Étiquette : Sahara Occidental

  • Sahara Occidental: el presidente mauritano destaca los lazos culturales de su país con los saharauis

    El Presidente de la República Islámica de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Ismael Ould Cheikh Ahmed, expresaron su pleno apoyo al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental y al proceso política en curso para encontrar una solución política al conflicto.
    En su último informe sobre el Sahara Occidental, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, informó que los dos responsables mauritanos « destacaron los estrechos vínculos culturales que existían entre Mauritania y el pueblo saharaui » y « confirmaron que Mauritania También estaba dispuesta a movilizarse más a favor del proceso político con la esperanza de poner fin al conflicto « .
    El Presidente Ould Abdel Azi, subrayó que la búsqueda de una solución pacífica al conflicto era de crucial importancia para toda la región que lucha contra el narcotráfico, el extremismo y la pobreza.
    Mauritania expresó especial preocupación por la frustración y desilusión mostrada por algunos de los jóvenes que viven en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia y confirmó que estaba dispuesta a desempeñar un papel más activo en el proceso de negociación.
  • Mauritanie : Ould Abdelaziz souligne les liens culturels mauritano-sahraouis

    Le Président de la République islamique de Mauritanie, Mohamed Ould Abdel Aziz, et le Ministre des affaires étrangères, Ismael Ould Cheikh Ahmed, ont également exprimé leur plein appui à l’Envoyé personnel du Secrétaire Général des Nations Unies pour le Sahara Occidental et au processus politique en cours en vue de trouver une solution politique au conflit. 
    Dans son dernier rapport sur le Sahara Occidental, le chef de l’ONU, Antonio Guterres, a affirmé que les deux responsables mauritaniens « ont souligné les liens culturels étroits qui existaient entre la Mauritanie et le peuple sahraoui » et « ont confirmé que la Mauritanie était également prête à se mobiliser davantage en faveur du processus politique dans l’espoir de mettre un terme au conflit ». 
    Le Président, Ould Abdel Aziz, a souligné que la recherche d’une solution pacifique au conflit était d’une importance cruciale pour l’ensemble de la région, qui était aux prises avec le trafic de drogues, l’extrémisme et la pauvreté. 
    La Mauritanie s’est dit particulièrement préoccupée par la frustration et la désillusion manifestées par certains des jeunes qui vivent dans les camps des réfugiés sahraouis en Algérie et confirmé qu’elle était disposée à jouer un rôle plus actif dans le processus de
    négociation.
  • Maniobras de la UE para conturnar la sentencia del TJUE

    *Heidi Hautala

    En diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reafirmó que Marruecos no tiene soberanía sobre el Sahara Occidental.

    Porlo tanto, el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos se aplicó ilegalmente a este territorio.

    Esta decisión, un simple hecho factual, colocó al conflicto congelado en el Sáhara Occidental en la portada de las preocupaciones de la Unión Europea, después de más de cuatro décadas de pasividad europea, o incluso de complicidad discreta, con la fuerza de ocupación ilegal de la última colonia africana.

    En lugar de acatar la decisión y negociar un acuerdo por separado con el representante del pueblo del Sáhara Occidental reconocido por las Naciones Unidas, el Frente Polisario, la Comisión ha optado por otorgar la máxima prioridad a la preservación de sus relaciones con su socio enRabat.

    En una tormenta diplomática, la Comisión y Marruecos negociaron una solución que permitiría que el Sáhara Occidental continúe siendo parte de cualquier nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos. El Sáhara Occidental ahora retiene la respiración mientras el Parlamento Europeo evalúa esta propuesta [de la Comisión].

    En lugar de obtener el « consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental », la comisión fue a Rabat para « consultar » a los representantes de « la población concernida por el acuerdo » y evaluar los beneficios potenciales para  » la población local ».

    Ingeniería demográfica?

    Este último objetivo da crédito de facto a un proceso de ingeniería demográfica masivo e ilegal puesto en obra por Marruecos transformando a la población indígena saharaui en una minoría en su propio territorio.

    La gran mayoría de las partes interesadas « consultadas » [por la Comisión] eran marroquíes o representantes locales con un gran interés en preservar el status quo ante.

