Étiquette : Marruecos

  • Sáhara Occidental : Nota de prensa de la ONU sobre el encuentro de Ginebra

    El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, se dirigió hoy a la prensa en Ginebra al concluir la segunda mesa redonda sobre el Sáhara Occidental.

    Dijo que la reunión había demostrado que todas las delegaciones eran conscientes de que muchas personas depositaban esperanzas en este proceso, ya que el precio del conflicto era demasiado alto.

    El Sr. Köhler leyó una declaración conjunta acordada por las cuatro delegaciones, en la que acogieron con beneplácito el nuevo impulso creado por la primera mesa redonda celebrada en diciembre de 2018.

    Las delegaciones también informaron de que habían participado en amplios debates sobre la manera de encontrar una solución política mutuamente aceptable para la cuestión del Sáhara Occidental que fuera realista, práctica, sostenible, basada en el compromiso,justa y que garantizara la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental de conformidad con la resolución 2240 (2018) del Consejo de Seguridad.

    Se llegó al consenso de que el Magreb en su conjunto se beneficiaría enormemente de una solución de la cuestión del Sáhara Occidental.

    Las delegaciones también reconocieron que la región tiene la responsabilidad particular de contribuir a identificar una solución. También saludaron la intención del Sr. Köhler de invitarlos a reunirse de nuevo en el mismo formato.

    Fuente: Naciones Unidas

    Tags: Frente Polisario, Sáhara Occidental, ONU, Horst Kohler, Marruecos,

  • Marruecos: El secreto del apoyo marroquí a los manifestantes argelinos

    Los pseudo-demócratas marroquíes no vacilaron en mostrar su apoyo incondicional al pueblo argelino en sus manifestaciones contra su gobierno. Pretenden que es una cuestión de principio olvidando que hace menos de dos años dieron la espalda a los manifestantes rifeños cuyo único crimen era reivindicar un hospital para curar a sus enfermos de cancer y una universidad para educar a sus hijos.

    Los conocedores de Marruecos, saben de sobra que la solidaridad de los marroquíes con los argelinos no es cuestión de lucha conjunta contra la tiranía. Ese es un cuento que ni siquiera un chino tragaría. La verdadera razón es otra y la comparten con su sanguinario régimen, el Majzen. Sueñan con la caída del régimen argelino porque, al igual que su rey déspota, sueñan con ver a Argelia cambiando su posición en relación con el conflicto del Sáhara Occidental. A menudo les pasa que de repente se despiertan a medianoche. Se despiertan después de haber tenido un feliz sueño en el que ven a Argelia abandonando al pueblo saharaui y entragándolo a sus verdugos marroquíes. Pero enseguida esa alegría se convierte en decepción cuando se dan cuenta de que sólo era un sueño.

    Sus sueños están motivados por la confusión sobre el régimen argelino. Lo comparan con el suyo, cuya diplomacia se basa en la danza del vientre, la pelotilla y la prostitución política. Su odio hacia el país vecino les impide ver la realidad. Esta realidad es que Argelia, régimen y pueblo, son diferentes. Non sin razón, un saharaui dijo que si Argelia es el país del millón y medio de mártires, Marruecos es el país del millón y medio de prostitutas.

    Marruecos condiciona su política exterior a los deseos y caprichos de Occidente, en particular de Francia. Este condicionamiento le ha llevado a participar en todas las agresiones de Francia contra los pueblos africanos y en las de Occidente en general contra los pueblos árabes en Irak, Siria, Yemen, Libia……. Un país que ha establecido el mercenarismo como dogma y principio y ha vendido todo su territorio a los franceses con el único fin de obtener apoyo para su agresión contra los saharauis.

    Argelia se ha ganado el respeto de Occidente gracias a su coherente política y neutralidad. Ni los Estados Unidos, ni Francia, ni todos los países occidentales juntos pueden obligarle a romper sus relaciones con Irán o con cualquier otro país. Marruecos ya ha cortado tres veces las relaciones con Teherán. Para las autoridades marroquíes, es una estrategia, la estrategia del ridículo y la falta de autonomía.

    Argelia y la RASD comparten los mismos principios, entre ellos el respeto de las fronteras heredadas del colonialismo y la lucha contra el imperialismo y el saqueo de la riquezas africanas por parte de Occidente, mientras que Marruecos es conocido por su papel de Caballo de Troya de Francia en Africa.

    La lucha y la determinación del pueblo saharaui han hecho que los cálculos del poder marroquí se evaporen por los aires. El rey más sangriento de la historia de Marruecos, Hassan II, había pensado que el pequeño número de saharauis le facilitaría la tarea de exterminio del pueblo saharaui y el control del territorio y los recursos naturales del Sáhara Occidental. Había subestimado a la población saharaui, pero, como dice el refrán saharaui, a veces el ojo subestima al palillo que le puede hacer mucho daño si lo atraviesa. 43 años después, los saharauis seguimos aquí y el régimen marroquí está pagando por sus fechorías. Sus súbditos, por su parte, ya pueden hacer su duelo por el Sáhara, porque pertenece a los saharauis, sólo los saharauis.

    El Majzen, derrotado por los saharauis, pidió a Francia que le ayudara a mantener el status quo. Ahora que los Estados Unidos han sacudido al statu quo, las autoridades marroquíes ya no saben a qué santo dirigirse para implorar auxilio. No tienen más remedio que sentarse sobre la misma mesa con los saharauis que subestimaron ayer. « Nunca hay que subestimar al enemigo », es un principio fundamental para ganar la guerra.

    Hoy en día, el pueblo marroquí que siempre se ha mostrado màs monárquico que le monarca en la cuestión del Sáhara, no tiene derecho a abrir el pico si no es para alavar la putrefacta política de sus mediocres dirigentes. Parece un pueblo sado-masoquista por naturaleza, su mayor placer es el de recibir los golpes, uno tras otro.

    Tags: Frente Polisario, Sáhara Occidental, Marruecos, Majzen, Hassan II,

  • Segunda reunión de Frente Polisario y Marruecos

    El personal de mantenimiento de la paz está destinado en el Sáhara Occidental desde 1991, cuando se estableció la misión de la ONU, la MINURSO.

    ONU/Martine Perret

    El Frente Polisario y Marruecos se han vuelto a reunir en Suiza, convocados por el enviado especial de la ONU para el Sahara occidental.

    Horst Köhler espera que el encuentro, el segundo en tres meses, sirva para “seguir avanzando a partir de las dinámicas positivas que se consiguieron en la primera mesa redonda”. Con esa reunión de diciembre en Ginebra, Marruecos y el Polisario pusieron fin a seis años sin contactos diplomáticos.

    La ONU intenta lograr un acuerdo sobre el estatus de este territorio, disputado por Marruecos y el Frente Polisario, que cuenta con el apoyo de Argelia; un asunto, que lleva pendiente desde la retirada de España en 1974.

    Köhler comparecerá ante el Consejo de Seguridad para informar a sus miembros de si han logrado algún avance; una información que les permitirá decidir sobre la renovación de la MINURSO, la misión de la ONU para el Sáhara Occidental.

    Noticias ONU

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Horst Kohler,

  • Londres no descarta la posibilidad de atentados terroristas en Marruecos

    El Reino Unido invita sus ciudadanos a ser cautelosos « en todo momento » durante si estancia en Marruecos porque « es muy probable que los terroristas intenten llevar a cabo atentados en Marruecos ».

    En una actualización, el ministerio británico de asuntos exteriores señala también los peligrosos que un turista puede correr a causa de la poce seguridad en las carreteras.

    Según la misma fuente, « cerca de 650.000 visitantes del Reino Unido llegan a Marruecos cada año. La mayoría de las visitas tienen lugas sin problemas ».

    El ministerio piden precaución y « evitar todas las manifestaciones » que « se realizan ocasionalmente en todo el país ».

    « Si viaja al Sáhara Occidental, debería leer nuestros consejos de viaje para este territorio en disputa » concluye.

    Tags : Marruecos, terrorismo, tráfico, circulación, turismo,

  • Sahara Occidental: Nota de prensa de la ONU sobre las negociaciones

    Una segunda mesa redonda sobre el Sáhara Occidental, organizada en virtud de las disposiciones de la resolución 2440 del Consejo de Seguridad, acaba de comenzar oficialmente cerca de Ginebra, Suiza.

    El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, se reúne con las delegaciones de Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania. Estas delegaciones están representadas por: Excmo. Sr. Nasser Bourita, Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Marruecos; Sr. Khatri Addouh, miembro de la Secretaría Nacional del Frente POLISARIO y Jefe del Equipo de Negociación; Excmo. Sr. Ramtane Lamamra, Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de Argelia; y Excmo. Sr. Ismail Ould Cheikh Ahmed, Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación de Mauritania.

    La reunión, que se prolongará hasta mañana, permitirá a las delegaciones examinar los elementos necesarios para encontrar una solución, de conformidad con la resolución 2440 (2004) del Consejo de Seguridad, a las cuestiones regionales y las medidas de fomento de la confianza.

    El Enviado Especial espera que esta reunión se base en el impulso positivo que caracterizó a la primera mesa redonda celebrada el pasado mes de diciembre en Ginebra.

    El Sr. Köhler hablará con la prensa en el pabellón XIV del Palacio de las Naciones en Ginebra al final de la sesión del viernes por la tarde. Su declaración será transmitida en vivo y en la web (webtv.un.org).

    Tras la declaración del Enviado Personal, los jefes de las delegaciones de Marruecos y del Frente POLISARIO también se dirigirán a los medios de comunicación.

    Durante las reuniones informativas para la prensa, se prestará servicios de interpretación en árabe y francés.

    Tags: Mesa redonda, Horst Kohler, Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Ginebra,

  • Sahara Occidental : carta abierta de EUCOCO a Jack Lang sobre la censura de Aziza Brahim en el IMA

    Carta abierta de Pierre Galand, Presidente de la Red Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) a Jack Lang, Presidente del Instituto del Mundo Árabe (AMI).

    Tras la presión de las autoridades marroquíes, el IMA ha desprogramado a la cantante saharaui Aziza Brahim del festival « Arabofolies ». Pierre Galand denuncia una injerencia inaceptable en la política cultural del IMA, una de cuyas misiones es ser « el reflejo de todas las energías del mundo árabe ».

    Asunto: Desprogramación de la cantante Aziza Brahim del festival « Arabofolies » del Instituto del Mundo Árabe

    Sr. Presidente,

    Nos llamó mucho la atención la repentina desprogramación de la cantante Aziza Brahim, que debía actuar el 10 de marzo en el marco del festival « Les Arabofolies » en el Instituto del Mundo Árabe. Una talentosa cantante, acostumbrada al escenario, Aziza Brahim se merecía ampliamente su lugar en la lista de los Arabofolies.

    Según la propia cantante, fue desprogramada del festival por su origen. Aziza Brahim nació en los campamentos de refugiados saharauis y vivió su vida en el exilio. Sus textos están tomados de este sufrimiento y de esta injusticia experimentada durante más de cuarenta años por todo el pueblo saharaui, a ambos lados del muro de arena.

    Según un informe difundido por France Inter el 6 de marzo, el Reino de Marruecos amenazó con suspender las subvenciones a sus patrocinadores si el Instituto del Mundo Árabe permitía la actuación de Aziza Brahim. Esto constituye una injerencia inaceptable en la política cultural del IMA, una de cuyas misiones es ser « un reflejo de todas las energías del mundo árabe ».

    Usted ha sido Ministro de Cultura de la República en tres ocasiones. ¿Cómo se puede ceder a presiones triviales para censurar la expresión artística de un pueblo que vive bajo la ocupación o en el exilio?

    La censura política de las expresiones culturales es fundamentalmente contraria a los valores de la República, a los que estamos firmemente convencidos de que están ustedes profundamente apegados. La desprogramación de la Sra. Aziza Brahim perjudica gravemente la reputación del Instituto del Mundo Árabe y, desde luego, no honra su lucha por la libertad artística y la pluralidad cultural.

    Por todas estas razones, Sr. Presidente, le instamos a que reconsidere esta decisión, que fue tomada bajo coacción de amenazas y negociaciones políticas. Le invitamos a reprogramar a la Sra. Aziza Brahim en el Instituto del Mundo Árabe para que dé testimonio del compromiso de esta respetable institución con los valores fundamentales de la República.

    Estoy a su disposición para cualquier información complementaria.

    Le ruego acepte la expresión de mi más alta consideración.

    Pierre Galand,

    Presidente de la Red Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO)

    Senador honorario (Bélgica)

    Fuente

    Tags: Instituto del Mundo Árabe, IMA, Aziza Brahim, Sahara Occidental, Marruecos, EUCOCO, carta abierta,

  • Video: Michelle Bachelet, la muy popular chilena en el desierto del Sáhara Occidental

    En estos días, las redes sociales saharauis se llenaron de un vídeo sobre Michelle Bachelet, la ex-presidenta de Chile. Un vídeo dedicado a la dama que, hoy en día, dirige al Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y que ya está en conflicto con Marruecos después de la negative de Rabat de aceptar el programa de visita del Relator Especial sobre la Independencia de los Jueces y los Abogados.

    Bajo el título de « Cuando el liderazgo tiene nombre », hé aquí lo que se dice de ella :

    Sí, así es como el pueblo chileno la despidió: con lágrimas, aplausos y flores.

    Si, porque es la madre de todos, como algunos la llaman.

    Así es la Señora Michelle Bachelet, nacida el 29 de septiembre de 1951, cirujana y epidemióloga, política conocida por su cordura, portadora de varios diplomas. Amó a su pueblo y, en un corto lapso de tiempo, hizo de Chile un país sólido.

    Si, son las lágrimas de la separación como cuando una madre se separa de sus hijos,

    Dió una lección muy sabia a todos los gobernantes que oprimen a sus pueblos. Hizo saber que el pueblo es el único amo y señor y acabó con los corruptos del país.

    Su pueblo la ha amado y le pidió que siga al frente del gobierno, pero rechazó convencida de que el puesto de gobernante es el derecho de todos. Todo lo contrario a lo que hacen los gobernantes árabes, cuando uno se sienta sobre el trono del poder, sólo la muerte lo arranca de él.

    Qué grande eres, Señora !

    Tags : Chile, Michelle Bachelet, Comisariado de Derechos Humanos, corrupción, Sahara Occidental, Marruecos,

  • Marruecos : Realezas árabes intentan, en vano, hablar con la desaparecida princessa Lalla Salma

    Según informaciones reveladas por El Confidencial, la Princesa Mozah Bint Nasser, una de las esposas del emérito emir de Qatar, intentó en alguna ocasión hablar por teléfono con la princesa Lalla Salma.

    La respuesta del palacio real marroquí fue, añade la fuente, « que Lalla Salma no estaba disponible ».

    En un artículo firmado por Ignacio Cembrero, ex-corresponsal de El País en Rabat, se precisa que « hubo otras mujeres, de otras casas reales árabes, que también trataron estos últimos meses de contactar con ella, pero no lo consiguieron, según fuentes marroquíes que se relacionan con la familia real. Las llamadas que no fue autorizada a atender son solo una de las restricciones a las que está sometida ahora la que fue durante 16 años la esposa del rey de Marruecos ».

    Cembrero recuerda que la revista Hola ! Fue quién anunció en primicia el divorcio de la pareja real marroquí y fue la primera en señalar que, después de la ruptura, Lalla Salma “se mantendrá fuera de la esfera pública, aunque no de la privada, ya que sigue estando muy presente en la vida de sus hijos”. « Un año después de que se publicara la exclusiva, no se sabe ni siquiera si la exesposa sigue gozando del título de princesa que le fue otorgado a la joven ingeniera informática el 21 de marzo de 2002, cuando contrajo matrimonio con el soberano alauí en el Palacio Real de Rabat », indica el artículo.

    « El mutismo actual de la Casa Real alauita acaba con ese toque innovador que dio pie a políticos y comentaristas europeos a prever para Marruecos una evolución aperturista que no se ha producido. Al contrario, la monarquía alauita tiene ahora más rasgos autoritarios que cuando en 2002 Lalla Salma se disponía a contraer matrimonio », subraya la misma fuente.

    Etiquetas : Marruecos, Lalla Salma, Mohamed VI, divorcio,

  • Italia: Una militante marroquí desvela cómo los marroquíes utilizan a jóvenes prostitutas para reclutar a cabildeadores

    Muchos se preguntan por qué la prensa y el conjunto de las élites francesas se muestran demasiado complacientes con Marruecos. Mientras que para Argelia vomitan las peores críticas, para el reino medieval de los alauitas sólo reservan adulaciones y cumplidos.

    Los conocedores del tema saben de sobra que los franceses cayeron en la trampa de las orgías nocturnas y las veladas rociadas del palacio de La Mamunía. En los años 1980, el actual director del Instituto del Mundo Arabe, Jack Lang, que hace unas semanas impidió la actuación de la cantante saharaui Aziza Brahim, fue atrapado en flagrante delito de pederastia en Marrakech. Fue arrestado por la policía marroquí y liberado tras una intervención del palacio marroquí. En aquel entonces, era ministro de la cultura.

    El misterioso hacker Chris Coleman nos aportó pruebas de cómo los marroquíes organizaban estos programas de seducción encargándose de todos los gastos adyacentes. Para aquellos que no visitan a Marruecos, una dama marroquí residente y ex-diputada en Italia nos aporta detalles sobre uno de los métodos de las embajadas marroquíes en Europa para ganarse la simpatía y el apoyo de personalidades del mundo de la política y de la cultura.

    En Italia, Imane Fadil, una modelo de origen marroquí falleció el 1 de Marzo. Cuando estaba hospitalizada declaró que alguien la había envenenado. Los servicios de seguridad italianos encontraron restos de elementos químicos tóxicos en su sangre.

    Imane Fadil era un testigo clave en el juicio contra el ex-primer ministro Silvio Berlusconi por abuso de poder e incitación a la prostitución de menores en el llamado « Caso Ruby » por lo que el 24 de junio de 2013 fue condenado a 7 años de prisión y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cualquier cargo público. En 2015, el Tribunal Supremo italiano confirmó la absolución del líder de Forza Italia mostrando su acuerdo con el Tribunal de Apelación, que determinó que Berlusconi no tenía por qué saber que las jóvenes por aquel entonces eran menores de edad.

    Según la señora Souad Sbai, presidenta de la Asociación de Mujeres Marroquíes en Italia, la embajada de Marruecos en Roma manipulaba a estas jóvenes marroquíes para organizar veladas en las que reinaba el sexo y el alcohol. Las chicas llegaban como pasantes en la Embajada de Marruecos en Roma. Esta les proporcionaba lujosos apartamentos que no pueden permitirse en ningún otro lugar de Italia y ahí son utilizadas como anzuelo en el trabajo de recolecta de cabildeadores.

    Cuando una de ellas intenta desengancharse de ese medio es perseguida por las autoridades marroquíes. Aunque vuelvan a Marruecos para ocultarse, acaban encontrándolas, dice Sbai.

    En una entrevista con la prensa italiana, Sbai acusa directamente y sin titubeo a la embajada marroquí. « Hay responsabilidades en los círculos de la alta diplomacia marroquí con la que Imane trabajó. He estado siguiendo estas historias desde el 2010. Muchas hermosas chicas marroquíes, como Ruby, como ella, han llegado a Italia en estos años y es fácil imaginar qué hacer. Reuniones, películas, chantajes. Esto no sólo le pasó a Berlusconi. Es conocido y su historia ha salido a la luz, pero muchas personas de alto nivel han sido chantajeadas y amenazadas », dijo. « Imane probablemente se echó tras, se convirtió en un problema y la eliminaron. Pero no es sólo ella », añadió. « Dos de las que salieron de ese ambiente vinieron a nosotros en busca de ayuda, otras regresaron para ocultarse en Marruecos, pero tarde o temprano las encuentran. Por eso también nosotras, junto con la Asociación de Mujeres Marroquíes en Italia, nos convertiremos en parte civil si, como espero, se celebra un juicio por la muerte de Imane », precisó Mme Sbai.

    Etiquetas : Marruecos, cabildeo, embajada, Imane Fadil, Rubygate, Berlusconi, prostitución, pasantes, chanataje,

  • Un experto en derechos humanos de la ONU no puede realizar una visita a Marruecos por falta de garantías

    Un experto en derechos humanos de la ONU no puede realizar una visita a Marruecos por falta de garantías

    GINEBRA (19 de marzo de 2019) – El Relator Especial de la ONU sobre la independencia de los jueces y abogados, Diego García-Sayán, ha anunciado que no se cumplen las condiciones necesarias para su visita a Marruecos.

    « El Gobierno de Marruecos no ha podido garantizar un programa de trabajo acorde con las necesidades del mandato y el mandato de las visitas de los procedimientos especiales a los países », dijo.

    El experto en derechos humanos tiene previsto visitar el país del 20 al 26 de marzo de 2019 para examinar los efectos de las medidas destinadas a garantizar la independencia e imparcialidad del poder judicial y de los fiscales, así como el ejercicio independiente de la profesión jurídica.

    « Es muy lamentable que el Gobierno no haya tenido plenamente en cuenta las sugerencias de lugares para visitar y el calendario de trabajo. Es una condición previa esencial para el ejercicio del mandato del Relator Especial que pueda determinar libremente mis prioridades, incluidos los lugares que debo visitar », dijo.

    Según los términos de referencia de las visitas de los relatores especiales, los gobiernos deben garantizar y facilitar su libertad de circulación y su libertad de investigación.

    El Relator Especial ya ha estado en contacto con el Gobierno de Marruecos y está dispuesto a seguir examinando la cuestión para contribuir a los esfuerzos por garantizar un sistema judicial independiente e imparcial y el ejercicio independiente de la profesión jurídica.

    P.D:

    El Sr. Diego García-Sayán asumió sus funciones como Relator Especial de la ONU sobre la independencia de los jueces y abogados en diciembre de 2016. El Sr. García-Sayán fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos durante dos mandatos consecutivos. Durante su mandato, fue elegido Vicepresidente de la Corte (2008-2009) y Presidente de la Corte (2009-2013). Tiene una larga experiencia trabajando en cuestiones de derechos humanos en una variedad de escenarios, incluyendo las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos.

    Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones nacionales específicas o de cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

    Etiquetas : Marruecos, Diego García-Sayan, justicia, prodecimientos especiales, fiscales, abogados,