Étiquette : Said Allili

  • El Atlántico : el otro cementerio de los saharauis

    El joven rapero Said Allili tenía una beca para estudiar en Canadá y estaba esperando obtener el visado. Por eso, la noticia de su muerte ahogado en las aguas del Atlántico saharaui fue más que sorprendente. Inmediatamente, la mayoría pensó que se trata de una venganza del Majzen marroquí. Allilli fue recientemente la estrella de un documental sobre el Sáhara occidental y el tinte nacionalista de su música era muy popular y motivo de inspiración para muchos jóvenes.

    Nadie se imaginaba que algún día se encontrarían con su cuerpo tirado sobre las arenas doradas de la bella ciudad de Dajla, la capital de la región de Río.

    De la noche a la mañana, la playa que los marroquíes quieren presentar como un paraíso para el surfing se convirtió en un cementerio para un grupo de saharauis que no se sabe cómo decidieron aventurarse hacia lo desconocido. Entre ellos, une mujer con su bebé entre brazos. Se llamaba « Amal », palabra árabe que significa esperanza. Tenía la esperanza de llegar a Canarias y soñaba con una vida nueva en la otra orilla a la que nunca llegará. Una vida en la que se le miraría como un ser humano en la que garantizaría un avenir respetable para su hijo.

    Su sueño y el de todos los tripulantes de esa embarcación de fortuna fue abortado por las olas del mar y el viento que soplaba con fuerza sacudiendo violentamente la barcaza en la que habían embarcado.

    De esta manera, el Atlántico se convirtió en un agente al servicio de Marruecos cuya misión es ejecutar la pena de muerte a todos aquellos jóvenes que rechazan resignarse frente a la ocupación.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Said Allili, migration,

  • Las cloacas del majzén marroquí pudieron acabar con la vida del rapero saharaui Said Uld Mohsen Uld Lili, alias Flitox

    Fuente: Diario La Realidad Sahara, DLRS 28 de junio de 2019

    Las cloacas del majzén marroquí acabaron con la vida del rapero saharaui Said Uld Mohsen Uld Lili, alias Flitox. Quieren vaciar el territorio de los jóvenes saharauis que le plantan cara en su ocupación. “Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos pagarán el precio después de mí”. Nelson Mandela.

    “Es muy extraño que fuera a Dajla para arriesgar su vida en una patera, sin necesidad de ello”

    “Esperaba viajar a Canadá porque tenía allí una beca de estudios en una universidad y solo esperaba el visado”

    “Cuando viajó de El Aaiun a Dajla solo iba con sus cámaras y un teléfono para filmar un video clip para su música de rap contra el régimen marroquí”

    “Tiene una canción sobre el expolio de los recursos del Sahara ocupado que reza: Devoraron nuestro mar, devoraron nuestros peces, nos quieren devorar”

    La muerte del rapero saharaui sucedió el pasado jueves 13 de junio cuando zarpó en una patera desde la ciudad saharaui de Dajla, antiguo Villa Cisneros, ocupada por Marruecos en 1979 tras desocuparla Mauritania por el acuerdo de paz entre el gobierno saharaui y el de Mauritania.

    Sobre la tragedia, su familiar, el periodista saharaui exiliado en Francia Mohamed Radi Uld Lili, plantea varias incógnitas sobre el cómo el régimen marroquí ha hecho desaparecer al rapero de la intifada saharaui, que le molestaba por cantar contra la presencia extranjera marroquí en el territorio y denunciar el expolio de los recursos saharauis. “Mi primo Said Lili tenía una beca en Canadá y solo estaba esperando su visado. Es inconcebible que en estas circunstancia fuera a buscar una patera para salir del territorio”, Y añade el periodista: “Las cloacas del régimen le prepararon la muerte porque era un joven rapero y activista por su causa. No lo querían allí” afirma Mohamed Radi Uld Lili, periodista que trabajó muchos años en la televisión marroquí en su canal oficial y conoce muy bien el régimen desde sus entrañas. Estas explicaciones las dio en un vídeo publicado el lunes tras conocerse la noticia.

    El periodista afirma que ha contactado con la familia y le han explicado su asombro. No entienden por qué Said se ha ido sin pedir la familia dinero cuando tenía las pateras más cerca de su casa en El Aaiun. El familiar advierte a los jóvenes saharauis que no caigan en la trampa que el régimen les está tendiendo para aniquilarlos usando otros nuevos modos a su alcance, dejándoles abiertas las brechas que controlan sus esbirros. “¿Por qué se ha ido a Dajla cuando no llevaba dinero ni lo había pedido a la familia y sin tener conocidos o familiares allí?”, el periodista saharaui plantea esta interrogante. Y afirma que es muy extraño el caso, teniendo en cuenta que “Un hombre marroquí se presentó pocos días después de la tragedia en la casa de la familia de Said en El Aaiun y les dijo que era marroquí y que estaba en la embarcación del Said, y sin más les anunció la muerte de su hijo y se marchó”. Según la familia, el marroquí estaba lejos de haber vivido una tragedia como esa, no se le notaba el nerviosismo ni la preocupación de una persona que acaba de ver a muchos jóvenes tragados por el mar. “Las autoridades le tendieron alguna trampa”, afirma Radi Uld Lili.

