Étiquette : Marruecos

  • Sahara Occidenta : La epopeya de Gdeim Izik cumple nueve años

    Tal día como hoy pero del 2010, tuvo lugar un acto histórico en la lucha del pueblo saharaui : el alzamiento de Gdeim Izik, el detonante de la Primavera Arabe.

    Se cumplen nueve años desde ese día en que miles de saharauis de las zonas ocupadas por Marruecos levantaran un campamento en las afueras de El Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental que fue brutalmente desmantelado por las fuerzas de ocupación marroquíes.

    El 10 de octubre del 2010, se plantó la primera jaima en Gdeim Izik como símbolo de protesta contra las precarias condiciones políticas, económicas y sociales en que viven los saharauis desde hace más de cuatro décadas bajo la ocupación del reini medieval alauita. Miles de jaimas siguieron construyéndose para formar el campamento de la dignidad que buscaba un eco en la comunidad internacional para expresar las dolencias y suplicios de los saharauis.

    En este nuevo aniversario de esta heróica gesta, queremos brindar un recuerdo y un saludo a los militantes saharauis que en aquellos días fueron detenidos y apresados como singo de venganza por parte de las autoridades de ocupación marroquíes, al igua que a todos los prisonieros políticos saharauis que siguen en las cárceles del enemigo viviendo en condiciones infrahumanas.

    Tags : Sahara Occidental, Gdeim Izik, Frente Polisario, Marruecos, territorios ocupados, represión, Primavera Arabe,

  • Sahara Occidental : Una solución « es posible », según el Jefe de la ONU

    En un informe sometido al Consejo de Seguridad el 2 de octubre del 2019, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que una solución al conflicto del Sahara Occidental « es posible ».

    Guterres declaró estar « convencido de que es posible encontrar una solución a la cuestión del Sáhara Occidental » enfatizando que « encontrar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en consonancia con las resoluciones 2440 (2018) y 2468 (2019) requerirá la firme voluntad política de las partes y de la comunidad internacional ».

    « Mi Enviado Personal, Horst Köhler, pudo restablecer una dinámica y un impulso muy necesarios en el proceso político, entre otras cosas al poner en marcha el proceso de mesa redonda en el que se dieron cita Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania. Por lo tanto, es esencial que no se pierda la continuidad y el impulso de este proceso político. Hago un llamamiento a los miembros del Consejo de Seguridad, los amigos del Sáhara Occidental y otros agentes pertinentes a que alienten a Marruecos y al Frente POLISARIO a participar de buena fe y sin condiciones previas en el proceso político tan pronto como se nombre un nuevo Enviado Personal », añadió.

    El jefe de la ONU denunció la « falta de confianza entre las partes ». « Sigue habiendo una falta de confianza entre las partes. A pesar de sus respectivas declaraciones, ni Marruecos ni el Frente POLISARIO parecen tener confianza en la voluntad de la otra parte de trabajar seriamente y hallar las avenencias necesarias para lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental. Sin embargo, creo que las partes tienen un gran número de intereses en común que deberían animarlos a trabajar juntos. Por lo tanto, insto a las partes a que hagan gestos activos de buena fe que demuestren su voluntad de avanzar hacia una solución política del conflicto, y a que se abstengan de una retórica perjudicial para esa solución », dijo.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO,

  • Entrevista al Sr Salem Bachir (Ministerio de Exteriores de la RASD) y Dr Suarez Saponaro (experto en el conflicto saharaui)

    Entrevista al Dr Jorge Alejandro Suarez Saponaro, Corresponsal de Diario El Minuto para Argentina. Autor del libro Sahara Occidental El Conflicto olvidado y ex integrante de la Cátedra Libre de Estudios del Sahara Occidental. y al Sr. Salem Bachir, Secretario General del Ministerio de Exteriores de la República Saharaui, ex Delegado del Polisario para Argentina (2011-2017)

    El Informador.

    Conduce Felipe Rodriguez. Periodismo Independiente, con abordaje en temas de Política, Seguridad, Economía y Sociales .

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario,

  • Guterres espera mantener la « dinámica » en las conversaciones sobre el Sáhara Occidental

    Naciones Unidas, New York, (AFP) – El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dijo que espera mantener la « dinámica » política para buscar una solución al conflicto del Sahara Occidental, a pesar de no haber hallado un enviado especial a la región en los últimos cuatro meses.

    En un informe publicado el miércoles, Guterres elogió los progresos realizados por el ex enviado de la ONU, Horst Kohler, que abandonó el cargo en mayo por razones de salud.

    « Pudo restablecer una dinámica y un impulso muy necesarios para el proceso político, incluso mediante el proceso de mesa redonda puesto en marcha, que reunió a Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania », dijo Guterres en el documento sometido al Consejo de Seguridad.

    Tras un largo período de inacción, dos mesas redondas celebradas en Suiza en diciembre y marzo reunieron a las distintas partes, aunque sin lograr avances significativos.

    « Por lo tanto, es esencial que la continuidad y el impulso en este proceso político no se pierda », dijo Guterres, a pesar del hecho de que Kohler hasta ahora no tiene un sucesor.

    Muchos diplomáticos han lamentado la dificultad de encontrar la persona adecuada para su reemplazo — alguien que está dispuesto a trabajar en lo que a veces parece un dilema interminable.

    Marruecos, apoyado por Francia, Estados Unidos y Arabia Saudita, invadió la ex colonia española y libró una guerra contra el Frente Polisario respaldado por Argelia entre 1975 y 1991, cuando se acordó un acuerdo de cesación del fuego.

    Se desplegó una misión de las Naciones Unidas para supervisar la tregua y preparar un referéndum sobre la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, pero nunca se materializó.