    Según las estimaciones, de las 112 partes interesadas que la Comisión pretende haber consultado, 94 de ellas se negaron a participar en la consulta o nunca fueron invitadas a reunirse con la Comisión.

    Tras la presión reiterada de los parlamentarios Verdes / ALE, la Comisión tuvo que admitir que no tenía datos sobre el comercio existente con y desde el Sahara Occidental.

    Una delegación del Comité de Comercio Internacional (INTA), de la que formé parte, visitó las ciudades de Dajla y El Aaiún en septiembre.

    El programa de la visita fue enteramente aprobado por las autoridades marroquíes, quienes nos acompañaron junto con una flota de « periodistas oficiales » en cada reunión.

    Además, la delegación de INTA no visitó más que la parte ocupada por Marruecos.

    Sin embargo, nos enteramos de que las autoridades marroquíes insistieron en su intención de seguir pegando la etiqueta « Marruecos » a los productos procedentes del Sáhara Occidental. A pesar de que la decisión del TJUE establece claramente que el Sáhara Occidental y Marruecos son « dos territorios separados y distintos ».

    La realidad de la situación en el Sáhara Occidental se reveló cuando decidí organizar una reunión adicional con activistas saharauis.

    Extraño incidente

    Las autoridades marroquíes utilizaron un método tradicional para acosar a los defensores de los derechos humanos: los militantes fueron arrestados por no usar el cinturón de seguridad.

    Después de varias horas de charla con un número desproporcionado de policías de paisano (ciertamente más de lo necesario para un delito menor de tráfico) y después de haberme dicho, de una manera agresiva, que no debería tener una reunión fuera de la misión, conseguimos salir y organizar una reunión muy temprano la mañana siguiente.

    Me pregunto cómo la policía de tráfico pudo obtener tanta información.

    Los saharauis entrevistados declararon que su vida diaria estaba llena de episodios de este tipo. Nos mostraron varios videos de una manifestación que tuvo lugar el mismo día.

    Algunos de los militantes terminaron en el hospital después de haber sido víctimas de brutalidades policiales. Todo esto sucedió mientras la delegación parlamentaria disfrutaba de la suntuosa comida ofrecida por las autoridades locales marroquíes que presentaban las extraordinarias perspectivas de desarrollo de un nuevo acuerdo negociado con una bondadosa administración marroquí.

    Algunos miembros del Parlamento han declarado que « no debemos oponernos al desarrollo » en el Sáhara Occidental y que oponerse a un acuerdo que genera comercio, empleos e ingresos perjudicaría a la población.

    Esta declaración ignora un elemento fundamental: este acuerdo consolidaría la anexión ilegal de Sahara Occidental por Marruecos e iría directamente en contra de los esfuerzos de paz realizados por las Naciones Unidas al dividir el territorio del Sahara Occidental en dos partes y al reconfortar a una de las partes en conflicto.

    Qué es lo que impulsaría Rabat a comprometerse efectivamente en las conversaciones de paz de la ONU programadas para diciembre, cuando la UE le dé su bendición para continuar violando el derecho internacional y que Marruecos tenga todo para ganar en un nuevo acuerdo comercial con Bruselas?

    Si el Parlamento Europeo aprueba este acuerdo, el TJUE probablemente lo anulará.

    Debemos defender los principios del derecho internacional en lugar de firmar acuerdos que violan claramente el estado de derecho y el derecho del pueblo saharaui a reunirse y disfrutar de su derecho a la libre determinación. Nuestra reputación y el destino de un pueblo están en juego.

    *Heidi Hautala es una eurodiputada finlandesa (Verdes), Vicepresidenta del Parlamento Europeo y miembro de la delegación de eurodiputados que visitó el Sáhara Occidental en septiembre.

  • Sahara Occidental : Allocution de M. Khaddad devant la Commission de pêche de l’UE

    L’intervention de Mhammed Khaddad, membre du secrétariat national du Front Polisario et coordinateur sahraoui avec la MINURSO, devant la commission de pêche au parlement UE qui débat la question de l’accord de pêche avec le Maroc dont ‘inclusion des eaux du Sahara Occidental a été interdite par le Tribunal de Justice de l’Union Européenne.


