Étiquette : ONU

  • Ante la dimisión de HORST KÖHLER, enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental

    UNA SOLUCIÓN JUSTA Y DEFINITIVA PARA EL SAHARA OCCIDENTAL

    La dimisión del ya ex enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sahara, Ex Presidente de Alemania Horst Köhler, indica que vuelve a bloquearse el proceso de Paz auspiciado por las Naciones Unidas, entre Marruecos y el Frente Polisario, con la presencia de Argelia y Mauritania, que se disponía a intentar resolver, con alguna fórmula imaginativa, el enquistado conflicto del Sahara Occidental.

    Köhler, tenía el mandato del Consejo de Seguridad de impulsar un nuevo proceso de diálogo y crear una nueva oportunidad para buscar una solución negociada sin condiciones previas, intentando desbloquear el proceso de descolonización inconcluso que se mantiene desde hace mas de 40 años y poner fin al actual “status quo” del territorio.

    Una vez más asistimos al fracaso de una estrategia contemporizadora de Naciones Unidas en torno al conflicto del Sahara. Si no existe convicción ni fortaleza para imponer el respeto a los principios y formas de descolonización históricos y legales de la ONU, ni tampoco capacidad de arbitrar entre las partes, habrá que concluir que las Naciones Unidas no están en condiciones de formar parte de la solución del problema e incluso que su actividad y presencia resulta negativa para ello.

    El problema principal ha sido la falta de voluntad clara y el persistente bloqueo por parte de algunos países dentro del Consejo de Seguridad a la hora de aplicar sus resoluciones, no la escasez de soluciones innovadoras. Tiempo atrás, durante siete años, el conflicto puso a prueba la imaginación y la paciencia de James Baker, enviado personal del Secretario general de la ONU al Sáhara Occidental entre 1997 y 2004. Baker, perdió la confianza de Marruecos en enero de 2003, cuando propuso una solución basada en un referéndum que habría de votar entre la integración, la autonomía y la independencia. El siguiente enviado personal, el diplomático holandés Peter Van Walsum, solo duró tres años. Perdió la confianza del Polisario al sugerir que la opción de la independencia, aunque era aceptable según el derecho internacional, debería descartarse ya que el Consejo de Seguridad no iba a obligar a Marruecos a aceptarla o consentirla. Luego, el enviado de la ONU al Sahara Occidental, el ex diplomático norteamericano Christopher Ross, designado por Ban Ki-moon en enero de 2009, sufrió un destino similar a sus predecesores explorando un inexistente intersticio entre Marruecos y el Polisario, no tuvo éxito y dimitió también, tras haber realizado varias reuniones para discutir las nuevas propuestas realizadas por las partes en 2007. Y ahora el cuarto enviado personal, que no consigue superar el bloqueo existente al proceso de paz para el Sahara Occidental.

    Esta difícil situación creada, debe animar al Gobierno español a implicarse más para encontrar, una vía de resolución pacífica del conflicto. La cuestión sufre un largo bloqueo con graves consecuencias en las difíciles relaciones entre los mismos países de la región, teniendo como telón de fondo el contencioso del Sahara Occidental, que afecta directamente a la política exterior del estado español. La condescendencia con la ocupación Marroquí del territorio está, desde hace mucho tiempo, desestabilizando el norte de África con consecuencias imprevisibles para nuestra seguridad y el desarrollo del Magreb.

    Es urgente nombrar un nuevo enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas, para seguir implementando el mandato del Consejo de Seguridad, que vuelva a invitar a Marruecos, al Frente Polisario, a Argelia y Mauritania, a reunirse para buscar la forma de celebrar un referéndum permitiendo al pueblo saharaui ejercer democráticamente su derecho a la libre determinación, de conformidad con los principios y objetivos de la ONU, y así puedan volver a su territorio, el Sahara Occidental. La falta de un enviado personal no se puede utilizar para hacer descarrilar el proceso de diálogo para encontrar e imponer una solución negociada definitiva. Nos preocupa que el proceso emprendido en Ginebra, pueda dilatarse más allá de lo necesario con la consiguiente frustración que ello supondría para el Pueblo saharaui y la desconfianza en que una solución justa y definitiva pudiera quedar todavía muy lejos.