    Las Naciones Unidas mantienen una fuerza de mantenimiento de la paz de 240 cascos azules (MINURSO) encargada de supervisar el alto el fuego.

    Entre abril y septiembre, « la situación sobre el terreno en el Sáhara Occidental se mantuvo relativamente tranquila a pesar de cierta incertidumbre (…) y se respetó el alto el fuego entre las partes », dijo Guterres en el informe.

    Hay un plan para reuniones militares mensuales, pero hay desacuerdo sobre dónde celebrar esas reuniones.

    « Hay una continua falta de confianza entre las partes », señaló Guterres.

    Se espera que el Consejo de Seguridad renueve el mandato de la MINURSO este mes.

    Fuente : Yahoo News

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, MINURSO,

  • La complicidad del narco-Estado de Marruecos con los narcos colombianos en el tráfico de cocaína

    Marruecos era puerto de salida y de llegada. Los gallegos tenían capacidad, y dinero, para zarpar desde cualquier puerto de Kenitra hasta la frontera con Mauritania. « Sólo trabajaban coca, enviaban barcos a Sudamérica en general. Constatamos Venezuela, Brasil Chile o Colombia. Usaban cargueros, incluso gaseros. Recuerdo uno que compraron en Grecia, llamado Arcangelus. La coca luego se almacenaba en Marruecos a la espera de meterla en la Península, o se envíaba directamente a Galicia o Portugal ». Caamaño recuerda el caso de una fragata de la Armada de Inglaterra sin armamento que los Charlín compraron en subasta. « Dejaron el color gris original y la llamaron Duanas. A lo lejos, al veral, daba la sensación de ser un barco oficial en activo y nos despistaba ».

    El buque importó en su bodega 6.000 kilos de polvo colombiano desde Chile. « Tuvieron una avería llegando y dejaron la mercancía fondeada a las afueras de Kenitra para entrar a puerto. Un temporal soltó varios anclajes y algunos fardos llegaron a las playas de Rabat en las que poseen mansiones la familia real, ministros, diplomáticos… Fue un escándalo que implicaba una respuesta policial rápida, ya que los gallegos buscaban un segundo barco para recoger la mercancía aún fondeada ». Los contactos de Caamaño posibilitaron dar con el barco. El resto fue sencillo : bastó con inspeccionar la bodega. Charlín y sus socios fueron absueltos en el 2001 en la Audiencia Nacional tras negarse el reino alauí a envíar a los principales testigos.

    Fuente : La Voz de Galicia, 29 septiembre 2019

    Para leer la totalidad del artículo :

    Tags : Marruecos, cocaina, narcotráfico, mafia gallega, colombia,

  • Sahara occidental: las cosas claras – Carta abierta al director del diario El País (2007)

    Luis Portillo Pasqual del Riquelme

    Madrid, 18 de junio de 2007

    Sr. Director del diario EL PAÍS:

    Hoy, 18 de junio de 2007, se inician cerca de Nueva York las negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario establecidas en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 30 de abril pasado. Ayer domingo, 17 de junio, EL PAÍS publicó, en la página 17, una crónica al respecto, de Ignacio Cembrero, titulada «Marruecos y el Polisario abren las negociaciones sobre el Sáhara»[1].

    Al igual que en mi artículo anterior[2] -que ustedes no quisieron publicar- considero obligado ahora hacer algunas precisiones y comentarios sobre la información contenida en la crónica arriba mencionada:

    1) España no descolonizó el Sáhara Occidental entregándolo a Marruecos y Mauritania, como señala el Sr. Cembrero. España, lisa y llanamente, abandonó (que no descolonizó) el Sáhara, dejando al pueblo saharaui en manos de los dos países mencionados. Marruecos bombardeó con napalm y fósforo, despiadadamente, a la población saharaui en plena huída, como acaba de publicar, una vez más, el número de junio de 2007 de la prestigiosa revista National Geographic España[3] (página 74), y como ha quedado descrito y denunciado en otras publicaciones. Este genocidio sigue hoy impune, como ha señalado Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal Anticorrupción, en El Periódico de Catalunya[4]. Si España hubiera descolonizado, como pidió la ONU ya en la década de 1960, la Cuestión Saharaui no seguiría todavía hoy pendiente en el Consejo de Seguridad de la ONU, ni se estarían celebrando las actuales negociaciones en Nueva York. España no asumió entonces sus responsabilidades legales y políticas, y el actual Gobierno –al igual que los anteriores- sigue sin asumirlas hoy.

    Salvo que se trate de un desafortunado… ¿desliz?, decir que España descolonizó el Sáhara Occidental en 1975 es una falsedad o una mentira y un intento de confundir y manipular a la opinión pública, algo que se viene practicando cada vez más y con menos vergüenza, como han señalado personalidades de la talla de José Saramago, José Luis Sampedro, Rosa Regás, José Vidal-Beneyto o Josep Ramoneda, o como simplemente sabe cualquier ciudadano medianamente informado.

    No, España no sólo no descolonizó el Sáhara Occidental, sino que los españoles –Ejército incluido- nos fuimos con el rabo entre las piernas; en un momento delicado y complejo, sí; pero no por ello hay que ocultar la verdad y tergiversar la Historia.

