Étiquette : represión

  • USO condena represión al pueblo saharaui y reclama coherencia a la UE

    USO ve con preocupación los constantes actos de represión que se realizan contra la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos del Sáhara Occidental.

    El último acto conocido ha sido el fallecimiento de Sabah Azman, una joven saharaui atropellada por la policía marroquí en la noche del 19 de julio en El Aaiún cuando centenares de saharauis mostraban su alegría por la victoria de la selección de fútbol argelino en la Copa de África y que era acompañada de reivindicaciones a favor de un referéndum de autodeterminación y la independencia.

    La respuesta de la gendarmería marroquí y de policías de paisano, registradas en vídeo, fue dura, con utilización de porras, detenciones y, finalmente, ese atropello. Son actos violentos desproporcionados que USO condena enérgicamente.

    Todo esto en un contexto en que la UE y Marruecos han firmado un acuerdo de explotación de recursos naturales del Sáhara occidental, en contra de la opinión formulada por el Tribunal de Justicia Europeo de que Marruecos no tiene soberanía sobre el Sahara Occidental, con la excusa de que el acuerdo beneficiará a la población saharaui. A este respecto, los sindicatos, entre ellos USO, presentes en la pasada Conferencia Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO), hicimos público nuestro rechazo a la postura de las autoridades europeas.

    USO se ha dirigido a la central sindical UGTSARIO, lamentando la muerte de Azman y ofreciéndole su solidaridad, manteniendo sus compromisos de trabajar ante instancias internacionales para que se logre la celebración de un referéndum de autodeterminación, como se acordó en las Naciones Unidas, y posibilitar buenas relaciones entre todos los vecinos de la zona.

    Fuente : USO, 24 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, derechos humanos, represión,

  • Comunicado: Exigimos al Gobierno de España que no sea cómplice con su silencio del genocidio que se está cometiendo en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos

    Ante la salvaje represión y los reiterados ataques violentos contra la población saharaui indefensa en el Sahara Occidental ocupado por el ejercito marroquí, queremos denunciar los asesinatos, como el de la joven Sabah Azman Hamida, de 23 años, deliberadamente atropellada por un vehículo de las fuerzas auxiliares, asaltando sus casas, con secuestros a adolescentes, causándoles lesiones muy graves. Queremos denunciar la complicidad del Gobierno español, que mira hacia otro lado, y pedirle encarecidamente que intervenga decididamente y exija al Reino de Marruecos el respeto de los Derechos Humanos mas elementales, y hacer cumplir las Resoluciones de las Naciones Unidas, y deje de vender material anti disturbios español con el que se masacra al pueblo saharaui que se manifiesta pacíficamente por la libertad e independencia de su País.

    Que se interese por los heridos y desaparecidos, por la brutal represión que está sufriendo la población saharaui, y al igual que habla de la defensa de los DDHH en Venezuela o en Siria, pida que la MINURSO amplié su mandato a la protección de los derechos humanos. Que defienda ante las autoridades de Marruecos, poder entrar en el Territorio para informar de la grave situación que está viviendo este pueblo hermano, y no encarcele a los periodistas saharauis que intentan informar. Marruecos no quiere que se sepa lo que ocurre en el llamado “Guantanamo” saharaui.

    Estos odiosos métodos se inscriben en la misma política de opresión practicada, desde hace décadas y de manera impune, por el Régimen marroquí en el Sahara Occidental. La gravedad de esta situación aumenta por momentos, y deriva del hecho del no respetar el Derecho a la autodeterminación, pero también del estancamiento en que se encuentra el proceso de paz, debido a la impunidad e intransigencia de Marruecos, apoyada por sus aliados, especialmente Francia y España.

    LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS

    ¡EL PUEBLO SAHARAUI NUNCA CAMINARÁ SOLO!

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, España, Sabah Azman, represión,

  • El Aaiún : muerte de un saharaui en circunstancias ambiguas

    Azmán El Jatat, de 61 años, fue hallado esta mañana muerto en las afueras del Aaiún y a su lado un arma de fuego con la que, aparentemente, fue asesinado.

