Étiquette : Palestina

  • « La mayoría de la comunidad internacional considera que el Sáhara Occidental es un territorio ocupado » (diario israelí)

    Según el diario israelita Times Of Israel, La mayoría de la comunidad internacional considera que el Sáhara Occidental es un territorio ocupado.

    Desarrolando un tema sobre las relaciones entre Israel y Marruecos, el diario israelita afirma, citando una fuente mediática marroquí, que « Mohammed VI podría haber considerado que el desarrollo de vínculos más estrechos con el Estado judío le permitiría lograr un avance ante la administración Trump– que Marruecos está cortejando para obtener su apoyo sobre la cuestión del Sáhara Occidental, que la mayoría de la comunidad internacional considera como territorio ocupado ».

    A pesar de las relaciones históricas del reino alauita con el Mossad y a pesar de que expertos israelíes colaboraron en la construcción del muro de la vergüenza, para los judíos el Sáhara Occidental es, según la ONU, un territorio no autónomo y « ningún país miembro de la ONU – Marruecos aparte – reconoce el control marroquí de ese territorio ». « ¡Se trata, pues, de un «territorio ocupado» o, como mínimo, de un «territorio en disputa»! », subraya el sitio pro-israelí JSS.

    El Foro Jurídico de Israel denunció el « doble rasero » de la Unión Europea cuando se trata de Israel y Marruecos. A este respecto, entregó en 2013 una carta a Catherine Ashton, la jefa de la diplomacia europea en aquel entonces, en la que señalaba que el acuerdo pesquero firmado con Marruecos « es un ejemplo del doble-estándar de la UE. Si bien supuestamente basa sus conclusiones en los principios del derecho internacional, la UE determina que la presencia israelí en los territorios de Judea y Samaria (Cisjordania y Gaza, ndlr) es ilegítima. Por consiguiente, la UE impuso sanciones y restricciones al comercio y la cooperación con las instituciones israelíes en las colonias judías, a la vez que, a pesar de dichos principios, alienta a Marruecos y coopera con él en la explotación del territorio que ocupa ».

    Tags : Israel, Palestina, Cisjordania, Gaza, colonias israelíes, Sahara Occidental, Marruecos, Unión Europea, UE,

  • Profesor Néstor Suleiman habla del Sáhara Occidental en su libro « Panarabismo »

    Presentarán “Paranabismo”, un libro que recoge experiencias en el Mundo Árabe

    El trabajo realizado por el profesor de Ciencias Sagradas y Filosofía, Néstor Suleiman, se nutre de reportajes a referentes políticos palestinos y saharauis, entre otros, y de las vivencias del autor en sus recorridas desde el Magreb hasta la Mesopotamia iraquí.

    El libro “Paranabismo e identidades religiosas y étnicas” será presentado este sábado 11 de mayo a las 18.30 en el Complejo Cultural Atlas.

    La publicación recoge las experiencias vividas por su autor, el profesor en Ciencias Sagradas y Filosofía, Néstor Suleiman, en distintas regiones del Mundo Árabe.

    Según Suleiman, el resultado de la obra es producto de sus recorridas por el Magreb hasta la Mesopotamia iraquí, donde pudo compartir “experiencias, acontecimientos y crónicas, que abarcan desde la guerra civil libanesa en 1975, la dramática existencia de la población cautiva en el Sahara Occidental, hasta los nutridos diálogos con los saharauis en las regiones liberadas de La Güera y Bir Lehlu”.

    “De la mixtura de toda la información recogida y del aporte de los últimos trabajos de investigación sobre el tema, aflora Panarabismo e identidades religiosas y étnicas, mixturado con testimonios y análisis de distintos Movimientos Nacionales de Liberación, emergentes en la cartografía que abarca desde el extremo poniente en el noroeste africano hasta el Golfo Árabe”, anuncia el autor.

    En tal sentido, Suleiman explica: “Más de cuatro décadas en mis estadías en las zonas liberadas, en los campamentos de refugiados”, espacios en los que reforzó su “tarea militante en favor de las causas justas”.

    Fuente: Conclusión, 09/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, Palestina, Panarabismo, Nésort Suleimán, libros, refugiados saharauis,