    Me temo que apenas se conoce el contenido de la “Moción consecuencia de interpelación del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, por la que se insta al Gobierno [de España] a la adopción de determinadas medidas para alcanzar una solución en el conflicto del Sáhara Occidental” (Diario de Sesiones del Senado.- Sesión del Pleno celebrado el martes, 17 de abril de 2007)[5]. En el debate de dicha moción –y hay otras muchas iniciativas parlamentarias, en Congreso y Senado, en las que se ha tratado ampliamente este tema- se habla bien claro de qué ha hecho España en el Sáhara, en Marruecos y por el pueblo saharaui, y de cómo se ha tratado este grave y vergonzante asunto. Que haya tenido que ser el Partido Popular (PP) quien al final “se haya llevado el gato al agua y se haya apuntado el tanto”, aunque sólo sea de boquilla –como en su día me dijo un miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)-, es, desde luego, una vergüenza para la izquierda. Pero le está bien empleado al PSOE, por irresponsable y miope, y por no querer asumir sus responsabilidades, ya que se reclama de izquierdas. (En cualquier caso, no debiera tratarse de “figurar” y de “apuntarse el tanto”, sino de apoyar real y políticamente al pueblo saharaui. Pero este es otro cantar).

    Sí, se miente y manipula de muchas maneras, y ustedes lo saben perfectamente: según que se publique o no; según dónde, cómo y cuándo se publica; y según qué se diga en la publicación, como en la crónica aquí comentada.

    EL PAÍS se ha negado a abrir un debate serio –y me estoy refiriendo a un debate de opiniones entre los propios expertos españoles, que no es mi caso- sobre la Cuestión Saharaui y, salvo circunstancias excepcionales –como “Abre tus ojos al Sáhara”[6], artículo éste que ha precisado el aval y la firma de más de medio centenar de profesionales de prestigio del mundo del cine para “merecer” ser publicado, y que constituye la excepción que confirma la regla-, ustedes han desviado conscientemente la atención hacia la posición del Gobierno marroquí –que usurpa y transgrede la legalidad internacional-, publicando fundamentalmente artículos de voceros de la torticera Monarquía alauita (Estado-delincuente para unos o simplemente país-invasor para otros). Pero claro, esto resultaba más fácil, más cómodo y más rentable. A costa, claro está, del pueblo saharaui, que parece importarle a ustedes bien poco.

    2) El hecho de que Rabat haya incluido en su equipo negociador a “un saharaui promarroquí, con la clara intención de demostrar que el Polisario no es el único representante de los saharauis”, no deja de ser una majadería suprema. Yo soy español –también ciudadano de la UE, no lo olvidemos- y en algunas cosas, como en la cuestión del Sáhara Occidental, no me siento representado por mi presidente de Gobierno, ni tampoco por el partido que lo sustenta (tampoco por el PP, claro está); ni creo que todos los españoles tengamos que pensar como el Sr. Zapatero o como el Sr. Rajoy. Afortunadamente.

    Pero además, según tengo entendido, el mencionado individuo (saharaui promarroquí) no sólo es un traidor a su patria y a su pueblo, sino también uno de los más afamados torturadores de la zona. De ser cierto esto, desde luego que añadiría problemas a la negociación.

    Todos sabemos qué métodos se utilizan para corromper y dividir; entre otros, una buena posición y unos buenos fajos de billetes a unas cuantos “significados”, y el paro y la miseria para los que les siguen, creyendo que también ellos van a alcanzar esas prebendas (algo que se podrá ofrecer a unos pocos, pero no a todo un pueblo invadido, ocupado, expulsado y masacrado). Traidores y miserables los ha habido, los hay y los habrá en todas partes. Y para el significado de la palabra traidor, me remito a las acepciones del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

    3) “El Polisario acude, además, con intención de denunciar la represión […] casi ignorada por la prensa europea”. Habría que añadir que EL PAÍS forma parte de la “prensa europea”. No se quejarán ustedes de que los teletipos de las agencias de noticias no les han venido informando puntualmente de esa brutal y persistente represión, así como de las reiteradas cartas de denuncia del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) al secretario general de la ONU. Ustedes han dispuesto de esa información, ¿verdad? ¿Y la han publicado oportuna y adecuadamente?

    En España también sabemos mucho de esto, de cómo se portó la “prensa europea” y los Gobiernos de las “democracias occidentales” con la legítima y constitucional República española, y de cómo se la abandonó en las garras del fascismo (Ángel Viñas, entre otros muchos). Y ahora, nosotros hacemos lo mismo con la RASD y con el pueblo saharaui. ¡Hasta la hipocresía se ha convertido hoy en un valor rentable y cotizable en Bolsa! Habría que decir aquello de “pálpense la cartera, que suele estar a la derecha, en la chaqueta, al otro lado del corazón, que está a la izquierda”.

    Miren ustedes, yo soy un ciudadano de a pie, con escasísimo y costosísimo tiempo para dedicar unas horas a escribir estas míseras líneas. Quiero decir que no dispongo de los medios, estructuras e infraestructuras –ni mucho menos de los conocimientos, relaciones y documentos- de que ustedes sí disponen. Pero de un solo documento de la Agencia Sahara Press Service (SPS), fechado el 23/12/2006, extraigo –y es sólo una muestra- la siguiente información[7]:

    Desde la invasión marroquí del Sáhara Occidental en 1975, « hemos censado 4.500 saharauis capturados y luego mantenidos secretamente en mazmorras sórdidas, 322 de los cuales han estado así durante 16 años ». « Igualmente hemos contado durante este periodo 20.000 casos de detenciones arbitrarias y 250 asesinatos políticos contra militantes saharauis ». Las autoridades marroquíes « pretenden que están desarrollando los territorios ocupados mientras que sólo las infraestructuras de seguridad y represivas se encuentran en buen estado en El Aaiun ». « Los colonos marroquíes tienen todos los cafés y los comercios de la capital saharaui ocupada, mientras que los saharauis autóctonos están en su mayoría sin empleo, o se ven obligados a emigrar » para ganarse la vida. « Paralelamente a esta represión, las autoridades coloniales marroquíes organizan, financian y reclutan las redes de emigración clandestina a las islas Canarias », que sólo están a 100 km de las costas saharauis. « En un territorio totalmente rodeado por 160.000 soldados y miles de guardias y de policías, ¿cómo pueden funcionar las redes sin que haya complicidad, incluso apoyo directo, para empujar a los jóvenes saharauis a dejar su país? ». Y hay centenares de denuncias de este tipo. Los teletipos de las agencias que transmiten esas denuncias no paran de funcionar. ¿Por qué no se publica esa información?