    El Khattat trabaja con la administración de la ocupación ejerciendo la función de « Caïd » de la localidad de Hagounia, una localidad que se encuentra a unos 60 km al norte del Aaiún, pero cuyos centros administrativos se localizan en la capital.

    Fuentes cercanas a la familia señalan que probablemente se haya suicidado ya que lleva cierto tiempo atravesando un período de depresión, sobre todo desde la detención de uno de sus hijos por tráfico de drogas. Sin embargo, según las fotos que circulan en las redes sociales, la naturaleza de las heridad (en el costado) indican que probablemente haya sido un asesinato.

    El incidente se produce en una coyuntura caracterizada por una enorme oleada de represión contra la población saharaui a raiz del apoyo de esta última a la selección de fútbol argelina en el campeonato africano. Sabah Azmán, una joven de 24 años, murió atropellada por dos vehículos por las fuerzas de seguridad marroquíes.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, represión, Azmán El Jatat, Caid, Hagunia,

  • El Aaiún : muerte de un saharaui en circunstancias ambiguas

    Azmán El Jatat, de 61 años, fue hallado esta mañana muerto en las afueras del Aaiún y a su lado un arma de fuego con la que, aparentemente, fue asesinado.

    El Khattat trabaja con la administración de la ocupación ejerciendo la función de « Caïd » de la localidad de Hagounia, una localidad que se encuentra a unos 60 km al norte del Aaiún, pero cuyos centros administrativos se localizan en la capital.

    Fuentes cercanas a la familia señalan que probablemente se haya suicidado ya que lleva cierto tiempo atravesando un período de depresión, sobre todo desde la detención de uno de sus hijos por tráfico de drogas. Sin embargo, según las fotos que circulan en las redes sociales, la naturaleza de las heridad (en el costado) indican que probablemente haya sido un asesinato y seǵun un despacho de EFE que cita fuentes de la administración de ocupación marroquí, se trata de un asesinato.

    El incidente se produce en una coyuntura caracterizada por una enorme oleada de represión contra la población saharaui a raiz del apoyo de esta última a la selección de fútbol argelina en el campeonato africano. Sabah Azmán, una joven de 24 años, murió atropellada por dos vehículos por las fuerzas de seguridad marroquíes.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, represión, Azmán El Jatat, Caid, Hagunia,

  • Las fuerzas de ocupación marroquíes practican redadas, detenciones y allanamientos contra la población Saharaui tras las manifestaciones pacíficas del pasado viernes

    Equipe Media, 21 de julio de 2019

    La población de El-Aaiún Ocupado, capital del Sáhara Occidental, vive un grave episodio de represión, persecución y detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas armadas marroquíes desde la noche del pasado 19 de julio cuando, de forma espontánea y a modo de celebración del triunfo de la selección argelina sobre la senegalesa en la final de la copa de África, centenares de saharauis salieron a las calles de la ciudad a manifestarse contra el régimen marroquí

    Los afectados han declarado a miembros de Equipe Media que los agentes han entrado en sus hogares destruyendo a su paso todas sus pertenencias, ejerciendo violencia física indiscriminada contra todo saharaui presente y apropiándose de todos sus menesteres de valor. Por otro lado, los mismos testigos han asegurado que la intención principal de las policías es sembrar el terror entre los saharauis y amedrentarles así ante hipotéticos futuros actos de protesta

    Estás detenciones forman parte de un plan mayor que involucra a los medios de comunicación locales alineados con los intereses de Marruecos en la región a los que se achaca el papel de señalizadores, pues han sido sus publicaciones las que Han dirigido los allanamientos y las detenciones de jóvenes saharauis

    Entre las casas que fueron allanadas por las fuerzas de ocupación en busca de sus hijos, se contabilizan las de la familia de los activistas Mustafa Labres, Kaziza, Moussaoui, Noumria y Gargar. En el caso de la casa de la familia AbaHamed, el allanamiento resultó con la detención de su hijo menor Khalil Aarbi

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, represión, CAN 2019,

  • Comunicado Delegación Saharaui para España por asesinato de Sabah Azman Hamida y la intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes en el Sahara Occidental ocupado

    Condenamos enérgicamente el asesinato de la joven saharaui Sabah Azman Hamida y la cruel intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes contra la población civil en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.

