Étiquette : Marruecos

  • Horst quería mandar una misión independiente para investigar sobre los derechos humanos e implicar a la UA en la solución (DW)

    Fuente : Deutsche Wele

    Horst Köhler renuncia como enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental

    Horst Köhler, el ex presidente alemán, ha logrado desde 2017 llevar a Marruecos y a los saharauis a la mesa de negociaciones.

    Horst Köhler se retira de su misión como enviado especial de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental. El ex presidente alemán de 76 años habla de « razones de salud ». Una renuncia comentada inmediatamente después por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien saluda los « esfuerzos intensos e incansables » de Horst Köhler para renovar el diálogo entre Marruecos y los saharauis.

    El reino jerifiano solo está dispuesto a otorgar una « autonomía » a los saharauis. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI) observa « con pesar » la ida de Horst Köhler. Nuestros intentos de contactar a la Embajada de Marruecos en Berlín no tuvieron éxito.

    El Sáhara Occidental, designado por los marroquíes como « Provincias del Sur », reclama su independencia y solicita la celebración de un referéndum según lo acordado bajo los auspicios de la ONU en la década de 1990. Una solicitud apoyada por Alemania en nombre del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

    El Frente Polisario en Alemania no ha respondido a nuestras petición de entrevista, pero, en su comunicado, está « profundamente entristecido » por la dimisión de Horst Köhler.

    Avances…

    Regina Dietzold, de la asociación pro-saharaui Freiheit für die Westsahara en Bremen fue sorprendida y decepcionada por la ida de Horst Köhler, quien, gracias a su experiencia en diplomacia y su conocimiento de África, había logrado, desde su designación en agosto de 2017, relanzar las discusiones entre las dos partes:

    « El Sr. Köhler es alguien que conoce bien África, tiene mucha experiencia en diplomacia y hace falta un enviado especial. No creemos que el proceso vaya seguir entre las partes concernidas a solas. Con Alemania en el Consejo de Seguridad en Nueva York, así como con el personaje del Sr. Köhler, como alemanes, pensabamos que iríamos un poco más lejos. También hubo líderes del Frente Polisario que, por primera vez, fueron recibidos por coloboradores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania. Después, hubo una conferencia muy importante en Pretoria, Sudáfrica, con todos los estados de la SADC, con sus primeros ministros, sobre el Sahara Occidental … eventos bastante importantes, hay que seguir en ese camino ».

    Por lo tanto, Horst Köhler ha sentado « la base de un proceso de negociación », « después de más de una década de inmovilismo », como fue subrayado esta mañana por el Ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, en su comunicado para agradecer la mediación del ex-presidente federal.

    … pero aún no hay acuerdo

    Sin embargo, los esfuerzos y reuniones de Horst Köhler en Suiza el pasado diciembre y marzo realmente no permitieron acercar a las dos partes. El Frente Polisario incluso ha criticado la terquedad de Marruecos después de las últimas discusiones en las que también participaron los paises vecinos, Argelia y Mauritania. Un nuevo encuentro estaba previsto para principios de junio.

    Algunos creen que el ex presidente también podría haber estado decepcionado por el bloqueo del expediente saharaui, después de la prórroga, a finales de abril, de la misión onusina de la MINURSO para seis meses más y el hecho de haber impedido a una misión independiente de observadores de los derechos humanos que acceda al territorio.

    Otro fracaso de Horst Köhler: implicar a la Unión Africana en la resolución del conflicto, idea a la que Marruecos sigue oponiéndose.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, Horst Köhler, derechos humanos, Unión Africana, UA,

  • Sahara Occidental: Horst Kohler se va después de veinte meses de intensa mediación (APS)

    WASHINGTON – El ex presidente alemán Horst Kohler decidió retirarse de su papel como enviado de la ONU para el Sahara Occidental después de veinte meses de intensa mediación que le vieron dar un nuevo impulso al proceso de paz de la ONU para la solución del conflicto.

    El miércoles, las Naciones Unidas anunciaron su dimisión por motivos de salud, una decisión tomada después de un conversación por teléfono con el Secretario General Antonio Guterres.

    La ida del ex presidente alemán, de 76 años, era de hecho previsible: « no se encontraba en una situación cómoda y no es su estilo », confió a APS una fuente cercana al expediente.

