Étiquette : refugiados

  • Laatash, mejor documental en el 42º festival de cine de Elche

    Laatash (La Sed) se hizo el día 26 con el premio al mejor corto documental de la 42ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche. El trabajo dirigido por Elena Molina y producido por la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava fue elegido por el jurado en uno de los festivales de cortometrajes más veteranos y prestigiosos del estado.

    A lo largo de más de catorce minutos, la directora Elena Molina aborda el trabajo de los comités de mujeres en la gestión del agua en los campamentos de población refugiada saharui en Tinduf (Argelia) y habla de la sed que se sufre en la hamada argelina, la provocada por la escasez de agua y la sed de libertad y autonomía de un pueblo que lleva 43 años en el destierro.

    Bajo la dirección de Elena Molina, en el equipo de rodaje participaron los ganadores del concurso audiovisual Saharaz Blai (www.saharazblai.org), organizado por la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava, voluntarias de la propia asociación y profesorado y alumnado de la escuela de cine EFA Abidin Kaid Saleh en los campamentos.

    Después de su paso por festivales locales como Cortada y el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia, Laatash ha cosechado premios como el premio del público y una mención especial del jurado a mejor cortometraje del Festival Ull Nu de Andorra y el presente en Elche.

    Tanto el documental como el concurso Saharaz Blai han sido desarrollados en el marco de un proyecto financiado por la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo del Gobierno Vasco.

    Fuente : Saharaelkartea, 29 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, cine, documental, refugiados, reportaje,

  • Los niños saharauis acogidos en Castro permanecerán entre nostros hasta el 3 de septiembre

    EN LA PRESENTE EDICIÓN DE “VACACIONES EN PAZ”, 15 MENORES SE ALOJAN EN EL ALBERGUE DE TALLEDO Y CON FAMILIAS CASTREÑAS

    Un año más. Cantabria por el Sahara ha puesto en marcha su programa “Vacaciones en Paz”, con el que 15 menores saharauis de entre 11 y 13 años disfrutan del verano castreño. Llegaron el 3 de julio y regresarán a sus hogares el 3 de septiembre.

    Habitan habitualmente en los campamentos de Tinduf (Argelia), que ya tienen una población de 200.000 personas. Sus necesidades más importantes pasan por la alimentación y la atención médica, que obtienen en Castro gracias a esta iniciativa.

    Nueve de ellos residen en el albergue de Talledo de lunes a viernes y pasan los fines de semana con familias castreñas. Y los otros 6 están permanentemente con familias de acogida. Y es que, precisamente, uno de los objetivos de Cantabria por el Sahara es conseguir más hogares para que más niños y niñas saharauis puedan beneficiarse de un verano en Castro.

    Así lo señalaban José Luis Aramburu y Yolanda Solado, miembros de esta ONG. También nos han contado que la Fundación Alberto Contador les ha enviado 15 bicicletas para los peques, y que el Coro de Voces Graves Los Templarios ofrecerá un concierto solidario el viernes 26 de julio, a las 20:30 horas en la Iglesia de Santa María.

    Y con ellos, nos han acompañado tres de los protagonistas de esta campaña: Yahia, Aziz y Maphud, de 12 años de edad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

    Fuente : Castropuntoradio

    Tags : Sahara Occidental, vacaciones en paz, niños saharauis, refugiados, Tindouf, Castro Urdiales, Cantabria,

  • Segovia : Los niños saharauis lo pasan bomba

    Niños saharauis en el Rocódromo de La Granja

    El pasado día 15, los niños saharauis procedentes de los Campamentos de refugiados de Tinddouf (Argelia), fueron invitados por el Ayuntamiento de La Granja a pasar la tarde en las piscinas municipales desifrutando del baño en la piscina.

    Después se celebró un taller de escalada, por parte del Grupo de Montaña « La Acebeda » en el Rocódromo de La Granja. en él participaron casi todos los niños saharauis de Segovia y otros niños del Real Sitio.

    Para no haber practicado nunca este deporte, se portaron como verdaderos iniciados en la escalada, llegando a coronar casi todos ellos la cima coronándola con su bandera.

    El grupo de Montaña les ofreció una merienda con refrescos.