  • ARTE : « Aucun pays ne reconnaît la souveraineté du Maroc sur le Sahara Occidental

    Selon l’ONU, c’est l’un des derniers conflits coloniaux non réglés. Depuis cinquante ans, les zones désertiques du Sahara occidental, riches en matières premières et ouvertes sur la mer, font l’objet d’une rivalité sans fin entre le Maroc, soutenu par la France et l’Espagne – qui occupe 80 % du territoire – et le Front Polisario, soutenu par l’Algérie.

    Un conflit qui divise le Maghreb, l’Europe et même le Conseil de sécurité de l’ONU, soucieux de ne pas déstabiliser davantage une région marquée par les insurrections djihadistes.


    Le Conseil de Sécurité se prononcera ce mois-ci sur la prolongation du mandat de la MINURSO, la mission onusienne qui opère dans l’ex-colonie espagnole.
  • ARTE : "Aucun pays ne reconnaît la souveraineté du Maroc sur le Sahara Occidental

    Selon l’ONU, c’est l’un des derniers conflits coloniaux non réglés. Depuis cinquante ans, les zones désertiques du Sahara occidental, riches en matières premières et ouvertes sur la mer, font l’objet d’une rivalité sans fin entre le Maroc, soutenu par la France et l’Espagne – qui occupe 80 % du territoire – et le Front Polisario, soutenu par l’Algérie.

    Un conflit qui divise le Maghreb, l’Europe et même le Conseil de sécurité de l’ONU, soucieux de ne pas déstabiliser davantage une région marquée par les insurrections djihadistes.


    Le Conseil de Sécurité se prononcera ce mois-ci sur la prolongation du mandat de la MINURSO, la mission onusienne qui opère dans l’ex-colonie espagnole.
  • Sahara : Emboirik intenta cubrir su vergüenza

    La agencia de prensa saharaui ha publicado hoy lo que le apetece llamar una « noticia » cuyo protagonista no es ni más ni menos que Emboirik « El Canario », representante del Frente Polisario en Brasil en la que este último aparece junto a Aldo Rebelo, un fracasado personaje de la vida política brasileña en la que destacó como tránsfuga del Partido Comunista del Brasil, del que no quedan hoy más que las cenizas.
    Emboirik quiere vender la foto para cubrir el escándalo causado por la fotos publicadas por los servicios secretos marroquíes en la que aparece viviendo lo que para él es un romance y que, en realidad, no es más que una estratagema montada por la DGED marroquí.
    Si en los círculos dilomáticos saharauis la incompetencia e irresponsabilidad de Emboirik es conocida, también se sabe que este personaje se mantiene en la diplomacia saharaui gracias a sus vínculos tribales con el mitómano ministro de asuntos exteriores de la RASD, Mohamed Salem Uld Salek.
    Según diversas fuentes, Emboirik, cuando era representante en Canarias, desvíaba una gran parte del dinero proporcionado por la asociación de solidaridad canaria para la causa saharaui.
    Tags : Sahara Occidental, Emboirik Ahmed, Brasil, DGED, servicios secretos
  • Más fotos del diplomático saharaui entrampado por la DGED

    Emboirik Ahmed, representante del Frente Polisario en Brasil acaba de caer en la trampa de los servicios secretos marroquíes. Sus fotos con su novia brasileña dieron la vuelta al mundo y los saharauis encontraron respuesta a sus preguntas sobre las causas que hacen que la causa saharaui no progrese a nivel mundial y muchos paises retiraron el reconocimiento de la RASD.
    Nuevas fotos aparecieron en la red en las que Emboirik no disimula su felicidad con una agente de los servicios secretos marroquíes que ha sabido engatusarlo y derramar sus salivas. 