    De modo que no veo porqué los saharauis van a ir a negociar con Marruecos hablando de arcángeles celestiales, si además, por descontado, la “prensa europea” hace mutis por el foro. Porque aquí, en nuestra España autonómica, de lo que se habla es de fútbol y de shows electorales, pero no de justicia ni de flagrantes injusticias, como la perpetrada contra el pueblo saharaui. Y ya está bien de esconder el rabo entre las piernas.

    ¿Tampoco recuerdan ustedes, por ejemplo, que Marruecos prohibió las visitas al Sáhara -para que no se viera ni se supiera- no ya de las ONGs judeo-masónicas-comunistoides-subversivas, sino incluso la visita de una delegación oficial del Parlamento Europeo? (I. Cembrero, 7/10/2006)[8].

    Y no entiendo porqué ese empeño de ustedes en calificar de “independentistas” a los saharauis, como si fuera un término peyorativo, cercano ya al de “terrorista”, que todo llegará en su momento. Pues bien, no hace tanto tiempo (22/01/2007), el propio diario EL PAÍS daba el siguiente titular (aproximadamente): “El VII Foro Social Mundial reivindica la independencia del Sáhara Occidental”. (El VII FSM se celebró este año en Nairobi, capital de Kenya, África). En otros términos, ¿no es bastante anacrónico que la última colonia de África tenga que reivindicar -¡en pleno siglo XXI!- su independencia? ¿Qué sucedió con las otras ex colonias, hoy naciones independientes? ¿No reclamaron su independencia? ¿Es que vamos a volver ahora –en el caso del Sáhara Occidental- a la “política de no-injerencia” (¡que ya quisiéramos!) como hicieron las “democracias occidentales” con la República española?

    4) “…El Polisario ha echado el resto para movilizar a sus partidarios en vísperas de la negociación y crear así un ambiente hostil a Marruecos intentando mostrar a la comunidad internacional que la calle está en su contra”.

    Miren ustedes, yo no soy Polisario (soy cartagenero), ni tampoco soy saharaui (aunque sí he pedido la nacionalidad saharaui, hace unas pocas semanas, en un acto simbólico celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información –la de ustedes, los periodistas- de la Universidad Complutense de Madrid, acto que, s.e.u.o., ustedes silenciaron por completo; como también silenciaron –“prensa europea”- las primeras Jornadas de Apoyo al Pueblo Saharaui organizadas por todas -¡todas!- las universidades públicas de Madrid, celebradas en el muy céntrico y conocido Círculo de Bellas Artes de Madrid: Tres días completos, con un montón de excepcionales ponentes y cinco universidades conjuntamente. Eso –ni siquiera lo que allí se debatió- no era para ustedes noticia, ni siquiera noticia “cultural” (aquí podríamos añadir aquello de “¡Qué país!”). Como tampoco dedicaron una sola línea a las Jornadas celebradas algo más lejos, en la Universidad de Leeds, Reino Unido; ni a muchos otros actos de solidaridad realizados por toda nuestra propia geografía. Las noticias, ya se sabe, son los magnates, el reloj de Bush –con sus diversas secuencias-, el boicot del PP al Sr. Polanco, el triunfo del Real Madrid…, pero no el pueblo saharaui).

    Y a pesar de no ser saharaui, como digo, estos días, sin que nadie me lo haya pedido y sin “oro de Moscú”, yo –y otras muchas personas- también hemos echado el resto. Hemos escrito a los medios de comunicación, nos hemos manifestado en la calle, hemos ido a saludar al secretario general de la ONU a las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores, para recordarle a S. E. y al ministro Sr. Moratinos que el Sáhara no se vende, que Marruecos es culpable e invasor, y España responsable; y otras tonterías de esas que, ya sabe usted, solemos gritar los pancarteros y la gente de mal, el vulgo y el populacho en la calle para reclamar derechos, justicia, para recordar (¿dónde fue a parar la memoria histórica?) que nosotros fuimos la Metrópoli y los abandonamos, que estuvimos viviendo durante todo un siglo en su tierra y bastante bien, por cierto. Y ahora, si te he visto no me acuerdo. A mí, personalmente, me da asco y vergüenza. Debe de ser cosa de mi “talante”, que es lo que ahora se lleva.

    Pero además, debo aclarar que el pueblo saharaui no crea ningún “ambiente hostil a Marruecos”. Es todo lo contrario: Marruecos es quien ha creado no ya el ambiente hostil, sino quien ha invadido y ocupado el territorio saharaui; quien ha expulsado, torturado y “desaparecido” a sus gentes; quien les bombardeó con napalm y fósforo y quien prosigue su brutal represión. Vamos, que no es un Estado de Derecho ni de lejos. Así que pongamos las cosas en su sitio y hablemos “con propiedad”. Son ustedes periodistas, cronistas de la realidad; pero como se ve, también pueden ser –y no señalo a nadie en concreto- difusores de mentiras y silenciadores o censores de verdades como puños. Todos tendremos que mejorar mucho en nuestro trabajo.