    La agencia Efe, tomando como fuente el acreditado portal saharaui Equipe Media que trabaja desde los territorios ocupados, afirma que la Gendarmería Real o la Marina Real marroquí, que son las que vigilan las costas y las aguas del Sáhara Occidental en su parte ocupada, no han informado sobre la tragedia.

    Diario La Realidad Saharaui se puso en contacto con Ghalia Djimi, exdesaparecida y expresa política saharaui, vicepresidente de la ASVDH (Asociación de Saharauis Violaciones de los Derechos Humanos Cometidos por el Estado Marroquí), quien ha explicado que se trata de una nueva política vieja que el régimen está usando para vaciar el territorio de los jóvenes saharauis que les molestan por sus protestas y activismo contra la ocupación. “Se sabe que a Marruecos para controlar la inmigración, la Unión Europa le ha dado mucho material y dinero para cumplir su misión de gendarme. En los acuerdos se dio tanto dinero que hoy a lo largo de las costas saharauis de cada 500 metros hay un puesto de la Marine Royale Marocaine que vigila día y noche, por lo que es imposible que alguien rompa ese cinturón sin su autorización”.

    Said, Flitox con la cineasta brasileña-americana Iara Lee durante el rodaje de su película « Life is waiting »

    Según el periódico canario La Provincia las fuentes familiares de los inmigrantes que han sido consultadas, afirman que la patera llevaba a bordo a 39 personas, de los cuales nueve eran subsaharianos y el resto saharauis o marroquíes. Y que el domingo 23 de junio varios cadáveres fueron devueltos por el mar a la costa de la ciudad saharaui de Dajla, y resultaron ser ocupantes de la patera, entre ellos el conocido rapero saharaui Said Lili, Flitox. Él fue uno de los protagonista del documental “Life is waiting”, de la cineasta brasileña-americana Iara Lee, documental que recoge la vida de los músicos saharauis en el exilio y en los territorios ocupados por Marruecos.

    Iara Lee publicó en su cuenta de Twitter (@iaralee_) que se encontraba « devastada » al conocer la noticia de su muerte. Y escribió: « Tuve el honor de entrevistarlo en los territorios ocupados y documenté su pasión y compromiso por usar su música contra la ocupación marroquí », afirma la cineasta, que acompañó el texto con una foto suya junto al rapero saharaui y el tráiler del documental en el que aparecía Said hablando en inglés.

    Según ASVDH las autoridades marroquíes entregaron ayer el cuerpo de Said Uld Lili a la familia y hoy viernes se ha preparado un multitudinario rezo de despedida en El Aaiun, al que asistieron sus familiares y personalidades de la población saharaui en la ciudad de El Aaiun. Pero, según ha informado esta tarde Equipe Media, las autoridades de ocupación marroquíes impidieron a los saharauis la oración del funeral. Varios agentes irrumpieron entre de la multitud concentrada en un oratorio y les impidieron la tradicional oración por el difunto alegando su cercanía a la sede de la misión de Las Naciones Unidas, MINURSO en El Aaiun.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados,

  • Flytox invadiendo el Océano Atlántico con su alma revolucionaria

    26 de junio, Madrid 2019 – (Amnat thawra)

    Opinión de Zarga Abdalaje Abdi

    El cuerpo de Flytox descansa en el océano atlántico frente a las costas de Dajla, tras hundirse esta madrugada la patera en la que huía del Majzen. El lugar del que huía no estaba muy lejos del que presenció su final: el Océano Atlántico. Ese lugar es el Aaiún, ciudad de nacimiento del fallecido y capital de las tierras por derecho de los saharauis. Tras la marcha verde de 1975, fue invadida de manera ilegal por el reino alauita. En ese lugar el Majzen viola hasta día de hoy y de manera sistemática los derechos humanos con la complicidad de la comunidad internacional.

    Flytox salió del Aaiún para dirigirse al norte de Marruecos, donde creía que el pueblo marroquí podría empatizar con su noble y pacífica lucha. Pensaba que desde la misma “columna vertebral” (Rabat), causante del eterno refugio de sus compatriotas al otro lado del muro de la vergüenza, podría remover la conciencia del pueblo marroquí. Así mismo creía que sus canciones aliviaban el sufrimiento de sus seres queridos en los territorios ocupados, cruelmente maltrtados por la mano dura y el intransigente autoritarismo de Mohamed VI.

    Hoy es un día triste para el arte, fiel y visualizado altavoz de las causas justas y gran aliado de las almas comprometidas, sensibles y reivindicativas como era y será la del difunto Said.

    Flytox no ha muerto, ha dejado tras de sí, a pesar su juventud, un legado de canciones que forman parte de la historia del arte saharaui.
    Fytox, un niño con aspecto frágil y sonrisa pícara, además de tener un sarcasmo que parecía invencible, pero que al Majzen se encargó de destruir con sus violaciones a los derechos humanos.

    Hoy enciendo una vela por tu trágica muerte. Pero la vela esperanzadora que encendiste la primera vez que cogiste un micro nunca se apagará. Vives en nuestros corazones y así seguirá para la eternidad. Eres y te has convertido en un ídolo para mi generación y las venideras: Descansa en paz querido amigo.

    Al principio de mi artícilo utilizo la palabra asesinato. El uso de dicho concepto no es casual. Flytox tenía ya un visado otorgado para terminar sus estudios en Canadá, lo cual resulta extraño que haya terminado en una patera y que ésta, precisamente, se haya hundido. La pregunta es, ¿Cómo termina dicha patera hundiéndose y más sabiendo que el 90 por ciento de los viajeros son saharauis de los territorios ocupados por Marruecos?

    Una última pregunta que yo misma responderé: ¿les recuerda esto a algo? A mí sí, a la dictadura de Videla en Argentina. Muchos de los carismáticos, valientes y perseverantes revolucionarios que luchaban contra el autoritario régimen, fueron despojados a la mar en vida, desde los aviones militares del gobierno militar de entonces. Ahí lo dejo, a la conciencia humana universal. La comunidad internacional debe dejar de estar ciega, sorda y muda.

    Fuente : El rincón de la mujer saharaui, 26 jun 2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, territorios ocupados, Flitox, Said Allili, Marruecos, represión,

  • Emotion et consternation à El Aaiun après le décès du rappeur Said Allili

    Les habitants de la ville d’El Aaiun, capitale occupée du Sahara Occidental ont exprimé leur émotion et leur consternation suite à l’annonce du décès du rappeur Said Allili.

    Dans tous les médias locaux, on parle largement de cette disparition survenue vendredi 21 juin 2019.

    La confirmation de la mort de Said dans les eaux de l’Atlantique avec un groupe de jeunes sahraouis qui essayaient d’atteindre les côtes des Iles Canaries, a ému les habitants. Dans les réseaux sociaux on ne parle que de ce malheureux incident qui a coûté la vie au jeune rappeur qui animait les soirées militantes de la ville martyre d’El Aaiun, source d’orgueil et fief de la résistance sahraouie contre l’occupation marocaine.

    Les sahraouis ont condamné la politique de répression visant à vider les territoires occupés du Sahara Occidental de sa jeunesse à cause de son militantisme et son combat pacifique pour le droit à l’autodétermination.

  • Emoción y consternación en El Aaiun tras la muerte del rapero Said Allili.

    Los habitantes de la ciudad de El Aaiun, la capital ocupada del Sáhara Occidental, expresaron su emoción y consternación a raiz del anuncio de la muerte del rapero Said Allili.

    En todos los medios locales, se habla de esta desaparición ocurrida el viernes 21 de junio de 2019.

    La confirmación de la muerte de Said en las aguas del Atlántico con un grupo de jóvenes saharauis que intentaban llegar a las costas canarias, conmovió a los habitantes. En las redes sociales solo se habla de este desafortunado incidente que costó la vida al joven rapero que animaba las veladas militantes de la martirizada ciudad de El Aaiun, fuente de orgullo y feudo de la resistencia saharaui contra la ocupación marroquí.

    Los saharauis han condenado la política de represión dirigida a vaciar los territorios ocupados del Sáhara Occidental de su juventud debido a su militancia y su lucha pacífica por el derecho a la libre determinación.

    Said Allili, alias « Flitox », se fue al otro mundo huyendo de la opresión férrea del sistema de ocupación marroquí y de la precariedad impuesta por Marruecos a los habitantes autóctonos con el fin de someterlos mediante la presión financiera y el hambre.

    
Perseguido, agredido y detenido en Sáhara Occidental por el hecho de revindicar su libertad,
 decidió escapar en una patera a Canarias.
    Said murió ahogado en el fondo de las costas atlánticas del Sáhara, pero su sueño sigue vivo. El sueño de un pueblo que lo apreciaba y quedará en su memoria colectiva.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Said Allili, migración, represión,