Étiquette : Mohamed VI

  • Mohamed VI, dos décadas de expectativas frustradas

    El rey de Marruecos cumple 20 años en el trono sin haber hecho las reformas que se esperaban

    RICARD G. SAMARANCH

    Los meses posteriores a la subida de Mohamed VI al trono de Marruecos, el 30 de julio de 1999, generaron grandes expectativas entre la sociedad marroquí. El flamante rey, de 35 años y educado en el extranjero, quiso romper con los oscuros años de represión de su padre, Hassan II, y una de sus primeras medidas fue el relevo del odiado Driss Basri, ministro de del Interior desde 1979. Unos años después anunciaría una reforma del Código de Familia que otorgaba nuevos derechos a la mujer marroquí, y entre la oposición ya se hablaba sin temor de una reforma que convierte al país en una monarquía constitucional.

    Sin embargo, después de un inicio prometedor, el proceso de reformas políticas y sociales se frenó en seco. Dos décadas después de la entronización de Mohamed VI, el Majzén, como se conoce al grupo de consejeros y potentados que forman el entorno real, continúa controlando el país, y cualquier amenaza seria a su gobierno es reprimida sin contemplaciones, como sucedió hace un par de años con la revuelta del Rif. A pesar de la naturaleza pacífica del llamado Hirak, sus principales líderes cumplen largas condenas de prisión. Tampoco este año el monarca les ha incluido entre los presos que se benefician de la gracia real en la señalada fecha del 30 de julio.

    « Edificar un Marruecos moderno »

    Mohamed VI dirigió ayer un mensaje a la nación en la que hizo un balance bastante positivo de su reinado. « Hemos conseguido gracias a Dios continuar el proceso de edificación de un Marruecos moderno superando las dificultades que se han interpuesto en nuestro camino », proclamó en el discurso del trono de este año. Entre sus logros señaló la construcción de nuevas infraestructuras, pero también « importantes avances a través del afianzamiento de los derechos y las libertades de un sano ejercicio democrático ». Mientras su gestión de la economía es discutible, las carencias en el ámbito político son evidentes.

    La convulsa primavera del 2011 en Marruecos experimentó también su movimiento popular de protesta, si bien de menor intensidad que en otros países de la región como Túnez o Egipto. El astuto Majzén logró apaciguar los ánimos con una mezcla de promesas de apertura y represión. La reforma de la Constitución fue sobre todo cosmética y el dossier del Sahara Occidental continúa completamente estancado.

    « El monarca puede disolver la legislatura, gobernar por decreto, y cesar o nombrar miembros del gobierno », sostiene la Fundación Freedom House, que define Marruecos como un país « parcialmente libre ». Y es que se celebran elecciones y, al menos de manera formal, el país tiene instituciones y procedimientos propios de una democracia. Es este híbrido político lo que ha permitido el régimen sobrevivir a los vientos de cambio en el mundo árabe.

    Los defensores del monarca esgrimen el desarrollo de algunos sectores económicos clave, como la producción de energía solar, para ensalzar su reinado. Sin embargo, algunas cifras macroeconómicas y las flamantes nuevas infraestructuras, como el puerto de Tánger, no pueden ocultar la persistencia de las desigualdades, la pobreza rural y un bajo nivel educativo. Una prueba del descontento: un 40% de los jóvenes dicen querer emigrar al extranjero, una de las cifras más altas del mundo árabe.

    Fuente: ara.cat

    Tags : Marruecos, Mohamed VI, Lalla Salma, 20 años, monarquía alauita,

  • Los secretos de la casa real marroquí: el rey gay y la princesa invisible

    ¿Se trató de una separación matrimonial totalmente normal o de un contrato que ya terminó? Misterios y revelaciones.

    Por Darío Silva D’Andrea

    ¿Dónde está la princesa marroquí Lalla Salma? Esta pregunta mantuvo a los medios de comunicación europeos bastante ocupados últimamente, después de que ella brillara por su ausencia en las visitas oficiales de los reyes de España y del príncipe Harry de Inglaterra con su esposa Meghan. Las noticias sobre el paradero de la princesa consorte del rey de Marruecos están prohibidos en todos los medios marroquíes, lo que alimenta todavía más la máquina de rumores.

    Lalla Salma, esposa del rey Mohammed VI, no ha sido vista durante los últimos años. Según los rumores más fuertes, el rey y la princesa están separados en silencio, algo sobre lo que la casa real de Marruecos guarda silencio. Es el periodista español Ferrán Sales Aige, cronista del diario El País durante más de treinta años, quien parece haber encontrado las respuestas a esta misteriosa desaparición de la princesa marroquí en un libro publicado hace unos 25 años, donde revelaba que Mohammed VI, por entonces el príncipe heredero de su país, es homosexual. En la obra, titulada El príncipe que no quería ser rey, varios testigos hablan de la aventuras homosexuales del príncipe durante su estadía en Bruselas, donde estudiaba. También se sugiere que Mohammed era un cliente habitual en una serie de conocidos bares y discotecas gay en la capital belga.

    Unos años después, se publicó en europa Mémoires d’un Soldat Marocain (‘Memorias de un soldado marroquí’), escrito por Abdelilah Issou, un ex oficial del Ejército marroquí formado en la Real Academia Militar de Mequinez y que terminó exiliado en España en 2000. En sus páginas Issou apunta al monarca Mohamed VI y sus preferencias sexuales, afirmando haber sido autor . De hecho, afirma ser el autor de un informe sobre las tendencias sexuales del monarca: “Por mi parte, yo presenté a J.M. un informe sobre la orientación sexual del príncipe heredero, el actual rey Mohamed VI, y su amistad con Abderrahmane Alaoui, Bihmane para sus íntimos, quien fue mi compañero de promoción en la Academia Real Militar”.

    Según prosigue su relato, Aloui, mejor amigo del Mohammed VI, era el “nieto de un esclavo negro que había servido en el palacio (los descendientes de estos esclavos viven todavía, en un estado de semi-esclavitud, en la ciudad real de Touarga, un municipio con un estatuto especial que forma parte de la prefectura de Rabat, localizada en el Méchoaur). Abderrahmane fue amigo y compañero de juegos del joven príncipe, más tarde uno de sus confidentes y compañero de salidas nocturnas, pero de esto no encontramos ningún rastro en los registros oficiales vista la relación embarazosa para el palacio”.

    A pesar de la confidencialidad del informe elaborado por él mismo, Issou asegura en su manuscrito que el estilo de vida del actual rey era muy conocidos en la corte y las clases altas de Marruecos: “Ha sido, durante tiempo, un secreto a voces en Marruecos. En los salones acomodados de la buena sociedad de Rabat y de Casablanca se hablaba abiertamente de ello durante los últimos años de reinado de Hassan II. La gente sabía que, pronto, iban a tener que vérselas con un Comendador de los Creyentes atípico, una primicia en Marruecos”, escribe Issou.

    En junio de 1999, el rey Hassan II murió después de 38 años de reinado y su hijo soltero, de 34, fue aclamado rey y Amir al-Mu’minin –príncipe de los Creyentes– líder religioso de su nación. Unas horas después, en la más estricta intimidad, Mohammed VI fue casado con Lalla Amina, una joven bereber de origen saharaui, ya que uno de los requisitos para que pudiera acceder al trono, según la tradicional “Alahlia”, era estar casado.

    El matrimonio secreto alimentaba también la idea de mantener y reforzar la unidad del país, de sus territorios y de sus tribus, pero ante la incapacidad de Amina de darle descendencia, el soberano volvió a casarse en 2002. Por entonces los matrimonios de los reyes eran mantenidos en la más absoluta confidencialidad y jamás en la historia un rey maroquí había dado a conocer el nombre o el rostro de su esposa (o esposas).

    El nuevo status de Mohammed VI, sin embargo, no hizo que cambiara sus costumbres. “Después de su llegada al trono, continuaron esos viajes, o más bien esas escapadas repetidas a lugares como América del Sur (Brasil, Santo Domingo…) y los rumores persistentes sobre la adicción del rey…”, afirmó Issou. Sin embargo, dos años después sorprendió al mundo al mostrar y presentar a su novia, la ingeniera informática Salma Benanni, quien se convirtió en la primera esposa de un soberano marroquí a la que se le otorgó un título real y a la que presentó sin un velo cubriendo su rostro.

    Otro detalles que no pasó desapercibido para nadie fue la decisión del joven rey de disolver el harén real, todo un símbolo para el país. Todas las concubinas de su padre (que, según algunos, llegaban a ser 300) tuvieron que abandonar el palacio y fueron realojadas en lujosos apartamentos y dotadas de gratificantes pensiones vitalicias. En una muestra más de su apertura, Mohammed VI dio a sus hermanas papeles oficiales en las actividades de la corte y se hizo acompañar por su esposa en sus viajes internacionales.

    Durante 14 años, Lalla Salma fue la cara hermosa y amable de la casa real alauita. En 2002 tuvo a su primer hijo, el príncipe heredero Mulay Hassan, y poco después a su segunda hija, la princesa Lalla Khadija. Cuando la niña cumplió 10 años, su madre desapareció del palacio y de la agenda oficial, su nombre ya no es incluido en la lista de asistentes a las grandes pompas cortesanas y las hermanas del rey la remplazaron como “primeras damas”. Algunos dicen que Salma vive cómodamente en una villa en la isla griega de Kea después de haber cumplido con la misión para la cual había sido contratada: dar herederos a un rey gay.

    EL FIN DE UNA AMISTAD. En Memorias de un soldado marroquí, Issou hace referencia al final de la relación del rey con su amigo, Abderrahmane Alaoui. Según su relato, en 1995 estuvieron en Tánger, donde Alaoui había sido destinado a la gendarmería, pero cierta noche en la que tomaron alcohol de más el joven amigo del príncipe se sinceró: “Me dejó entender que su relación con su gran amigo no era ya tan buena y que ello era debido a ciertos informes confidenciales, de los que no me explicó su naturaleza, que el ministro del Interior en la época, el todopoderoso Driss Basri, habría presentado al rey Hassan II. Unas horas más tarde, su chófer nos pasó a recoger, y me dejaron, de paso, en el faro de Malabata. Ya no lo volví a ver”. La versión oficial de los hechos dice que Aloui murió en un accidente de tráfico entre las ciudades de Rabat y Kenitra. Sin embargo, Issou se muestra convencido de que “Abderrahmane fue eliminado por los servicios especiales de Hassan II que, sintiendo su fin cerca, y visto el riesgo que este asunto constituiría para el trono una vez que Mohamed VI fuera coronado, dio la orden de hacerlo desaparecer”.

    Fuente: Secretos Cortesanos

    Tags : Maroc, Mohamed VI, homosexualidad, Bihmane, Andelilah Issou,

  • Otro escándalo: el rey de Marruecos niega tener secuestrada a su hija, la princesa Lalla Khadija, de 12 años

    El rey de Marruecos ha desatado otro escándalo en las casas reales: rumores lo señalan de tener como rehén a su hija Lalla Khadija, de 12 años

    Las casas reales de que se localizan en el Medio Oriente y en continentes como el africano resultan un poco desconocidas para los países occidentales debido a que sus costumbres son muy arraigadas y se manejan con protocolos sumamente estrictos, cuyo poder cae totalmente en las manos de los hombres que las dirigen.

    Y a raíz del escándalo que protagonizan el jeque de Dubai y su aún esposa, la princesa Haya, ahora surge otro que atañe al rey de Marruecos, Mohammed VI, a quien acusan de tener como rehén a su hija de 12 años, la princesa Lalla Khadija.

    Algunos medios extranjeros informaron que el rey Mohammed VI, de 55 años, convirtió en rehén a su hija, la princesa Lalla Khadija, y que le impidió viajar al extranjero incluso con su mamá, Lalla Salma, para evitar que ambas se escaparan de su reinado. De acuerdo con Vanitatis, medios griegos dieron a conocer que el 6 de julio, Lalla Salma y su hijo el príncipe heredero Moulay Hassan, de 16 años, llegaron a la isla de Eskíatos para vacacionar. Sin embargo, en el avión militar marroquí que los trasladó también viajaba Lalla Khadija, la princesa adolescente en polémica.

    Por las especulaciones colmaron la paciencia del rey marroquí Mohammed VI y con su esposa, Lalla Salma, publicaron un comunicado oficial para desmentir todos los rumores que señalaban a la princesa Lalla Khadija como secuestrada. Este comunicado fue retomado por la revista francesa Gala.

    « El silencio tiene un final. Especialmente cuando la mentira comienza a impresionar a los espíritus. A través de su abogado, el señor Eric Dupond-Moretti, el rey de Marruecos Mohammed VI y su exesposa Lalla Salma saben conjuntamente que los rumores de huida o secuestro de niños que han estado circulando desde principios de julio son intolerable. Estos rumores son ‘firmes y formalmente negados’ por el gobernante alauí y la princesa, padres de dos adolescentes, Moulay El Hassan, de 16 años, y Lalla Khadija, de 12 años », señala el medio francés.

    En medio de este escándalo, aún no queda claro si el rey marroquí Mohammed VI sigue casado o no con Lalla Salma, pues mientras en algunos medios aún se le señala com su esposa, en otros como Gala se le reconoce como exesposa. En la imagen de arriba de la agencia AP, vemos al rey de Marruecos Mohammed VI en el segundo día de la boda de su hermano, el príncipe Moulay Rachid y Oum Keltoum Boufares, en el palacio del rey en Rabat, Marruecos.

    Fuente : Clase

    Tags : Marruecos, Mohamed VI, Lalla Salma, Lalla Khadija, Moulay Hassan, Emir Dubaï, princesa Haya de Jordania,

  • El Rey de Marruecos confirma su divorcio de Lalla Salma

    Marruecos está pasando por un período de turbulencias que probablemente sacudirá con fuerza a la monarquía alauí y con ella el régimen de rentas llamado Makhzen.

    En efecto, la prensa occidental ha abordado varios temas delicados a la vez. El primero es, de por sí, un escándalo dada la situación económica y social del país: la compra por Mohammed VI del súper yate Syberis por la modesta suma de 88 millones de euros.

    Esta historia comenzó con un simple Tweet enviado el 8 de junio por el periodista marroquí Omar Radi después de descubrirlo amarrado en el puerto de Casablanca. « Vaya, vaya, ¿quién es este marroquí que acaba de adquirir el Sybaris, un yate construido por Perini Navi, que cambió su nombre por el de Badis I, por un pequeño billón de dirhams? » escribió ese día. La noticia fue recogida por Magreb Online (en francés) y Correo Diplomático Saharaui (en español) y tuvo un amplio eco en la prensa española y francesa.

    La historia de este yate ha sido motivo de condena y consternación por parte de una opinión pública interna y externa disgustada por la inclinación del monarca marroquí hacia el lujo en el momento en que su pueblo es salvajemente reprimido por la menor de las reivindicaciones sociales.

    A esto se sumó otro escándalo, el de la princesa Haya de Jordania, que proyectó en primera página el problema de la ex primera dama de Marruecos, Lalla Salma, cuya desaparición de la vida pública ha suscitado muchas interrogantes. Mohammed VI, para marcar la diferencia y evitar cualquier amalgama, envíó a su ex esposa a bordo de un jet real acompañada por su hijo, el príncipe heredero Moulay Hassan, para unas vacaciones de lujo en Grecia. Solo que se olvidó de embarcar en el mismo avión a la pequeña princesa Lalla Khadija, de 11 años. Su ausencia fue comentada por Magreb Online, cuyas publicaciones son seguidas y transmitidas por la web senegalesa Afrik.com. Las publicaciones de este último fueron transmitidas por la revista Gala y fue la gota que colmó el vaso.

    En contra de sus hábitos, el palacio decide entrar en línea a través de su abogado Eric Dupond-Moretti y su embajador en París, Chakib Benmoussa.

    El primero se encargó de redactar y mandar, en nombre de Mohammed VI y Lalla Salma, una nota destinada a la la prensa francesa en general y a la revista Gala en particular. En esta declaración, dicen que « los rumores de huida o secuestro de niños que han estado en circulación desde principios de julio son intolerables ».

    Según Gala, el rey y la princesa están « escandalizados », « ante estas afirmaciones extremadamente graves ». « El letrado Eric Dupond-Moretti es categórico sobre el hecho de que provienen de sitios extranjeros que difunden información falsa con propósitos maliciosos », y recuerda que es un « acto punible por difamación ».

    Según la misma fuente, el abogado del rey de Marruecos dijo que la comparación con la princesa Haya de Jordania « no se basa más que en el hecho de que se trata de dos princesas ».

    Esta aclaración reveló que el palacio real reconoce que Mohammed VI y Lalla Salma se han divorciado y que mantiene esta última conserva su estatus de princesa.

    Tags : Marruecos, Mohamed VI, yate, Syberis, Badis I, lujo,

  • Mohamed VI desmiente haber impedido que Lalla Salma viaje con sus dos hijos

    En un curioso comunicado, la ex-pareja real de Marruecos se fundieron un comunicado para desmentir las informaciones según las cuales Mohammed VI haya impedido que Lalla Salma viaje con sus dos hijos a Grecia.

    El comunicado fue leído por su abogado francés Eric-Dupont Moretti como respuesta a las publicaciones de la versión digital de la revista Gala según las cuales la princesa marroquí se encontraba de vacaciones en Grecia con su hijo mayor, el príncipe heredero Mulay Hasán, pero en ausencia de su hija Lalla Jadiya por orden del rey de Marruecos para evitar que se ex se fugue con sus hijos y le deje sin heredero para su corona. La información estaba inspirada en el reciente caso de la princesa Haya de Jordania que acaba de dar el plantón al riquísimo Emir de Dubai, le Chej Mohamed Rashec Al Maktum, para garantizar una vida mejor a sus dos hijos lejos de los cerrojazos de palacio.

    Según el embajador de Marruecos en París, Chakib Benmoussa, citado por el magazine francés, lo publicado por la prensa griega sobre el fin de la vacaciones de Lalla Salma es un embuste y que todavía está en tierras helénicas en compañía de sus dos hijos.

    « El embajador está inquieto por la propagation de « maliciosos rumores » en el momento en que los niños están siempre libres para viajar con su madre », añade la fuente. « Aunque no justifique la extrema rareza ante los fotógrafos durante los últimos meses, recuerda que la princesa, tan libre en sus movimientos como sus hijos, no está sujeta a los deberes de representación de una primera dama. El resto, precisa, « pertenece a la esfera privada ».

    El Rey de Marruecos amenaza con llevar a la justicia a cualquier medio que difunda este tipo de noticias. « Se trata de un acto punible por difamación « , precisó el abogado del palacio de Rabat.

    Tags : Marruecos, Mohamed VI, Lalla Salma, Moulay Hasan, Lalla Jadiya, Gala, Eric Dupont Moretti,

  • 12 palais, 600 voitures, des montres à un million… La fortune de Mohammed VI en 20 ans de règne

    Sonia Moreno

    Une fortune de plus de 5 milliards d’euros selon les estimations. Le monarque du Maroc voyage toujours avec un entourage de 300 personnes
    Le monarque marocain Mohammed VI a accumulé une richesse inestimable au cours des deux décennies de son règne, mais il a également hérité d’une grande fortune de son père Hassan II, décédé le 23 juillet 1999, avec qui il partage l’amour du luxe.

    Le Maroc alloue 250 millions d’euros par an à la famille royale, bien que cela ne figure pas dans le budget général. En 2015, il avait déjà accumulé une fortune estimée à 5 milliards de dollars. Le magazine américain Forbes le place en tête de la liste des plus riches au Maroc et au cinquième rang des plus riches du continent africain.

    1. Douze palais et 1100 domestiques pour un million d’euros par jour
    Le monarque alaouite a 12 palais dans le royaume fonctionnant avec 1100 serviteurs au cas où il viendrait à tout moment. Son entretien est d’un million d’euros par jour..
    Dans le palais royal de Rabat , le plus grand, il a son bureau. Il y reçoit les chefs des gouvernements étrangers, les monarques et des invités de marque. En fait, à l’intérieur de l’enceinte, se trouve un autre palais, celui des invités, où les rois d’Espagne passent la nuit lorsqu’ils visitent le Maroc.

    En fait, c’est une ville entière car à l’intérieur du palais se trouvent une clinique , une école, une écurie, deux piscines, deux terrains de golf, des terrains de tennis, une forêt, un cimetière, un abattoir et même une prison. . Tout cela est reflété dans le livre Le Dernier roi de l’auteur français Jean Pierre Tuquoi.

    Pendant les vacances d’été, il choisit le nord du pays où il profite cette année du palais de Tétouan, situé au cœur de la vieille colonie espagnole, où des centaines d’agents de sécurité sont déployés. Le bâtiment de style hispano-mauresque a abrité le représentant du sultan placé sous le protectorat espagnol.

    2. Le château de Betz en France… à 2 000 km de Rabat

    Il en a hérité de son père Hassan II et sert de résidence à la veuve de ce dernier, Lalla Latifa, et mère du roi actuel [Lallahoum Latifa Chelhia habite à Neuilly, environ 10 km de Paris, avec son amant Mohammed VI, ex-garde du corps de Hassan II]. Il l’a acheté en 1972 à un riche norvégien qui possédait un hôtel de luxe. Selon une anecdote, ce château appartenait eau XVIIIe siècle à une princesse de Monaco et qui a dû fuir à cause de la Révolution française.

    Dans la propriété de 71 hectares traversée par une rivière, il y a un autre petit château, le pavillon du prince, construit par Hassan II.

    La création d’emplois du roi marocain à Betz, petite ville de mille habitants à 60 kilomètres au nord-est de Paris, lui assure une popularité. Il compte 20 employés tout au long de l’année. les jardiniers, les ménagères, le personnel responsable de l’entretien du bâtiment, du parc et des vrais chevaux. Lorsque vous y restez, au moins trois fois par an, le service, recruté dans la localité et ses environs, augmente. À ces occasions, l’économie locale en bénéficie, puisqu’un jour seulement, le boulanger livre 300 baguettes, puisque Mohamed VI voyage avec 200 personnes dans son entourage.

    3. Le quatrième hôtel le plus luxueux du monde

    Il a construit l’hôtel Royal Mansour en 2007 et a ouvert en 2011 sur le site d’un ancien jardin municipal de Marrakech. Il abrite 53 riads – bâtiments traditionnels autour d’un patio central – sur trois étages pour accueillir vos amis et votre famille lorsque vous séjournez dans la ville rouge. En fait, non loin de la place Jemaa El Fna, un site du patrimoine mondial et l’union entre les nouveaux quartiers et l’ancienne médina.

    Il emploie 500 personnes et dispose de salles privées pouvant atteindre 850 mètres carrés. Le service est invisible car le personnel se déplace dans un conduit souterrain parfaitement conçu pour communiquer avec les différents rites individuels des clients et assurer ainsi l’intimité et la tranquillité des clients.

     Il possède une bibliothèque et un spa en marbre blanc de 1 500 mètres carrés proposant des soins complets du corps, une piscine intérieure et une salle de sport. En outre, il dispose de trois restaurants sous la direction du chef Yannick Alléno, étoilé au Michelin.

    4. L’un des dix plus grands yachts au monde, Badis 1

    La dernière acquisition, le yacht Badis 1, a été dévoilée cette semaine dans la ville nord de Rincón, face à la baie du Sofitel Tamuda, où Mohamed VI profite actuellement de ses vacances.

    Le bateau, long de 70 mètres et large de 13 mètres, est l’un des 10 plus grands voiliers au monde. En fait, il ne pourra accoster que dans trois ports du pays, Tanger, Marina Smir et Mohamedia.

    Il dispose d’un salon de 157 mètres carrés et de six cabines: une suite principale, deux VIP et trois doubles, avec une capacité de 12 personnes, en plus des 12 membres d’équipage. Le bateau, arrivé à Casablanca le 24 juin, avait déjà traversé l’Atlantique le 26 au nord, avait traversé le détroit de Gibraltar et s’était amarré sur la côte méditerranéenne.

    Le bateau de luxe appartenait à l’homme d’affaires américain Bill Duker, qui avait demandé 88 millions d’euros et portait le drapeau marocain depuis mars 2019. Bien que, tel que publié par le magazine Telquel, il aurait pu être un cadeau.

    Le roi possédait déjà un autre voilier plus petit, le Boughaz 1. Il s’agissait d’une goélette de 41 mètres construite aux États-Unis en 1930 et transformée en yacht de luxe dans les années 1980.

    Mohamed VI confirme que la navigation est une nouvelle passion partagée avec son père. Hassan II possédait lui-même deux navires, Oued Eddahab et Al Mass.

    5. se déplace avec deux avions privés et un militaire

    Mohamed VI n’utilise fréquemment que deux avions privés, un Boeing 737 et un Boeing 747 pour ses voyages; et un Hercules C-130. Dans la première, entre 250 et 300 personnes volent; et le Hercules militaire C-130 est réservé au mobilier et aux bagages.

    La flotte réelle comprend deux autres appareils Gulfstream (modèle G550). Et l’été dernier, un nouveau jet privé a été ajouté, un Gulfstream G650, l’un des plus performants du marché, vendu pour 57 millions d’euros. Le dispositif est décoré d’une manière spéciale, il a un système anti-missile israélien; et peut atteindre 1 000 kilomètres à l’heure et parcourir 13 000 kilomètres sans escale. Bien qu’il soit disponible à la maison royale, c’est un cadeau à l’héritier, Moulay Hassan, comme on peut le voir dans les initiales du numéro d’enregistrement.

    6. 600 voitures dans le vrai garage

    Son grand-père Mohamed V et son père Hassan II ont hérité du goût des voitures, également des collectionneurs de véhicules. Devant les Rolls et les Cadillac de ses ancêtres, Mohamed VI opte pour le confort dans les modèles sportifs.

    Sa collection de voitures de luxe et d’anciennes voitures s’élève à 600, soit six millions d’euros provenant du budget marocain. Des équipes spéciales sont responsables de son entretien sur un parking situé sur la route des Zaers à Rabat, bien qu’elle ne les conduise presque jamais.

    Ce n’est pas seulement une question d’image, mais une vieille histoire d’amour qui a commencé à l’âge de 10 ans et qui a reçu comme cadeau d’anniversaire une mini Jeep Renegade qu’il a conduite dans les rues du palais. Une photo de lui, à bord de ce jouet, a visité les réseaux sociaux. Et puis son fils Moulay Hassan lui a également donné une voiture similaire à l’âge de 5 ans, ce qui compliquait la tâche des chauffeurs du palais, car le prince pouvait monter dans la voiture à tout moment.

    Pour ses escapades dans des villes incognito, il préfère conduire lui-même et le fait le plus souvent au volant de plusieurs modèles de luxe de la marque Mercedes, Ferrari, Bentley, Rolls-Royce ou Aston Martin.

    En 2009, il a envoyé réparer son Aston Martin DB7 à bord d’un Army Hercules à Newport (Angleterre). Les journaux britanniques ont repris les plaintes des environnementalistes pour la pollution générée par un voyage de plus de 2 000 kilomètres, alors qu’il aurait pu être réparé à Malaga, une destination à proximité.

    Le goût du roi pour les voitures de luxe et les antiquités est mondialement connu; et lors d’une visite de travail à Prague en 2016, le président tchèque l’a diverti avec cinq voitures de collection.

    Au Maroc, cela a créé une tendance et est imité par ceux qui ont la possibilité d’acheter des voitures haut de gamme. C’est ce qui s’est passé en 2002, après le tremblement de terre à Alhucemas, lorsque le monarque est apparu à Riffa dans une Land Rover Sport Supercharged et que les riches Marocains ont acquis cette voiture de sport britannique à partir de 85 000 euros. En un an, ses ventes ont augmenté de 200% au Maroc.

    7. La véritable holding

    Les analystes politiques disent que Mohamed VI est plus doué pour les affaires que pour la politique ou qu’il se sent au moins mieux dans le monde des affaires. En effet, elle contrôle le groupe financier le plus important au Maroc, Al Mada, présent dans les secteurs les plus stratégiques de l’économie marocaine.

    La famille royale, en plus de ses nombreuses terres et résidences, tire l’essentiel de sa fortune du plus grand groupe privé du pays. La société holding était un véritable héritage, mais seulement 13% de l’ancienne Société nationale d’investissement (SNI), le plus grand groupe privé du pays. La société de portefeuille était un véritable héritage, mais seulement 13%. Cependant, au cours de ces 20 années, il s’est renforcé et le groupe s’est élargi. Aujourd’hui, c’est un empire qui détient des actions dans plus de trente sociétés, certaines multinationales, réparties dans quinze secteurs économiques importants.

    Certains citoyens voient dans la présence du roi dans les affaires un moyen de stimuler les investissements dans l’économie du royaume. Cependant, loin des bureaux, les citoyens ont fait face au pouvoir économique du roi et de ses employeurs en boycottant trois grandes marques, Sidi Ali Water, les produits Danone et les stations-service Afriquia. Un appel mystérieux de plusieurs pages de Facebook en avril 2018 a été appuyé par près de la moitié de la population pendant des mois pour dénoncer non seulement les prix élevés en relation avec les salaires, mais également le fait que ces sociétés sont la propriété de personnes influentes du secteur des télécommunications. l’économie et la politique du pays.

    8. Vêtements et accessoires sur mesure de caprice

    La garde-robe excentrique du roi a également un coût pour le budget de l’État: deux millions d’euros par an. Un tailleur de Londres a confectionné un manteau en laine dont le billet s’élevait à 39 021 £.

    Il aime porter des costumes parfaitement sur mesure, avec un mouchoir de poche dans le motif et la couleur de la chemise. Il ressent également une faiblesse pour les chaussures en cuir de style italien avec une finition pointue. Et il a une prédilection pour le shopping de luxe dans les magasins du designer Gianfranco Ferré à Paris ou à Milan.

    Leurs regards informels sont très différents. La dernière djellaba, incroyablement pop et frappante, illustrée par les voyages en Afrique fait fureur parmi les fans du style beldi du monarque.

    Les selfies de ces dernières années avec des citoyens, dans lesquels il évolue dans une ambiance décontractée et personnelle avec des vêtements pop-rock remarquables, constituent un marketing bien étudié qui s’est déjà étendu sur les réseaux sociaux. De telle manière qu’avec son style il est passé de «roi des pauvres» à «roi des jeunes».

    Son complément idéal est les liens de pise. Les lumières d’or, avec le bouclier du royaume ou avec leurs initiales. Il collectionne également les lunettes de soleil. En fait, de nombreux actes officiels omettent une partie du protocole pour les porter, mais sont justifiés par des problèmes de santé.

    Cependant, ce qui a attiré le plus l’attention l’année dernière est une montre suisse avec 1 000 diamants de plus d’un million d’euros qu’elle portait à Dubaï l’année dernière. Sa provenance est inconnue, qu’il s’agisse d’un cadeau d’un émir du Golfe ou d’une acquisition personnelle du souverain.

    La passion horlogère des rois alaouites, héritée également de Mohamed VI, a toujours fait l’objet de commentaires, de ragots et de scandales. Au cours de ses voyages privés, Mohammed VI semble laisser libre cours à ses goûts personnels et utilise des montres de plongée, ainsi que d’autres plus excentriques et inclassables.

    9. Gaspillage dans le sport et les voyages

    Il a effectué son premier voyage à l’étranger en décembre 1999, cinq mois après son accession au trône. Cependant, la première visite d’Etat a lieu en mars 2000 en France, premier partenaire commercial du Maroc et son fidèle allié sur la scène internationale.

    Ses voyages officiels ou privés à l’étranger fascinent par sa nature spectaculaire et secrète. Les déplacements de plaisance ou de santé sont récurrents avec un entourage qui le suit de 300 personnes et une dépense de 7,75 millions d’euros.

    Voyager avec le monarque est un luxe et n’est pas accompagné par ceux qui le souhaitent. Dans le cabinet royal, le casting est fait sur mesure. En plus des membres du Cabinet et du gouvernement, vous pouvez également trouver d’excellents chefs de section. Bien qu’il n’y ait généralement qu’une poignée de présidents de sociétés ouvertes, le dirigeant peut parfois élargir le cercle aux entrepreneurs privés.

    Bien entendu, le budget public consacré aux voyages réels n’inclut pas les escapades privées, généralement accompagnées de membres de la famille, de frères et sœurs, de cousins, de leurs deux enfants et, jusqu’en 2018, de leur femme Lalla Salma, dont elle vit actuellement séparément. Exceptionnellement, des amis l’ont également accompagné. Lors de ces voyages, vous bénéficiez de la protection du pays hôte, assurée par un groupe de gardes du corps.

    Les destinations de vacances du souverain sont nombreuses, la Grèce ou Cuba ces dernières années; mais la capitale française est sans aucun doute l’un de ses favoris.

    De plus, l’état de santé délicat du monarque qui recourt à la santé française, l’emmène fréquemment à Paris; Même au début de 2018, il devait rester hospitalisé à la suite d’une opération pour une arythmie cardiaque et se rendre en France pour des examens médicaux ultérieurs.

    Il y a aussi des sports, dont il est un défenseur. Le souverain est un amoureux du ski nautique et de la montagne et, comme le roi émérite Juan Carlos Ier, est un fan de chasse au gros gibier.

    10. Œuvres pharaoniques du royaume

    Sous le règne de Mohamed VI, le patrimoine national a été restauré et d’importantes infrastructures culturelles ont été construites: les grands théâtres de Rabat et de Casablanca, le musée Mohamed VI ou la bibliothèque nationale.

    Cependant, les deux décennies de règne laissent deux œuvres pharaoniques sous le sceau de Mohamed VI. L’un dans le sud, le plus grand complexe d’énergie solaire au monde, le Noor central à Ouarzazate; et le complexe portuaire de Tanger Med au nord.

    Le complexe de Noor Ouarzazate, qui compte quatre centrales, est le plus grand centre de production d’énergie solaire multitechnologies au monde, avec un investissement total de 2 400 euros. Ces infrastructures répondent aux besoins de raccordement électrique, de transport routier, d’approvisionnement en eau brute et potable, de drainage, de télécommunications et de sécurité.

    Ces projets sont également une opportunité pour activer les leviers du développement socio-économique à travers la mise en œuvre d’actions dans les domaines de la santé, de l’éducation, de l’agriculture, de l’entreprenariat et des activités culturelles et sportives. Ainsi, plus de 20 000 personnes ont bénéficié de ces mécanismes de solidarité, plus de 30 millions de personnes ont pu avoir de l’eau potable.

    Tanger Med, un groupe logistique mondial situé dans le détroit de Gibraltar, est relié à 186 ports avec une capacité de traitement de 9 millions de conteneurs, 7 millions de passagers, 700 000 camions et un million de passagers. véhicules. Il représente un chiffre d’affaires de 8 milliards d’euros dans différents secteurs: automobile, aéronautique, logistique, textile et commerce.

    Il s’agit de la première capacité portuaire en Méditerranée, espace d’échanges entre l’Europe et l’Afrique, qui continuera à être mise en œuvre avec un nouvel investissement de 900 millions d’euros dans le développement d’un projet d’extension.

    Source : El Español, 14 jul 2019

    Tags : Marruecos, Mohamed VI, monarquía alauita, fortune, forbes, roi des pauvres, roi des selfies,

  • Marruecos : reaparece princesa Lalla Salma, pero sin fotos

    La ex esposa del rey Mohamed VI, Lalla Salma ha sido noticia desde su reaparición la semana pasada en las encantadoras islas helénicas junto a su hijo, el heredero de la corona marroquí, Moulay Hasán.

    La prensa griega ya estaba al corriente de su llegada y fue la primera en publicar la noticias. Sin embargo, no aparece ninguna foto de la que fue hasta hace poco la primera dama de Marruecos, a pesar de la necesidad de una ilustración gráfica para contrarrestar los numerosos rumores emergidos desde su desaparición hace casi dos años. En los medios populares marroquíes, se contaba que fue asesinada por una de sus cuñadas o que Mohamed VI la tiene encerrada en uno de sus lujosos palacios. Por ello, tanto la opinión pública interna como externa necesita una explicación para despejar a la incógnita que rondaba entre los ciudadanos de Marruecos su paradero.

    La prensa griega también anunció que Lalla Salma conserva su título de princesa porque es la madre del príncipe heredero, al mismo tiempo que se plantea interrogantes sobre la ausencia de la princesa Lalla Khadija. Nadie se explica por qué no acompaña a su madre y a su hermano en estas lujosas vacaciones en las que, según la misma fuente, gastaron la suma de 600.000 euros para alquilar el « Serenity », un barco de lujo que mantendrá a la familia real lejos de las costas y de los paparazzis. Según fuentes fidedignas de Rabat, el monarca marroquí no quiere una repetición del escenario de la princesa Haya de Jordania en el que vería a Lalla Salma escaparse con sus hijos y pedir el asilo político en Grecia.

    Según la web in.gr, la princesa de Marruecos almorzó junto con los miembros de su acompañante en una famosa taberna en Skiathos y probó las especialidades locales.

    Entre otras cosas, disfrutó la langosta, el estofado de ruibarbo, la ensalada, el pulpo y el cardo, así como el famoso pastel de queso Sopelian.

    Según la misma fuente, Lala Salma se mostró simple, sonriente y alegre mientras disfrutaba de los platos griegos.

    Parece ser que el palacio real de Rabat no quiere fotos de la princesa cuya enigmática historia está vertiendo mucha tinta al igual que quiere alejarla de la lujosa mansión que había comprado en la isla de Kea por 3,5 millones de euros.

    Para la prensa francesa, la historia de Lalla Salma surge de nuevo con la de la princesa Haya de Jordania. « La fuga de la princesa Haya de Jordania, exiliada en Londres con sus dos hijos para divorciarse de Mohammed Ben Rachid Al-Maktoum, recuerda la de Lalla Salma de Marruecos, fotografiada por última vez en diciembre de 2017 », escribe Gala, especializado en historias de corazón.

    « Mujeres que se largan. El paradero de la princesa Haya, media hermana del rey Abdullah de Jordania, quien abandonó Arabia Saudita y su esposo Sheikh Mohammed al-Maktoum, líder de Dubai, llevando consigo a sus dos hijos, recuerda el de Lalla Salma de Marruecos. Mientras que los primeros huyeron a Inglaterra en busca de un divorcio, la segunda reapareció este verano casi dos años después de haber sido visto por última vez », añade.

    Tags : Marruecos, Mohamed VI, Lalla Salma, palacio real, Moulah Hasán, monarquía marroquí,

  • El Yate del Sátrapa de Marruecos

    El sátrapa de marruecos Mohamed VI se ha regalado un velero de 90 millones de Euros, uno de los 10 más grandes del mundo, mientras sus súbditos tiene que marcharse de su tierra.

    Las excelentes relaciones de este sinvergüenza con los Borbones permiten que el estado español tenga que hacer frente a elevados gastos de asistencia de quienes se ven obligados a huir.

    Cada Euro que se destina a ello es dinero que le permite al sátrapa comprarse relojes de más de dos millones o pasar largas temporadas en París en donde da rienda suelta a su mente viciosa mientras los contribuyentes de aquí pagamos lo que debería pagar su corrupto país.

    Ante esta depravación, silencio absoluto no se vaya a ofender el amigo de Felipe y admirador ferviente de Letizia. Jo qué asco.

    Iñaki Anasagasti

    Fuente : Su blog

    Tags : Marruecos, Mohamed VI, España, velero, barco, lujo, menas, menores no acompañados, immigración,

  • Marruecos : Víctima del pánico, Mohamed VI intenta demostrar que no tiene a Lalla Salma encerrada

    La ex primera dama de Marruecos se habrá dicho que no hay mal que por bien no venga. La fuga de la princesa de Haya de Jordania le viene como anillo al dedo. El escándalo vivido en el palacio del Emir de Dubai podría beneficiar a todas aquellas mujeres que forman parte del harem de algún monarca árabe.

    Una de las primeras beneficiadas sería la ex-esposa del Rey de Marruecos, Lalla Salma cuyo paradero es un enigma desde hace casi dos años y cuyo divorcio nunca se anunció oficialmente aunque, oficiosamente, está más que probado.

    En efecto, Mohamed VI quiere demostrar que la madre de sus hijos no la tiene encerrada en una jaula de oro como se dice en la prensa. Para ello, Lalla Salma fue autorizada a viajar junto a su hijo mayor, el príncipe heredero Moulay Hasán, a Grecia.

    Para que la operación tenga efecto mediático inmediato, las autoridades marroquíes informaron a la prensa griega de su ilustre huesped y, como regalo estival, se le anunció que Salma Bennani conserva su título de princesa. Una manera de decir que todo anda sobre ruedas.

    Sin embargo, un detalle podría estropear los planes de Su Majestad : la ausencia de la princesa Lalla Khadija. Por qué no está con su madre y su hermano en estas vacaciones tan reivindicadas por una opinión pública internacional que se plantea cada día más preguntas sobre la enigmática y misteriosa historia de la que fue embajador de honor de la Organización Mundial de la Salud y presidenta de la Fundación Lalla Salma para el cáncer. Teme Mohamed VI que Lalla Salma siga el camino de la princesa jordana y busque una nueva vida para sus hijos ?

    Tags : Marruecos, Mohamed VI, Lalla Salma, Lalla Khadija, Moulay Hasán,

  • La fuga de la esposa del Emir de Dubai recuerda la enigmática historia de Lalla Salma de Marruecos

    Comparten varios puntos en común : son jóvenes, cultas, guapas y casadas con reyes. También comparten el hecho de que su disparición fue desvelada por su ausencia durante eventos monárquicos importantes.

    Lalla Salma no vino a saludar a los ilustres personajes que llegaron a Marrueco : los reyes de España y el príncipa Harry y su esposa. Haya De Jordania solía asistir, junto a su esposo, el Emir de Dubai, a la competición ecuestre Royal Ascot organizada por su gran amiga la Reina de Inglaterra, pero esta vez les dió el plantón al tiempo que la prensa internacional anunciaba que había solicitado el asilo político en Alemania.

    Si el paradero de Haya se conoce, el de Lalla Salma sigue siendo un misterio y las noticias que circulan sobre ella son poco claras. Lo único que está claro es que si aún está viva, Mohamed VI le ha prohibido dar señales de vida.

    El episodio de la princessa emirati resucitó el tema casi olvidado de Salma Bennani, la mujer que logró dar una nueva imagen a la monarquía marroquí y que fue obligada a vivir en el anonimato y la discreción por razones que las autoridades marroquíes no quieren revelar. Se trata de un tema de incumbencia exclusiva del palacio real.

    Mohamed VI fue el primer monarca marroquí que permitió que su mujer aparezca en las páginas de la prensa nacional e internacional, pero también fue el primero en anunciar su divorico en circunstancias demasiado ambiguas que aún quedan por aclarar.

    Si el Emir de Dubai está batallando para que su esposa vuelva aunque sea por la fuerza, Mohamed VI parece querer enterrar el asunto en el silencio y el enigma, lo cual delata la existencia de algún incidente grave en el palacio real y del que nadie se atreve a hablar.

    La madre de Mohamed VI, Lalla Latifa, se casó con el guardaespaldas de su difunto marido, el rey Hasán II con el que mantenía relaciones sentimentales que son el origen de los rumores que pretenden que Mohamed Mediouri es el verdadero padre del rey de Marruecos y no su padrastro.

    Según otras fuentes, la enfermedad y la orientación sexual del soberano marroquí no permitieron a Lalla Salma llevar la vida con la que soñaba y que parece estar lejos de las historias que se relatan en los cuentos de hadas sobre príncipes y princesas, reyes y reinas. Historias que verán la luz probablement con la fuga de la princesa Haya de Jordania. Sobre todo la de su hijastra, Cheija Latifa, encerrada en palacio desde su segunda tentativa de fuga.

    Tags : Marruecos, Lalla Salma, Mohamed VI, Emir de Dubai, Haya de Jordania, Cheija Latifa,