    Su dimisión responde a un problema de salud, pero « el doble juego de Marruecos » sin duda habría fortalecido su convicción de renunciar a su misión de mediación.

    Con la ida del Sr. Kohler, el Sahara Occidental habrá consumido cuatro mediadores después de los dos estadounidenses James Baker y Christopher Ross y el holandés Peter Van Walssun.

    Su nombramiento, conviene señalarlo, tuvo lugar en un contexto difícil, caracterizado por el bloqueo del proceso de la ONU que tuvo que tenía que reanimar.

    Pero respaldado por la experiencia de más de 35 años en el seno de su gobierno y de organizaciones internacionales, el enviado personal de Guterres logró sobrepasar el primer desafío, el de volver a colocar sobre los railes el proceso político después de seis años de bloqueo de las negociaciones entre el Frente Polisario y Marruecos.

    Expeditivo, Kohler organizó el pasado mes de diciembre una primera mesa redonda en Ginebra a la que invitó a las dos partes en conflicto y a los dos países vecinos, Argelia y Mauritania.

    A esta reunión inicial siguió una segunda mesa redonda celebrada también en Suiza bajo los auspicios de las Naciones Unidas. El objetivo es « consolidar la dinámica positiva creada por la primera reunión y comenzar a abordar las cuestiones más sustanciales ».

    Político prudente, el ex emisario reconoció al final de esta segunda reunión que la tarea no era fácil y que no se debe « esperar un resultado rápido porque las posiciones siguen fundamentalmente divergesntes ».

    Al mismo tiempo, declaró que « verdaderos esfuerzos » por parte de los dos protagonistas eran necesarios para crear la confianza que falta en el progreso de las negociaciones.

    A este respecto, Marruecos no ha cooperado rechazando las medidas de fomento de la confianza en las que hizo hincapié el emisario Horst Kohler, especialmente las relativas al desminado y la reanudación de las visitas entre las familias saharauis.

    Después de Ginebra, Kohler quiso observar un alto antes de lanzar una tercera ronda de discusiones, según la misma fuente.

    El enviado personal, que parece estar insatisfecho con el ritmo impuesto por algunos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, quiso tomarse el tiempo necesario para asegurarse de que todo el mundo está a bordo y remando en la misma dirección.

    Kohler, quien evocó « soluciones innovadoras » al conflicto durante su última declaración de prensa ante el Consejo de Seguridad, preveía celebrar la tercera reunión en septiembre, mientras que una agenda paralela apostaba por un plan de paz atado hasta antes de octubre.

    Además, el ex presidente alemán no ha escapado a los obstáculos impuestos a su predecesor, Christopher Ross, que le impidieron consolidar su misión de mediación.

    Trabado en su libertad de movimiento, se le negó el acceso a los interlocutores saharauis en los territorios ilegalmente ocupados por Marruecos.

    El Secretario General no falló en señalar estos obstáculos en su último informe sobre el Sáhara Occidental, lamentando el hecho de que a la Minurso se le impida « cumplir con esta parte de su mandato de brindar asistencia a su enviado personal ». .

    Marruecos ya saboteó en el pasado los esfuerzos de otro enviado estadounidense en 2004 cuando rechazó el plan de paz propuesto por James Baker, que mantenía el principio de autodeterminación exigiendo la celebración de un referéndum al cabo de cinco años de su puesta en práctica.

    El miércoles por la noche, el Frente Polisario expresó su tristeza por esta dimisión, instando al « Secretario General de las Naciones Unidas a actuar rápidamente para nombrar a un nuevo enviado personal, que comparta la convicción, la estatura y la determinación del Presidente Kohler ».

    APS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, Conseil de Sécurité, MINURSO,

  • Dimisión de Köhler : Reacción de la UE

    Declaración del portavoz sobre la renuncia del enviado de la ONU para el Sahara Occidental Köhler

    Horst Köhler, enviado personal del secretario general de la ONU para el proceso de paz del Sáhara Occidental, ha anunciado su renuncia por motivos personales.