    El pasado 20 de julio, durante la celebración por la victoria de Argelia en la Copa de África, las fuerzas de seguridad marroquíes intervinieron con toda su furia, arrollando a los manifestantes y usando armas de fuego contra la población civil, truncando la vida a la joven de 23 años y dejando una decena de heridos.

    Marruecos ha bloqueado todas la ciudades y ha iniciado una campaña de detenciones arbitrarias contra activistas y jóvenes que han participando en las celebraciones. Es lamentable y preocupante que se haya producido este homicidio en un momento de alegría para todos los pueblos de la región.

    Actos de lesa humanidad cómo los perpetrados contra la población civil saharaui son inaceptables. Representan una grave e inadmisible impunidad por parte de Marruecos, que ha convertido las zonas ocupadas del Sahara Occidental en un referente en violaciones de derechos humanos.

    La intervención de grupos militares marroquíes y el uso de métodos sanguinarios es una practica habitual en las ciudades saharauis, y es alarmante la impunidad con la que operan y el silencio de la comunidad internacional, dejando en total desamparo a una población que sufre las consecuencias de una ilegal ocupación desde hace 44 años.

    Por ello, exigimos a las organizaciones internacionales, principalmente a la Unión Europea, a tomar medidas inmediatas para poner final la degradante situación de derechos humanos en la parte ocupada del Sahara Occidental.

    La falta de mecanismos reales y la no protección de los derechos humanos de la población saharaui pone en serios riesgos el proceso de paz liderado por la ONU y representan una grave amenaza para la paz y estabilidad de la región.

    Hacemos una llamado a todas las organizaciones españolas y europeas a sumarse a las condenas contra la actitud de Marruecos. Alentamos a los medios de comunicación a no ser participes del silencio y bloqueo en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.

    Por último, países como España (miembro del Consejo de DDHH) y Francia siguen teniendo una clara responsabilidad en el conflicto mas antiguo de África. Es necesaria su intervención para hacer respetar la Declaración Universal de los Derechos Humano y el cumplimento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU para la celebración del referéndum de autodeterminación.

    Jira Bulahi Bad

    Representante del F. Polisario en España

    Tags : Sahara Occidental, territorios ocupados, represión, Marruecos, Sabah Azmán, CAN 2019,

  • La policía marroquí en El Aaiun ocupada asesina a una joven saharaui en El Aaiun

    La policía marroquí en El Aaiun ocupada asesina a una joven saharaui en El Aaiun ocupado durante las celebraciones de la Final de la Copa Africana de Naciones

    Según fuentes consultadas esta mañana por DLRS y Poemario Sahara Libre la joven saharaui de 23 años Sabah Mint Ozman fue asesinada en la noche del viernes 19 de julio tras ser atropellada por un coche de la policía marroquí que perseguía a los manifestantes saharauis en El Aaiun ocupado. La población saharaui había salido a las calles de El Aaiun ocupado a celebrar la victoria de la selección argelina en la final de la Copa de Nación Africana celebrada en El Cairo, Egipto. Los saharauis de los territorios ocupados corearon lemas a favor de la independencia del Sahara Occidental y celebraron la victoria argelina por todo lo alto, a pesar del fuerte dispositivo del ejército y fuerzas auxiliares que el régimen marroquí movilizó y trajo del muro marroquí para vestirlos de policías y lanzarlos a los distintos distritos de la ciudad como ha explicado el vicepresidente de la asociación saharaui CODPASO, Hmad Hammad. “A Marruecos ayer le ha quedado claro que sus tesis están condenadas al fracaso con los saharauis”, afirmaba el expreso político saharaui en una conversación telefónica con DLRS y Poemario por un Sahara Libre.

    Las manifestaciones saharauis se sucedieron en las calles y distritos de las tres ciudades ocupadas saharauis, El Aaiun, Smara, Bojador y Dajla. Según la fuente consultada, la policía marroquí se enfrentó con los manifestantes saharauis que portaban banderas saharauis y argelinas, usando contra ellos fuerzas auxiliares, camiones de agua a presión, balas de gomas y persiguiendo con sus vehículos a los miles de saharauis que se apoderaron de las calles de la ciudad de El Aaiun.

    La fuente indica que un coche de las fuerzas auxiliares marroquíes atropelló mortalmente a la joven saharaui Sabah Mint Ozman Uld Hmeida Uld Abderrahaman de 23 años, estudiante de Literatura inglesa en la Universidad marroquí de Agadir. La joven se encontraba entre los miles de jóvenes saharauis que celebraban la victoria de la selección de Argelia, cuando fueron perseguidos por coches de fuerzas auxiliares y policías que le atropellaron en plena calle. Fue trasladada en seguida al hospital pero minutos después durante su traslado murió en la ambulancia.

    La vicepresidente de ASVDH El Ghalia Mint Abdelahi (Djimi) ha lamentado la muerte de la joven saharaui en declaraciones a DLRS y Poemario por un Sahara Libre. “Anoche el pueblo saharaui demostró a Marruecos que los saharauis están dispuestos a hacer lo imposible. Y le han dejado claro una vez más que no comulgan con él. Y también está claro que los marroquíes no aprecian a los saharauis”.

    Fuente: Diario La Realidad Saharauis (DLRS) sábado 20 de julio de 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, represión,

  • Sabah Azmán, mártir de la copa africana de fútbol

    Rabat siempre se ha jactado de la « excepción marroquí », un concepto creado en plena situación de pánico originada por los acontecimientos de la denominada « Primavera Arabe ». Las autoridades pretenden que Marruecos se distinguen de los otros países árabes y musulmanes por tener un rey que, al mismo tiempo, es « comendador de los creyentes » y «descendiente del profeta».

    Sin embargo, los marroquíes evitant citar los elementos que realmente hacen de Marruecos una excepción como ciertas prácticas de tortura, entre ellas la introducción de una botella en el ano de un detenido. Una crueldad que tiene como objetivo humillar a la víctima y hacer que lamente incluso el haber nacido.

    Acorralados por las críticas de las ONG humanitarias, las autoridades pretenden evitar las detenciones sin renunciar a la represión y la violencia. Las frecuentes manifestaciones del pueblo marroquí reivindicando mejores condiciones de vida llevaron a las autoridades a inventar una nueva manera de reprimir : el atropello.

    De esta manera, este método fue estrenado en la población de Yerada que salió para condenar la muerte de sus hijos en las minas de carbón abandonadas. Un jóven fue atropellado intencionalmente y se encuentra, desde entonces, en estado paraplégico.

    En El Aaiun, capital ocupada del Sáhara Occidental, los habitantes fueron atropellaldos ayer por un simple partido de fútbol. Entre las víctimas se encuentra Sabah Azmán, una joven que había salido para celebrar la victoria de la selección argelina en la final de la copa africana de naciones.

    Antes de dar el último suspiro, Sabah no paraba de decir « ay, como me duele ». Esperemos que sus gemidos y quejas lleguen a los pasillos de la ONU y reaccionen contra la violencia marroquí que se ha convertido en un crimen contra la humanidad. Sus prácticas recuerdan las atrocidades del Estado Islámico.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, territorios ocupados, represión, CAN 2019, Argelia, fútbol,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxDd04aFnb0&w=560&h=315]

  • El día de la marmota en la justicia marroquí

    Crstina Martínez Benítez de Lugo.-

    Hussein Bachir entró en la sala ataviado con su darrá, entonando cánticos por la liberación saharaui. Sonreía, mostrando seguridad. Pero buscaba con los ojos a su familia. Por fin dejaron entrar a su madre y su hermana.

    Le llaman al estrado. Se acercan los abogados. Él, empeñado en mirar para atrás como si quisiese compartir con ellas lo que sucedía. El policía que estaba a su lado le giraba el cuerpo para que estuviera a lo que había que estar.

    Y lo que sucedía allí es que, por cuarta vez, el 16 de julio de 2019 la Sala de lo Penal de Marrakech aplazaba sin motivo el juicio a este saharaui que intentó pedir asilo político en España y que España entregó a Marruecos en enero de este año. Desde entonces está encarcelado.

    Hussein Bachir pertenece al grupo Compañeros de El Ouali, un grupo de universitarios saharauis que denuncian la ocupación del Sahara Occidental en sus universidades de Agadir y Marrakech. Fueron acusados y condenados por el homicidio de Omar Khalek en enero de 2016. Ahora le toca a él.

    Aplazamiento, pues, hasta la semana siguiente, el martes 23 de julio. El tono de las tres personas del tribunal y de los abogados no mostraba estupor, no se detectaba una discusión. Todo en un orden natural. Tanto que yo pensé que le habían liberado. Pero no.

    Los motivos que tradujo mi compañero de observación eran que no estaba el abogado de la parte civil de la víctima. La parte civil en un juicio penal es la que trata el tema de la responsabilidad civil derivada de una condena penal. En Marruecos participan en el juicio penal. Así que si no van, es cosa suya. Ya se ha suspendido este juicio en otras ocasiones por no presentarse el abogado o la familia.

    Otros dos motivos estupendos eran que el tribunal no disponía de la sentencia en apelación del grupo Compañeros de El Ouali, ni de la autopsia de la víctima. Todo muy normal. Eso denotaban sus semblantes.

    La pregunta es: si el tribunal necesitaba la autopsia del difunto y la sentencia en apelación a los Compañeros de El Ouali, se las tenía que haber leído antes del juicio y las tenía que haber echado de menos antes. Antes de este cuarto intento de juicio y antes del primero.

    Esa documentación está en la sede del Palacio de Justicia. No hay más que cogerla.

    Los tres aplazamientos anteriores fueron por motivos parecidos si no iguales. ¿Por qué se aplazan los juicios una y otra vez por el mismo motivo sin poner solución? Esto nos lleva a una espiral de indefensión. Hussein se puede tirar toda la vida en prisión preventiva porque cada vez que se llega al juicio el tribunal no dispone de la autopsia, y no dispone de la autopsia porque no ha alargado el brazo para cogerla. Así una y otra vez; ya van cuatro. En el juicio a los Compañeros de El Ouali hubo 12 aplazamientos.

    Mantener a una persona en la cárcel sin sentencia, prolongando su sufrimiento gratuitamente, es mucha crueldad. ¿Qué pasará en el próximo juicio, el día 23? ¿Habrá recibido el tribunal la autopsia? ¿Se volverá a aplazar el juicio porque ya la tiene pero no se la ha leído? ¿Se ausentará la familia de la víctima?

    La justicia marroquí parece estar instalada en el “día de la marmota”. Como en la película de Harold Ramis, protagonizada por Bill Murray, se pueden repetir una y otra vez situaciones que deberían modificar el resultado. Pero todo vuelve a empezar de cero.

    Y planea amargamente la sombra del Gobierno español en todo este despropósito. Hussein huyó en patera a Canarias donde manifestó ante el juez su intención de pedir asilo político. No le facilitaron esa posibilidad y lo mandaron para Marruecos, infringiendo la legalidad y la ética. España, culpable.

    Contramutis

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, Hussein Bachir, represión,

  • Smara : Anciano golpeado por un policía marroquí por manifestar alegría por la clasificación de la selección argelina

    El domingo por la noche, centenas de saharauis embistieron las calles de la ciudad de El Aaiun, la capital del Sahara Occidental ocupada por Marruecos coreando el slogan favorito de los hinchas argelinos : « One, two, three, viva l’Algérie ! »

    Varias manifestaciones de júbilo tuvieron lugar en todas las ciudades ocupadas de la RASD cuando la selección argelina ganó el partido contra Costa de Marfil y que llevaría el equipo argelino a la final que se disputará este viernes contra « Los Elefantes » del Senegal.

    En Smara, Mohamed Fadli, un anciano saharaui fue brutalmente agredido por un policía marroquí por la simple razón de haberse alegrado de la victoria del país aliado del pueblo saharaui y que lleva más de 45 años defendiendo su derecho legítimo a la autodeterminación e independencia.

    Ante la gravedad del hecho, el gobernador de la ocupación marroquí, el llamado Mohamed Fadli, se vió en la obligación de presentarse en casa del anciano agredido para pedir disculpas en nombre de las autoridades de ocupación.

    Tags : Sahara Occidental, marruecos, represión, Mohamed Fadli,