    CEAS Sahara

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, dimisión,

  • Chancy Chitete, un soldat de la paix qui a donné sa vie pour en sauver d’autres

    La médaille Diagne pour courage exceptionnel a été décernée vendredi à titre posthume par les Nations Unies au soldat Chancy Chitete, Casque bleu du Malawi, qui a donné sa vie en sauvant celle d’un camarade tanzanien en République démocratique du Congo (RDC).

    « La médaille capitaine Mbaye Diagne reconnait le mérite des agents de l’ONU, qu’ils soient civils, militaires ou policiers, qui ont fait preuve d’un courage exceptionnel dans des conditions d‘extrême danger pour remplir les missions de l’ONU sur le terrain ou là où leur devoir les a emmenés, et elle prend en référence le capitaine Mbaye Diagne qui été le modèle de cette médaille au Rwanda en 1994, où il a perdu sa vie », explique le général El Hadji Babacar Faye, lors d’un entretien avec ONU Info.

    Président du comité de sélection pour la médaille, le général Faye était très proche du capitaine Mbaye Diagne, ayant partagé son parcours au sein des forces armées sénégalaises, jusqu’à leur dernière mission ensemble au Rwanda.

    « Quand j’ai eu la nouvelle, le soir où l’ONU a créé la médaille capitaine Mbaye Diagne, c’est un sentiment de profonde fierté que j’ai éprouvé », raconte le général. « J’ai revu mon camarade, j’ai revu son action, j’ai revu Mbaye camoufler des gens dans son véhicule, j’ai revu Mbaye se battre pour mettre des gens dans l’avion [pour quitter le Rwanda], et donc vraiment j’étais très fier », ajoute l’ancien Casque bleu sénégalais.

    La médaille a été remise à l’occasion d’une cérémonie au siège de l’ONU à New York, en honneur des Casques bleus et civils qui ont perdu la vie au service de l’ONU au cours de l’année écoulée. C’est la première fois que cette médaille est remise depuis qu’elle a été créée en 2014.

    Selon le général Faye, toutes les candidatures reçues cette année pour la médaille Diagne étaient celles de militaires. « Il y a en a un qui sortait du lot : le Private Chitete, ça veut dire ‘soldat’, donc au bas de l’échelle, quelqu’un qui attend des ordres pour faire quelque chose », précise-t-il.

    En novembre 2018, le contingent de Casques bleus du Malawi auquel appartenait Chancy Chitete était engagé dans une opération de protection des populations face aux rebelles des Forces démocratiques alliées (ADF), près de Beni, à l’Est de la RDC.

    « Dans le cours des opérations, ils rencontrent une résistance terrible parce que les gens les attendaient », raconte le général Faye. « Et dans le feu de l’action ils sont obligés de se replier sur une position beaucoup plus sûre ».

    Le soldat Chitete trouve une position de combat sécurisée. Depuis cette position, il parvient, avec son contingent, à aider les forces du contingent tanzanien en délivrant suffisamment de feu pour couvrir leur repli.

    Malheureusement un soldat tanzanien tombe, blessé. Chancy Chitete s’en aperçoit. « De son initiative, Chitete sort de sa position protégée, va prendre le soldat tanzanien, le ramène vers sa position où il lui procure des premiers soins pour stabiliser sa blessure », relate le général. « Et peut être dans le cours de l’action, comme les autres étaient encore en train de se battre, ils ont dû repérer Chitete, ils ont mis le feu sur sa position. Il a été touché. Et il est mort des suites de ses blessures ».

    « Donc si vous voyez ce qu’il a fait : de lui-même, il a participé à sauver les vies de ses camarades. Ensuite il voit quelqu’un qui est blessé, il sort de sa position protégée, va le chercher, et le tire vers lui, en tant que soldat, sans seconds ordres. Il a le réflexe de lui procurer une aide d’urgence », souligne le général Faye. « Donc il fait preuve de professionnalisme dans un contexte danger parce que les gens étaient en train de tirer. La preuve : les gens lui ont tiré dessus toute suite après ».

    Lorsque le soldat tanzanien à qui il a sauvé la vie, le caporal Ali Khamis Omary, voit le nom de Chancy Chitete sur la liste des défunts alors qu’il se rétablit à l’hôpital, il fait un témoignage écrit.

    « Ce témoignage a été pour beaucoup, parce qu’il nous a permis de savoir ce qui s’est passé lors de cette opération et de donner de la valeur à l’action de Chitete, et nous sommes arrivés à la conclusion que le soldat Chancy Chitete méritait effectivement la médaille capitaine Mbaye Diagne pour avoir accompli tout ce qu’il a accompli dans des conditions d’extrême danger comme c’est prévu », a conclu le général Faye.