    La Unión Europea encomia el progreso realizado por el presidente Köhler. Durante su mandato, ha contribuido a aportar un nuevo dinamismo al proceso del Sáhara Occidental. La UE espera con interés el nombramiento de su sucesor por el Secretario General de las Naciones Unidas, para que se mantenga el impulso en el proceso y se pueda llevar a cabo el trabajo.

    La UE espera que todos los actores involucrados en el proceso de la mesa redonda de Ginebra preserven lo que se ha logrado durante los últimos dos años y continúen participando en las conversaciones en un espíritu de compromiso y conciliación. La UE continuará brindando su pleno apoyo al proceso de la ONU.

    El conflicto del Sáhara Occidental ha durado demasiado tiempo, causando fricciones políticas en la región y actuando como un impedimento para la cooperación regional, además de provocar sufrimiento entre las personas desplazadas.

    Fuente : UE

    Tags : Sahara occidental, Front Polisario, Marruecos, ONU, UE, Horst Köhler,

  • Dimisión de Horst Köhler: Argelia expresa su « profundo pesar »

    Argelia expresó su « profundo pesar » tras la dimisión del enviado especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental.

    « Con un profundo pesar, Argelia recibió la noticia de la dimisión de Horst Köhler de su cargo como enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental », dijo un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores citado por el diario Algérie Patriotique.

    « En esta ocasión, Argelia desea rendir un merecido homenaje a Köhler por el compromiso y la determinación que ha demostrado para la reactivación del proceso de arreglo del conflicto del Sáhara Occidental que lleva demasiado tiempo en un punto muerto », subraya Comunicado firmado por el portavoz del Ministerio argelino de Asuntos Exteriores, Abdelaziz Benali Cherif.

    « A lo largo del proceso liderado por Köhler para que las dos partes en conflicto, el Reino de Marruecos y el Frente Polisario, negociaran de buena fe y sin condiciones previas una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la « autodeterminación del Sáhara Occidental, Argelia, como estado vecino, no ha fallado en brindar su apoyo total a los esfuerzos del enviado personal del Secretario General », agrega el comunicado, señalando que Argelia « sigue convencida de que la solución a la cuestión del Sáhara Occidental es la que permite al pueblo del Sáhara Occidental ejercer su derecho inalienable e imprescriptible a la libre determinación, de conformidad con el derecho internacional y la doctrina y la práctica de las Naciones Unidas en materia de descolonización « .

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, autodeterminación,

  • Dimisión de Kohler : La ONU intenta cubrir a su protegido alegando razones de salud

    Horst Köhler dimitió de su cargo como Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental. Según la ONU, lo hizo el miércoles aunque es muy posible que lo haya hecho antes. Antes de anunciar la noticia, Guterres tuvo que hacer consultas con el mal llamado Grupo de Amigos del Sáhara Occidental, Francia en especial. Una dimisión sorpresa que supone un considerable revés para las mesas redondas que consiguió arrancar a las partes, sobre todo a Marruecos que se negaba a sentarse con los negociadores saharauis.

    El ex-presidente alemán empezó su misión en el Sáhara Occidental con mucho optimismo y confianza, pero no tardó en chocar con la amarga realidad : Francia no está dispuesta a aceptar una « solución mutuamente aceptable » que no sea la ocupación definitiva de la antigua colonia española por su aliado marroquí. Se dió cuenta de que detrás del apoyo que le fue expresado verbalmente por París se encuentra otro apoyo mucho más sólido y sustancial : el que brinda a Marruecos por razones de pura geopolítica.

    La dimisión de Köhler supone también una decepción para todos aquellos que habían nutrido un cierto optimismo en los encuentros de Ginebra y en los buenos oficios de la ONU para resolver este conflicto cuadragenario sobre la base del respeto del derecho de autodeterminación de los pueblos colonizados.

    Desgraciadamente, esta dimisión va a retrasar, una vez más, el proceso de paz en el Sáhara Occidental si el SG de la ONU no hace un esfuerzo para reavivar la dinámica iniciada por Horst Köhler a pesar de que deberá afrontarse a los obstáculos colocados en su camino por Francia y Marruecos, además de las ambiguas resoluciones del Consejo de Seguridad en las que tiene la fastidiosa manía de jugar al equilibrismo entre las partes alabando a la autonomía marroquí al mismo tiempo que recuerda el derecho a la autodeterminación. Dos soluciones incompatibles y de sentido contrario.