    Tambien nos acompañó un escritor e ilustrador de cuentos, que realizó distintos y diferentes dibujos para cada uno de los asistentes menores, tantos saharauis como granjeños, dando los niños rienda suelta a su imaginación de lo que querían que les dibujase.

    Al final, todos pasamos una tarde inolvidable.

    Fuente : Segovia con el Sáhara, 20 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, vacaciones en paz, niños saharauis, Segovia, refugiados, Tindouf,

  • El Uali, el niño de 15 años que, a su llegada, pesaba 26 kg y usaba la talla 7

    En el marco del programa « Vacaciones en Paz », Carolina Pellejeros recibió a El Uali, un niño de 15 años que al llegar, sólo pesaba 26 kg y utilizaba la talla 7 para sus vestidos. A simple vista, parece que tiene 7 años.

    Según la señora Pellejeros, en 10 días ha recuperado ya 3 kg y va mejorando.

    El Uali pasó sus veranos en Madrid y en noviembre de 2018 cuando ya no tenía más opción de vacaciones cayó víctima de una diabetes de tipo 1.

    « Por una petición del Ministerio, dice Pellejeros, ha venido a pasar el verano a ver si le podemos ajustar el azúcar. Una máquina para medir… que hace daño solo verla. Una insulina mezcla que aquí se utilizaba hace 20 años… Vamos a intentar cambiar método, insulina, llevar un control y que se vaya de aquí mucho mejor ». Gracias al noble corazón y generosidad de esta dama que como otras muchas permiten a estos niños ver el horizonte con una perspectiva más optimista.

    Tags : Sahara Occidental, vacaciones en paz, niños saharauis, refugiados, Tindouf,

  • Radio Almaina : Especial sobre « Vacaciones en Paz 2019 »

    Especial sobre el Sahara Occidental y el programa « Vacaciones en Paz »

    Nuestro programa de hoy esta dedicado especialmente al pueblo saharaui y a sus jóvenes que tienen la ocasión de venir en verano a pasar sus vacaciones aquí en nuestro país. “Vacaciones en paz” es un programa que lleva 40 años haciendo posible que las niñas y niños saharauis pasen los meses de julio y agosto en España lejos del calor y la arena.

    Charlamos con Sarai, coordinadora de una de las asociaciones de aqui de Valencia, con Ines y Paco, dos familias de acogida, y con Ahmed, Nadifa, Jaled y Mohamed.

    Aprovechamos para recomendar el documental “Atu, el rostro de un pueblo olvidado” de Alberto Pla que se estrena hoy en Valencia y la película documental “Hamada” de Eloy Domínguez Serén.

    Complementamos con la entrevista en diferido a Cristina Martinez del Observatorio de Recursos Naturales del Sahara Occidental, una reflexión más política sobre el conflicto, sobre los tratados de pesca, los presos políticos y los juicios a periodistas…

    Terminamos con el audio que, tal y como nos dijeron en el anterior programa la gente de Caravana Sur, nos envían desde Bilbao.

    MÚSICA

    1. Woody Guthrie – This land is your land

    2. Khaled – Aicha

    3. Balti & Hamouda – Ya Lili

    4. Tiiw Tiiw – Hasta luego

    Fuente : Radio Almaina, 16 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, niños saharauis, vacaciones en paz, refugiados, Tindouf,

  • Sabadell celebra la constancia de Marcos con la causa saharaui

    Marcos es coordinador de la asociación Sabadell Wilaia y actualmente coordinador de la comarca del Vallés Occidental y del Oriental. Lleva dos décadas acogiendo y militando en la causa del pueblo saharaui desde SabadellWilaia con « vacaciones en paz  » acogiendo y con las » brigadas Mariem Hassan » ayudando al hospital de víctimas de guerra y minas anti-personas Asavim.

    Sidi fue el primer saharaui que acogió. Después de 20 años de aquel primer verano, el compromiso y la constancia de Marcos con el pueblo saharaui no han hecho más que intensificarse.

    Hoy reconocemos su labor incansable apoyando a nuestro pueblo y le agradecemos infinitamente ser amigo de esta nuestra justa causa.

    Y a todos aquellos que decidís no mirar a otro lado, ¡infinitas gracias!

    Foto : Sidi y Marcos en el primer veranos de acogida y 20 años después

    Tags: Vacacionesenpaz, Sáhara Occidental, Cataluña, solidaridad, compromiso, Familia, niños saharauis, refugiados, Tindouf,

  • LAS VOCES DEL DESIERTO

    PUSL.- Llegan a los pocos pero son miles. Algunos ya están en España, otros llegarán en los próximos días.