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, DGED, Emboirik Ahmed
  • Sahara Occidental : Carta de la novia brasileña de Emboirik Ahmed, representante en Brasilia

    Algunos diplomáticos saharauis confunden diplomacia y « donjuanismo ». En el caso de Emboirik, se trata de un asunto de pura misoginia. Es lo que denuncia su novia brasileña en una carta revelada por una página saharaui. 
    Hé aquí el texto completo de esta carta:

    Es muy duro hablar cuando nosotros mismo las víctimas de abusos psicológicos, vengo sufriendo ese tipo de abusos hace exactamente un año, la vergüenza que se tenga que repetir ese tipo de hechos es indescriptible..
    Ah por qué no lo dejaste?
    Ah sí con dejarlo todo se resolviese..
    Bien, no es así que es tan fácil, el amor que nos esclaviza a estos abusadores y la complejidad que envuelve la situación no es nada fácil.
    En julio del año pasado conocí mi abusador, Omar Emboirik Ahmed representante del Frente Polisario en Brasil. Un hombre que “defiende” los derechos humanos y las mujeres de su país. Pero no es así.
    Omar Emboirik Ahmed es el tipo de hombre que al principio parece inteligente y revolucionario, que impresiona por sus conocimientos en general, fue embajador en varios países y ahora representa el Sahara Occidental en Brasil. Un currículo envidiable, pero tiene un pero….en la intimidad es una persona extremadamente agresiva, cruel…brutal.
    Me usó como tanto como pudo para obtener una vida confortable en la apática ciudad de Brasilia y torturándome psicológicamente hasta el punto que entré en una profunda depresión.
    Llega un momento que la tortura es tan grande, que además de sentirme diminuta se sirvió de toda crueldad de palabra y acción.
    Un hombre de 62 años que en lucha con marruecos, descargó todas sus frustraciones en alguien más frágil. Cuál es mi intención?. A parte de denunciar a Emboririk Ahmed, es alertar a todas las mujeres de Brasil y el mundo.
    El peor abuso es el psicológico. Solo descubre que es víctima de abuso cuando solo le resta la locura. Viajé para intentar mejorar mi autoestima. Más que sirva a todas las mujeres, la agresión psicológica es peor que la física, cuando viene en forma de presión para que haga un aborto que no quiero. Horrible experiencia por la que pasé. O cuando habla con las amigas por whatsap y el hombre sale. Un hombre de casi 2 metros de altura y yo apenas 163..
    Aún hay más cosas, algunas al menos las expresé..
    Alguna ventaja de ser la “Mujer” del embajador?. Yo había nacido ya en cuna de oro, el status quo es mío, fascinada por algo tan ficticio no es seductor, las fotos de la pareja feliz esconden todo un terror psicológico.

  • Cuando el Gobernador de El Aaiún derrapa demostrando su grosería y poca diplomacia

    En un reportaje transmitido el 31 de agosto, el programa « Democracy Now » revela los pasajes de una recepción que le acordó el wali marroquí de El Aaiún, Yahdih Bouchâab, quien derrapó haciendo comentarios tan absurdos como poco diplomáticos. ¡Un deslizamineto incontrolado!

    El video fue publicado el viernes pasado. Desde entonces, dió la vuelta por las redes sociales. En él se ve al Wali de El Aaiún hablando con representantes del media americano Democracy Now. Nervioso, afirma que el nivel de respeto de los derechos humanos en el Sáhara es superior al observado en los Estados Unidos.

    Incluso se atreve a dar una lección a Democracy Now añadiendo que en una ciudad como Nueva York, hay « un millón de ciudadanos que viven en el subsuelo y se alimentan de ratas. Cuando están bastante débiles, son, a su vez, comidas por ratas ».

    « Si quieren hablar de derechos humanos, primero deben interesarse por Guantánamo », aconseja el wali antes de levantar la sesión ofreciendo al enviado especial de Democracy Now una escena que no se esperaba y que demostraba la cruel falta de diplomacia de este esbirro de la administración colonial marroquí.

    Emitido en 1.400 estaciones de televisión y radio en Estados Unidos, Democracy Now es una emisión americana « independiente » de noticias, análisis y opinión que se emite en inglés y español. Se define como un programa que « presta especial atención a temas que sus productores consideran ignorados o insuficientemente cubiertos por los medios de comunicación ».