    Guterres evocó razones de salud porque Francia le tiene prohibido hacer cualquier declaración que irritaría a las autoridades de Rabat que son las culpables del fracaso de la mediación del Señor Horst Köhler al igual que son las responsables de la instabilidad que sacude la región del Magreb desde hace 43 años. La ONU y Francia defienden los intereses de un país en conflicto conflicto con todos sus vecinos y cuya política interior está basada en la represión y la violación diaria de los derechos humanos más fundamentales.

    Con certeza, se puede decir que con el fin de defender los intereses de su protegido, Guterres habrá pedido a Horst que, además de evocar las razones de salud, se abstenga también de hacer declaraciones contra Marruecos.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst köhler, Antonio Guterres, Consejo de Seguridad,

  • A propósito de la dimisión del Enviado Personal onusino para el Sáhara Occidental

    El Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental ha tirado la toalla a penas dos años después de su nombramiento para el cargo de mediador en el conflicto que enfrenta a saharauis y marroquíes. Tardó mucho menos que sus predecesores que terminaron todos renunciando a esta misión : James Baker (marzo 1997 – junio 2004), Peter van Walsum (julio 2005 – septiembre 2008) y Christopher Ross (enero 2009 – marzo 2017).

    La razón oficial es el problema de salud del ex-presidente alemán. Es verdad que la edad de 76 años hace el trabajo más difícil, pero también es cierto que Köhler se encontró en una encrucijada sin salida. Al igual que los funcionarios onusinos que le precedieron, empezó con una confianza excesiva que acabó estrellándose contra el proteccionismo de Francia y su flagrante intromisión en el asunto para defender sus intereses en Marruecos y su obsesión por cambiar el fundamento del principio de autodeterminación promulgado por el derecho internacional para los territorios no autónomos.

    Según el representante saharaui en Francia, Ubi Bachir, su dimisión «devuelve de nuevo el proceso de paz al túnel sin salida y al bloqueo». « Las razones de salud, añade en un twit, responden, por una parte, a la causa de su repentina decisión y, por otra, la incapacidad del Consejo de Seguridad a imponer un calendario de ruta» para las negociaciones entre las dos partes.

    Marruecos en un comunicado lacónico, indicó haber «tomado nota lamentando» la decisión del Enviado de la ONU al mismo tiempo que «rinde homenaje a Horst Köhler por sus esfuerzos desde su nombramiento en agosto de 2017. Elogia la coherencia, la disponibilidad y la profesionalidad con que el Sr. Köhler ha cumplido con sus funcioness ».

    Según la cadena de televisión francesa France24, « su ida deja un esfuerzo en el limbo después de dos rondas de conversaciones que lograron por primera vez en seis años que las partes acudan a la mesa de negociaciones ».

    Para Euronews, « después de seis años de interrupción del diálogo, logró que las partes volvieran a negociar, sobre todo logrando dos veces reunir en Suiza, en diciembre y posteriormente en marzo, a Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania. Se preveía una tercera reunión en los próximos meses, sin que se fijara una fecha para la ronda. Sin embargo, después de la segunda reunión, el Polisario hizo comprender que había pocas esperanzas de que haya un rápido progreso en el viejo conflicto, afrimando que « Marruecos no ha mostrado apetencia a comprometerse en un serio proceso de negociaciones ».

    Citando una « fuente familiarizada con el tema », Yabiladi, una web cercana al poder en Marruecos, afirma que « esta salida sería el resultado de la « presión ejercida por Marruecos ». El reino, añade, « siempre se ha opuesto firmemente al deseo obvio de Köhler de involucrar a la Unión Africana en la solución del conflicto regional. Una oposición que Rabat nunca ha ocultado y ha querido expresar en los primeros meses después del nombramiento de Horst Köhler ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Horst Kohler, Marruecos,

  • Comunicado del Frente Polisario sobre la renuncia del presidente Horst Kohler

    El Frente Polisario expresa su profunda tristeza por la información sobre la renuncia del Enviado Personal del Secretario General de la ONU, el ex Presidente alemán Horst Kohler.

    Durante su mandato como Enviado Personal, el Presidente Köhler se mostró inquebrantable en su búsqueda de una solución justa y duradera que permitiera la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.