    Pequeños embajadores del Sáhara Occidental, niños nacidos y criados en campos de refugiados en el sur de Argelia, junto con sus padres que también nacieron y se criaron allí y sus abuelos que construyeron un país en el exilio en medio del desierto de la muerte.

    Pasaron más de 4 décadas de exilio, más de 4 décadas de ocupación marroquí.

    Vienen a Europa estos pequeños saharauis, caras inocentes y sonrientes, pero también a menudo con lágrimas, pasan unas semanas lejos de los campos de refugiados y conocen el “primer mundo”.

    Las familias e instituciones dan la bienvenida a los niños y hacen promesas, se esfuerzan por proporcionarles lo que en el “primer mundo” pensamos que es necesario para tener una infancia feliz.

    Muñecas, coches de juguete, video juegos, ropa, comida variada, parques de diversiones, natación… Y así, en pocas semanas, intentamos cerrar la brecha de años abierta con esta gente.

    Una “curita”, que permite que muchos niños reciban chequeos médicos y tratamientos esenciales para la supervivencia.

    Transmitimos una realidad que no es real, la ilusión de una Europa próspera y un continente de miel y leche, de abundancia y felicidad.

    Un poco como lo hacemos cuando nuestros familiares emigrantes regresan, ofreciéndoles lo que no consumimos durante el resto del año.

    Llevamos a estos niños a los ayuntamientos con la esperanza de despertar la opinión pública a un conflicto olvidado.

    España es la única culpable de la situación que viven estos niños, sus padres y sus abuelos. Colonizó el Sáhara Occidental, la llamada provincia 53, dijo que estas personas eran españolas y los forzaron a la nacionalidad española, entregaron documentación española a todo un pueblo, pero en seguida se la retiraron cobardemente al abrigo de la noche y entregaron a niños, mujeres y hombres y una tierra saharaui, una tierra muy rica, a Marruecos que invadió el Sáhara Occidental sin oposición e iniciando un genocidio.

    Estos niños que son bienvenidos y disfrutan de unas pocas semanas de “vida normal” nunca han visto su país, nunca han visto las riquezas del Sáhara Occidental, nunca han visto a muchos de sus familiares que viven al otro lado del muro de separación militar marroquí (2720 km de longitud) .

    Escuchamos sus relatos de cómo viven en los campamentos de refugiados, los niños no saben que se supone que no deben ser felices, incluso en las condiciones más adversas, por lo que hablan alegremente sobre sus hogares, sus escuelas, sus amigos y familiares.

    Sí, viven en el exilio, en el desierto, una existencia de supervivencia, pero rodeados de un cariño y un amor incalculable que solo los que visitaron los campos de refugiados pueden comprender.

    Es bueno que reciban muñecas, es bueno ir a la piscina y al parque de diversiones, pero lo que realmente necesitan estos niños es regresar a su tierra. Lo que necesitan es un país independiente, soberano, libre de ocupación y terror.

    Lo que necesitan es poder abrazar a sus primos en los territorios que ahora están ocupados y darles la buena noticia de que Marruecos se ha marchado, de que el régimen del apartheid ha terminado para que puedan caminar por la calle sin temor.

    Con gusto, estos niños llenarán muchos hogares en España, y si a las familias anfitrionas quieran a estos niños como dicen, entonces su misión fundamental es no olvidar la cara del niño que han tenido en su hogar. Saben que esa cara es la cara de un embajador que representa muchas otras caras.

    Es misión máxima durante todo el año estar activo, denunciar y participar en acciones que presionen a España para que finalmente cumpla su papel y ayude a sus “ex compatriotas” a lograr la verdadera paz.

    Es esencial agregar a la solidaridad de cariz humanitaria la solidaridad y el compromiso político que llevará a la independencia de este pueblo y al final de la necesidad de ayuda humanitaria extrema.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, vacaciones en paz, niños saharauis, refugiados, Tindouf,

  • Llegan a Elche más de 600 niños y niñas saharauis del programa « Vacaciones en Paz »

    Durante julio y agosto convivirán con familias de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Castilla-La Mancha

    Llegaban esta mañana al Aeropuerto de Alicante-Elche más de 600 niños y niñas saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz 2019’, que este año pasarán el verano con familias de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, y Castilla-La Mancha.