    De otra parte, ¿no se moviliza aquí al personal, por ejemplo, para las elecciones (con tanto tranvía y tantas promesas que luego van a parar al cubo de la basura) y, también por ejemplo, para el fútbol (con grandes festejos en la plaza de Cibeles, baños en las fuentes públicas, caravanas de automóviles polucionando el ambiente con sus cláxones y su CO2?). Pues, de nuevo, pongamos las cosas en su sitio. ¿Es anormal y/o perverso que el Frente Polisario –representante legítimo del Pueblo Saharaui, reconocido por Naciones Unidas- movilice a su gente en vísperas de una negociación/chantaje que lleva ¡32 años! esperando? ¿Es que no movilizan el PP o el PSOE a los suyos cuando les interesa? Pues entonces, ¿de qué estamos hablando? ¿Qué mensaje se pretende transmitir? ¿Quien conforma ese lenguaje?

    Y también hay que repetir que mientras nosotros, los españoles, celebramos nuestros 30 años de democracia, ellos, los saharauis, han sido los grandes perdedores de esta “modélica” Transición, los grandes olvidados y abandonados, los condenados de la tierra, como escribiera Franz Fanon. Y la Transición estará incompleta –last but not least- mientras el pueblo saharaui no recupere su libertad y sus derechos –que otros les han robado-, mientras no haya un referéndum justo y transparente de autodeterminación, y mientras no se les reconozca y compense los estragos causados (“prensa europea”, ¿dónde estás?).

    ¿No movilizó acaso el Monarca alauita a sus huestes, incluyendo ignorantes, analfabetos y delincuentes –desviando así la presión interior y los intentos de golpe de Estado- con su Marcha Verde (del tándem Hassan / Kissinger). ¿A qué viene ahora escandalizarse, rasgarse las vestiduras –“prensa europea”- porque el Frente Polisario intente movilizar a un puñado de los suyos? ¿Les duele, les molesta a ustedes? ¿Les parece políticamente incorrecto? Pueden decirlo alto y claro, que aquí nadie les va a detener por eso, nadie les va a torturar, ni les va a “desaparecer”, ni les va a expulsar de su país, ni les va a bombardear con fósforo y napalm con “Mirage” franceses de última generación (que para algo está la venta de armas al vecino, ¿no?).

    Por otra parte, no se preocupen de que “los independentistas” saharauis nos engañen y manipulen a los españoles para echarnos a la calle. Nosotros eso ya lo aprendimos solitos, con el Dos de Mayo de 1808 o con la guerra de Irak. La calle, nosotros los españoles y ellos los saharauis, siempre estaremos con la legalidad internacional, a pesar de ser una legalidad bastarda o como quieran ustedes calificarla, impuesta por los poderosos (“Nosotros los Pueblos del Mundo…”, como reza la Carta de Naciones Unidas). Respetaremos -¡faltaría más!- lo que libremente decida el pueblo saharaui, pero no lo que impongan los poderosos por la fuerza o la mentira. Nos quema el Sáhara, como nos repugna la carnicería de Irak –con tantas armas de destrucción masiva y tanta invocación al Todopoderoso-, el desastre de Vietnam, los sabotajes a Nicaragua, Chile, la batalla de Argel, Timor Oriental, Queimada… ¿O es que ahora sólo va de OPAs?

    5) “El plan de autonomía para el Sáhara ofrecido [sic] por Marruecos descarta la independencia”.

    Pero, ¿quién es Marruecos para “ofrecer” nada? Si no es más que un invasor, un ocupante, una potencia colonial (la segunda; la primera fue España, que, bajo el famoso general, la convirtió en Provincia, concediendo a los saharauis el Documento Nacional de Identidad como españoles. ¡Vueltas da el mundo!).

    Si Marruecos “descarta la independencia” –y EE UU también, cuando, sin embargo, la quiere reconocer unilateralmente para Kosovo, porque le sobra el Consejo de Seguridad de la ONU-, el Derecho Internacional, por el contrario, la incluye total y absolutamente. Marruecos vuelve a pisotear así la legalidad internacional, una vez más. Al igual que hizo el régimen franquista (tan actual, al parecer) con los Acuerdos de Madrid de 1975, declarados nulos o ilegales por la ONU. Si Marruecos vuelve a obstruir el proceso de descolonización, que tenga por seguro que nos echaremos a la calle y reclamaremos de Naciones Unidas que aplique el Capítulo VII de la Carta.

    6) “EE UU, que se ha implicado a fondo […], también cree que el punto de partida de la negociación debe ser el plan de autonomía” [“ofrecido” por Marruecos].

    EE UU, no; el Gobierno de neocons y matones que hay allí, sí. EE UU se implicó ya hace mucho. Basta con leer la crónica de I. Cembrero (EL PAÍS, sábado 2 de junio de 2007, página 3)[9]: “Rabat se ofrece a acoger el mando militar de EE UU para África” (Gracias, Cembrero; también esto es “prensa europea”, aunque escasea). “EE UU dispone en Marruecos de una estación [base militar] en Kenitra de apoyo a la navegación de su marina de guerra y cuenta también con facilidades [sic] en tres bases aéreas, en Nouasseur, Sidi Slimane y Ben Guerir”. [No está de más recordar aquí, de pasada, el conjunto de bases que está construyendo EE UU en Irak para “quedarse”, explotar los recursos y “controlar” la región].

    Pero esas bases y esas “facilidades” están ahí desde hace bastantes años. ¿Y qué pintan ahí? ¿Nos lo cuenta la “prensa europea”? ¿Se lo cuentan a las poblaciones árabes? ¿Y a los saharauis?