    Damos las gracias al presidente Köhler por sus dinámicos esfuerzos para relanzar el proceso de paz de la ONU en el Sáhara Occidental, y le deseamos buena salud y mucho éxito en todas sus gestiones.

    El Frente Polisario sigue plenamente comprometido con el proceso político auspiciado por la ONU y con la realización del derecho inalienable de nuestro pueblo a la libre determinación y la independencia. Es imperativo que la ida del Enviado personal no se utilice como excusa para demorar o descarrilar el progreso realizado desde la primera mesa redonda dirigida por la ONU sobre el Sahara Occidental en diciembre de 2018.

    Por lo tanto, instamos al Secretario General de la ONU a proceder rápidamente al nombramiento de un nuevo Enviado personal, que comparta la sólida convicción del presidente Kohler, su estatura y determinación.

    Seguimos convencidos de que con la voluntad política y la determinación del Consejo de Seguridad de la ONU, una solución justa y duradera que permita la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental es posible.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Kohler,

  • Enviado de la ONU para el Sáhara Occidental renuncia a su cargo por razones de salud

    NACIONES UNIDAS – Según fuentes de la ONU, el ex presidente alemán Horst Kohler renunció a su cargo como enviado personal del secretario general para el Sáhara Occidental, citando razones de salud.

    El portavoz de Estados Unidos, Stephane Dujarric, declaró el miércoles que el secretario general, Antonio Guterres, habló con Kohler y expresó su profundo pesar por la renuncia, « pero dijo que entendió completamente la decisión y expresó sus mejores deseos al enviado personal ».

    Dujarric no dio detalles sobre estadode salud de Kohler alemán que tiene la edad de 76 años.

    Kohler, político de la Unión Demócrata Cristiana de centro-derecha de Alemania, fue presidente de Alemania de 2004 a 2010. Guterres lo nombró en agosto de 2017 para la difícil tarea de tratar de resolver el conflicto que enfrenta Marruecos al Frente Polisario desde hace décadas por el Sahara Occidental, terriorio rico en recursos naturales.

    El año pasado, el Consejo de Seguridad de Estados Unidos solicitó esfuerzos acelerados para alcanzar una solución a este contencioso que lleva más de 43 años sobre la antigua colonia española.

    Marruecos invadió el Sahara Occidental en 1975 y se enfrentó al Frente Polisario durante 16 años. La ONU negoció un alto el fuego en 1991 y estableció una misión de mantenimiento de la paz para monitorearlo y ayudar a preparar un referéndum sobre el futuro del territorio que nunca ha tenido lugar.

    Las dos partes campan sobre sus posiciones. Marruecos se aferra a su plan de autonomía para el Sahara Occidental, mientras que el Frente Polisario insiste en que el destino de la población autóctona debe fijarse mediante un referéndum de autodeterminación tal y como lo exigen el derecho internacional para los terrirorios no autónomos.

    Kohler logró que representantes de Marruecos, el Frente Polisario y las naciones vecinas de Argelia y Mauritania se sientan alrededor de la misma mesa a principios de diciembre de 2018 por primera vez en seis años, y aunque no se anunciaron avances significativos, las partes siguen comprometidas en negociaciones auspiciadas por la ONU que cuentan con un fuerte apoyo del Consejo de Seguridad.

    En una segunda reunión a finales de marzo, las partes tampoco lograron avanzar en el tema clave de cómo lograr la « autodeterminación ». Kohler advirtió que « muchas posiciones aún son fundamentalmente divergentes » y que nadie debería esperar « un resultado rápido ». Dijo en ese momento que tenía previsto organizar otro encuentro.

    Dujarric, el portavoz de la ONU, dijo que el secretario general « expresó su profundo agradecimiento al Sr. Kohler por sus esfuerzos constantes e intensos que sentaron las bases para el nuevo impulso en el proceso político sobre la cuestión del Sáhara Occidental ».

    « El secretario general también agradeció a las partes y a los estados vecinos su compromiso con el Sr. Kohler en el proceso político », dijo Dujarric.