    Hoy termina la operativa de llegada, que arrancó el 2 de julio, con la llegada de estos pequeños provenientes de Tinduf, Argelia.

    La Coordinadora de Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui de la provincia de Alicante (Sahara Libre), los Amigos del Pueblo Saharaui del Vinalopó, la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui del País Valenciano, la asociación Sonrisa Saharaui de la Región de Murcia y la Delegación Saharaui de Castilla-La Mancha, son las encargadas de recoger y distribuir a los niños entre las diferentes familias.

    La estancia de estos menores en hogares españoles durante julio y agosto les permite pasar los meses más fuertes del verano fuera de las duras condiciones climáticas del desierto.

    Además, los niños y niñas también podrán conocer otras realidades diferentes de las que ellos viven en los campos de refugiados de Tinduf y tener acceso a una alimentación adecuada y revisiones médicas.

    Cadena SER, 5 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, vacaciones en paz, niños saharauis, refugiados, Tindouf,

  • Fiesta para los niños saharauis que pasarán las vacaciones en Rubí

    Rubí Solidario ha organizado una nueva edición del proyecto ‘Vacaciones en paz’, que busca que niños saharauis pasen el verano con familias rubinenses. En esta ocasión, serán 5 los niños que estarán los meses de julio y agosto con familias de Rubí.

    Se trata de una iniciativa de la delegación del Frente Polisario en Cataluña para visibilizar el conflicto que sufre esta región en África, una situación que afecta al Sahara Occidental, ocupado actualmente por Marruecos y que tiene miles de saharauis desplazados en campos de refugiados en Argelia, el lugar de donde provienen los niños.

    La fiesta de bienvenida tendrá lugar este viernes a partir de las 17 horas en la plaza Doctor Pearson y consistirá en varios talleres, una exposición fotográfica y el pase de un documental. También habrá una cena popular a las 20.30 horas y un concierto de Mocasines, a las 22.30 horas.

    Diari de Rubí, 5 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, niños saharauis, vacaciones en paz, refugiados, Tindouf,

  • UN VERANO INOLVIDABLE

    En el año 1979, 100 niños y niñas saharauis viajaron por primera vez a España y fueron repartidos en diferentes familias de acogida con el objetivo de ser apartados durante el verano de su dura realidad protagonizada por el hambre, el calor y el exilio.

    VACACIONES EN PAZ PERMITE A MILES DE NIÑOS Y NIÑAS ALEJARSE DE SU DURA REALIDAD

    Esa experiencia fue tan positiva que a mediados de los ochenta nació el proyecto Vacaciones en Paz, un programa de sensibilización política y social organizado por distintas Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui del estado español.

    Vacaciones en Paz es una iniciativa que permite, cada verano durante dos meses, que miles de niños y niñas saharauis, con edades comprendidas entre los 8 y 12 años, sean acogidos temporalmente por familias españolas. Estos niños y niñas viven en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) durante el año, debido a la invasión que sufrió el Sáhara Occidental por parte de Marruecos y que obligó a huir a ancianos, mujeres y pequeños, mayoritariamente.

    El objetivo principal de este programa es comunicar a la ciudadanía y a las autoridades públicas la urgencia de resolver la situación por la que está pasando el Sáhara Occidental, para así posibilitar al pueblo saharaui el regreso a su país y erradicar su situación de exilio.

    Además, Vacaciones en Paz también tiene el objetivo de realizar reconocimientos médicos a los niños y niñas e incrementar su nivel de salud; además de que éstos establezcan vínculos duraderos con las familias de acogida para que se hagan envíos periódicos de alimentos y medicamentos tras la vuelta a los campamentos.

    Os animamos a llevar esta iniciativa a vuestra localidad y formar parte de este movimiento solidario español que también significa un intercambio sociocultural y un fenómeno de concienciación.

    ¡Sigue el ejemplo de muchos que ya lo han hecho y súmate! Para más información sobre Vacaciones en Paz, haz click aquí.

    Fuente : Giving Tuesday, 26 jun 2019

    Tags : Sahara Occidental, Vacaciones en Paz, refugiados, Tinduf, niños saharauis,