    Chancy Chitete laisse une veuve et une orpheline de 6 mois, qui n’a pas eu la chance de le connaître.

    L’épouse de Chancy Chitete, Lachel Chitete Mwenechanya, a reçu la médaille Diagne au nom de son mari vendredi, directement des mains du Secrétaire général des Nations Unies.

    Source : ONU

    Tags : ONU, Chancy Chitete, Mbaye Diagne, médaille Diagne, casques bleus, maintien de la paix,

  • Francia expresa su « pesar » tras la dimisión de Horst Köhler

    Paris, 24 mayo, APS. – Francia expresó su « pesar » por la dimisión de Horst Köhler, enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, reiterando su « apoyo total » a una solución al conflicto en el Sáhara Occidental.

    « Francia recibió con pesar la dimisión del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, y desea agradecer su trabajo, su compromiso personal y sus continuos esfuerzos para llevar a cabo su misión desde su nombramiento en Agosto de 2017 », dijo el Quai d’Orsay en un comunicado publicado en su sitio web.

    Para Francia, el ex presidente alemán « ha logrado importantes avances en el expediente que tenía a su cargo, en especial las dos mesas redondas de Ginebra que reunieron a Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania », deseando que « esta nueva y positiva dinámica prosiga y pide a todos los participantes que continúen este diálogo « .

    « Francia reitera a este respecto su pleno apoyo a los esfuerzos del Secretario General por una solución justa, duradera y mutuamente acepatada en el Sáhara Occidental, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas », agregó el Quai d’Orsay. .

    Despues de 20 meses de intensa mediación, Horst Kohler dimitió el miércoles de su misión como enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental por « razones de salud », anunció la ONU en un comunicado.

    « El secretario general lamentó profundamente la dimisión, pero dijo que comprendía perfectamente la decisión », agregó el comunicado.

    Según una fuente cercana al tema, al no encontrarse en una posición cómoda para llevar a cabo las negociaciones entre las dos partes del conflicto, Marruecos y el Frente Polisario, el ex-presidente alemán decidió tirar la toalla.

    Aparte del alto el fuego logrado por las Naciones Unidas en 1991, desde entonces, no tuvo éxito ninguna negociación llevada a cabo por los diferentes enviados personales del Secretario General de las Naciones Unidas debido a la intransigencia de Marruecos, la potencia ocupante, que rechaza el principio de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, garantizado por todas las resoluciones del Consejo de Seguridad.

    Ultima colonia en África, el Sáhara Occidental ha sido ocupada ilegalmente por Marruecos durante más de 40 años.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Francia, ONU, Horst Köhler,

  • Reacción del MAE alemán sobre la dimisión de Horst Köhler

    Según un tweet de la Oficina de Relaciones Exteriores, el ministro dalemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, se pronunció sobre la dimisión de Horst Köhler como enviado de la ONU para el Sáhara Occidental expresando su gratitud y profundo respeto y destacando que logró reunir a todos los actores después de más de una década de estancamiento.

    « Horst Köhler por su incansable compromiso, mi sincero agradecimiento personal y profundo respeto. Logró reunirse en una mesa después de más de un año de estancamiento », declaró.

    « Al hacerlo, Horst Köhler ha sentado las bases para un proceso de negociación que puede conducir a una solución realista, viable y sostenible en el marco de las Naciones Unidas que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación », añadió.

    Maas concluyó diciendo : « Continuaremos trabajando para este propósito y también haremos uso de nuestra membresía en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 2019/20 ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, Alemania, Consejo de Seguridad,

  • La réponse cinglante de l’Algérie aux manœuvres franco-marocaines

    La France et son protégé, le Maroc, nourrissent l’espoir que la situation actuelle traversée par l’Algérie aboutisse par la formation d’un nouveau gouvernement qui leur livrerait le peuple sahraoui sur un plateau d’or. C’est probablement l’une des raisons derrière la décision de Paris et de Rabat de saboter la médiation de l’allemand Horst Kohler afin qu’il jette l’éponge.

    L’impact de la crise algérienne est une question qui a été posée par le site web Spoutnik au coordinateur sahraoui de la MINURSO, Mhamed Khaddad.

    Dans son édition du 15 avril, Spoutnik écrivait que « le responsable estime que la position d’Alger sur le Sahara occidental devrait «rester la même» car elle découle d’«une question de principe».

    «En ce qui concerne le soutien de l’Algérie à la cause du peuple du Sahara occidental, il n’y a ni réticence ni hésitation dans la position algérienne, qui est une position de principe envers toutes les luttes de décolonisation et d’autodétermination dans le monde», a affirmé Mhamed Khadad selon la même source.

    Conscientes de la réalité derrière les manœuvres du colonialisme français, les autorités algériennes n’ont pas tardé à réagir. Le ministère algérien des Affaires étrangères a publié immédiatement un communiqué dans lequel il souligne la nécessité de respecter le principe d’autodétermination que Paris et Rabat tentent de contourner.

    Texte intégral du communiqué:

    L’Algérie regrette profondément la démission de M.Horst Kohler

    C’est avec un profond regret que l’Algérie a appris la nouvelle de la démission de M.Horst Köhler de ses fonctions d’Envoyé Personnel du Secrétaire Général des Nation Unies pour le Sahara Occidental.A cette occasion l’Algérie entend rendre hommage bien mérité à M.Köhler pour l’engagement et la détermination dont il a fait montre pour la relance du processus de règlement du conflit du Sahara Occidental depuis trop longtemps à l’arrêt.

    Tout au long du processus conduit par M. Köhler visant à amener les deux parties au conflit, le Royaume du Maroc et le Front Polisario, à négocier de bonne foi et sans conditions préalables une solution politique, juste, durable et mutuellement acceptable qui pourvoie à l’autodétermination du Sahara Occidental, l’Algérie, en sa qualité d’Etat voisin, n’a pas manqué d’apporter tout son soutien aux efforts de l’Envoyé Personnel du Secrétaire Général.

    Elle reste convaincue que la solution de la question du Sahara Occidental et celle-là qui permet au Peuple du Sahara Occidental d’exercer son droit inaliénable et imprescriptible à l’autodétermination, conformément à la légalité internationale et à la doctrine et la pratique des Nations Unies en matière de décolonisation.

    Tags : Sahara Occidental, Algérie, Maroc, France, ONU, Horst Köhler, autodétermination,

  • Horst Köhler mandó una carta de despedida a las partes

    Según declaraciones hechas por Mhamed Jaddad a la web Sputnik, el que era hasta el miércoles pasado Enviado Personal de la ONU para el Sáhara Occidental, el alemán Horst Köhler, mandó al Frente Polisario, Marruecos, Argelia y Mauritania una carta de despedida en la que mencionó las razones de salud.

    El diplomático saharaui confirmó que entre los factores que llevaron a la dimisión de Köhler se encuentran « las razones de salud ». « Sin embargo, añadió, hay que señalar que desde su nombramiento en el cargo de enviado especial del secretario general de la ONU, muchos obstáculos han sido erigidos en su camino ».

    Sin olvidar mencionar las cualidades y competencias necesarias para llevar a cabo su misión con éxito, en especial su experiencia diplomática y su conocimiento del continente africano y sus problemas, el Sr Jaddad indicó que, desde su nombramiento, Köhler « insistió en que la Unión Africana y la Unión Europea se impliquen en la solución del conflicto del Sáhara Occidental ».

    « En este sentido, añadió, visitó Africa varias veces, Addis Abeba y Kigali al igual que visitó Bruselas dos veces ».

    « En Bruselas, dijo, Paris ha hecho todo para sabotear los esfuerzos del Sr köhler. De hecho, es la razón por la que las autoridades francesas nunca quisieron recibirle durante su mandato ».

    Jaddad señaló que « en Nueva York, Köhler siempre ha intentado que haya un consenso en el Consejo de Seguridad y que sus 15 miembros aporten su apoyo votando una resolución ». « Desgraciadamente, precisó, esos esfuerzos fueron saboteados por Francia y Estados Unidos que esta vez, han pasado del consenso que había pedido Köhler en el seno de esta institución internacional ».

    « De esta manera, dijo, el Sr Köhler se encontró, al final, sin el apoyo unánime del Consejo de Seguridad y sin el apoyo de la UE, además del trabajo de obstrucción de Marruecos para impedir que la Unión Africana juegue un papel en la resolución del conflicto que ha durado demasiado tiempo ».

    Concluyendo, Jaddad afirmó que « el Sr Köhler, con su honestía intelectual y probidad, que fue objeto de una gran presión por parte de algunos miembros del Consejo de Seguridad, se negó a ser manipulado por ciertas fuerzas contra los derechos legítimos del pueblo saharaui, en particular los referentes a la autodeterminación y la independencia, prefiriendo tirar la toalla, salvaguardo, así, son honor ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • La tajante respuesta de Argelia a las maniobras franco-marroquíes

    Francia y su protegida, Marruecos, nutren la esperanza de que la coyuntura que Argelia atraviesa actualmente se clausure con un nuevo gobierno que les entregue el pueblo saharaui en una bandeja de oro. Es probablemente una de las causas que se esconden detrás de la decisión de París y Rabat de sabotear la mediación del alemán Horst Kohler para que tire la toalla. Intentan ganar tiempo en espera de que las perspectivas se clarifiquen en el país aliado de los saharauis.

    El impacto de la crisis argelina es una cuestión que fue planteada por la web Sputnik al coordinador saharaui con la MINURSO, Mhamed Jaddad.

    En su edición del 15 de abril, Sputnik escribió que « el responsable saharaui cree que la posición de Argel sobre el Sáhara Occidental « seguirá siendo la misma » porque emana de « una cuestión de principio ».

    « Con respecto al apoyo de Argelia a la causa del pueblo del Sáhara Occidental, no hay reticencia ni vacilación en la posición argelina, que es una posición de principio hacia todas las luchas por la descolonización y la autodeterminación en el mundo « , afirmó Mhamed Khadad.

    No se hizo esperar la respuesta por parte de las autoridades argelinas, conscientes de la realidad que se trama detrás de las maniobras colonialistas franco-marroquíes. El Ministerio argelino de Asuntos Exteriores publicó inmediatamente un comunicado en el que resalta la necesidad de respetar el principio de autodeterminación que París y Rabat intentan soslayar.

    Texto íntegro del comunicado :

    Argelia lamenta profundamente la noticia de la dimisión del Sr. Horst Köhler de su cargo de Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental.

    En esta ocasión, Argelia desea rendir un muy merecido homenaje al Sr. Köhler por el compromiso y la determinación que ha demostrado para la reactivación del proceso de solución del conflicto del Sáhara Occidental que se encuentra, desde hace demasiado tiempo, en estancamiento.

    A lo largo del proceso dirigido por el Sr. Köhler con el fin de llevar las dos partes en conflicto, el Reino de Marruecos y el Frente Polisario, a negociar, con buena fe y sin condiciones previas, una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable que provea la autodeterminación del Sáhara Occidental, Argelia, en su calidad de Estado vecino, no dejó de prestar todo su apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General.

    Argelia sigue convencida de que la solución de la cuestión del Sáhara Occidental es la que permita al pueblo del Sáhara Occidental ejercer su derecho inalienable e imprescriptible a la libre determinación, de conformidad con el derecho internacional y la doctrina y la práctica de las Naciones Unidas en materia de descolonización.

    Tags : Sahara Occidental, Argelia, Frente Polisario, Marruecos, Francia, ONU, Horst Köhler, autodeterminación,

  • Cómo Francia y el lobby israelí pro-Makhzen han « liquidado » a Horst Köhler

    Fuente : Algérie Patriotique, 24/05/2019

    Por Karim B.

    Horst Köhler dimitió para no pagar la factura con su salud como su predecesor Christopher Ross », explica una fuente informada a Algérie Patriotique. « Comprendió que el problema no se resolverá a nivel de la ONU », añade nuestra fuente, y señaló que « Francia ha dejado en claro que, en el mejor de los casos, la situación permanecerá tal y como está ». Según nuestra fuente, « los Estados Unidos, a pesar de la voluntad del consejero de Donald Trump, John Bolton, y los esfuerzos del Departamento de Estado siguen siendo sensibles a las presiones israelíes a favor de Marruecos a través del lobby franco-israelí ».

    Después de haber empujado a Horst Köhler a tirar la toalla a través de una serie de trabas, maniobras dilatorias y una campaña de desinformación, el Makhzen, a través de sus relevos oficiales y su prensa, siguió el ejemplo de Argelia e hipócritamente expresó su « pesar ».