    The Washington Post, 22 mayo 2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Kohler, proceso de paz, negociaciones,

  • Sáhara Occidental: el 8 de noviembre decretado día nacional del prisionero civil saharaui

    Chahid El Hafed, 22 mayo, SPS. – El presidente saharaui, secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali promulgó un decreto sobre la proclamación del 8 de noviembre Joranda Nacional del Prisionero Civil Saharaui que será celebrada con festividades y actividades organizadas por el Ministerio de los Asuntos de los Territorios Ocupados y de la Diáspora Saharauis.

    También expresó su gratitud y solidaridad con todos los héroes de la Intifada, los detenidos de « Gdeim Izik. « y otros presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.

    El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) también promulgó, el lunes, un decreto que otorga la medalla de la República a un grupo de prisioneros de guerra saharauis que fueron honrados con motivo de la celebración del 46 aniversario del desencadenamiento de la lucha armada y la celebración del Día Nacional del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS), informó el miércoles la Agencia de Noticias Saharaui (SPS).

    El pueblo saharaui celebró, el lunes, el 46 aniversario del inicio de la lucha armada saharaui bajo la dirección de su legítimo y único representante, el Frente Polisario. Una fecha en la que decidió llevar las armas contra la ocupación española para recuperar su independencia y posteriormente contra Marruecos, que había invadido los territorios saharauis en 1975.

    En esta ocasión, el presidente Gali pronunció un discurso en el que hizo hincapié sobre el imperativo de que el pueblo saharaui preservara todos los logros de las luchas armada y pacífica hasta la independencia.

    También expresó su gratitud y solidaridad con todos los héroes de la Intifada, los detenidos de « Gdeim Izik » y otros presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.

    El Jefe de Estado saharaui pidió apoyar los cimientos de la resiliencia, fortalecer y preservar los logros y edificar las instituciones del estado, mediante el fortalecimiento de las filas, para estar a la altura de los acontecimientos acaecidos en la región y en el mundo y hacer frente a las maniobras, planes y conspiraciones del ocupante marroquí.

    La fecha del 20 de mayo de 1973 fue un « punto de inflexión decisivo en la historia del pueblo saharaui », ya que operó un cambio profundo en el proceso de lucha y resistencia por la libertad y la independencia, dijo.

    SPS

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, 20 de Mayo, lucha armada, dia nacional del prisionero saharaui,

  • « El Agente Oscuro »: nuevas revelaciones sobre los servicios secretos de Marruecos

    *Sinopsis de _El Agente Oscuro_ (editorial Galaxia Gutenberg, mayo de 2019), el libro prologado por el periodista Ignacio Cembrero”:*

    La tecnología, el pinchazo de los teléfonos, el hackeo de los ordenadores no lo es todo.

    El espionaje sigue necesitando el trabajo silencioso de los agentes de campo para recabar información que no transita por internet.

    El autor de este libro, que ha pedido permanecer en el anonimato, ha sido durante largos años y hasta hace poco tiempo uno de esos imprescindibles hombres de terreno. Fue reclutado y formado por el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), antecesor del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el gran servicio secreto español, para infiltrarse primero, en los años ochenta, en círculos de extrema izquierda y más tarde en comunidades islámicas. Acabó, finalmente, introduciéndose en las filas de la inteligencia marroquí en España.

    Este es el relato, escrito en primera persona, de la vida de un supuesto pequeño empresario dedicado, en realidad, a convivir con radicales islamistas, viajar con predicadores de una rama minoritaria del islam, pernoctar en oratorios musulmanes y codearse con agentes de la inteligencia marroquí en España para reportar después al CNI el resultado de sus indagaciones.

    Su trepidante narración desvela cómo actúan en España los servicios secretos del país vecino y arroja nueva luz sobre cuál es la labor del contraespionaje español en territorio nacional y cómo los servicios de información españoles intentan controlar los focos de radicalización islamista.

    El libro va precedido de un largo prólogo en el que el periodista Ignacio Cembrero desmenuza la labor de los servicios secretos marroquíes en España y en Europa. En él revela cuando y por qué Marruecos interrumpió su cooperación en materia de seguridad, incluida la lucha antiterrorista, con España y con Francia.

    Fuente : Ignacio Cembrero

    Tags : Marruecos, España, servicios secretos, DGED, CESID, CNI, terrorismo, integrismo, islamismo, marroquí, contraespionaje, espionaje,