    En este contexto, resulta obligado recordar un poquito más: Fue Henry Kissinger, el conocido estratega estadounidense, quien estuvo preparando con los marroquíes, durante varios meses (¿años?), en el Reino Unido, la Marcha Verde para invadir y ocupar el Sáhara. Esto tampoco se ha contado prácticamente nada en la “prensa europea” (Tomás Bárbulo, La guerra secreta del Sáhara Español). Y de esos polvos (generalmente desconocidos), ahora vienen estos lodos; y, como de repente, aparece ahora en la “prensa europea”, como si tal cosa, que “EE UU también cree que el punto de partida debe ser el plan de autonomía de Marruecos”. ¡Pero si llevan años pergeñándolo ellos, financiando a Marruecos, regalándole armas…! Creo (puedo estar algo equivocado y olvidadizo a las cuatro de la madrugada) que fue nuestro gran poeta –también exiliado, ¡cómo no!- León Felipe quien escribió aquellos versos: “Que no quiero que me cuenten más cuentos…”.

    Y ahora, con el pretexto –siempre hay alguno a mano- del terrorismo, surge como de la nada el AFRICOM, el nuevo mando militar del Imperio USA, anunciado por el Pentágono en febrero pasado: 500 militares estadounidenses –principalmente oficiales- con sus familias, que se instalarán provisionalmente en Stuttgart (Alemania) y se trasladarán a África en 2009 (previsiblemente a Marruecos, cuyos gobernantes se matan por conseguirlo). ¿Una maniobra más de EE UU y Marruecos para impedir la independencia del pueblo saharaui, además de, obviamente, la consabida amenaza terrorista…? Algo no cuadra en ese proyecto del Africom cuando se dice, desde EE UU, que existe la preocupación de que “los militares sobrevalúen sus capacidades, así como su labor diplomática en África y desarrollen actividades que no forman parte de su mandato”. A buen entendedor, con pocas palabras bastan. El documento, según informa I. Cembrero, recién publicado por el Centro de Investigación del Congreso de EE UU (CRS) se titula: “El mundo africano: los intereses estratégicos de EE UU y el papel de los militares de EE UU en África”. Convendría echarle una ojeada.

    Añadamos que el Muro del Desierto (2.000 Km, el mayor muro militar de la era moderna, dotado de alta tecnología y surcado por millones de minas) ha sido financiado por Arabia Saudita y EE UU. Con la expresión acuñada también en EE UU, podríamos decir aquí: “¡Es su seguridad, estúpido!”. El pueblo saharaui es de poco valor. Sin embargo sus recursos naturales están siendo negociados y saqueados a sus espaldas: fosfatos, pesca, arenas, calizas, materiales arqueológicos…y, probablemente, cuando lo decidan los estrategas imperiales, también gas y petróleo. Y si no, al tiempo. Así pues, no es pura casualidad que los gobernantes estadounidenses se alineen con la posición de Marruecos, o a la inversa. Y mientras se dedica tanta atención y esfuerzo a la I+D y a las patentes de las grandes empresas transnacionales, apenas se presta atención a investigar estas cuestiones sociales, políticas, geoestratégicas y de derechos humanos. Que investiguen otros.

    7) Menos mal que la crónica de Ignacio Cembrero aquí comentada deja un resquicio de esperanza: “El primer análisis independiente del plan marroquí, divulgado esta semana en Bruselas por el Grupo Internacional de Crisis, asevera que la oferta de Rabat es “claramente insuficiente””. No obstante, quedaría por interpretar las expresiones “análisis independiente”, “oferta” de Rabat y “claramente insuficiente” (¿seudónimo de “migajas”?).

    Bien, Sr. Director de EL PAÍS, por hoy no doy para más. Como le he dicho soy un simple ciudadano de a pie y mañana tengo que trabajar. He dedicado todo el domingo (nuestro día de “descanso”), con su noche incluida, a escribir esta Carta Abierta. Y, necesariamente, la redacción de estas líneas dejará mucho que desear, por lo que pido las disculpas pertinentes, a usted y a los lectores. Aunque, tal vez, también ustedes tuvieran que disculparse por su política escasamente informativa en relación con el pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.[10]

    Seguramente, la “prensa europea” y los voceros de Marruecos lo hacen más despacio, con mayor reflexión y mejor redacción. Pero el tiempo apremia, sobre todo para los saharauis, y yo creo haber cumplido con mi propia obligación: Nadie me ha pedido estas líneas, salvo el silencio y la desinformación de los medios de comunicación, incluido el que Vd. dirige. Luego nos quejamos de que “¿Dónde están los “intelectuales”?” Pues en este caso, los intelectuales españoles más o menos versados en la cuestión saharaui -y no meros portavoces del Gobierno de Marruecos- a lo peor están teniendo que publicar sus trabajos en cientos de sitios de Internet porque la prensa escrita no dispone de espacio… Ya se sabe, a tanto el metro cuadrado… de publicidad rentable. Ha cambiado mucho el diario EL PAÍS desde que naciera con tan altos ideales, hoy bastante “desencantados”.

    Hace algunas horas, “la calle” era un estruendo de cláxones de automóviles festejando la victoria futbolística. A eso se dedicaba “la calle”, que es lo que conviene a los poderes fácticos. Los viandantes y automovilistas no se movilizaban por los derechos ultrajados de los saharauis, entre otras razones, porque a los poderes no le interesa. Esa es la sociedad “desarrollada” que estamos consiguiendo, la del ladrillazo y otros bromuros, la del piercing donde sea, como si no hubiera otros problemas más importantes que resolver. Pero así, España va bien. Los problemas se los dejamos a otros; y allá ellos.

    Debo terminar, y termino. Pero antes de despedirme y de que estas cuartillas vayan a la basura o a las múltiples CIAs de que disfrutamos, quiero desearle un único y buen deseo: Que un día, tarde o temprano, cuando el Pueblo Saharaui recobre sus libertades, quiera perdonar a los medios de comunicación sus “errores y omisiones” (“prensa europea”) y sepa ser con tales medios mucho, mucho más generoso de lo que los medios han sido con ellos, si es que lo han sido en modo alguno.

    Finalmente, autorizo aquí mismo a toda persona u organización que reciba esta Carta Abierta –no importa la forma o conducto por el que la reciba- a que la difunda al máximo, por cualquier medio, si así lo desea y si está básicamente de acuerdo con lo esencial de su contenido. Así podremos sortear un poco más los muros de silencio y desinformación impuestos por la generosa, valiente e independiente “prensa europea”.

    Envío copia de esta Carta Abierta al Director de Opinión y al Defensor del Lector de su periódico, a los Presidentes (saliente y entrante) de la Asamblea General de Naciones Unidas y a su Secretario General, así como también a las Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui y a cuantas personas y organizaciones pueda interesar.

    Agradeciendo la atención prestada, reciba, Sr. Director del diario EL PAÍS, mis atentos saludos.

    Firmado: Luis Portillo Pasqual del Riquelme (Madrid)

    Notas

    [1] http://www.elpais.com/articulo/internacional/Marruecos/Polisario/abren/negociaciones/Sahara/elpepuint/20070617elpepiint_17/Tes

    [2] “La legalidad internacional no es una utopía” (mayo de 2007), publicado en: http://www.saharalibre.es/modules.php?name=News&file=article&sid=1127&mode=&order=0&thold=0

    [3] http://www.nationalgeographic.com.es/articulo.jsp?id=1330563

    [4] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=49253

    [5] http://www.senado.es/legis8/plenos/index.html , páginas 7102 a 7111.

    [6] http://www.elpais.com/articulo/opinion/Abre/ojos/Sahara/elpporopi/20070528elpepiopi_4/Tes

    A propósito de ese artículo, envié una Carta al Director, para su publicación, en el que rompía una lanza por los cineastas españoles, por su valentía y su apoyo al pueblo saharaui. Dicha carta (“Dar la Talla”) no fue publicada, pero puede leerse en: http://www.saharalibre.es/modules.php?name=News&file=print&sid=1106

    [7] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=43672

    [8] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=38914

    http://www.elpais.com/articulo/internacional/Rabat/veta/primera/visita/Parlamento/Europeo/Sahara/elpporint/20061005elpepiint_18/Tes/

    [9] http://www.elpais.com/articulo/internacional/Rabat/ofrece/acoger/mando/militar/EE/UU/africa/elpepuint/20070602elpepiint_3/Tes

    [10] La, en mi opinión, distorsionada política informativa de EL PAÍS concerniente al Sáhara Occidental fue motivo de queja, por mi parte, al Defensor del Lector, a quien dirigí la carta que puede leerse en: http://sahararesiste.blogspot.com/2007/06/aa-sr-defensor-del-lector-el-pais.html

    Fuente : Tlaxcala

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, España, descolonización,

  • Sahara Occidental : Marruecos impide el acceso de ACNUDH al territorio (informe SG de la ONU)

    En un informe sometido el 30 de agosto a la Asamblea General de Naciones Unidas, el secretario general de la ONU indicó que Marruecos impide el acceso del ACNUDH al territorio saharaui. « Persisten lagunas en la presentación de informes sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental debido a la falta de acceso del ACNUDH al Territorio. En su resolución 2440 (2018), el Consejo de Seguridad alentó enérgicamente el aumento de la cooperación con el ACNUDH, en particular mediante la facilitación de visitas a la región », dijo.

    Guterres señaló que «  la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) siguió recibiendo denuncias de hostigamiento, detenciones arbitrarias, confiscación de equipo y vigilancia excesiva de periodistas, blogueros y defensores de los derechos humanos que informaban de violaciones de los derechos humanos en el Territorio . Preocupa al ACNUDH el cuadro persistente de restricciones de los derec hos a la libertad de expresión, la reunión pacífica y la asociación en el Sáhara Occidental ».

    En cuanto a la situación en El Gargarat, Guterres subrayó que « la zona estuvo en relativa calma hasta finales de diciembre de 2018, pese a los cortes periódicos de carreteras por parte de la población civil en la zona de separación para protestar por la falta de oportunidades de empleo en el Sáhara Occidental y los aumentos de los aranceles impuestos por Marruecos al tráfico comercial ».

    « Desde finales de diciembre, hubo un aumento de los cortes en las carreteras, lo que ocasionó grandes embotellamientos. El coordinador marroquí escribió dos veces a mi Representante Especial para informar de que Marruecos podría intervenir por la fuerza si los cortes en las carreteras se tornaban irresolubles. Mi Representante Especial instó a que no hubiera intervención, habida cuenta de la sensibilidad política en la zona. El Secretario General del Frente POLISARIO me escribió para advertir del peligro que entrañaría cualquier intervención marroquí en la zona de la berma », precisó el jefe de la ONU.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, MINURSO,

  • Entrevista con el Doctor Alberto Maestre Fuentes

    UN PUEBLO ABANDONADO: LOS ENGAÑOS EN LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL

    Tal es el título de la obra presentada por Doctor Alberto Maestre Fuentes en la universidad de Barcelona en su tesis, “dedicada al pueblo del Sahara occidental, última colonia de África, del que no se habla en los medios de comunicación tanto en España como en el mundo”.

    Entrevista realizada por Wahiba Miri

    Source : Radio Algérie, 26 sept 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Alberto Maestre Fuentes, UN PUEBLO ABANDONADO: LOS ENGAÑOS EN LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL,

  • Marruecos es el país de origen de la mayor población extranjera en Euskadi

    Marruecos es el país de origen de la mayor población extranjera en Euskadi, con un 11,2% del total.

    Así lo recoge el avance provisional del Padrón Oficial elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Después de Marruecos, los siguientes países de origen son Colombia y Rumanía, en ese orden.

