Étiquette : muro de la vergüenza

  • Efemérides 8 Mayo 1982 : Marruecos ha completado la protección del « triángulo útil » del Sahara

    Domingo del Pino

    Fuente: El País, 08/05/1982

    El Ejército marroquí ha completado la construcción de la segunda parte del muro que protege el triángulo util del Sahara, que va desde el sur de los yacimientos de fósfatos de Bu Craa hasta el mar al sur de Bojador, según fuentes fidedignas.

    Este es el sentido que se le atribuye en medios próximos al Ejército al mensaje enviado el jueves por el general Ahmed Dlimi, jefe de las tropas marroquíes del sur, al rey Hassan II, en el cual afirma que « en aplicación de las directivas trazadas por Vuestra Majestad, todas las operaciones prescritas han sido terminadas. Los trabajos de organización del terreno han sido finalizados ».La primera parte de esa muralla de arena, piedra y puestos de vigilancia electrónica y artillados que, partiendo desde las estribacíones sur de la cadena montañosa del Jebel Uarkzis, llegaba hasta el antiguo centro fosfatero de Bu Craa, había sido terminada el 11 de mayo de 1981.

    Protegidas detrás de esas definsas quedaron Smara, el Aiún y Bu Craa, los tres grandes centros habitados de la Sakiet el Hamra. El cerco tenía, sin embargo, un punto débil por el sur, entre Bu Craa y Bojador, que es el que acaba de completarse.

    Debido a la admisión de la RASD polisaria en la OUA en la última reunión de ministros de Asuntos Extranjeros africanos, Marruecos teme y se prepara para hacer frente a una ofensiva de gran envergadura por parte del Polisario.

    * Este artículo apareció en la edición impresa del Sábado, 8 de mayo de 1982

    Llegada a Madrid de la misión de la ONU que estudia el tema del Sáhara

    Fuente: ABC, 9/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, muro de la vergüenza, muro de defensa, muro militar, triángulo útil,

  • La película « Hamada » sobre la juventud saharaui en los campamentos de refugiados premiada en París

    PARÍS – El documental « Hamada » sobre la juventud saharaui de los campamentos de refugiados de Tinduf fue doblemente premiado en el festival Cinema of Reality, informaron los organizadores del evento que tuvo lugar en París del 15 al 24 de marzo.

    El documental del director español, residente en Suecia desde 2012, Eloy Domínguez Serén (88′, 2018) recibió el Premio Loridon Ivens/CNAP, dotado con 6.500 euros, y el Premio de la Juventud (15.000 euros).

    « Hamada » cuenta con humor, vitalidad y escenas insólitas, la historia de un grupo de jóvenes amigos que viven en un campamento de refugiados en medio del Sáhara.

    En los territorios saharauis liberados, la película muestra un campo de minas y el segundo muro militar más grande del mundo que separa a estos jóvenes saharauis de su país, de los que sólo conocen las historias contadas por sus padres.

    Se trata de los saharauis, abandonados hace más de 40 años en este campamento de refugiados en medio del desierto, tras haber sido expulsados por Marruecos, que ocupó ilegalmente su país, el Sáhara Occidental.

    « Atrapados entre la vida y la muerte, Sidahmed, Zaara y Taher se niegan a dejarse vencer. Se pasan el día reparando coches que no les llevarán a ninguna parte, luchando en vano contra los cambios políticos y utilizando su fuerza creativa para denunciar la realidad que les rodea y empujar las fronteras del campo », dice la sinopsis de la película sueco-alemano-noruega.

    Con anterioridad, « Hamada » ya había ganado el premio a la mejor película española en el Festival de Gijón.

    El director ha declarado en repetidas ocasiones que se ha interesado por el conflicto del Sáhara Occidental « desde la adolescencia ».

    « Recuerdo que mi profesor de historia habló de ello brevemente, pero quedó en mi memoria. La información proporcionada a la escuela secundaria sobre el tema estaba sesgada y enmascarada. Poco a poco, pregunté sobre los orígenes del conflicto, sus consecuencias, la responsabilidad de España y la situación de los miles de personas desplazadas en los campos de refugiados en Argelia », dijo en una entrevista reciente publicada en el sitio del evento.

    Tags : Sahara Occidental, hamada, Tinduf, refugio, Marruecos, muro de la vergüenza, exilio, juventud, cine, reportaje, documental,