Étiquette : MINURSO

  • Le Conseil de Sécurité maintient la pression sur la France et le Maroc

    Dans le but de contourner le principe d’autodétermination incessament invoqué par les résolutions du Conseil de Sécurité, la France et le Maroc se sont retranchés derrière le statu quo avec l’espoir de mater la résistance des sahraouis. Depuis le debut du mois d’avril ils se battent pour le renouvellement d’un mandat de 12 mois pour la Mission des Nations Unies pour le Référendum au Sahara Occidental (MINURSO). Mais Paris et Rabat se sont heurtés à la position ferme et unanime des membres du Conseil de réduire ce mandat à 6 mois.

    Selon le site What’s in Blue, qui suit de prés les activités de l’organisme onusien, « il semble que la plupart des pays s’accordent implicitement pour dire que la pression supplémentaire d’un renouvellement de six mois a permis au processus politique de progresser progressivement. Certains ont suggéré de tenir une discussion de fond sur les avantages et les inconvénients de la durée du mandat ».

    « Le projet de résolution inclut des références à la dynamique accrue du processus politique. Un membre a voulu incorporer un libellé appelant à «des gestes de bonne foi» de la part des parties, mais l’Envoyé personnel Horst Köhler avait exhorté le Conseil à le réclamer publiquement, mais cela a été jugé trop sensible et n’a pas été inclus dans le projet. (Des exemples de tels gestes pourraient être les visites de la famille ou les efforts visant à déminer le territoire) » ajoute la même source.

    Le Maroc a procédé dernièrement à la vente de la société Saham à un holding sudafricain. Rabat a agi ainsi dans le but de ralentir le soutien de Pretoria à la cause sahraouie. Après avoir organisé une conférence de solidarité avec le peuple sahraoui dans laquelle le président sudafricain, Cyril Ramaphosa a déclaré que la situation des Sahraouis « est un fléau pour la conscience humaine, d’autant plus qu’il y a trois décennies que la résolution 621 de l’ONU appelait à un référendum », l’Afrique du Sud vient de prouver qu’elle est loin de lâcher les sahraouis. Au Conseil de Sécurité, l’Afrique du Sud a cherché à poussé les membres du Conseil à mieux expliquer les mesures de confiance et les efforts visant à engager les partenaires dans ce sens. Pretoria et d’autres membres ont critiqué le caractère déséquilibré du projet de résolution américain qui prête à confusion.

    Selon le site What’s in Blue, lors des débats du Conseil sur le Sahara Occidental, l’idée de prendre des mesures pour remplacer la MINURSO par une mission politique spéciale (MPS) a été mise sur table. « Aucun autre détail n’est connu, mais ce concept pourrait entrer en jeu lors du prochain renouvellement du mandat de la MINURSO en octobre », a-t-il ajouté.

    Tags : Sahara Occidental, Maroc, Front Polisario, ONU, MINURSO, Etats-Unis, France, Afrique du Sud,

  • Renovación del mandato de la MINURSO

    Fuente : What’s in Blue*, 29/04/2019

    Este martes (30 de abril), el Consejo de Seguridad tiene previsto adoptar una resolución que renueve el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) por un período adicional de seis meses hasta el 31 de octubre.

    EE. UU., como titular de la pluma, presentó el pasado martes (23 de abril) el borrador para la renovación del mandato con el Grupo de Amigos – que consiste en el P3, Rusia y España- . El 24 de abril, los Estados Unidos abrieron la primera ronda de negociaciones con todos los miembros del Consejo. A pesar del inicio tardío de las negociaciones, EE. UU. intentó mantener la fecha de adopción programada para el lunes, pero se retrasó hasta el martes (30 de abril), el día en que expira el mandato actual. Iniciado el fin de semana, los miembros del Consejo recibieron un segundo borrador. El silencio fue roto por dos miembros el lunes por la mañana (29 de abril). Los EE. UU. pusieron el borrador en azul por la tarde, aunque no parece que se abordaran las preocupaciones de estos miembros.

    Los Estados Unidos celebraron varias rondas bilaterales con los miembros del Consejo y el Grupo de Amigos antes de las negociaciones del Consejo. Muchos en el Consejo han indicado la importancia de hablar con una sola voz sobre el Sáhara Occidental, pero en los últimos años no ha sido fácil lograr un consenso sobre las resoluciones sobre la MINURSO. Más recientemente, en octubre de 2018 hubo abstenciones por parte de Bolivia, Etiopía y Rusia.

    Esta será la primera renovación del mandato de MINURSO con Sudáfrica en el Consejo. Sudáfrica, que se unió al Consejo en Enero, ha mantenido su firme apoyo a la posición del Frente Polisario. Parece que durante las negociaciones, Sudáfrica buscó más lenguaje sobre las medidas de fomento de la confianza y los esfuerzos para comprometer a las partes.

    Los miembros africanos del Consejo no comparten la misma posición sobre el Sáhara Occidental, ya que solo Sudáfrica ha reconocido a una República Árabe Saharaui Democrática independiente, proclamada por el Polisario en 1976. Del 25 al 26 de marzo, los países de la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC) celebraron una « Conferencia de solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática » en Pretoria, Sudáfrica. En la conferencia, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo que la situación de los saharauis « es una plaga para la conciencia humana, tanto más que desde hace tres décadas la resolución 621 de la ONU llamó a un referéndum ».

    Se espera que el proyecto de resolución renueve el mandato por seis meses, como ha sido la práctica desde abril de 2018. La posición de los Estados Unidos sobre esta duración fue clara desde el principio. En las negociaciones de octubre de 2018, algunos miembros del Consejo, particularmente Francia, habrían preferido una renovación de mandato de un año. Sin embargo, aunque algunos miembros se pronunciaron a favor de una renovación de 12 meses durante las consultas del 10 de abril de 2019 sobre el Sáhara Occidental, parece que la mayoría de los países están de acuerdo implícitamente en que la presión adicional de una renovación de seis meses ha ayudado a que el proceso político avance progresivamente. Algunos han sugerido mantener una discusión sustantiva sobre los pros y los contras de la duración del mandato.

    El proyecto de resolución incluye referencias al impulso acelerado en el proceso político. Si bien uno de los miembros deseaba incorporar un lenguaje que llame a « gestos de buena fe » de las partes, algo que el Enviado Personal Horst Köhler había instado el Consejo a que lo pida públicamente, esto se consideró demasiado delicado y no se incluyó en el borrador. (Ejemplos de tales gestos podrían ser las visitas familiares o esfuerzos para desminar el territorio).

    Parece que algunos miembros intentaron en las negociaciones incluir una referencia adicional a una « solución política mutuamente aceptable, que prevea la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental ». Si bien todavía hay dos variaciones de esta frase en la resolución, se eliminó del párrafo operativo 2 en la resolución 2440 de octubre de 2018, para consternación de algunos miembros. Por ejemplo, en su explicación de voto en ese momento, Rusia expresó su preocupación de que al omitir esta frase, la resolución debilitó los parámetros previamente acordados para resolver el conflicto del Sahara Occidental.

    Durante las consultas del 10 de abril sobre la MINURSO, hubo elogios por la segunda ronda de conversaciones en Ginebra y el continuo apoyo al Enviado Personal Horst Köhler. Köhler ha dicho que proseguirá las difíciles conversaciones bilaterales y quiere que las partes reflexionen sobre la vía a a seguir. Sin embargo, no dio ninguna aclaración sobre cuándo planea convocar otra mesa redonda.

    El 24 de abril, el Frente Polisario envió una carta al Presidente del Consejo de Seguridad en la que señalaba lo que consideraba « las crecientes violaciones de Marruecos del alto el fuego » y pidió al Consejo que condenara rápidamente estas acciones.

    Al parecer, un miembro ha planteado la idea de tomar medidas para clausurar la MINURSO en favor de una misión política especial (MPE). No se conocen más detalles, pero este concepto puede entrar en juego durante la próxima renovación del mandato de la MINURSO en octubre.

    (*) Página espacializada en los trabajos de la ONU

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, MINURSO, Francia, Estados Unidos, Consejo de Seguridad, Sudáfrica,

  • Consejo de Seguridad : el voto sobre la prolongación de la MINURSO para el día 30 de Abril

    El voto sobre la renovación del mandato de la MINURSO se ha visto aplazado hasta el 30 de Abril. Este aplazo de 24 horas se debe a la intervención de Sudáfrica que quiere que la resolución sobre el Sáhara Occidental condene a Marruecos por su actitud que impide que la MINURSO pueda tomar contacto con interlocutores locales y sus violaciones del Acuerdo Militar Nº1.

    Según fuentes bien informadas, en el seno del Consejo de Seguridad existen divergencias sobre el papel que debe desempeñar la MINURSO en su acompañamiento a Horst Köhler durante sus visitas al Sahara Occidental. Marruecos quiere limitar este rol a la simple vigilancia del alto el fuego mientras que Estados Unidos y Sudádfrica piden que su participación en el proceso de las negociaciones sea más activo. Es lo que pidió el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres en su reciente informe sobre el Sáhara Occidental.

    El país de Nelson Mandela critica la desigualdad en el trato asignado a las dos partes beligrantes.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, MINURSO, Horst Kohler, Antonio Guterres,

  • Los marroquíes intentan crear conflicto entre Francia y Argelia

    Es sabido que Marruecos ha consumido todos sus haberes, ya no tiene nada que ofrecer a las sedientas y glotonas empresas francesas que buscan beneficio en Africa. Lo contrario se puede decir de Argelia, un país que aún conserva un importante potencial económico, sobre todo en hidrocarburos y gas.

    Rabat, al no tener los dividendos buscados por los poderosos del mundo, intenta vender alianzas contra el terrorismo y la emigración clandestina en lugar de la lucha contra el socialismo que le valió el apoyo incondicional de Washington y París en su guerra contra los saharauis.

    Por ello, Marruecos sospecha que su aliado tradicional se está inclinando por Argelia y sus numerosas riquezas, riquezas hasta ahora casi inaccesibles para Francia a causa de su política belicista en la región y de su apoyo a la agresión contra el pueblo saharaui.

    En 2008, los americanos, llevados por los argumentos falaces de París, mostraron cierta ingenuidad apoyando una solución autonómica.

    El Enviado Van Walsum se lo dijo claramente : Si Washington pensaba que podía obligar a los saharauis a aceptar la solución marroquí « habría subestimando la fuerte resistencia a la posición de Marruecos y sobreestimando su propia influencia. Van Walsum señaló la eficacia de Argelia en la movilización de Sudáfrica y Rusia para generar resistencia al debilitamiento del lenguaje que garantizaba la autodeterminación y la igualdad de las dos propuestas ».

    Desde entonces, Estados Unidos y Francia mantienen una fuerte presión en la resolución del Consejo de Seguridad. Mientras que no hace más que tomar nota de la propuesta del Frente Polisario, « coge con beneplácito los serios y creíbles esfuerzos de Marruecos por hacer avanzar el proceso hacia una solución ». En este contexto, a Marruecos se le permitió incluso vilipendiar al Secretario General de la ONU y a su Enviado Personal para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, quien fue dos veces repudiado por Rabat. Pero, el principio de autodeterminación, siempre presente en la resolución sobre el Sáhara Occidental impide la realización del sueño marroquí de ver impuesta su propuesta de autonomía.

    Marruecos, al ver que, con el paso de los años, sus aliados no se deciden a imponer la solución que le conviene se acomodó con el status quo que le permite alimentar la esperanza de acabar con la resistencia saharaui a largo plazo y seguir beneficiándose de la explotación ilícita de los recursos naturales saharauis. Pero, ese cantar precedió la llegada del presidente Donald Trump y de su consejero John Bolton que están cansados de pagar por una MINURSO que no lleva a cabo su trabajo que es el de organizar un referéndum de autodeterminación.

    La amenaza de Trump de poner fin al financiamiento de la MINURSO puso patas arriba todo el plan de Marruecos y su aliado francés que le garantizaba el paso de resoluciones favorables en el Consejo de Seguridad.

    En su libro, John Bolton dice que « después de descubrir que Marruecos no tenía la intención de permitir un referéndum, propuso poner fin a la Minurso y liberar a los saharauis de su compromiso con un alto el fuego que habían aceptado a cambio de la promesa de un referéndum ».

    Por lo tanto, ante las amenazas de guerra y el fin del status quo, a Marruecos le invadió el pánico. En busca de una salida, está tocando en todas las puertas : lucha antiterrorista, drogas, migración, antisemitismo…

    Las autoridades marroquíes descubren, de la noche a la mañana, que la realidad es otra y muy amarga. Nadie está dispuesto a ir contra la voluntad del pueblo saharaui. Saben que a nadie le conviene que vuelva a las armas. Los saharauis, si quieren, pueden convertir a la región en un brasero.

    Por eso, Marruecos, descontento con sus amos del Elíseo, intenta aprovechar la difícil situación que Argelia atraviesa para perturbar sus relaciones con París haciendo uso de la desinformación y la intoxicación.

    Maghreb Intelligence, una web creada y alimentada por los servicios secretos marroquíes, pretendió en una noticia publicada el martes pasado que Francia pidió al gobierno argelino explicaciones por la arrestación de Issad Rebrab, una de las mayores fortunas de Argelia. París desmintió inmediatamente mediante un comunicado oficial que fue enviado a todas las redacciones.

    Los marroquíes querían aprovechar el legendario sentimiento anti-francés de los argelinos para marcar un tanto.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, MINURSO, Donald Trump, John Bolton,


    AMP

  • Por qué EEUU es el porta-pluma en la resolución sobre el Sáhara Occidental

    Según un cable de la embajada americana en la ONU, Estados Unidos mantiene una posición de neutralidad en el conflicto del Sáhara Occidental para poder seguir como porta-pluma de la resolución del Consejo de Seguridad sobre este contencioso. Sin embargo, esa neutralidad no fue respetada cuando Washington decidió apoyar al Enviado Van Walsum en su planteamiento favorable a una solución basada en la proposición autonómica marroquí.

    Van Walsum advirtió que los americanos, al dejarse llevar por París, « cambian de posición de un intermediario honesto a la posición francesa. Dijo que EE. UU. siente que debería seguir esa línea también y que si lo hubiera hecho en su informe reciente, hubiera sido posible para los EE. UU. obtener una mejor resolución. Dijo que si ese era el punto de vista de Washington, entonces Washington habría subestimando la fuerte resistencia a la posición de Marruecos y sobreestimando su propia influencia. Van Walsum señaló la eficacia de Argelia en la movilización de Sudáfrica y Rusia para generar resistencia al debilitamiento del lenguaje que garantizaba la autodeterminación y la igualdad de las dos propuestas ».

    Por esas fechas, John Bolton denunció, en un libro, que « el mayor obstáculo fue la burocracia del Departamento de Estado respaldada por el Consejo de Seguridad Nacional con Elliot Abrams « . Los dos, añadió, aceptaron la idea de que la independencia del Sáhara Occidental, una opción por la cual los saharauis seguramente optarían, desestabilizaría a Marruecos.

    John Bolton, ex Representante Permanente de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas y un estrecho colaborador de James Baker en el tema del Sahara Occidental, acababa de publicar un libro publicado el 6 de noviembrede 2007, titulado « Rendirse no es una opción », y en que trata el tema del Sahara Occidental.

    De hecho, en esta parte del libro dedicado al Sáhara Occidental, el ex embajador de los Estados Unidos en Nueva York y actual consejero de Donald Trump para la seguridad evoca las dificultades para aplicar las resoluciones de las Naciones Unidas debido a la falta de voluntad política de Washington, atrapado en el engranaje de sus intereses estratégicos con Rabat.

    También explicó que Van Walsum, quien reemplazó a James Baker, había tratado en vano de examinar si un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, incluido Estados Unidos, estaba dispuesto a presionar a Marruecos para que honore sus compromisos.

    El Sr. Bolton también notó que después de descubrir que Marruecos no tenía la intención de permitir un referéndum, había propuesto poner fin al Minurso y liberar a los saharauis de su compromiso con un alto el fuego aceptado a cambio de la promesa de un referéndum.

    Hé aquí tres cables confidenciales de la diplomacia americana que destapan el doble juego de las potencias mundiales.

    (1) Cable sobre encuentro del Embajador Khalilzad* con el Enviado Van Walsum (9 noviembre 2007)

    Revisando su interpretación de la posición de EE.UU., Van Walsum dijo que él y los EE.UU. estuvieron de acuerdo en varios puntos. En primer lugar, ambos convinieron en que un Sáhara Occidental independiente no era una opción realista.Ambos convinieron también en que el estancamiento actual caracterizado por dos propuestas mutuamente irreconciliables (la marroquí y la del Frente Polisario) no iba a ninguna parte. Finalmente, ambos estuvieron de acuerdo en que se necesitaba un « empujón ». Lo que ese « empuje » debería implicar, sin embargo, era el punto en el que van Walsum y Washington diferían.

    El Embajador Khalilzad dijo que EE.UU. cree que la propuesta marroquí es « seria y creíble » y debería constituir la base de las negociaciones. Dijo que Marruecos ya controlaba el Sáhara Occidental; el problema parecía ser Argelia, que se había negado a participar y que todavía tiene que ayudar al Polisario a aceptar una visión realista del futuro del Sáhara Occidental. Van Walsum dijo que si bien es cierto que el Polisario necesita un empujón para entender que la independencia no está sobre la mesa, Marruecos también necesita un empuje. Los marroquíes, dijo, deberían ser empujados a ser más próximos a hacer concesiones. Van Walsum dijo que los marroquíes siguen insistiendo en que están « abiertos », pero han hecho poco para demostrar esa apertura. Dijo que deben informar al Polisario que hipotéticamente habría un papel importante para el Polisario en un Sahara Occidental autónomo. Van Walsum dijo que había mencionado la idea a los marroquíes y ellos habían asentido con la cabeza, pero sin mucho entusiasmo. Además, dijo van Walsum, los marroquíes han estado perdiendo el tiempo al cuestionar la posición del Polisario. Está claro, dijo Van Walsum, que las « partes » no son iguales, pero si los marroquíes continúan insistiendo en que la otra parte no representa a los saharauis, ¿cómo se puede llegar a un acuerdo?.

    Cuestionado por el Embajador Khalilzad sobre qué pensaba el Polisario acerca de una eventual discusión sobre los roles del Polisario en un Sáhara Occidental autónomo, Van Walsum respondió que el Frente Polisario cree que es un truco para que discutan la propuesta marroquí y temen que al hacerlo eso los obligaría a aceptar la autonomía. Van Walsum enfatizó que la clave del progreso era empujar a los marroquíes y argelinos a una evaluación realista de que un Sahara Occidental independiente no está sobre la mesa. Van Walsum destacó que la clave del progreso era empujar a los marroquíes y argelinos a una evaluación realista de que un Sáhara Occidental independiente no es viable. El Embajador convino en que la clave parecía ser encontrar una manera de llevar a Marruecos y Argelia al diálogo. Dijo que los EE.UU. podrían contribuir explorando las posibilidades de un diálogo marroquí-argelino.

    Van Walsum dijo que comprendió que EE. UU. quiere ir cada vez más lejos para decir que la única propuesta es la de Marruecos. Pero al hacerlo, los EE. UU. cambian de posición de un intermediario honesto a la posición francesa. Dijo que EE. UU. siente que debería seguir esa línea también y que si lo hubiera hecho en su informe reciente, hubiera sido posible para los EE. UU. obtener una mejor resolución. Dijo que si ese era el punto de vista de Washington, entonces Washington habría subestimando la fuerte resistencia a la posición de Marruecos y sobreestimando su propia influencia. Van Walsum señaló la eficacia de Argelia en la movilización de Sudáfrica y Rusia para generar resistencia al debilitamiento del lenguaje que garantizaba la autodeterminación y la igualdad de las dos propuestas.
    Khalilzad

    (2) Câble del 3 marzo 2008 sobre encuentro entre el embajador David Welch* y Yassine Mansouri

    Yassine Mansouri, habló detalladamente sobre el apoyo de EE.UU. a Marruecos, la propuesta de autonomía y una solución diplomática. Tanto él como el Embajador Riley desaconsejaron la acción militar. Welch dijo que, si bien nueve miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas todavía no respaldaban la posición de Marruecos, el apoyo internacional iba en aumento. Mansouri explicó entonces que el Enviado Especial de la ONU Peter Van Walsum había expresado cierta decepción en relación con el apoyo internacional y de EE.UU.. Welch dijo que buscaremos formas para apoyar públicamente los esfuerzos de Van Walsum para lograr una solución. Agregó que el POLISARIO nunca tendría un Estado independiente.

    – – – – – – – – – – –
    (3) Cable del 31 de Marzo 2008 (Nota de la Representación Permanente de EEUU ante la ONU

    NOTA SOBRE LA POLÍTICA DEL SAHARA OCCIDENTAL

    Dada la falta de progreso en las conversaciones de Manhasset y la próxima expiración el 30 de abril de la actual operación de mantenimiento de la paz de la MINURSO, el Departamento desea anunciar públicamente el apoyo de los Estados Unidos a la autonomía bajo la soberanía marroquí como estatuto final realista para el Sahara Occidental.

    El objetivo de esta declaración sería llevar al Polisario y Marruecos a un acuerdo negociado sobre algún tipo de autonomía. (Nota: Esto requeriría que el Polisario abandone su objetivo actual de un referéndum sobre independencia. Final de la nota). En consecuencia, antes del próximo informe periódico del Enviado Personal de la ONU Van Walsum y antes de la votación del 30 de abril sobre la MINURSO, se solicita a la representación de los Estados-Unido en la ONU (RPEU) que busque conformar el informe del Secretario General y que solicite a los franceses que hagan una declaración similar a la nuestra. La RPEU entregará una nota a los funcionarios superiores de la Secretaría de Naciones Unidas en el nivel apropiado para perseguir los siguientes objetivos:

    – Alentar al Enviado Personal para el Sahara Occidental (EPONU) a que declare en su próximo informe al Consejo de Seguridad, como él ha dicho que haría, que la autonomía es la única solución realista para la disputa del Sahara Occidental. Reiteramos que las preocupaciones humanitarias para la gente del Sahara requieren que busquemos una manera real de avanzar, una que nos acerque más a resolver el estado de los refugiados de la región.

    – Alentar a los líderes influyentes en la Secretaría a permitir que el lenguaje definitivo del EPONU sobre las dos propuestas permanezca en la versión final del informe de EPONU para el CS de la ONU.

    3. (S) La RPEU entregará una gestión a la Misión de Francia ante la ONU, y la embajada de Paris entregará una gestión a Relaciones Exteriores de Francia en los niveles apropiados para perseguir los siguientes objetivos:

    – Informar a los franceses que el gobierno de Estados Unidos pretende, como figura en nuestra explicación de voto después de la renovación del mandato de MINURSO, declarar nuestra opinión de que un Sahara Occidental independiente no es una opción realista para resolver el conflicto, y que la autonomía bajo la soberanía marroquí es la única solución realista.

    La preocupación por el pueblo saharaui requiere que busquemos un camino real para avanzar, uno que nos acerque más a resolver el estado de los refugiados de la región.

    – Instar a los franceses a hacer una declaración de política similar a la nuestra y en un plazo similar después de la renovación del mandato de la MINURSO, declarando que un Sahara Occidental independiente no es una opción realista para resolver el conflicto y que la autonomía bajo la soberanía marroquí es la única solución realista.

    – Solicitar el apoyo de Francia para / opinión sobre una renovación de 12 meses (en lugar de seis meses) para el mandato de la MINURSO para proporcionar a las partes el tiempo y el espacio político para negociar los términos de autonomía, y tomamos nota de nuestra preferencia de que el texto del Consejo de Seguridad sobre la prórroga sea relativamente no-controvertido.

    – Preguntar a los franceses qué mensajes, y a qué nivel, han dado los marroquíes con respecto a sus próximos pasos deseados para el Sáhara Occidental ; indagar sobre otros antecedentes de la posición de Francia sobre este tema;

    – Coordinar con los franceses para abordar a Van Walsum para que inste que su informe incluya dudas sobre la viabilidad de un Sahara Occidental independiente y recomiende que las conversaciones se centren en la autonomía como única salida realista del conflicto.

    – Informar a los franceses que estamos explicando nuestra política a los británicos con el objetivo de buscar el apoyo del Reino Unido.

    – Solicitar comentarios de Francia sobre cualquier otro miembro del Grupo de Amigos o miembros del Consejo de Seguridad que estén dispuestos a hacer declaraciones que apoyen la autonomía como « un » o como « el » estatuto final realista para el Sahara Occidental.

    – Solicitar a los franceses su opinión sobre la mejor oportunidad, después de las declaraciones, para aumentar el diálogo entre las partes, ya sea en el contexto de las conversaciones actuales o fuera de ellas.

    ———–
    ANTECEDENTES
    ———–

    4. (S) El 21 de marzo de 2008, se llevó a cabo un Comité de Coordinación de Políticas (PCC, por sus siglas en inglés) interinstitucional para discutir un cambio de política pública del gobierno de Estados Unidos en el Sáhara Occidental, dado el impasse actual en las conversaciones negociadas por la ONU. El PCC juzgó que las tensiones entre Marruecos y el Polisario no anunciaban un estallido de violencia a corto plazo. La mayoría de los participantes del PCC decidieron seguir los siguientes pasos, con el objetivo de salir del punto muerto y reenfocar las conversaciones sobre la autonomía bajo la soberanía marroquí. Los pasos incluyen:

    a) Alentar al Enviado Personal del SG para el Sahara Occidental que declare, en el próximo informe destinado al CS, que la autonomía es la única solución realista para la disputa del Sahara Occidental;

    b) Negociar una resolución limpia del CS que renueve la misión de monitoreo de la MINURSO en el Sáhara Occidental el 30 de abril durante doce meses si es posible;

    c) Hacer una declaración de política en nuestra Explicación de Voto que indique nuestro punto de vista de que un Sáhara Occidental independiente no es una opción realista para resolver el conflicto, que la autonomía bajo la soberanía marroquí es la única solución realista y que las partes deben negociar los detalles de autonomía, ya sea la actual propuesta marroquí o una que podría ser ofrecida por el Polisario;

    d) Invitar al Polisario en la declaración de conversaciones en Washington como incentivo para comprometerse con los marroquíes sobre la autonomía;
    ——————
    FECHA LÍMITE DE INFORMES
    ——————

    5. (U) USUN debe informar los resultados de la demarcación NTV del 3 de abril de 2008.

    —————-
    PUNTO DE CONTACTO
    —————-

    6. (U) Los puntos de contacto para el cable son IO / PSC Tanaz Khambatta en 202 736-7936 y IO / UNP Joseph Fitzgerald en 202 647-2641.
    RICE

    *Khalilzad fue embajador de Estados Unidos ante la ONU de 2007 a 2009 – El 5 de septiembre de 2018, Khalilzad fue nombrado por el secretario Mike Pompeo para servir como enviado especial a Afganistán.

    *Charles David Welch de 2005 a 2008 fue Secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Cercano Oriente en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

  • Sahara Ocidental : Quand le Maroc anticipe son échec diplomatique à l’ONU

    Contrairement à ce qui a été soufflé aux organes de presse du Makhzen par le MAE marocain, Les états-Unis n’ont pas proposé un mécanisme pour la défense des droits de l’Homme au Sahara occidental dans le cadre du renouvellement du mandat de la Minurso, selon des diplomates à l’ONU.

    C’est en réalité, un exercice de désinformation préméditée du Maroc pour s’attribuer des victoires diplomatiques imaginaires , après l’ échec d’une tournée diplomatique visant à dénaturer la réalité du conflit au Sahara occidental .

    Il s’agit d’une manipulation destinée à donner l’impression que la diplomatie marocaine a réussi à contrer la proposition américaine en l’expurgeant du projet de résolution qui sera adopté par le Conseil de sécurité, alors que la délégation des états-Unis à l’ONU n’a suggéré aucun mécanisme pour la protection des droits de dans les territoires sahraouis occupés. Pour rappel, des sites marocains, citant des sources diplomatiques à New York, avancent que des négociations intenses sont menées par la délégation marocaine à l’ONU, pour contourner le »mécanisme réclamé par Washington « .

    Les mêmes sites évoquent « la promotion de certaines idées et projets improductifs se rapportant à l’avenir de la Minurso », qui a été exposée par le chef de la diplomatie marocaine, Nasser Bourita, lors d’un Conseil du gouvernement sur la question du Sahara occidental.

    C’est de l’agitation destinée beaucoup plus à rassurer le front interne marocain sur les capacités de la diplomatie marocaine à contrer les propositions de l’administration américaine et de la Maison Blanche.
    La première discussion sur le projet de résolution a eu lieu hier lundi, au niveau du groupe des amis du Sahara occidental qui inclut les états-Unis, la Russie, le Royaume-Uni, l’Espagne et la France.

    Le texte subira fort probablement quelques modifications après la réunion du groupe d’amis du Sahara occidental, mais jusqu’ ici aucune nouvelle version du projet n’a été révélée, précise-ton à l’ONU.

    En 2013, les États-Unis ont demandé que le mandat de la mission onusienne soit étendu à la surveillance des droits de l’Homme, une initiative qui avait, alors fait peur à Rabat et Paris à la fois.

    Pour ce qui est de la résolution en discussion, le Conseil de sécurité a de nouveau suggéré de proroger le mandat de la Minurso de six mois, réaffirmant la nécessité pour la mission onusienne de soutenir l’émissaire Horst Kohler dans ses efforts pour parvenir à un règlement du conflit au Sahara occidental.

    Au-delà de la durée de prorogation, retenue par les états-Unis pour mettre la pression afin de poursuivre les négociations, la première mouture du projet de résolution sur la Minurso, insiste sur la nécessité de conforter Horst Kohler dans sa mission de médiation.

    La reconnaissance par le Conseil de sécurité « du rôle important » de la Minurso dans l’accompagnement du médiateur onusien, vient en guise de rappel au Maroc qui continue d’entraver la liberté de mouvement de Horst Köhler.

    La mission onusienne a été empêchée de « s’acquitter de cette partie de son mandat qui consiste à prêter assistance à mon envoyé personnel », avait déploré le SG de l’ONU dans le nouveau rapport sur la situation au Sahara occidental. L’émissaire onusien n’a pas pu accéder aux interlocuteurs sahraouis dans les territoires occupés, « ce qui continue de limiter sa capacité d’évaluer en toute indépendance la situation au Sahara occidental à des fins d’analyse ou de sécurité », avait-il relevé dans ce document.
    Le projet de résolution demande des mesures concrètes pour permettre au personnel onusien d’accéder immédiatement à tous les interlocuteurs sahraouis conformément aux accords existants.

    Le Conseil de sécurité a, par ailleurs, exprimé sa préoccupation face aux violations des accords de cessez-le-feu, appelant les parties à mettre en œuvre leurs engagements envers l’envoyé personnel et à s’abstenir de toute action susceptible de compromettre les négociations facilitées par l’ONU ou encore de déstabiliser la situation au Sahara occidental.

    Si le Conseil de sécurité ne cite pas nommément le Maroc en évoquant ces violations, son appel s’adresse exclusivement aux autorités marocaines, désignées par le nouveau rapport du secrétaire général comme étant la partie qui a commis « une violation majeure » de l’accord militaire N 1, confie une source diplomatique à New York.

    L’ONU a exigé le démantèlement d’un nouveau mur de sable érigé par le Maroc près du territoire occupé de Mahbes ainsi que tous les postes militaires déployés illégalement dans les zones restreintes qui sont soumises à plusieurs restrictions, relatives aux activités et au renforcement des infrastructures militaires. Pour éviter une condamnation du Conseil de sécurité, le Maroc a informé récemment l’instance onusienne qu’il mettait fin à l’opérationnalisation de la nouvelle barrière de sable construite près de Mahbes, précise la même source.

    Dans ce premier projet, le Conseil reconnait que le statu quo au Sahara occidental « n’est pas acceptable », notant que « l’avancement des négociations est essentiel pour améliorer la qualité de vie des sahraouis sous tous ses aspects ». L’instance suprême des Nations unies réaffirme « sa détermination à aider les parties à trouver une solution politique juste, durable et mutuellement acceptable qui permettra l’autodétermination du peuple du Sahara occidental ».

    Les États-Unis porte-plumes des résolutions sur le Sahara occidental souhaitent faire adopter le texte par consensus, selon d’autres sources proches du dossier. La dernière résolution du Conseil de sécurité sur la Minurso a été adoptée en octobre dernier à l’issue d’un vote de 12 voix contre trois abstentions (la Russie, la Bolivie et l’Ethiopie).

    M. Bendib

    Source: Le Courrier d’Algérie

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, MINURSO, Horst Kohler,

  • Sahara Occidental: Washington réclame un mécanisme des droits de l’homme

    Les tractions se poursuivent au Conseil de sécurité des Nations unies dans l’espoir de trouver un compromis sur le projet de résolution sur le mandat de la Minurso présenté par les États-Unis. Cette fois-ci Washington ne s’est
    pas limité au maintien de la réduction du mandat de la Minurso, mais a demandé la mise en place d’un mécanisme de surveillance des droits de l’homme au Sahara occidental.

    Cela a provoqué un véritable blocage, selon le compte rendu présenté jeudi par le ministre des Affaires étrangères marocain au Conseil de gouvernement. Le communiqué rendu public par les services de Saâd-Eddine El Othmani indique que Nasser Bourita a expliqué que “la gestion de la Minurso et la promotion de certaines idées et projets improductifs” se rapportant à l’avenir de la mission onusienne, bloquent le projet de résolution américain.

    Il fait allusion aux difficultés que rencontre le Maroc pour faire face, une nouvelle fois, à la proposition des États-Unis de mettre en place un mécanisme indépendant chargé de la surveillance des droits de l’homme au Sahara occidental.

    Une source diplomatique marocaine à New York a déclaré au média marocain Yabiladi à propos du déroulement des négociations autour du projet de résolutions, qu’“elles sont difficiles mais les nouvelles en provenance du siège des Nations unies convergent plutôt vers une issue satisfaisante pour le royaume.

    Parmi les cinq membres permanents du Conseil de sécurité, Rabat peut compter sur le soutien et la compréhension de trois États : la France, la Chine et la Russie”. La me même source a souligné que le “mécanisme” réclamé par les États-Unis, et ayant fait l’objet de la visite à Rabat de David Hale, et mentionné par Antonio Guterres dans son rapport, pourrait être remplacé par des visites régulières dans les villes du Sahara de délégations du Haut-Commissariat des Nations unies aux droits de l’homme.

    Mais tout dépendra de l’issue des tractations et des pressions exercées par les soutiens du Maroc au Conseil de sécurité de l’ONU sur la mission américaine, qui aura surpris plus d’un en présentant un projet de résolution prenant en compte la question des droits de l’homme.

    Jusque-là, la France, qui avait toujours réussi à éluder cette question des débats, y parviendra-t-elle cette fois-ci encore ?

    Merzak Tigrine

    Liberté, 20 avr 2019

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, MINURSO, Horst Kohler, Etats-Unis, France,

  • Rusia recuerda a Marruecos la misión de la MINURSO

    En una nota de prensa, el ministerio ruso de asuntos exteriores recordó a Marruecos el papel de la MINURSO en el Sáhara Occidental.

    « En un intercambio de puntos de vista sobre temas regionales de interés mutuo, se ha hecho hincapié en la situación en Libia y Siria, y en el proceso de arreglo del Sahara Occidental en el momento en que el Consejo de Seguridad de la ONU se dispone a renovar el mandato de la Misión para el Referéndum en el Sáhara Occidental « , declaró el ministerio en una nota de prensa difundida por la agencia TASS tras el encuentro que reunió a los jefes de la diplomacia de Rusia y Marruecos al margen de una Sesión Ministerial del Foro de Cooperación Ruso-Árabe en Moscú.

    « El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, se reunió el martes con el Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Marruecos, Nasser Bourita, para discutir la situación en Libia y Siria, así como en el Sáhara Occidental » precisa la nota. «  Rusia y Marruecos subrayaron la importancia de resolver los conflictos únicamente por medios políticos, en estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional y las disposiciones de la Carta de la ONU », añade.

    Fuente : Tass.com, 17 avr 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Rusia, Frente Polisario, MINURSO, ONU; mesa redonda, grupo de amigos del Sáhara Occidental,

  • Continúan los saqueos en el Sáhara Occidental

    Fuente : Africa Fundación Sur, 16/04/2019

    En su último informe sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental ocupado, el Observatorio de Recursos del Sáhara Occidental (WSRW, por sus siglas en inglés) ha indicado que se han exportado cerca de 1,93 millones de toneladas de fosfato en 33 buques de carga en 2018, lo que asciende a un valor de 163,88 millones de dólares.

    Estas importaciones ilegales han ido en aumento en comparación con los datos de 2017. Estos intercambios han favorecido a seis empresas de cuatro países diferentes y, según se ha podido determinar, cerca de72 empresas internacionales eran las propietarias u operaban los buques que transportaban la mercancía.

    Nutrien (Canadá), el importador principal, detuvo las exportaciones marroquíes a Norteamérica en 2018. Sin embargo, han entrado en el juego dos nuevos clientes, Coromandel (India) y Sinofert Holdings (China), del que Nutrien es el segundo mayor propietario.

    Si bien es cierto que no se ha exportado ningún fosfato del Sáhara Occidental a Europa en los últimos dos años, aún hay empresas europeas involucradas en el transporte del mineral. El más implicado es el grupo danés Ultrabulk, que exportó 6 de los 33 envíos totales de 2018. A la empresa danesa le siguen un número significativo de sociedades de origen griego.

    El WSRW ha observado que, desde que se detuvieron en Panamá y Ciudad del Cabo los buques que transportaban fosfato del Sáhara Occidental en 2017, se ha detenido el tráfico por ambas zonas. El Observatorio ha instado a las empresas implicadas en el comercio ilegal a que cesen inmediatamente todas las compras de fosfato del Sáhara Occidental hasta que se ponga fin al conflicto y el pueblo saharaui haya podido ejercer su derecho fundamental a la autodeterminación.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, recursos naturales, riquezas, ONU, MINURSO, WSRW,

  • CEAS-Sáhara emprende campaña por una MINURSO con derechos humanos

    CAMPAÑA CEAS-Sahara 2019

    Firma por una MINURSO con DERECHOS HUMANOS

    El 29 de abril, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas CSNU va a debatir sobre la renovación del mandato de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental).

    Se trata de la única misión especial de Naciones Unidas sin competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos, aunque son conocidos los abusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados.

    “Campaña de CEAS-Sahara por la renovación y ampliación de las competencias de la MINURSO “

    Vous pouvez aider à protéger la vie et les droits de l’homme du peuple sahraoui , en signant cette pétition !

    ¿A quién se dirige esta campaña?

    A todos los Países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ante la próxima Resolución en abril 2019, sobre el Sahara Occidental
    ¿Por qué esta campaña?
    • La MINURSO se creó hace 28 años de acuerdo con Marruecos y el Frente POLISARIO
    • El Consejo de Seguridad, establecía un periodo para la celebración de un referéndum de autodeterminación
    • El MANDATO de la MINURSO, entre sus competencias no incluye la supervisión de la situación de los derechos humanos en el territorio
    • 28 años después de su creación la MINURSO no ha cumplido su función de organizar el referéndum acordado entre las partes
    • El 29 de abril, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas va a debatir sobre la renovación del mandato de la MINURSO
    ¿Qué pedimos en esta campaña?
    Al Gobierno español
    • CUMPLIR con su responsabilidad para poner fin al proceso de descolonización del Pueblo Saharaui

    Al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

    • Que asegure la realización de un “referéndum libre y justo”
    • Denuncie e impida el expolio, explotación, destrucción y/o agotamiento de las riquezas y recursos naturales saharauis
    • Le reclamamos el cumplimiento del veredicto del Tribunal de Justicia de la UNIÓN EUROPEA, que considera el Sáhara Occidental como un “tercero” que no está bajo la soberanía de Marruecos para evitar toda actividad económica o de otro tipo que afecte negativamente a los intereses del Pueblo Saharaui.
    • Exija el cumplimiento de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la UNIÓN EUROPEA, que establece que “el territorio del Sáhara Occidental NO forma parte del territorio del Reino de Marruecos” y que por tanto el Acuerdo de Pesca celebrado entre la UE y Marruecos “no es aplicable al Sáhara Occidental ni a las aguas adyacentes a éste
    Tags : Sahara Occidental, MINURSO, Marruecos, ONU, derechos humanos, petición,