    Según los datos aportados por e INE, la población de origen extranjero empadronada en el País Vasco a 1 de enero de 2019 ascendía a 221.418 personas, aumentando en 14.888 personas durante el año 2018. Esto supone un 10% sobre el total de las personas residentes en Euskadi (el año anterior fue de 9,4%).

    Por territorios históricos, es Araba la que cuenta con el mayor porcentaje de población de origen extranjero, con un 12%, seguido de Gipuzkoa con un 10,1%. Bizkaia, con un 9,4%, es el territorio con menos población extranjera.

    Eso sí, el porcentaje de población de origen extranjero sobre la población total ha aumentado de igual manera en los tres territorios, aumentando seis décimas en el último año.

    Euskalnews, 25 sept 2019

    Tags : España, Marruecos, Euskadi, immigración, extranjeros,

  • Marlaska condecora al jefe antiterrorista marroquí, denunciado por torturas a un preso político saharaui

    Abdellatif Hammouchi fue denunciado en Francia por torturas al preso político saharaui Naama Asfari, condenado a 30 años de cárcel.

    -El Comité contra la tortura de la ONU estableció que Marruecos torturó a Naama Asfari.

    -El Gobierno del Partido Popular ya otorgó a Hammouchi la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, la máxima distinción del Cuerpo Nacional de Policía,.

    -El ministro del Interior también condecora al Jefe de la Gendarmería Real de Marruecos.

    Alfonso Lafarga

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, la máxima de este cuerpo, al jefe antiterrorista de Marruecos, Abdellatif Hammouchi, denunciado en Francia por torturas al preso político saharaui Naama Asfari.

    La misma condecoración concedida a Hammouchi, director general de la Seguridad del Territorio (DGST), encargada de la lucha antiterrorista, y director general de la Seguridad Nacional (DGSN), le ha sido otorgada, también, al General de Cuerpo de Ejército, Comandante en Jefe de la Gendarmería Real de Marruecos, Mohammed Haramou, Ambas condecoraciones fueron acordadas en el Consejo de Ministros del 20 de septiembre de 2019 y publicadas en el Boletín Oficial del Estado del día 23.

    Esta es la segunda vez que se premia en España a Abdellatif Hammouchi: la anterior fue siendo ministro del Interior con el Gobierno del Partido Popular Jorge Fernández Díaz. En octubre de 2014 le fue impuesta en Madrid la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, la más alta condecoración del Estado español del Cuerpo Nacional de Policía en reconocimiento a la colaboración de la policía marroquí en la lucha contra el terrorismo yihadista.

    hammouchi1Esta segunda condecoración le fue concedida al jefe de los servicios policiales marroquíes mientras en Francia se seguía contra él un procedimiento por denuncias por torturas al preso político saharaui Naama Asfari, casado con la ciudadana francesa Claude Mangin, y al ciudadano franco-marroquí Adil Lamtalsi, que reside en Francia.

    El 20 de febrero de 2014 Hammouchi se encontraba en París cuando agentes de la policía judicial francesa, enviados por un juez, se presentaron en la residencia del embajador de Marruecos para llevarle a declarar en relación con las denuncias por torturas a Naama Asfari y Adil Lamtalsi, presentadas por la Asociación de Cristianos por la Abolición de la Tortura (ACAT) de Francia.

    Hammouchi se negó a ir y alegó que se encontraba en una residencia diplomática, un edificio con extraterritorialidad. A raíz de esto la colaboración judicial entre Rabat y París estuvo congelada durante un año, pero al final “terminó cediendo Francia sin que hubiera lugar a dudas: en junio de 2015, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo de cooperación judicial por el que las denuncias interpuestas en Francia contra ciudadanos marroquíes acusados de cometer crímenes en Marruecos serán enviadas con prioridad a Marruecos, aunque las víctimas sean francesas”, según publicó el corresponsal de El País en Rabat.

    Agregaba la información que “varios abogados franceses indicaron que eso suponía torcerle el brazo a la justicia francesa. Amnistía Internacional o Human Rights Watch denunciaron que el acuerdo favorecía la impunidad de responsables marroquíes acusados de graves violaciones de derechos humanos. Pero la marcha atrás de Francia no quedó ahí. En febrero de 2015 Francia anunciaba que condecoraba a Hammouchi con la orden de Oficial de la Legión de Honor, un escalón superior a la orden de Caballero, que ya le fue otorgada en 2011”.

    El preso político saharaui Naama Asfari fue detenido en noviembre de 2010 y condenado a 30 años de cárcel en base a confesiones firmadas bajo tortura por su participación en el campamento de protesta de Gdeim Izik, según la denuncia que se hizo entonces. Ha padecido acoso, tortura y periodos de aislamiento hasta el punto de que en diciembre de 2016 el Comité contra la tortura de la ONU estableció que Marruecos había torturado a Naama y pidió expresamente que no hubiera represalias contra él o contra su familia.

    Sin embargo, la presión ha continuado tanto contra él como contra su familia y se impide a Claude Mangin entrar en Marruecos cuando pretende visitar a su marido en la cárcel de Kenitra, a 1200 kilómetros de El Aaiún, por lo que en abril de 2018 estuvo un mes en huelga de hambre en el Ayuntamiento de Ivry-sur-Seine, donde vive, cerca de Paris.

    La primera condecoración en España al director de la Seguridad marroquí provocó duras criticas y preguntas parlamentarias al ministro Jorge Fernández Díaz por parte de varios diputados. Gaspar Llamazares, de IU, lamento que mientras Francia perseguía a Hammouchi por torturas, el Gobierno español le condecoraba.

    Fuente : Contramutis, 24 sept 2019

    Tags : Marruecos, España, Abdellatif El Hammouchi, tortura, Naama Asfari, condécoración, Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil,