Étiquette : ONU

  • La ONU da la bienvenida al impulso en el Sáhara Occidental, pero las partes en desacuerdo

    Fuente: The Washington Post, 30/04/2019

    NACIONES UNIDAS – El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución en la que aplaudía el « nuevo impulso » del reinicio de las conversaciones para resolver la disputa de décadas sobre el Sáhara Occidental rico en minerales, pero Marruecos y el Frente Polisario a favor de la independencia siguen profundamente enfrentados su futuro.

    Sudáfrica y Rusia se abstuvieron en la votación de 13-0, calificando la resolución redactada por Estados Unidos como desequilibrada.

    El año pasado, el consejo pidió esfuerzos acelerados para alcanzar una solución a la disputa de más de cuatro décadas sobre el territorio. Pero dos rondas de conversaciones en diciembre y marzo, mediadas por el enviado personal del Secretario General Antonio Guterres, Horst Kohler, no hicieron ningún progreso.

    Kohler, un ex presidente alemán, advirtió después de la reunión de marzo que « muchas posiciones siguen siendo fundamentalmente divergentes » y que nadie debería esperar « un resultado rápido ». Dijo que se celebraría una tercera ronda de conversaciones, pero no se ha fijado una fecha.

    Marruecos se anexó la antigua colonia española en 1975 y luchó contra el Frente Polisario hasta que las Naciones Unidas negoció un alto el fuego en 1991 y estableció una misión de mantenimiento de la paz para monitorearlo y facilitar un referéndum sobre el futuro del Sáhara Occidental, que nunca ha tenido lugar.

    Marruecos ha propuesto una amplia autonomía para el Sahara Occidental. Pero el Frente Polisario insiste en que la población local, que estima entre 350,000 y 500,000, tiene derecho a un referéndum.

    La resolución adoptada el martes extendió el mandato de la misión de Estados Unidos conocida como MINURSO, que tiene un contingente militar de 235 efectivos, durante seis meses hasta el 31 de octubre.

    Si bien acogió con beneplácito el « nuevo impulso » creado por las conversaciones, el Consejo de Seguridad también alentó a las partes a « demostrar una mayor voluntad política hacia una solución ». La resolución también « enfatiza la necesidad de lograr una solución política realista, viable y duradera a la pregunta ». del Sáhara Occidental basado en el compromiso « .

    Pero no hubo señales de compromiso ni de Marruecos ni del Frente Polisario.

    El embajador marroquí Omar Hilale dijo que su país está ofreciendo al Frente Polisario la oportunidad de gobernar el Sáhara Occidental « en el marco de la mayor autonomía que ofrece », incluido el control de sus órganos ejecutivo, legislativo y judicial y la « explotación de los recursos naturales al 100% Sahara para el desarrollo del Sahara ”.

    « El Polisario sigue con la mente de los años 70 », dijo después de la votación. « Deberían cambiar su palabra dura. Deben cambiar su visión por la solución. De lo contrario, pasarán la próxima generación « buscando » una independencia que nunca llegará « .

    El representante de la ONU en el Frente Polisario, Sidi Omar, dijo que « para nosotros, el referéndum es nuestra posición », porque una decisión sobre el futuro del Sáhara Occidental « debe ser validada por el pueblo del Sáhara Occidental para determinar su estado ». A principios de la década de 1990 estaba a favor de un referéndum.

    « El principal obstáculo en todo esto es que Marruecos no ha mostrado ningún signo de querer participar en un proceso serio de negociaciones », dijo Omar. « No pensamos que si las cosas continúan como están, iremos a cualquier parte ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, resolución S/2019/349,

  • L’Afrique du Sud s’en prend à l’ONU à cause du Sahara Occidental

    Nations Unies (États-Unis) (AFP)

    L’Afrique du Sud a réprimandé mardi le Conseil de sécurité de l’ONU après avoir adopté une résolution sur le Sahara occidental qui, selon elle, était déséquilibrée et ignorait les préoccupations africaines.

    La résolution proposée par les États-Unis, prorogeant la mission d’observation au Sahara occidental, a été adoptée par un vote favorable de 13 voix au sein du conseil composé de 15 membres. L’Afrique du Sud s’est abstenue avec la Russie.

    L’Ambassadeur sud-africain, Jerry Matjila, a déclaré au conseil que son gouvernement avait envisagé de s’opposer à la mesure de reconduction de la mission de la MINURSO jusqu’au 31 octobre et a appelé à la reprise des négociations sur la fin du conflit.

    « Le texte actuel n’est pas équilibré », a déclaré Matjila.

    Il a appelé au soutien du peuple du Sahara occidental, établissant un parallèle avec son propre pays pour lequel la solidarité internationale « a mis fin au système répressif de l’Apartheid ».

    L’Union africaine reconnaît la République arabe sahraouie, qui revendique l’autorité sur le Sahara occidental, mais le Maroc est également membre de l’UA.

    L’Afrique du Sud se plaignait du fait que seuls quelques pays européens et les États-Unis avaient participé aux premières étapes de la rédaction du texte et que les préoccupations en matière de droits de l’homme n’avaient pas été prises en compte.

    « C’est à nouveau un exemple de problème africain en train d’être réglé par ceux qui ne sont pas originaires du continent », a déclaré Matjila. La Russie a également déclaré qu’elle considérait la résolution comme déséquilibrée.

    Deux tours de discussions

    La résolution appelle les parties à reprendre les négociations afin d’aboutir à « une solution politique juste, durable et mutuellement acceptable qui permettra l’autodétermination du peuple du Sahara occidental ».

    Cela intervient après que les Nations Unies ont tenu deux séries de pourparlers exploratoires entre le Maroc, le Front Polisario, l’Algérie et la Mauritanie pour mettre fin au conflit qui date de plusieurs décennies.

    Les réunions tenues en Suisse en décembre et en mars ont conduit pour la première fois depuis six ans les parties à s’asseoir sur la table des négociations, mais peu de progrès concrets ont été réalisés.

    L’envoyé de l’ONU Horst Koehler envisage de convoquer une troisième série de pourparlers, mais aucune date n’a été fixée.

    Les États-Unis espèrent que la prolongation de la mission de la MINURSO, qui compte 500 membres, de six mois au lieu d’un an, incitera les parties à progresser dans la recherche d’une solution politique.

    Les États-Unis ont envoyé le sous-secrétaire aux Affaires politiques David Hale au Maroc, en France et en Belgique plus tôt ce mois-ci pour des entretiens sur la voie à suivre.

    Le Polisario a mené une guerre contre le Maroc de 1975 à 1991, lorsqu’un accord de cessez-le-feu a été conclu et que la MINURSO a été déployée pour surveiller la trêve dans l’ancienne colonie espagnole.

    La mission était de préparer un référendum sur l’indépendance du Sahara occidental vis-à-vis du Maroc, mais il ne s’est jamais matérialisé.

    Le Maroc, qui a annexé le territoire après le retrait de l’Espagne en 1975, considère le Sahara occidental comme une partie intégrante du royaume et a offert son autonomie, mais pas un référendum sur l’indépendance.

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, MINURSO, Afrique du Sud,

  • Un Consejo de Seguridad dividido prorroga por seis meses el mandato de la MINURSO

    Fuente : APS

    NUEVA YORK – El Consejo de Seguridad prorrogó este martes por seis meses el mandato de la misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental hasta el 31 de octubre, reiterando el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación.

    Con 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y Sudáfrica), la instancia suprema de las Naciones Unidas aprobó un proyecto de resolución en el que pide a las partes en conflicto, el Frente Polisario y Marruecos, que reanuden las negociaciones bajo los auspicios de la ONU sin condiciones previas y de buena fe.

    Como se esperaba, Sudáfrica y Rusia se abstuvieron de votar sobre el proyecto de resolución presentado por los Estados Unidos, al considerar el texto desequilibrado.

    En su alocución después de la adopción de la resolución, el representante de Rusia dijo que « no era prudente provocar una controversia artificial en lo que concierne a la renovación de esta misión o prejuzgar la dirección que se debe dar al proceso político iniciado por las Naciones Unidas « .

    La delegación rusa ante la ONU dijo que era « inaceptable » cambiar los parámetros ya establecidos para la solución del conflicto, lamentando que las enmiendas introducidas en los últimos años a los proyectos de resolución relativos a la MINURSO han tenido « un impacto negativo en la gestión del Consejo de Seguridad, que supuestamente debería ser neutral en la cuestión del Sáhara Occidental « .

    « No podemos aceptar la dilución de parámetros acordados y que son definidos por las partes en conflicto con el fin de llegar a una solución mutuamente aceptable que garantice la autodeterminación del pueblo saharaui », dijo el representante ruso.

    Rusia recordó que había rechazado estas enmiendas « expresando sin rodeos » su negativa a una resolución que pone en duda estos parámetros, lamentando que « los argumentos presentados en esta ocasión para rectificar el tiro hayan sido ignorados « .

    Durante las negociaciones sobre la prórroga del mandato de la MINURSO, Moscú sostuvo que el principio de autodeterminación del pueblo saharaui no estaba suficientemente enfatizado en el proyecto de resolución.

    Este concepto se menciona dos veces en el texto de la resolución, pero la delegación rusa sugirió agregar una tercera referencia para resaltar « la solución mutuamente aceptable que prevea la autodeterminación del pueblo saharaui ».

    « Sustituir principios básicos relativos a este proceso por generalidades acerca de la necesidad de encontrar soluciones realistas o compromisos no hace más que crear ambigüedades y socavar la confianza en el Consejo de Seguridad, oscureciendo así las perspectivas del proceso político », agregó indignado.

    Por su parte, Sudáfrica, que reiteró su « apoyo claro y firme » a la MINURSO recordó que « esta misión fue creada principalmente para facilitar la celebración de un referéndum en el Sahara Occidental ».

    Interviniendo después del voto, el representante sudafricano destacó que muchos de los elementos contenidos en esta resolución « preocupaban » a su delegación.

    En primer lugar, señaló que el texto adoptado no era « equilibrado » y « tiende a favorecer a una parte sobre la otra, lo que no es propicio para un proceso político neutral ».

    Sudáfrica también está « preocupada » por el uso de ciertos términos y referencias como « realismo » y « compromiso » en la resolución.

    « No está claro qué se entiende por estas expresiones porque el principio de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental está bien establecido en muchas resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad », dijo el representante. .

    « No deseamos diluir este principio con una redacción ambigua y poco clara, y este Consejo debe reafirmar su compromiso y sin reservas con el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación », exigió.

    Sudáfrica afirmó que « la resolución no debe tratar de influir indebidamente en la dirección del proceso político », lamentando que el Consejo de Seguridad continúe resistiendo a la solicitud de extender el mandato de la MINURSO a la supervisión de los derechos humanos.

    La delegación americana, titular de la pluma de las resoluciones sobre el Sáhara Occidental, que fue la primera en intervenir, acogió con satisfacción las declaraciones de apoyo a los esfuerzos realizados por el enviado Horst Kohler para llegar a una solución política justa y duradera que permita la autodeterminación de pueblo del Sáhara Occidental « .

    Expresando su « decepción » por la abstención de Rusia y Sudáfrica, la delegación americana explicó que Estados Unidos ha obrado por « la renovación de MINURSO para centrar la atención del Consejo en el proceso político ».

    « Las operaciones de mantenimiento de la paz deben apoyar las soluciones políticas y continuaremos evaluando el rendimiento de la MINURSO en este sentido », añadió.

    En una primera reacción después de la prorrogación del mandato de la MINURSO, el Frente Polisario declaró « tomar nota » del llamamiento lanzado por el Consejo de Seguridad a ambas partes del conflicto para reanudar las negociaciones bajo los auspicios de la ONU sin condiciones previas y de buena fe « .

    El Polisario lamentó que el Consejo de Seguridad « haya dejado pasar una oportunidad importante para cumplir su compromiso de poner fin al status quo y exigir que Marruecos ponga término a su ocupación ilegal del Sáhara Occidental ».

    « El fracaso del Consejo de Seguridad en condenar inequívocamente las acciones desestabilizadoras de Marruecos no hace más que alentar a la potencia ocupante a persistir en su intransigencia y a socavar un proceso político frágil de por sí », advirtió en un comunicado difundio en Nueva York.

    Tags : Sáhara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, autodeterminación, proceso político,

  • Sudáfrica arremete contra la ONU por el Sahara Occidental

    Naciones Unidas (Estados Unidos) (AFP)

    El martes, Sudáfrica reprendió al Consejo de Seguridad de la ONU después de que adoptó una resolución sobre el Sáhara Occidental que dijo que estaba desequilibrada e ignoró las preocupaciones de África.

    La resolución redactada por Estados Unidos que amplía la misión de observación en el Sáhara Occidental fue adoptada por 13 votos a favor en el Consejo de 15 miembros. Sudáfrica se abstuvo junto con Rusia.

    El embajador sudafricano Jerry Matjila dijo al Consejo que su gobierno había considerado oponerse a la medida que renovó la misión de la MINURSO hasta el 31 de octubre y pidió que se reanuden las negociaciones para poner fin al conflicto.

    « El texto actual en su forma actual no está equilibrado », dijo Matjila.

    Pidió apoyo para el pueblo del Sáhara Occidental, haciendo un paralelo con su propio país para el cual la solidaridad internacional « derribó el sistema represivo del apartheid ».

    Sudáfrica se quejó de que solo un puñado de países europeos y Estados Unidos habían participado en las primeras etapas de la redacción del texto y que no se habían abordado los problemas de derechos humanos.

    « De nuevo, tenemos un ejemplo de un tema africano del que deciden quienes no son del continente », dijo Matjila. Rusia también dijo que consideraba la resolución desequilibrada.

    Dos rondas de conversaciones

    La resolución insta a las partes a reanudar las negociaciones para lograr una « solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental ».

    Se produce después de que las Naciones Unidas celebraron dos rondas de conversaciones exploratorias entre Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania para poner fin al conflicto que lleva décadas.

    Las reuniones en Suiza en diciembre y en marzo las partes se sentaron por primera vez en seis años sobre la mesa de negociaciones, pero se lograron pocos avances concretos.

    El enviado de la ONU, Horst Koehler, está planeando convocar una tercera ronda de conversaciones, pero no se ha fijado una fecha.

    Los Estados Unidos esperan que una extensión de la misión MINURSO durante seis meses en lugar de un año presionará a las partes para avanzar hacia una solución política.

    Los Estados Unidos enviaron este mes al subsecretario de Asuntos Políticos, David Hale, a Marruecos, Francia y Bélgica para negociar la vía que se debe seguir.

    El Polisario libró una guerra con Marruecos de 1975 a 1991, cuando se acordó un acuerdo de alto el fuego y se desplegó la MINURSO para monitorear la tregua en la ex colonia española. Su misión era preparar un referéndum sobre la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, pero nunca se materializó.

    AFP

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, MINURSO, Horst Kohler,

  • Aucun pays africain dans le dénommé « Groupe d’Amis du Sahara Occidental »

    Dans le processus de réglement du conflit quadragénaire du Sahara Occidental, le Conseil de Sécurité a créé une étrange entité appellée « Groupe d’Amis du Sahara Occidental » dont les membres sont les Etats-Unis, le Royaume Uni, la France, la Russie et l’Espagne. Aucune résolution ne passe au Conseil sans le consentement de ces cinq pays dont au moins trois sont loins d’être amis des sahraouis. Tout le contraire.

    De nombreux observateurs se posent des questiona sur l’absence de l’Union Africaine au sein de ce groupe alors que l’ONU cherche incessament à renforcer le partenariat avec l’organisation panafricaine en vue de résoudre les conflits qui secouent le continent noir.

    Alors que, selon le SG de l’ONU, « la coopération entre les Nations unies et l’Union Africaine est un vecteur stratégique fondamental pour la paix et la sécurité et le développement », le chef de l’ONU se heurte à l’opposition de la France à toute participation de l’UA dans le processus visant à instaurer la paix au Sahara Occidental.

    Ainsi, le « groupe d’amis du Sahara Occidental» est devenu plutôt « groupe d’ennemis du peuple sahraoui » où les Etats-Unis, la France et l’Espagne font pression en vue d’imposer une solution favorable au Maroc poussant les sahraouis à reprendre les armes.

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, MINURSO, Conseil de Sécurité, Groupe d’Amis du Sahara Occidental,

  • Anomalía : Ningún país africano en el mal llamado « Grupo de Amigos del Sáhara Occidental »

    En el proceso de solución del conflicto cuadragenario del Sáhara Occidental, el Consejo de Seguridad creó una extraña entidad llamada « Grupo de Amigos del Sáhara Occidental », cuyos miembros son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y España. Ninguna resolución pasa en el Consejo sin el consentimiento de estos cinco países, de los cuales al menos tres están lejos de ser amigos de los saharauis. Todo lo contrario se puede decir sin riesgo de caer en error.

    Muchos observadores se se preguntan sobre las razones de la ausencia de la Unión Africana en este grupo, ya que las Naciones Unidas buscan constantemente fortalecer la asociación con la organización panafricana para resolver los conflictos que sacuden al continente negro.

    Mientras que, según el secretario general de la ONU, « la cooperación entre las Naciones Unidas y la Unión Africana es un vector estratégico fundamental para la paz y la seguridad y el desarrollo », el jefe de la ONU se enfrenta a la oposición de Francia a cualquier participación de la UA en el proceso de instauración de la paz en el Sáhara Occidental.

    Por lo tanto, el « grupo de amigos del Sáhara Occidental » se ha convertido más bien en « el grupo de enemigos del pueblo saharaui » donde Estados Unidos, Francia y España ejercen presión para imponer una solución favorable a Marruecos empujando, de esta manera, los saharauis a retomar las armas.

    Es evidente que esta anomalía es la última de las preocupaciones de estos países que no ven más allá de sus intereses geo-políticos.

    Etiquetas: Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, Consejo de Seguridad, Grupo de Amigos del Sahara Occidental,

  • El portavoz del SG de la ONU sobrepasado por el conflicto del Sáhara Occidental

    « Hay muchos problemas que no quiero abordar. El Sáhara Occidental es uno de ellos », declaró entre titubeos el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric en su respuesta a una pregunta sobre las actividades del Enviado Especial Horst Kohler en vísperas de la reunión del Consejo de Seguridad para renovar el mandato de la MINURSO.

    Transcripción de la pregunta y la respuesta sobre el Sáhara Occidental :

    Pregunta: Sahara Occidental. Hay una votación mañana en el Consejo de Seguridad sobre MINURSO [Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental]. ¿Puede actualizarnos sobre lo que está haciendo el Enviado Especial, [Horst] Köhler? ¿Están avanzando los preparativos para la tercera ronda? ¿Qué nos puedes decir?

    Respuesta del Sr Dujarric : No … lo haré … honestamente, yo … hay muchos problemas que trato de no hablar desde lo alto de mi cabeza. El Sáhara Occidental es uno.

    Pregunta: ¿Se puede comprobar?

    Portavoz: Yo… eso puedo hacer. Bueno. Gracias.

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, MINURSO, Horst Kohler,

  • Le Conseil de Sécurité maintient la pression sur la France et le Maroc

    Dans le but de contourner le principe d’autodétermination incessament invoqué par les résolutions du Conseil de Sécurité, la France et le Maroc se sont retranchés derrière le statu quo avec l’espoir de mater la résistance des sahraouis. Depuis le debut du mois d’avril ils se battent pour le renouvellement d’un mandat de 12 mois pour la Mission des Nations Unies pour le Référendum au Sahara Occidental (MINURSO). Mais Paris et Rabat se sont heurtés à la position ferme et unanime des membres du Conseil de réduire ce mandat à 6 mois.

    Selon le site What’s in Blue, qui suit de prés les activités de l’organisme onusien, « il semble que la plupart des pays s’accordent implicitement pour dire que la pression supplémentaire d’un renouvellement de six mois a permis au processus politique de progresser progressivement. Certains ont suggéré de tenir une discussion de fond sur les avantages et les inconvénients de la durée du mandat ».

    « Le projet de résolution inclut des références à la dynamique accrue du processus politique. Un membre a voulu incorporer un libellé appelant à «des gestes de bonne foi» de la part des parties, mais l’Envoyé personnel Horst Köhler avait exhorté le Conseil à le réclamer publiquement, mais cela a été jugé trop sensible et n’a pas été inclus dans le projet. (Des exemples de tels gestes pourraient être les visites de la famille ou les efforts visant à déminer le territoire) » ajoute la même source.

    Le Maroc a procédé dernièrement à la vente de la société Saham à un holding sudafricain. Rabat a agi ainsi dans le but de ralentir le soutien de Pretoria à la cause sahraouie. Après avoir organisé une conférence de solidarité avec le peuple sahraoui dans laquelle le président sudafricain, Cyril Ramaphosa a déclaré que la situation des Sahraouis « est un fléau pour la conscience humaine, d’autant plus qu’il y a trois décennies que la résolution 621 de l’ONU appelait à un référendum », l’Afrique du Sud vient de prouver qu’elle est loin de lâcher les sahraouis. Au Conseil de Sécurité, l’Afrique du Sud a cherché à poussé les membres du Conseil à mieux expliquer les mesures de confiance et les efforts visant à engager les partenaires dans ce sens. Pretoria et d’autres membres ont critiqué le caractère déséquilibré du projet de résolution américain qui prête à confusion.

    Selon le site What’s in Blue, lors des débats du Conseil sur le Sahara Occidental, l’idée de prendre des mesures pour remplacer la MINURSO par une mission politique spéciale (MPS) a été mise sur table. « Aucun autre détail n’est connu, mais ce concept pourrait entrer en jeu lors du prochain renouvellement du mandat de la MINURSO en octobre », a-t-il ajouté.

    Tags : Sahara Occidental, Maroc, Front Polisario, ONU, MINURSO, Etats-Unis, France, Afrique du Sud,

  • ¿Por qué no se espera nada de la ONU en el conflicto del Sáhara Occidental? (Expertos argelinos)

    El Comité de Periodistas Argelinos solidarios con el pueblo saharaui organizó ayer en la sede del diario El Moudjahid su conferencia periódica para debatir sobre la situación en el Sáhara Occidental.

    En su edición de esta mañana, el diario argelino El Watan publica un resumen de las principales intervenciones de especialistas argelinos que siguen el tema saharaui de cerca.

    Hé aqui el texto íntegro de esta publicación.

    ¿Por qué no se espera nada de la ONU en el conflicto del Sáhara Occidental? (expertos argelinos)

    En su análisis de la geopolítica del Sáhara Occidental, Yahia Zoubir, investigador de Kedge Business School, llama la atención sobre el hecho de que los occidentales siempre han percibido a Marruecos en el pasado como una especie de barrera contra el avance de la influencia soviética en el Magreb. Y es este apoyo, agrega, el que ha nutrido el irredentismo marroquí.

    El conflicto del Sáhara Occidental vuelve a estar en la acutalidad internacional con la reunión prevista del Consejo de Seguridad de la ONU programada para fines de abril. ¿Qué resultado puede dar? Durante una conferencia-debate para hacer el balance de este conflicto que lleva casi medio siglo, organizado ayer en el foro del diario El Moudjahid por el Comité de Periodistas Argelinos de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CJASPS), Yahia Zoubir, director de investigación en geopolítica en la Kedge Business School cree que no se debe esperar nada.

    Por qué ? El investigador, quie vive en Estados Unidos, dijo que la inestabilidad en Libia y el Sahel podría convencer a los miembros del Consejo de Seguridad de hacer que el status quo perdure para evitar complicar la situación en la región. Sobre todo que, agregó, Marruecos podría ser alcanzado también por la ola de protesta que actualmente afecta a Argelia y Sudán. Yahia Zoubir dijo que espera que el Consejo de Seguridad de la ONU extienda el mandato de la Misión de la ONU para un referéndum sobre la autodeterminación en el Sahara Occidental de seis meses a un año ( Minuros).

    El irredentismo marroquí

    En este contexto, Yahia Zoubir argumentó que la ONU, por su negativa a aplicar el derecho internacional y las diversas resoluciones pertinentes, « es cómplice del status quo que caracteriza al conflicto en el Sahara Occidental ». ¿Qué se puede decir de la iniciativa de arreglo del conflicto iniciada por el ex presidente alemán Horst Köhler? Una vez más, el investigador argelino cree que Marruecos intentará, en un momento u otro, torpedear las discusiones para ganar tiempo. Y para eso, explicó, Rabat puede contar con sus diferentes aliados, entre ellos Francia y Estados Unidos.

    En su análisis de la geopolítica del Sahara Occidental, el investigador de la Kedge Business School llamó la atención sobre el hecho de que los occidentales en el pasado percibían a Marruecos como una especie de barrera contra el avance de la influencia soviética en el Magreb. Y es este apoyo, añade, el que ha nutrido el irredentismo marroquí.

    Un irredentismo motivado, entre otras cosas, por la abundancia de recursos naturales en el Sahara Occidental. A pesar del apoyo que Rabat recibe de los occidentales, Yahia Zoubir señala también que ningún país reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. Lo que en sí es una gran derrota para Rabat. Para salir de la trampa del status quo, Yahia Zoubir cree que todavía hay dos posibilidades para los saharauis: volver a las armas o continuar, como lo hacen actualmente, la batalla legal que están librando contra los países que violan las resoluciones de la ONU y el derecho internacional.

    En cuanto a la posición actual de Argelia con respecto al conflicto, Yahia Zoubir señala que ésta ha experimentado en los últimos años una especie de aflojamiento. Un aflojamiento rodeado de ambigëdades que denotan una clara falta de estrategia. En este sentido, observará que los partidarios más fuertes de la causa saharaui son ahora Sudáfrica, Nigeria y Namibia.

    « Israelización » del conflicto saharaui.

    Invitado a la conferencia-debate, el ex ministro de Comunicación y también el ex diplomático Abdelaziz Rahabi, argumentó por su parte que « la diplomacia argelina tiene una identidad y la causa saharaui es una de sus constantes ». « Aquellos que apuestan por la retirada del apoyo argelino a la causa saharaui no conocen la identidad de la diplomacia argelina », dijo, y añadió que la política exterior de Argelia no está dictada únicamente por intereses. En este sentido, el ex diplomático recordará que Argelia ha seguido al lado de los saharauis, incluso en los momentos más difíciles de su historia.

    Sin embargo, Abdelaziz Rahabi desarrolla la idea de que la política exterior de Argelia y su política de defensa deben basarse en un consenso nacional para ganar legitimidad. En otras palabras, la democracia y el fortalecimiento del frente interno solo pueden beneficiar a la diplomacia argelina.

    En su discurso, Ahmed Kateb, profesor universitario y periodista, establece, mientras tanto, un paralelo entre los conflictos israelo-palestino y saharaui. Para él, hay muchas similitudes entre los dos casos. El orador habla claramente de una « israelización » del conflicto del Sáhara Occidental.

    Citando ejemplos, demuestra que el colonialismo marroquí se inspiró en gran medida en la política de apartheid de Israel en los territorios palestinos ocupados para exploliar a los saharauis sus tierras y su riqueza natural. Para Ahmed Kateb, el imperialismo marroquí no es más que un imperialismo por procuración. Un imperialismo al servicio del imperialismo mundial.

    Fuente : El Watan, 28/04/2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Francia, Estados Unidos,

  • Marruecos : La diplomacia del trueque

    En el contencioso del Sáhara Occidental, Marruecos ha perdido la batalla legal. Después de 43 años, la ONU sigue aferrada al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Por lo tanto, las autoridades marroquíes llegaron a la conclusión de que la vía de gestión clásica está condenada al fracaso y la derrota.

    Por ello, Rabat optó por otra vía poco ortodoxa : el cabildeo o lobbying que consiste en ganar la simpatía y el apoyo de países y personas mediante los favores, la corrupción y el soborno.
    Los primeros en caer en esta trampa fueron los franceses. Fueron invitados a visitar a Marruecos con todos los gastos pagados por el anfitrión, alojados en los mejores hoteles donde se les organizaban veladas bien regadas con la participación de mujeres jóvenes e incluso menores.

    Hoy en día, todos los franceses, sin distinción de sus inclinaciones políticas o ideologías comen de la mano de Rabat. Incluso la prensa, siempre dispuesta a denigrar al régimen argelino, no tiene en su estuche más que alabanzas y elogios al Estado terrorista de Marruecos. Según grandes conocedores del tema, los servicios secretos marroquíes poseen sendas pruebas contra todos aquellos que degustaron el cuscús de Marrakech.

    Con Estados Unidos, Marruecos juega el papel de sumiso. Se prostituye de otra manera. Ofeciendo sus servicios y lealtad. En una palabra, los marroquíes se dedican a lo que mejor saben hacer : la pelotilla.

    De esta manera, se ofrecen como aliados en la lucha contra el terrorismo, en las relaciones con Israël, en la política contra Irán…
    Con Rusia intentan hacer lo mismo. Según un periodista francés que sigue la cuestión del Sáhara Occidental, Christophe Guiguen, Moscú defiende a la autodeterminación en el Consejo de Seguridad. Un término que Marruecos, con la ayuda de Francia, pretende suprimir de las resoluciones de la ONU.
    Pero Marruecos no tiene mucho que ofrecer a los rusos que a causa del embargo americano y sus aliados atraviesa graves dificultades económicas. Rabat ofrece entonces la extradición de un presunto terrorista ruso.

    En estos días en que el Consejo de Seguridad se prepara para votar la resolución sobre el Sáhara Occidenta, Rabat proocedió a la extradición de Salamov Ramazan Magomednuriyevich, un terrorista que combatió en las filas de Daech en Siria y se proponía instalarse en Casablanca, según la prensa marroquí.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Rusia, ONU, Consejo de Seguridad, autodeterminación,