo cuanto he hecho es participar en una manifestación pacífica denunciando el estatus de ‘potencia ocupante’ del régimen marroquí ».

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados,

  • El conflicto del Sáhara Occidental ha sido « israelizado »

    APS, 28 Mayo 2019

    AMIENS (Francia) – El conflicto del Sáhara Occidental ha sido « israelizado », afirmó el profesor de relaciones internacionales Yahya Zoubir, quien dijo que se quiere imponer una ocupación de facto.

    « La israelización del conflicto del Sahara occidental consiste en adquirir territorios, colonizar asentamientos y garantizar que este tipo de ocupación sea aprobada por la comunidad internacional », dijo el investigador argelino durante el coloquio multidisciplinario titulado « El Sahara Occidental – Noticias de un viejo tema « , cuyo trabajo ha sido inaugurado el lunes por la tarde en Amiens (Hauts-de-France).

    Para él, es el método de ocupación israelí que se renueva en el conflicto del Sahara Occidental que opone Marruecos al pueblo saharaui.

    « Se quiere imponer una situación de facto, especialmente por parte de las grandes potencias. Francia está a favor de Marruecos en este conflicto y Estados Unidos a favor de Israel », añadió, subrayando que Francia « apoya a Marruecos y apoya la ocupación de los territorios saharauis, la prueba es la cuestión de los derechos humanos que Francia se niega a incluir en el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso) » .

    En su primer día, el coloquio internacional, organizado por la Universidad de Picardía Jules-Verne, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), ha estudiado ampliamente el conflicto desde el punto de vista colonial del territorio, el enfoque marroquí del territorio como potencia ocupante, el enfoque jurídico del concepto del territorio y el interés económico del territorio del Sahara Occidental.

    Así, el Profesor Asociado de Historia, Pierre Vermeren, repasó la historia del territorio del Sáhara Occidental y su pueblo, señalando que nunca ha habido un vínculo de soberanía entre Marruecos y el territorio del Sáhara Occidental, aunque ha habido, en el pasado, la lealtad de las tribus saharauis al rey de Marruecos.

    Esto llevó al profesor de derecho constitucional Calos Ruiz Miguel a señalar que los documentos muestran que había algunos saharauis que habían prestado su lealtad a título individual.

    Saqueo de recursos naturales, la catástrofe

    En su lógica imperial, Marruecos, a través de su ocupación ilegal del Sáhara Occidental, que ningún país reconoce su soberanía, está saqueando la riqueza y los recursos naturales de este territorio con el consentimiento de muchos países, señaló Philippe Leclercq, copresidente de la Asociación de Solidaridad con el pueblo saharaui de Lorena.

    Interviniendo en nombre de los Amigos del pueblo del Sáhara Occidental (APSO), mostró, con cifras como argumento, cómo Marruecos aprovecha esta colonización para enriquecer y devastar la riqueza de los saharauis con la connivencia de su clientela que son la Unión Europea, Rusia, Canadá, Nueva Zelanda, Turquía, China e India.

    « Estamos al borde de la catástrofe de la sobreexplotación de los recursos pesqueros de las aguas territoriales del Sáhara Occidental », advirtió, señalando que en materia de agricultura, Marruecos ha explotado en 2016 más de 900 hectáreas, cuyos productos (tomate, sandía y menta) parten de Dakhla a través de Agadir hacia Perpignan (Francia).

    El otro tema importante abordado en el panel es el de « qué gobierno para el Sáhara Occidental ». El representante del Frente Polisario en Francia, Oubi Boucheraya Bachir, expuso las estructuras estatales de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en los campamentos de refugiados de Tindouf y en los territorios liberados.

    En el enfoque práctico de la representación del Sáhara Occidental, Oubi Boucheraya destacó que el Frente Polisario es un movimiento de liberación que reúne a todas las corrientes políticas y no un partido político.

    « Sigue dirigiendo esta lucha y asegurando su continuidad para la independencia del Sáhara Occidental », dijo, añadiendo que « encarna la principal aspiración de los saharauis a la libertad y la independencia ».

    Refutó en este contexto el llamado al « realismo » para resolver el conflicto, nacido de la ocupación marroquí hace más de cuarenta años.

    « Es una visión selectiva y tendenciosa, mientras que es necesario integrar en el enfoque la realidad saharaui que tiene el derecho internacional a su favor », afirmó.

    Makana Moïse Mbengue, profesora de Derecho de la Universidad de Ginebra, habló de la Unión Africana sobre el tema del Sáhara Occidental y señaló que desde la adhesión de Marruecos, « estamos presenciando una reversión de la posición « de la institución continental.

    « Después de haber defendido encarnizadamente la cuestión reclamando el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, la Unión Africana ahora prefiere que el tema se trate dentro de una troika », explicó, argumentando que esto « contradice todas sus resoluciones pertinentes ».

    « Estamos presenciando en la UA, una especie de fragmentación del principio de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental », añadió, precisando que « esto no está de acuerdo con los textos fundadores » de esta institución.

    El coloquio continuará el martes a lo largo del día con un tema en el que las partes interesadas se centrarán, sobre la población del Sáhara Occidental, el papel de las organizaciones internacionales y las relaciones futuras entre la Unión Europea y el Sáhara Occidental.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • Referéndum en el Sáhara Occidental: el Polisario lanza un llamamiento « urgente » al Consejo de Seguridad

    APS, 28 Mayo 2019

    CHAHID EL HAFEDH (campamento de refugiados saharauis) – El Frente Polisario lanzó un llamamiento « urgente » al Consejo de Seguridad de la ONU para que la MINURSO lleve a cabo su misión para la cual ha sido encomendada desde 1991 reafirmando que « la única solución viable, duradera y realista es la que respeta la voluntad y la elección del pueblo saharaui, como todos los pueblos coloniales, de conformidad con la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas y la Unión Africana ».

    En la sesión ordinaria del lunes bajo la presidencia de su secretario general, el presidente Brahim Ghali, la oficina permanente de la Secretaría Nacional del Frente Polisario analizó la situación actual y los últimos desarrollos de la cuestión saharaui, a la luz de la renuncia del Sr. Horst Köhler como enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, informó SPS.

    En este contexto, la oficina permanente del Frente Polisario, aunque lamentó la ida del enviado de la ONU, dijo que « esta dimisión fue una pérdida considerable para la dinámica de los esfuerzos desplegados por la ONU para llegar a una solución rápida y duradera al conflicto del Sáhara Occidental », agregó la misma fuente citando un comunicado públicado al final de esta reunión.

    « La dimisión del Sr. Horst Kohler interpela al Consejo de Seguridad para que actúe y asuma sus responsablidades para poner fin a las políticas de obstrucción y de terquedad del ocupante marroquí con el apoyo de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad « , también subrayó el Frente Polisario llamando al Consejo de Seguridad a permitir a la MINURSO llevar a cabo su misión para la cual ha sido encomendada desde 1991 y cuyo nombre lleva, a saber, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum sobre la autodeterminación en el Sáhara Occidental.

    La oficina permanente, también reafirmó el arraigo del pueblo saharaui y su unidad en torno a su único y legítimo representante, el Frente Polisario, para lograr sus aspiraciones de independencia y por todas las vías y medios legítimos a su disposición.

    Además, los miembros de la oficina permanente elogiaron la resistencia pacífica de los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos afirmando que « los saharauis sufren la represión sistemática y cotidiana perpetrada por las autoridades marroquíes contra ellos ».

    En este sentido, el Frente Polisario reiteró su llamado a la extensión de la misión de la MINURSO a los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados, para que pueda monitorear e informar sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, recordando que este es el caso de todas las demás misiones de la ONU que participan en zonas de conflicto en el mundo.

    Los responsables saharauis también pidieron la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y activistas saharauis detenidos en cárceles marroquíes, incluidos los que pertenecen al grupo Gdeim Izik.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • La dimisión de Köhler es « negativa » para el proceso de arreglo del conflicto del Sahara Occidental

    AMIENS – El ex representante personal de la ONU para el Sahara Occidental, Francesco Bastagli, dijo el martes en Amiens que la dimisión de Horst Köhler es una « situación negativa ».

    « La dimisión de Horst Köhler es una situación negativa para el proceso de arreglo del conflicto del Sáhara Occidental. Evocó un problema de salud, pero creo que no tubo el apoyo necesario », declaró en su alocución en el colquio internacional sobre el Sahara Occidental organizado en Amiens por la Universidad de Picardi Jules-Verne.

    Añadió que uno tiene derecho a hacer la pregunta: « ¿De qué sirve nombrar a otro Enviado Personal, sabiendo que el bloqueo en el Consejo de Seguridad sigue presente? ».

    « Con la llegada de Donald Trump, que quería resolver todos los asuntos pendientes, de John Bolton que trabajó durante mucho tiempo con Baker y el nombramiento de Köhler, había una esperanza », dijo, y agregó que « esperabamos nuevas ideas e iniciativas para desbloquear la situación « .

    Para él, el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas estaba « demasiado solo » al ver que el Consejo de Seguridad no iba en la dirección de su visión de la solución del conflicto, argumentando que la última resolución del Consejo de Seguridad era  » neutral ».

    En este contexto, Francesco Bastagli criticó duramente a las Naciones Unidas que « no protegen ni ayudan al pueblo del Sáhara Occidental, mientras que la Carta de las Naciones Unidas estipula que los pueblos de los territorios no autónomos tienen derecho a su asistencia », destacando que en el Consejo de Seguridad, Estados Unidos y Francia « no quieren tocar los intereses de Marruecos en el Sahara Occidental ».

    Para él, la introducción de realpolitik para la solución del conflicto del Sáhara Occidental es una « cosa absurda », porque la cuestión saharaui es una causa « justa » que tiene el derecho internacional a su favor.

    Por otro lado, el abogado del Frente Polisario Gilles Devers denunció el doble discurso de la Unión Europea sobre el tema del Sahara Occidental y pidió a los estados europeos que hagan la « limpieza » en sus hogares.

    Ningún estado reconoce la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental

    « Hay que hacer limpieza en nuestra casa en Francia. Ningún estado en el mundo ha admitido la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Los europeos dicen que no interfieren en el Sáhara Occidental, pero todos los días « es lo contrario que se practica », argumentó el abogado que habló en el panel consagrado al papel de la UE en el Sahara Occidental.

    « Todos debemos respetar el derecho en este tema », agregó, argumentando que el Frente Polisario, un movimiento de liberación que defiende a un pueblo que sufre, le encomendó el mandato de anular la aplicación de los acuerdos UE-Marruecos que fueron firmados sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.

    Reiteró su deseo de « abatir » a todos aquellos que hacen negocios en los territorios ocupados en detrimento del pueblo saharaui, sin su consentimiento, cuya fuerza es el derecho internacional.

    « Sigo profundamente decepcionado pour el hecho de que nunca haya habido una sola palabra de los europeos rindiendo homenaje a un movimiento de liberación que todavía respeta el alto el fuego, subrayando que el doble discurso sobre el tema de los derechos humanos es « lamentable ».

    « Haremos un recurso sobre la falta de consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental en los acuerdos entre la UE y Marruecos. Vamos hasta la victoria final y tenemos la voluntad de destruir cualquier actividad económica que se realice sin el consentimiento de los saharauis », indicó.

    Además, los asistentes recibieron un testimonio conmovedor de un ex detenido saharaui, Omar Laaouissid, quien relató la tortura que había sufrido durante sus arrestos y detención.

    Detenido cuatro veces, el activista de derechos humanos en los territorios ocupados dijo que cada detención de la que fie víctime estaba acompañada por torturas, evocando también el caso de los presos políticos de Gdeim Izik.

    Ouled Olfa, la abogada de los presos políticos de Gdeim Izik, intervino en este sentido para evocar su situación « dramática » y la no aplicación del derecho internacional humanitario, previsto en la Convención de Ginebra, citando los suplicios y ttorturas sufridas por sus clientes que las autoridades marroquíes le prohíben ver.

    APS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • “Marruecos fracasó en sus intentos de dividir la UA” dirigente saharaui Taleb Omar

    Agencia Aps.dz. Denunciada la persistencia de Marruecos en rechazar la participación de la Unión Africana en el proceso de paz para el Sahara Occidental.

    El Embajador de la República Saharaui Democrática (RASD) en Argelia, Abdelkader Taleb Omar, arremetió contra la oposición del colonizador marroquí para la participación del proceso de paz de la Unión Africana (UA) en el Sahara Occidental; el diplomático saharaui afirmó que el compromiso de la UA a los principios de la Acta de fundación, incluido el respeto de las fronteras heredadas después de la independencia y el derecho a la autodeterminación, era una garantía de la paz y la estabilidad en el continente.

    El dirigente saharauis en una conferencia organizada por el Parlamento Africano de la sociedad civil, el sábado en Argel, bajo el tema « Sahara Occidental, la última colonia en África », en celebración del Día de África, denunció queDiario La Realidad Saharaui/DLRSDiario La Realidad Saharaui/DLRS la persistencia de Marruecos en rechazar la participación de la UA en el proceso de paz, « una posición que socava su propaganda mediática sobre el llamado apoyo adquirido de África, y que demuestra que es « un régimen propagandístico”.

    Taleb Omar, afirmó que ell reconocimiento de la República Saharaui a principios de la década de 1980 por parte de la Organización de la Unidad Africana (OUA) como un país miembro de pleno derecho está en consonancia con la historia « Atendiendo a los principios y la doctrina de la organización panafricana », señaló, que « Marruecos, que había aceptado el principio del referéndum en 1981, sigue maniobrando contra la descolonización del Sahara Occidental ».

    « África siguió en el mismo camino, incluso después de que Marruecos regresara a ella, 32 años después, una vez que se dio cuenta de que el perdedor era él y que África estaba pesando cada vez más sobre la escena internacional « , dijo Taleb Omar, y agregó que, « este retorno fue un intento, de « sembrar la división entre los estados miembros » y que hasta ahora sigue fracasando.

    Fuente: Diario La Realidad Saharaui/DLRS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler,