Étiquette : Mauritania

  • Descubrimiento de nuevos minerales en el Sáhara Occidental

    IMPORTANTES YACIMIENTOS DE MINERALES EN EL SÁHARA OCCIDENTAL

    El conflicto en el Sáhara Occidental podría pudrirse. La causa: el descubrimiento de nuevos depósitos minerales en los territorios saharauis.

    Fuente: Algerie-focus.com

    27/11/2010. La Oficina francesa de Investigaciones Geológicas y Mineras (BRGM) tiene, en efecto, un nuevo mapa geológico de Mauritania, que revela la existencia de yacimientos minerales importantes en este país, muchos de los cuales se extienden en parte del territorio saharaui, según obtuvo » Argelia-Focus.Com » de fuentes confiables.

    En detalle, el BRGM señala la presencia de uranio y cobre del norte de Mauritania con extensiones a la ciudad saharaui Tichla y cerca de la localidad de Tifariti. Más al norte de Mauritania, los especialistas franceses han identificado la presencia de cobre, zinc, plomo y hierro en los dos países en áreas comunes.

    Según nuestras fuentes, dos agencias de Marruecos que se especializan en la actividad minera están siguiendo de cerca estos descubrimientos. La empresa es la subsidiaria de OCP y de la miner ONA.

    Fuente: No a la mina, 29/11/2011

    Tags : Sahara Occidental, Mauritania, yacimientos, minerales, recursos naturales,

  • Cómo Francia intenta tender una trampa a Argelia en la ONU para salvar a Marruecos

    Source : Algérie Patriotique, 02/05/2019

    Por Karim B.

    La prensa marroquí no para de elogiar a Francia, que ayuda al Majzén a mantener su control del territorio ocupado del Sahara Occidental. Es porque París, una vez más, ha afirmado su apoyo al plan expansionista del régimen de su aliado Mohammed VI.

    Según la prensa marroquí, Francia ha afirmado, a través de la voz de su representante permanente ante la ONU, que el plan de autonomía presentado por Rabat « es una base seria y creíble para las negociaciones » entre Marruecos y el Frente Polisario.

    En este sentido, la embajadora francesa quiso involucrar a Argelia como parte interesada en el conflicto saharaui, subrayando que « las cuatro delegaciones [deben] continuar sus negociaciones con un espírito constructivo y de compromiso para lograr a una solución política realista, pragmática, justa, duradera y mutuamente aceptable « . Anne Gueguen juega con las términos para dar un impulso al régimen marroquí que está tratando de incluir a Argelia en sus negociaciones con el Frente Polisario y mostrar que Argel es el principal protagonista en el asunto saharaui.

    Yendo más lejos en su maniobra, la embajadora francesa cita a Argelia en segunda posición después de Marruecos en su enumeración de los países presentes en las dos anteriores mesas redondas de Ginebra, que permitieron a « Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario ponerse de acuerdo sobre la responsabilidad particular de la región y la necesidad de desarrollar la confianza « , afirmó, mientras que Argelia y Mauritania participaron solo como países observadores.

    La diplomática francesa añadió, de nuevo con el mismo astuto razonamiento: « Quiero saludar el excelente trabajo de los equipos de Minurso que, a través de su presencia, contribuyen a (…) crear las condiciones necesarias para proseguir el diálogo entre Marruecos, el Polisario, Argelia y Mauritania « , sabiendo perfectamente que Argelia no » dialoga « con Marruecos sobre la cuestión saharaui.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Francia, Consejo de Seguridad, ONU, MINURSO, Argelia, Mauritania,

  • Efemérides : Argelia interviene a favor de las tesis españolas en La Haya

    En este día del año 1975, Argelia presentó una carta o informe en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya en el que se defiende la autodetermianción e independencia del Sáhara, « apoyándose, según ABC, en los últimos acuerdos de la Liga Arabe contra el anexionismo territorial, y, en definitiva, defendiendo las tesis españolas ».

    En ese mismo día, Hasán II de Marruecos hizo unas declaraciones a una emisora francesa, con ocasión de la visita del presidente francés Giscard D’Estaing que tendrá lugar dos días después, en las que se declaraba partidario de una « vietnamización » del Sáhara español, « en favor de su país naturalmente », indica ABC que subraya que « Argelia parece dispuesta a entrar en juego, y no al lado de la intransigencia marroquí, sino más bien de las resoluciones de las Naciones Unidas en pro de la descolonización y autodeterminación del Sáhara español u occidental, lo que para esta nación, que está considerada como la cabeza política del norte de Africa y líder del Tercer Mundo, se justifica también porque coincide con las líneas maestras de la defensa e inmovilidad de fronteras de los trabajos de la Liga Arabe ».

    ABC señala también que Hasán II aplazó la fecha de las elecciones. Preguntado por Le Figaro sobre la causa, « el monarca contestó que las elecciones generales fueron aplazadas porque piensa que el país en período electoral es un país que hace « strip tease ». Los partidos políticos y los grupos sindicales han dado pruebas de tal cohesión que nos sería desagradable e inútil para el Estado que se demostrasen, por razones puramente internas, las disensiones domésticas que puedan existir a propósito de los partidos políticos ». De esta manera, el rey de Marruecos confirmaba sus intenciones de usar el problema del Sáhara para calmar la explosiva situación interna y las diversas manifestaciones de oposición a su régimen dictatorial.

    A pesar de la intervención argelina a favor de España, Madrid acabó traicionándola entregando el territorio a Marruecos y Mauritania 5 meses después.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, España, La Haya, Tribunal Internacional de Justicia, Mauritania, Argelia, Liga Arabe,

  • Los mauritanos descubren la verdadera cara de los marroquíes

    En general, Marruecos es un país muy apreciado en Mauritania. Por dos razones. La primera es que los marroquíes, llevados por el antiguo sueño del Gran Marruecos, siempre han obrado por embellecer su imagen en el país del Millón de Poetas.

    Para ello, los servicios secretos de Mohamed VI invirtieron cientos de millones dólares en cabildeo y propaganda.

    Por otra parte, Casablanca es el destino favorito de muchos comerciantes mauritanos que vienen en busca de productos traficados y baratos que pueden introducir en Mauritania sin tasas de aduana gracias a las prácticas de corrupción en los medios aduaneros (en Mauritania, la corrupción se le llama « graissage » que significa « engrasamiento »).

    La pobreza y la precaridad de vida en Mauritania también empujó muchas mujeres y homosexuales mauritanos a practicar la prostitución en Marruecos con el fin de ganar dinero fácil en un lapso de tiempo corto.

    Sin embargo, a veces tropiezan con la otra cara de la moneda. Cuando el extranjero llega a Marruecos, la imagen de paraíso turístico es enseguida reemplazada por la de las bandas de delincuentes armados con enormes espadas y que mandan en la calle mediante el terror que siembran.

    Esa imagen real del país se refleja también en sus administraciones y otras instituciones donde los funcionarios carecen de modales y sólo saben insultar y despreciar al pobre ciudadano y sobre todo a los turistas que provienen de países que forman parte del viejo sueño de Allal El Fassi conocido con el nombre de « Gran Marruecos ».

    Unos viajeros mauritanos acaban de descubrir esa otra cara del mejor aliado africano de Francia. Las autoridades del aeropuerto de Casablanca les invitaron, el lunes pasado, a pasar la noche en un local que calificaron de «tugurio».

    Su vuelo con destino a Nuakchott estaba previsto a las 22h40. Después de haber anunciado un retraso de 1 hora y de dos horas después, les invitaron a pasar la noche en un local poco decente.

    “Al principio, los agentes de la RAM desertaron la sala de embarque F2, para luego regresar para anunciar a los pasajeros que el vuelo había sido cancelado. Entonces, la RAM decidió instalar a los mauritanos en una sala que se parece más a un tugurio que a un lugar de alojamiento. De hecho, 15 de los pasajeros mauritanos rechazaron la indigna oferta de alojamiento y prefirieron pasar la noche en la sala de embarque”, precisó un pasajero en una declaración difundida por la agencia Al-Akhbar.

    Tags : Marruecos, Mauritania, RAM, Casablanca, viajeros,

  • Efemérides 20 Abril 1976: Marruecos y Mauritania han ultimado su reparto del Sáhara

    Rabat y Nuakchott han acordado ejercer un riguroso control sobre la pesca del banco sahariano

    ABC, 20/04/2019

    París, 19 (Pyresa).- Tras la visita a Rabat del Presidente mauritano, Moktar Uld Dadah, y la firma de diversos acuerdos entre Marruecos y Mauritania, el Sáhara Occidental ha quedado repartido entre las dos naciones, quedando, como se esperaba la mayor y la más rica parte del territorio en poder de los marroquíes. No se ha respetado la antigua parcelación interior por parte de España y de Saguia el Hamra y Río de Oro, quedando incluso Bir Enzarán en poder de Marruecos.

    En relación con la anunciada « cooperación económica » y lo referente a las « aguas territoriales de la zona », ambos países desean crear, al parecer, un monopolio sobre la riqueza pesquera del banco sahariano, ampliando las aguas jurisdiccionales y utilizando los mismos métodos que el gobierno marroquí emplea desde que adoptó las 200 millas. Si esto se produjese, terceras naciones, especialmente España, por la vecindad de las islas Canarias, cuyos pescadores faenan desde la bahía del Galgo hasta Tarfaya -antiguo Cabo Juby-, se verían seriamente afectadas.
    Control pesquero

    El plan, al parecer, es, tras un riguroso control de la pesca, converti en bas más o menos obligatoria para las flotas pesqueras del puerto de Nouadhibou -Port Etienne- la playa del Aaiún, transformando sus instalaciones, y algún puerto marroquí del Sur.

    Esto perjudicaría los intereses canarios, ya que hasta ahora las flotas pesqueras extranjeras vienen teniendo su base principalmente en Las Palmas.

    También se proyecta con naciones extranjeras que faenan en aguas saharianas la constitución de sociedades mixtas, de una forma especial con coreanosm franceses y japoneses. Con estos últimos ya funciona una sociedad para la pesca en aguas marroquíes desde hace algún tiempo.

    Entre los acuerdos se estima que se ha firmado uno de tipo militar,, con carácter secreto, ya que el ejército mauritano, por su escasa potencia, no podría hacer frente por sí solo a futuros ataques del F.Polisario en la zona que ha pasado a su poder. Se sabe que fuerzas marroquíes continúan estacionadas en los territorios asignados a Mauritania, cuya presencia militar préacticamente se reduce a Dajla – Villa Cisneros- y La Güera.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Mauritania, España, Canarias, pesca,

  • El presidente mauritano destapa la hipocresía de Occidente con respecto al conflicto del Sáhara Occidental

    El presidente mauritano Mohamed Uld Abdelaziz afirma que el Occidente no quiere ver un estado independiente en el Sáhara Occidental.

    En una declaración concedida al sitio Raialyoum, Uld Abdelaziz declaró al periodista palestino y fundador de esta página, Abdelabri Atuán, que « Occidente, Estados Unidos y Europa no quieren un país independiente entre Mauritania y Marruecos y este es el problema. Todo lo que puedas oir fuera de este contexto no es cierto ».

    Para el presidente mauritano el principal obstáculo ante la solución del conflicto del Sáhara Occidental es la posición no declarada de esos países y que es contraria a la creación de un estado independiente sobre el territorio de la antigua colonia española.

    De esta manera, Uld Abdelaziz destapa el doble lenguaje utilizado por las potencias occidentales en los que al Sáhara se refiere. Por un lado, pretenden defender el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y por otro se oponen a la soberanía de este pueblo sobre sus tierras.

    Sin embargo, parece ser que Occidente olvida que el pueblo saharaui ya se ha autodeterminado al proclamar su independencia el 27 de Febrero del 1976. Más de 80 países del mundo reconocen a la RASD y es miembro de pleno derecho en la Unión Africana.

    Tags : Sáhara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Mauritania, Occidente, Europa, Mohamed Uld Abdelaziz, RASD,

  • Mauritania: Fallece el artífice de la paz con los saharauis

    El ex presidente mauritano Mohamed Mahmoud Ould Ahmed Louli falleció el sábado 16 de marzo a la edad de 76 años a raíz de problemas de salud.

    El presidente Mohamed Ould Abdelaziz asistió a la oración fúnebre ante los restos del hombre que tuvo el valor de sacar a Mauritania del avispero de la guerra del Sáhara Occidental.

    Ould Ahmed Louli llegó al poder tras un golpe de Estado contra el primer presidente militar de Mauritania, el coronel Mustafa Ould Mohamed Saleck, quien había derrocó al régimen de Mokhtar Ould Daddah cuyo error fatal fue seguir la política expansionista del rey de Marruecos, Hassan II.

    Ould Mohamed Saleck había firmado un alto el fuego con el Frente Polisario, pero no había cumplido la cláusula del acuerdo que estipulaba la retirada de los territorios del Sáhara Occidental que Mauritania había ocupado desde la firma de los Acuerdos de Madrid del 14 de noviembre de 1975.

    Ante la tergiversación de las nuevas autoridades mauritanas, el Frente Polisario llevó a cabo el ataque contra Tichla el 12 de julio de 1979. El 5 de agosto de 1979, el presidente Mohamed Mahmoud Ould Ahmed Louli firmó el tratado de paz de Argel y procedió a retirar sus tropas de la región de Río de Oro (Dakhla) que fue inmediatamente invadida por el ejército marroquí.

    El recuerdo de Ould Ahmed Louli quedará en las memorias de los saharauis como el hombre que logró restablecer los lazos de amistad y fraternidad que unen a dos pueblos que comparten la misma cultura e historia.

    Etiquetas : Sahara Occidental, Mauritania, Marruecos, Frente Polisario, Mohamed Mahmoud Ould Ahmed Louli,

  • Mauritania: Nacimiento de la Unión de Empresarios del G5 Sahel

    La capital mauritana, Nouakchott, acogió el lunes la Asamblea General constituyente de la Unión de Empresarios del Sahel G5 (UPAS).

    La UPAS tiene por meta establecer un mecanismo institucional para el comercio entre los patronatos y eliminar las barreras que frenan la actividad comercial entre los países del G5.

    UPAS también tiene como objetivo hacer del sector privado una fuerza motriz para el renacimiento económico y social en los países del G5 del Sahel y para apoyar los esfuerzos conjuntos en aras de fortalecer la seguridad y el desarrollo de los países miembros.

    El Presidente de la Unión Nacional de Empresarios Mauritanos (UNPM), Mohamed Zein El Abidine Ould Cheikh Ahmed, subrayó que la diversidad de los recursos económicos de los países del G5 debe aprovecharse para lograr la complementariedad y la integración económica a través de un marco institucional.

    Alakhbar, 13 marzo 2019

  • Magreb : unidades militares blindadas

    Amine Balou

    El Magreb, en el espacio más amplio más allá del « núcleo » representado por Marruecos, Argelia y Túnez, es una zona en la que las opciones y necesidades militares varían enormemente. Así, en primer lugar, el yihadismo, con todos los métodos de combate (clásico, guerrilla, terroguerrilla (1), terrorismo) a los que recurren aquellos que se proclaman combatientes, se ha convertido en un peligro común para todos los países de esta región. Las respuestas que deben darse forman parte de un enfoque global que incluye aspectos militares. En segundo lugar, existen amenazas distintas del yihadismo y una percepción de su intensidad que hacen que las cuestiones militares no sean homogéneas en el espacio en cuestión. Esta multiformidad es particularmente evidente en el campo de las fuerzas blindadas.

    La fuerza blindada argelina

    Hoy en día, es poco probable que estalle una guerra entre Argelia y Marruecos. Esto es tanto más cierto cuanto que, a pesar de los interminables obstáculos en relación con el Sáhara Occidental (2) y de la mala fe de ciertas partes implicadas, la preferencia política sigue dominando. Sin embargo, ambos países siguen considerando la idea de un conflicto de alta intensidad en el que sus respectivas fuerzas aéreas, armadas y ejércitos se verían enfrentados entre sí en una lucha, en principio, tan breve como violenta. Sobre el terreno, se hará especial hincapié en los vehículos blindados. Además, e incluso si el escenario es también poco probable, Argel tiene en cuenta el riesgo de una intervención occidental si el país cayera en el caos de la seguridad. Se analizan las operaciones contra Libia o Siria. A pesar de la retórica diplomática de la paz, la OTAN no es percibida naturalmente como un « amigo » de la Argelia militar. Como resultado, Rabat, y más aún Argel, mantienen un orden de batalla y de medios blindados en línea con estas amenazas.

    Argelia tiene dos divisiones blindadas y dos divisiones de infantería mecanizada (3), organizadas en gran medida sobre la base de antiguas divisiones soviéticas del mismo tipo. También cuenta con una brigada blindada y tres brigadas de infantería mecanizada independiente. El conjunto representa un importante volumen de tanques, con más de 370 T-90SA (al menos 540 en total en el futuro) y 325 T-72. Se ha completado la sustitución de los 300 T-62 y 270 T-55. A largo plazo, Argelia dispondrá de unos 865 tanques modernos o relativamente modernos. Los T-90 y, posiblemente, los T-72 podrían ser mantenidos localmente en una fábrica construida por Rusia, lo que también permitiría ensamblar los T-90 (4). La flota de vehículos blindados más ligeros también es importante. Por mencionar sólo los más modernos entre los vehículos de combate de infantería (IVCs), incluye 100 BMP-3, 304 BMP-2M, al menos 760 BMP-1 modernizados y hasta 640 otros no modernizados. Además, entre 2018 y 2019, el país recibirá Terminator II de la BMP-T para trabajar con los T-90. Además, está alcanzando a la artillería autopropulsada. Esto, combinado con la pareja T-0SA/BMP-T, le permitirá llevar a cabo un combate mecanizado conjunto sin precedentes con personal cada vez mejor entrenado. Además de los antiguos vehículos autopropulsados 2S1 y 2S3, 54 PLZ-45 chinos -o incluso PLZ-52 (5)- han estado en servicio desde 2017. Argel también ha adquirido hasta 52 lanzacohetes termobáricos múltiples TOS 1A sobre chasis T-72, cuya capacidad de fuego es devastadora (6).

    En cuanto a los vehículos de transporte de tropas, Argelia contará con al menos 1.200 Fuchs 2, la mayoría de los cuales se fabrican localmente (7). Se está considerando la adquisición de torretas para mejorar su potencia de fuego, lo que transformaría de facto algunos de estos tanques en VCI. Además de su gran movilidad estratégica, las unidades equipadas con Fuchs podrían participar en operaciones de aplicación de la ley o de restauración. En efecto, los vehículos blindados de ruedas se consideran menos « agresivos » con la población, pero sobre todo con la opinión pública y los responsables de la toma de decisiones extranjeros. Argelia también tiene 150 BTR-80 que desea reemplazar, y 24 Type-92. Sorprendentemente, los antiguos Panhard M3 (al menos algunos de un total de 55) parecen haber sido renovados, mientras que 100 BCL M5, 250 BTR-60, 100 Fahds y 150 OT-64 son más o menos operativos. Unos pocos Hummers blindados están equipando las fuerzas especiales. Muchos Nimr 2s también entran en servicio (8). Mientras se enfrenta a la terroguerrilla, Argelia se está quedando rezagada en el campo de los vehículos blindados MRAP (Mine Resistant Ambush Protected). El país parecía interesado en el Dingo 2 alemán, pero para 2018 esta atención no parecía haberse materializado. La adquisición de los sistemas de armas antitanque SPM-2 Tigr/Kornet-EM, que sustituyen al antiguo BRDM-2/AT-14 (9), es emblemática de la orientación al « conflicto de alta intensidad ». De hecho, estos dispositivos están especialmente diseñados para la destrucción de los modernos carros de combate principales (TPM), como los que Marruecos está alineando cada vez en mayor número.

    La fuerza blindada marroquí

    Al otro lado de la frontera, Marruecos no puede ser superado. Sus fuerzas acorazadas consisten en al menos una brigada acorazada (10), trece grupos de escuadrones acorazados (11), equivalentes a batallones de tanques, y, posiblemente, un batallón de tanques independiente. El reino jerifiano también tenía tres brigadas de infantería y ocho regimientos de infantería mecanizadas. Envejecida e incluso obsoleta a principios del siglo XXI, la flota marroquí de tanques se está modernizando con la entrega progresiva de 222 M-1A1SA (Special Armor/renovated), más otros 162 que parecen haber sido encargados (12), lo que elevaría a 384 el número total de Abrams. Aumentan significativamente el potencial de los otros MBT, a saber, entre 54 y 150 VT-1A/Al-Khalid (13), 148 T-72B y T-72BV, 260 M-60A3TTS, además de 174 M-60A3/M60A1 y 184 M-48A5 más o menos operativos. Los M-48A5, así como un máximo de 116 SK105 y 54 AMX-13 (cazadores de tanques/tanques ligeros) están desplegados en el Sáhara Occidental a lo largo del « muro de arena (14) » frente al territorio del Frente Polisario (15). Muchos de ellos están fuera de servicio, o incluso ya no funcionan, y sirven como búnkeres. Incluyendo el pedido adicional de M-1A1SA, Marruecos alineará finalmente 682 tanques (considerando un total de 150 VT-1A), 856 incluyendo el M-60A3TTS. Estos últimos mantienen un cierto valor frente a los T-72 argelinos. También podrían estar dispersos en el Sáhara Occidental, reemplazando a los restantes M-48A5, SK105 y AMX-13 que están sin aliento. La situación de los vehículos blindados ligeros es menos brillante: los vehículos blindados son viejos y tienen problemas de normalización. Marruecos tiene 30 Ratel 90, 16 Eland y 190 AML-90, 80 AMX-10RC para vehículos blindados de reconocimiento/combate; 110 AIFV-B, unos 30 Ratel 20, 10 AMX-10P y 75 VAB VCI para VCI. Aparte de los vehículos blindados de ruedas y cañones chinos (PTL-02), no existe ningún sucesor real de los AML y AMX-10RC como un sistema de armas simple, rústico y económico. En Argelia o Marruecos, como en los demás países del Magreb (y en África en general), la sustitución de los vehículos blindados de combate ligeros pasará principalmente por Pekín. Se han pedido unos treinta BMP-3 para los VCI. La adquisición de VCIs modernos es esencial para el reino: aquellos a los que alinea difícilmente seguirán a los M-1A1SAs. Sin embargo, más allá de un concepto atractivo sobre el papel, el BMP-3 no es realmente bueno en ninguna de las misiones que es probable que cumpla. En cuanto a los vehículos blindados de transporte de tropas, el país cuenta con 325 VAB y 726 M-113 en diferentes variantes (16)…. En 2018, se están entregando 419 nuevos M-113A3, con lo que el número total de estos vehículos blindados supera los 1.100. Marruecos también parece tener vehículos blindados MRAP Cougar HE (17). Además, las fuerzas de seguridad jerifianas utilizan 88 BearCat. Como en el caso de Argelia, el reino tiene buenas capacidades antitanque, incluyendo 105 M901. También existen numerosos lanzadores que pueden ser montados en M-113 o en otros vehículos: TOW, HJ-8 Red Arrow… La artillería autopropulsada marroquí es superior a la argelina, sobre todo con los 60 M-109A5 y otros 183 M-109 en diferentes variantes. Sin embargo, como hemos indicado, Argelia se está recuperando gradualmente.

    Túnez y los MRAPs

    Junto a los dos « gigantes », Marruecos y Argelia, en una lógica de desconfianza mutua, Túnez y Mauritania no tienen las mismas necesidades. Se centran en las respuestas a los métodos clásicos, guerrilleros y terroguerrilleros de los yihadistas. Los accesorios emblemáticos de la terroguerilla, Dispositivos Explosivos Improvisados (DEI) justifican una importante inversión por parte de Túnez en la adquisición de numerosos vehículos blindados MRAP. Después de la compra de 100 BMC Kirpi, 70 Nurol Edjer Yalçin comenzó a operar en 2017. Turquía también ha vendido vehículos blindados ligeros Otokar Cobra y Cobra 2, en particular para reconocimiento. El Grupo de Fuerzas Especiales (SFG) tiene a los Sherpa Light Scouts en línea. La Guardia Nacional y la policía también han recibido Streit Typhoon, también del tipo MRAP. En 2016, se discutió la idea del Marder 1A3, junto con el Marder for Jordan. Sin embargo, en 2018, no se proporcionó ninguna prueba oficial que confirmara esta información. Por lo tanto, el país conserva sus 140 antiguos M-113A1 y M-113A2, más 110 Fiat 6614. Túnez también tiene 54 M-60A3 y 30 M-60A1, así como 59 SK105 y 45 AML-90.

    Los tanques M-60, los tanques blindados M-113, etc., son un legado de la Guerra Fría, cuando Túnez temía una acción militar libia. Hoy en día, a medida que envejecen, siguen siendo relativamente relevantes contra posibles infiltraciones yihadistas de Libia, como la que tuvo lugar en Ben Guerdane el 7 de marzo de 2016. Sin embargo, los tunecinos prefieren mantener elementos con varios MRAPs, que se adaptan mejor a los métodos de guerrilla/terroguerrilla. Este creciente interés por los MRAPs en África desde la década de los 2000 (18) es parte de una tendencia observada en el informe anual de Defence IQ sobre vehículos blindados. En la edición de 2018, el 94% de los vehículos blindados de transporte de tropas africanos consideran que los IED representan la mayor amenaza para los vehículos blindados (para una media mundial del 80% y sólo el 71% en Europa). Las otras principales amenazas consideradas son las siguientes: 90% relacionadas con ataques con armas pequeñas (hasta 7,62 mm), 75% con cohetes antitanque/RPG, 52% con el suelo y las condiciones meteorológicas, 50% con ataques con ametralladoras pesadas (municiones por encima de 7,62 mm) (19).

    Mauritania y Libia

    La flota blindada mauritana también es antigua, con 40 Eland Mk7 y 35 T-55. En ausencia de una alta movilidad estratégica, estos últimos tienen muy poco valor frente a los yihadistas y traficantes que favorecen la movilidad estratégica y táctica gracias a los pick-ups que utilizan. Por lo tanto, Nouakchott prefiere utilizar elementos motorizados, empezando por grupos de intervención especiales que operan casi de la misma manera que las katibas yihadistas, con un alto grado de autonomía. Los pick-up son más adecuados para estas misiones. Por un lado, pueden recibir una amplia gama de armas, como ametralladoras ligeras MAG/PKM o ametralladoras pesadas (H2MB, Tipo 85, ZPU-1, ZPU-2), y por otro lado, son fáciles de mantener en condiciones operativas incluso en condiciones difíciles. Por último, proporcionan alimentos, agua, municiones y combustible. Las tropas argelinas en el sur del país y en la frontera libia, y en particular los grupos de guardias fronterizos, también están a favor de estos medios altamente móviles y sin blindaje (20), a pesar de que los Nimr 2 están ahora realizando patrullas de larga distancia. Volviendo a Mauritania, Nouakchott tiene una docena de Cobras de Otokar trabajando en la UNAMSICA. El valor de los vehículos rústicos blindados ligeros para las misiones de enlace, reconocimiento e incluso de transporte de tropas es innegable.

    El arsenal blindado libio consiste en unos pocos vehículos que sobrevivieron a la era Gaddafi (T-72, T-55, Cascavel, BRDM-2, BMP-1, M53/59 Praga, M-113, BTR-60) y otros adquiridos inmediatamente después de la caída del régimen: los antiguos BRDM-2 y BVP-1 checos, 20 antiguos Puma italianos, así como 10 Khrizantema-S o 131 Stretchit Typhoon y Spartan. No obstante, los vehículos ligeros no blindados pero armados constituyen la parte principal de la flota de « vehículos de combate » de los distintos protagonistas. La entrega de lotes de vehículos blindados nuevos, similar a lo que se está haciendo para la aviación, no puede descartarse en los próximos años. Así, entre dos guerras internas con ramificaciones complejas, laLibia del campo de Haftar se benefició de la entrega de muchos vehículos blindados de los Emiratos Árabes Unidos, incluyendo 93 Panthera T6 y Tygra, y otros 549 vehículos, algunos de los cuales eran blindados (Nimr 2). De todas maneras, la creación de un arma blindada adecuada dentro de un verdadero ejército nacional no se prevé en un futuro próximo.

    Notas

    (1) Véase el artículo sobre Boko Haram en Defensa y Seguridad Internacional, nº 135, mayo-junio de 2018.

    (2) « Marruecos advierte contra la provocación del Polisario en el Sáhara Occidental », Al-Jazeera, 2 de abril de 2018 (https://www.aljazeera.com/news/2018/04/morocco-warns-polisario-provocation-western-sahara-180402081056065.html).

    (3) Véase  » L’évolution des forces armées algériennes », Defence & International Security, No. 131, septiembre-octubre de 2017.

    (4) Richard Connolly y Cecilie Sendstad, « Russia’s Role as an Arms Exporter: The Strategic and Economic Importance of Arms Exports for Russia », Chatham House, Londres, 2017 (https://www.chathamhouse.org/sites/files/chathamhouse/publications/research/2017-03-20-russia-arms-exporter-connolly-sendstad.pdf).

    (5) Jeremy Binnie, « Algeria confirms PLZ45 acquisition », Jane’s, mayo de 2017 (http://www.janes.com/article/70806/algeria-confirms-plz45-acquisition).

    (6) Más sistemas de armas similares al concepto CAESAR, con alta movilidad estratégica: montaje local de D-30 de 122 mm en camiones Mercedes Zetros, o más específicamente una pieza antitanque MT-12 en el mismo chasis y compra de Nora B52; véase Jeremy Binnie, « Algeria displays locally developed self-propelled artillery », Jane’s, julio de 2017 (http://www.janes.com/article/72018/algeria-displays-locally-developed-self-propelled-artillery). El país también tiene muchos lanzacohetes múltiples sobre chasis sin blindaje o ligeramente protegidos.

    (7) Argelia se ha comprometido a no revenderlos a otros países.

    (8) La policía está equipada con el Nimr Ajban ISV (Vehículo de Seguridad Interna).

    (9) Más que muchos otros lanzadores/misiles adquiridos recientemente, como el Skif ucraniano u otros en servicio durante un período de tiempo más largo. Argelia también cuenta con una notable flota de helicópteros de combate (Mi-28, Ka-52, además del Mi-24).

    (10) Según las fuentes, podría crearse una segunda brigada blindada.

    (11) Entre 13 y 16, según las fuentes.

    (12) « Morocco about to receive a batch of Abrams M1A1 SA tanks », Mena Défense, abril de 2018 (https://www.menadefense.net/afnord/le-maroc-sur-le-point-de-recevoir-un-lot-de-chars-abrams-m1a1-sa/).

    (13) Elaborado sobre la base del IIM chino de tipo 90; según fuentes, se obtuvieron al menos 54 entre 2010 y 2012 y están en servicio en 2018, y otros cien están en negociación, o todos han sido entregados.

    (14) En realidad, un conjunto de atrincheramientos y fortificaciones.

    (15) Que también tiene vehículos blindados, como algunos T-55 y T-62, Eland y AML o BMP-1 y BTR-60, por nombrar sólo los principales.

    (16) El reino también tiene cerca de mil Hummers y cerca de 1.200 VAMTACs, pero la mayoría de ellos no están blindados.

    (17) Julio Maíz Sanz, « Marruecos se ha endtado de vehículos protegidos Cougar », Defensa.com, 2 de marzo de 2017 (http://www.defensa.com/africa-asia-pacifico/marruecos-ha-dotado-vehiculos-protegidos-cougar).

    (18) Después de las « épocas » rodesianas y las guerras sudafricanas.

    (19) Informe sobre el mercado de vehículos blindados 2018, Defence IQ, 2017.

    (20) De hecho, Argelia está desarrollando el montaje de diversas armas en vehículos no blindados en servicio en el seno de la ANP.

    Tags : Magreb, Marruecos, Argelia, Mauritania, Túnez, Libia, Defensa,

  • Sahara Occidental: el presidente mauritano destaca los lazos culturales de su país con los saharauis

    El Presidente de la República Islámica de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Ismael Ould Cheikh Ahmed, expresaron su pleno apoyo al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental y al proceso política en curso para encontrar una solución política al conflicto.
    En su último informe sobre el Sahara Occidental, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, informó que los dos responsables mauritanos « destacaron los estrechos vínculos culturales que existían entre Mauritania y el pueblo saharaui » y « confirmaron que Mauritania También estaba dispuesta a movilizarse más a favor del proceso político con la esperanza de poner fin al conflicto « .
    El Presidente Ould Abdel Azi, subrayó que la búsqueda de una solución pacífica al conflicto era de crucial importancia para toda la región que lucha contra el narcotráfico, el extremismo y la pobreza.
    Mauritania expresó especial preocupación por la frustración y desilusión mostrada por algunos de los jóvenes que viven en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia y confirmó que estaba dispuesta a desempeñar un papel más activo en el proceso de negociación.