    Ningún enviado personal de los sucesivos secretarios generales de las Naciones Unidasque se sucedieron a la cabeza de la organización internacional ha logrado hacer avanzar el expediente saharaui. Todos los planes fueron frustrados por la potencia ocupante marroquí, con la ayuda de Francia, que garantiza al régimen depredador monárquico de Rabat la cobertura diplomática en el Consejo de Seguridad. Otros países de la Unión Europea, España en particular, se empeñan en evitar la celebración de un referéndum para la autodeterminación con el fin de seguir saqueando las riquezas minera y pesquera del Sahara Occidental ocupado.

    ¿Continuará el relevo de Horst Köhler la aplicaicón de la hoja de ruta heredada de su predecesor, o relanzará el proceso de negociaciones entre el Makhzen y el Frente Polisario de otrs manera? Si aún no tenemos una respuesta a esta precoz pregunta, no es menos seguro que lo que le espera al futuro enviado personal de Antonio Guterres está lejos de ser una sinecura.

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, Horst Köhler, lobby israélien, France, Conseil de Sécurité,

  • La dimisión de Horst Köhler es un duro golpe al Consejo de Seguridad

    En su última resolución sobre el Sáhara Occidental, el Consejo de Seguridad expresó su unánime apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental. En menos de un mes, el ex-presidente alemán les devuelve el ascensor con la dimisión. Qué ha sucedido para que Horst Köhler reaccione tirando la toalla ?

    Es muy probable que haya decidido dimitir el día que el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 2468(2019) y desde entonces intentan disuadirlo porque su decisión supone un duro golpe al propio Consejo de Seguridad. Dicha resolución no comportaba sus exigencias en materia de libertad de acción para la MINURSO y la vigilancia de los derechos humanos en los territorios ocupados. Sólo contenía el lenguaje habitual de las resoluciones precedentes caracterizadas por un juego de equilibrismo para satisfacer el gusto de las dos partes en conflicto sin voluntad de implicarse para hacer avanzar el proceso ni poner fin a las graves violaciones del alto el fuego y de los derechos humanos.

    La dimisión destapa ese doble juego del Consejo de Seguridad que expresa su deseo de poner fin al statu quo al mismo tiempo que establece los ingredientes para que sea duradero favoreciendo a una de las partes y haciendo la vista gorda con respecto a la intransigencia y arrogancia marroquíes.

    Köhler acaba de asestar una dura bofetada al Consejo de Seguridad en un momento en que dos de los miembros del Consejo habían expresado sus reservas a causa de la flagrante parcialidad del denominado Grupo de Amigos del Sáhara Occidental que, desvergonzadamente, intenta imponer el dictamen que Francia ha cocido para defender los intereses de su protegido alauita.

    La decisión del responsable alemán es también un duro golpe a la administración de Donald Trump que ha impuesto el plazo de 6 meses con el fin de acelerar el proceso hacia una solución definitiva del conflicto. Kohler ha colocado a americanos y franceses en una posición poco envidiable ya que los expone a las consecuencias de su propio juego con la cuestión saharaui.

    La situación embarazosa en la que se encuentra el Consejo de Seguridad es la que obliga Antonio Guterres a evocar las razones de salud porque las verdaderas razones constituyen un escándalo que algún día será revelado por el propio Horst Köhler. De momento, han conseguido que se calle. Hasta cuando?

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Kohler,

  • Dimisión de Horst Köhler: un inesperado y duro golpe al proceso de paz en el Sahara Occidental

    Se acaba de anunciar por varios medios que Horst Köhler, Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, ha dimitido. Según los medios, por motivos de « salud ». Esta dimisión supone un durísimo golpe al proceso de paz.@Desdelatlantico.

    I: KÖHLER, EL CUARTO ENVIADO PERSONAL DE NACIONES UNIDAS QUE NO CONSIGUE VER CORONADOS SUS ESFUERZOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL

    La figura del « Enviado Personal » del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental se creó, por primera vez, en 1997, para superar el bloqueo entonces existente al proceso de paz para el Sahara Occidental auspiciado por Naciones Unidas. Desde entonces son cuatro los Enviados Personales que han sido nombrados:

    – James Baker III (1997-2004), gran peso pesado de la diplomacia internacional, ex-Secretario de Estado norteamericano, que consiguió grandes avances (los Acuerdos de Houston de 1997 y el « plan Baker » de 2003) pero que dimitió en junio de 2004 una vez que tras el atentado terrorista del 11-M el gobierno de Rodríguez Zapatero negara su apoyo al Plan Baker.

    – Peter van Walsum (2005-2008), diplomático holandés que no tuvo éxito en sus gestiones.

    – Christopher Ross (2009-2017), diplomático norteamericano que intentó reactivar el proceso pero que no encontró apoyo del Consejo de Seguridad para hacer frente al boicoteo practicado por Marruecos.

    – Horst Köhler (2017-2019), ex-presidente alemán y ex-director del FMI, que ha dimitido, supuestamente, por motivos de salud.

    II. KÖHLER, EL ENVIADO PERSONAL QUE CONSIGUIÓ REAVIVAR LA ESPERANZA

    El nombramiento de Horst Köhler como Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, consiguió reavivar la esperanza en el proceso de paz de Naciones Unidas para el Sahara Occidental. Después de que el diplomático norteamericano Christopher Ross terminara su mandato sin lograr apoyo político del Consejo de Seguridad para superar el bloqueo impuesto por Marruecos al proceso de paz, el 25 de mayo de 2017 (NO en julio, como dice el medio marroquí « Le Desk ») el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, comunicó al presidente del Consejo de Seguridad su intención de nombrar a Horst Köhler como su nuevo Enviado Personal.

    Aunque desde un primer momento Marruecos mostró su hostilidad hacia Köhler, Köhler pareció imponer su estrategia cuando en una tensa reunión del Consejo de Seguridad en agosto de 2018 tanto los Estados Unidos como Rusia le mostraron su apoyo. Ese apoyo de las grandes potencias me hizo pensar que quizá podríamos encontrarnos en la recta final del conflicto.

    Köhler fue el segundo Enviado Personal en visitar el territorio ocupado del Sahara Occidental, tras haberlo hecho Christopher Ross. Pero ha sido pionero en dos aspectos:

    1) Por un lado, ha sido el primero en tratar con responsables de la Unión Europea y de la Unión Africana sobre el asunto.

    2) Por otro lado, ha sido el primero en lanzar un formato de mesa redonda agrupando a las dos partes en el conflicto (Marruecos y Frente Polisario) y a dos de los Estados vecinos (Mauritania y Argelia). Con este formato celebró dos mesas redondas en Ginebra, una el 5-6 de diciembre de 2018 y la otra el 21-22 de marzo de 2019.

    III. ¿Y AHORA?

    La dimisión de Köhler, oficialmente, se debe a motivos de salud. Esto es lo que se ha comunicado por los medios. De entrada, podemos cuestionar si esta es la verdadera razón. En su comparecencia pública tras el encuentro de Ginebra, el 22 de marzo de 2019, hace dos meses, Köhler no parecía padecer problemas de salud. ¿Tenía ya entonces algún problema que ahora se ha agravado o requiere de un tratamiento más intensivo? Si es así, la dimisión tendría como causa, simplemente, la mala fortuna.

    Podría ser también que la alusión a la « salud » haya sido un expediente para ocultar las verdaderas razones que podrían ser otras.

    En su reciente resolución 2468, de 30 de abril de 2019, hace menos de un mes, el Consejo de Seguridad observó « la intención del Enviado Personal de invitar a Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania a que vuelvan a celebrar reuniones con el mismo formato », lo que indicaría que en esa fecha el Enviado Personal no tenía los problemas de salud que ahora se alegan. En esa misma resolución el Consejo de Seguridad alentaba a que el diálogo permitiera retomar las negociaciones. Ese proceso queda interrumpido en un momento crítico.

    Nada más conocerse la dimisión de Köhler, el Frente Polisario ha emitido un comunicado en el que urge al Secretario General a que nombre un nuevo Enviado Personal para que su marcha no sea utilizada por Marruecos para dilatar o hacer descarrilar el progreso hecho desde que Köhler consiguiera que en diciembre de 2018, por primera vez desde 2008, Marruecos y el Frente Polisario se sentaran en la misma mesa para hablar de la solución del conflicto. El requerimiento del Frente Polisario, muy significativamente, no se ha hecho por Marruecos en su declaración tras la dimisión de Köhler. Esto significa que a partir de este momento, Guterres asume la responsabilidad histórica sobre el éxito o el fracaso del proceso de paz y de las consecuencias que ello conlleve.

    En este momento de vacancia del puesto del Enviado Personal, la Unión Africana debe, urgentemente, retomar su papel en el conflicto para evitar, precisamente, que la falta de un Enviado Personal se pueda utilizar para dilatar el asunto.

    Fuente: Desde El Atlántico, 23/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler,