Étiquette : Monte Tubkal

  • Marruecos intenta imputar a Daesh la responsabilidad del crimen de Imlil

    El pasado 17 de diciembre, dos turistas escandinavas fueron halladas muertas en una zona montañosa del sur de Marruecos, con « signos de violencia con arma blanca y huellas de violación » , según la versión inicial de las autoridades marroquíes.

    Los cuerpos de las dos mujeres, una danesa de 24 años y una noruega de 28, fueron hallados en una « región montañosa aislada » a 10 kilómetros de Imlil, un pueblo pequeño del Alto Atlas, según un comunicado del ministerio marroquí del Interior. Una de ellas fue decapitada y la otra degollada.

    Todavía es demasiado pronto para identificar la naturaleza del crimen perpetrado contra las dos jóvenes escandinavas. Las autoridades desean imputar la responsabilidad a Daech. Sus portavoces mediáticos, tanto en Marruecos como en otras partes del mundo, intentan construir el relato de este suceso alrededor de los lugares comunes relativos a este movimiento takfirista que sirve a todo género de salsas destinadas al consumo del público. Es uno de los medios que se encuentran en manos de un régimen desesperado para sustraerse de toda responsabilidad, ya que los tres presuntos asesinos, en definitiva, no son más que el producto de un sistema creado enteramente por el palacio real y sus relés.

    Cabe preguntarse si este acto fue motivado por el fanatismo religioso y en este caso las autoridades aún no han explicado en qué consiste este gesto ni el factor que lo vincularía a las dos jóvenes víctimas escandinavas. Quizás deberíamos recurrir a la sociología y analizar la pobreza que afecta a una gran parte de la población marroquí. Una miseria de naturaleza compleja, tanto material como moral, fruto de una política sistemática de consecuencias desastrosas.

    Sería difícil valorar suficientemente el alto grado de declive global alcanzado por Marruecos. Además, algunos testigos cuentan que los asesinos violaron a las jóvenes antes de degollarlas, lo que elimina la tesis de la autoría de Daech ya que el crimen en cuestión parece ser un acto depravado y sin reivindicación política.

    Por último, cabe señalar que mientras persistan las causas que motivan este tipo de delitos y estamos convencidos de que aumentarán en intensidad extendiendo la lista a otras víctimas occidentales que vienen buscando el calor del sol marroquí.

    Dicho esto, pensemos en las numerosas víctimas marroquíes que caen cada día en varias regiones de Marruecos, todas jóvenes e incluso ancianas, víctimas de la violación cometida contra ellas denotando la miseria sexual de un pueblo que ya no consigue vivir su sexualidad de manera normal.

    Los relatos de mujeres europeas violadas por inmigrantes ilegales de origen marroquí siguen ocupando las portadas. Son el reflejo de este crimen cometido en los alrededores de Marrakech, del que el régimen marroquí intenta culpar a Daech para lavarse de cualquier implicación.

  • Marruecos : fin del mito « oasis de paz »

    El 17 de diciembre 2018, los cuerpos de dos jóvenes turistas escandinavas fueron hallados sin vida al pie de la montaña de Tubkal, en Marruecos.

    Louisa Vesterager Jespersen, una estudiante danesa de 24 años, y su amiga Maren Ueland, una noruega de 28 años, fueron salvajemente asesinadas a la manera de la organización terrorista Estado Islámico : una decapitada y la otra degollada. Sus asesinos filmaron la escena mientras proclamaban el acto en nombre de Daech y de los terroristas que murieron en la localidad siria de Hayin bajo el fuego del ejército sirio y ruso.

    Este crimen demuestra que la amenaza terrorista persiste y es preocupante en Marruecos. Aunque las autoridades marroquíes siempren anunciaron desmantelamientos de células terroristas, no ha habido atentados desde 2011.

    Para la prensa británica, el país se ha convertido incluso en un « trampolín » para los ataques terroristas en Europa del autoproclamado grupo Estado Islámico que los países de Oriente Medio llaman Daech por sus siglas en árabe. Varios países pidieron a sus conciudadanos « cautela» y « hacerse acompañar por guías oficiales de la región ».

    El periódico británico The Sun estima en una investigación llevada a cabo tras el cruel asesinato de las dos jóvenes escandinavas que « Marruecos ya no es un oasis de paz y estabilidad, ya que los extranjeros se han convertido en posibles objetivos de los extremistas locales ». Según el periódico, el país se ha convertido en « el caldo de cultivo » para el grupo extremista que ha invadido Europa.

    The Sun también advierte de que los terroristas marroquíes pueden llevar a cabo atentados en Londres, París, Barcelona, Bruselas y Finlandia, y recuerda que según el último comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico « es probable que los terroristas sigan cometiendo atentados en Marruecos ».

    « Los ataques podrían ser ciegos o tener como objetivo a extranjeros », advirtió el comunicado citado por The Sun. « Marruecos es considerado el principal exportador de terroristas de Daech », prosigue el periódico británico que recuerda que cerca de 1.800 marroquíes se unieron a las filas terroristas en Libia, Irak y Siria en los últimos años, y unos 1.000 terroristas marroquíes y tunecinos han regresado clandestinamente a su país de origen.