Étiquette : soberanía

  • Por qué Marruecos reconoce su no soberanía en el Sáhara al ratificar el acuedro de pesca

    En una declaración acordada a Sputnik, Mhamed Khadad, miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario y responsable de relaciones exteriores, dijo que la opinión expresada en la declaración del movimiento sobre la adopción por el Consejo de Ministros del acuerdo de pesca UE-Marruecos, ratificado el 12 de febrero de 2019, se basa en los artículos 3, 4, 5, 11 y 12 de la Decisión del Consejo de la Unión Europea. Esta decisión fue publicada el 4 de marzo en el diario oficial de la UE.

    « Los dirigentes saharauis explicaron que el Consejo de Ministros de Marruecos, presidido por el rey, había validado el acuerdo de pesca con la Unión Europea en su reunión del 4 de junio de 2019, mientras que este texto obliga a Marruecos a reconocerse no soberano sobre el territorio del Sáhara Occidental « , afirmó.

    Según el responsable saharaui, la reacción de la prensa marroquí a la declaración del Polisario es totalmente infundada en vista de los artículos de la decisión citada anteriormente, y de los que el movimiento saharaui « publicó algunos extractos ». « Así, cada uno es juez para ver quién dice la verdad », añadió.

    En el artículo 12 del documento publicado en el sitio web del Diario Oficial de la Unión Europea, se afirma que « ningún elemento del Acuerdo de pesca o de su Protocolo de aplicación implica un reconocimiento de la soberanía o derechos soberanos del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y las aguas adyacentes ».

    En el mismo sentido, el artículo 4 del mismo documento establece que « la Unión no prejuzga el resultado del proceso político sobre el estatuto definitivo del Sáhara Occidental que se desarrolla bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Ha manifestado reiteradamente su adhesión a la resolución del litigio en el Sáhara Occidental, actualmente inscrito por las Naciones Unidas en la lista de territorios no autónomos y administrado principalmente por el Reino de Marruecos ».

    Los extractos de los artículos 3, 5 y 11 recuerdan, respectivamente, que « el Tribunal determinó que ni el Acuerdo ni dicho Protocolo son aplicables a las aguas adyacentes al territorio del Sáhara Occidental. », que » el ámbito (del acuerdo, ndlr) de aplicación debe definirse de modo que comprenda las aguas adyacentes al territorio del Sáhara Occidental. « y, finalmente, que » Se realizaron amplias consultas en el Sáhara Occidental y en el Reino de Marruecos ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, acuerdo de pesca UE-Marruecos, soberanía, aguas adyacentes,

  • El Consejo de Ministros marroquí reconoce que Marruecos no tiene ninguna soberanía sobre el Sahara Occidental

    RABAT – El Consejo de Ministros de Marruecos ha reconocido que Marruecos no tiene soberanía sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental, al adoptar el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos bajo la presidencia del rey Mohamed VI, cuyo texto « integra las aguas adyacentes al Sáhara Occidental », según informaciones aportadas este sábado por medios saharauis.

    « Así, y de una manera solemne, Marruecos reconoce que no es soberano en el Sáhara Occidental porque requiere un proceso de integración. Es un retroceso considerable: para proteger a las empresas occidentales, Marruecos renuncia a sus afirmaciones de soberanía! « , precisan las mismas fuentes.

    « Desde la opinión de la Corte Internacional de Justicia en 1975, los dirigentes marroquíes son perfectamente conscientes de que el derecho internacional les prohíbe reclamar su (supuesta) soberanía sobre el territorio del Sáhara Occidental, pero han elegido, con el acuerdo de algunas potencias occidentales, el paso por la fuerza. Hassan II violó la opinión de la Corte y organizó la invasión militar del territorio. Desde entonces, Marruecos es potencia militar ocupante, y ningún estado en el mundo ha reconocido la soberanía de Marruecos en el Sáhara Occidental « , se recordó.

    Para permitir la presencia de compañías europeas en el territorio del Sáhara Occidental y en las aguas adyacentes, las autoridades políticas europeas se referían a la noción de « administración de facto », una especie de aplicación de facto. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016, tras el examen de la querella del Frente Polisario, demostró que esta noción no tenía valor legal, recordando que Marruecos « no es soberano sobre el territorio ».

    En respuesta a esto, Mhamed Khaddad, responsable del Frente Polisario y coordinador de la Minurso que siguió todo el proceso europeo, señaló que « en lugar de negociar con el Frente Polisario, los líderes europeos quisieron salvar la posición del colonizador, pero con un montaje jurídico cuyo costo va a ser muy alto para Marruecos ».

    « Dado que la noción de aplicación « de facto » ya no tiene ningún valor, los líderes europeos han decidido un proceso explícito de integración del territorio saharaui y las aguas adyacentes. De esta manera, para salvar sus relaciones con Europa, Marruecos se vió obligado a reconocer la necesidad de integrar el Sáhara Occidental en el acuerdo UE / Marruecos . Se trata de una humillación para la posición marroquí, y un gran paso atrás « , declaró Khaddad a los medios saharauis.

    El acuerdo ahora debe ser validado por el Parlamento marroquí, que no tiene ninguna independencia. Pero será interesante ver a los parlamentarios marroquíes validar por voto público un acuerdo que reconozca que el Sahara Occidental no es parte del territorio marroquí, lo que obliga a mencionar su inclusión en el acuerdo, añadió.

    En este contexto, el Sr. Kheddad agregó que « un Estado está comprometido globalmente por sus acuerdos internacionales, y si el Parlamento marroquí ratifica el acuerdo, utilizaremos esta ley en todos los casos para demostrar que Marruecos ha reconocido que el Sahara Occidental no forma parte de su territorio « .

    APS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Unión Europea, acuerdo de pesca, soberanía,

  • Cuando EEUU declaraba no reconocer la soberanía de Marruecos y Mauritania sobre el Sáhara

    Estados Unidos precisa su posición en el tema del Sahara

    JUAN GONZÁLEZ YUSTE

    El País, 14 OCT 1977

    Un alto funcionario del Departamento de Estado norteamericano reiteró ayer, ante un comité del Congreso, la política de neutralidad sobre el conflicto del Sabara Occidental mantenida por la Administración Carter y dijo, que, según sus informaciones no existen indicios de que el Gobierno de Madrid vaya a cambiar su política respecto a la ex colonia española.

    El Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes celebró ayer una audiencia de cuatro horas de duración sobre el conflicto del Sahara, en la que estuvo presente un representante del Frente Polisario, un profesor de Derecho Internacional marroquí, varios expertos norteamericanos y el secretario adjunto del departamento de Oriente Próximo y Asia del Sur del Departamento de Estado, Nicholas Veliotes.Veliotes explicó ante el presidente del comité, el representante Donald Frazer, la postura de la Secretaría de Estado norteamericana ante el problema del Sahara, y respondió después a una serie de preguntas hechas por el presidente del comité.

    Cuando éste hizo referencia a un reciente artículo aparecido en el diario New York Times en el que se anunciaba un cambio de posición del Gobierno español en su política hacia la antigua colonia, el funcionario del Departamento de Estado dijo que había mantenido recientemente contactos con un «alto funcionario» español y que no había obtenido esa conclusión, sino que, por el contrario, Madrid seguiría manteniendo la misma política hacia el Sahara Occidental.

    «Estados Unidos no desempeña un papel directo en la zona y ha mantenido una política de neutralidad», dijo Nicholas Veliotes, que recordó a continuación que Norteamérica había reconocido el acuerdo de Madrid de noviembre de 1975, ya que había votado a favor de una resolución de la. ONU en que se hace referencia al mismo. Por otra parte -explicó-, nos hemos negado a aceptar las peticiones de soberanía sobre el territorio hechas por Marruecos y Mauritania, aunque reconocemos el control administrativo de ambos países sobre el antiguo Sahara español.»

    Para Norteamérica, el conflicto debe resolverse desde una base regional, con la ayuda de la ONU y de la OUA, pero sin que intervengan en él las grandes potencias.

    Manifestó que hacer un juicio sobre si el proceso de autodeterminación ha sido legalmente completado podría complicar «nuestras amplias relaciones con Marruecos y nuestra amistad con Mauntania, por un lado, y afectar, por otro a nuestros importantes intereses económicos y cada vez mejores relaciones con Argelia».

    Cuando el presidente del comité interrogó a Veliotes sobre las ventas de material bélico norteamericano a Marruecos y su posible utilización en territorio saharaui, el representante del Departamento de Estado dijo estar informado de que algunos reactores F-5 habían sido empleados, e incluso alguno de ellos derribado, por el Polísario. Majid Abdullah, miembro del Frente Polisario, habló en francés con traducción simultánea ante el comité, y calificó el conflicto como «la segunda guerra colonial» mantenida por su pueblo. Describió la «marcha verde» como una invasión militar camuflada y narró los bombardeos ejectuados por el ejército marroquí contra pueblos saharauis.

    El profesor Bennuna, de la Universidad de Rabat, expuso las conocidas tesis marroquíes sobre su soberanía en el territorio, que fueron apoyadas por el profesor William Zartman, de la Universidad de Nueva York, quien calificó a la guerrilla del Polisario como «artificial e-irresponsable». En cambio, el profesor Thomas Franck, de la facultad de Derecho de la Universidad de Nueva Yosk, se mostró partidario de la autodeterminación.

    * Este artículo apareció en la edición impresa del Viernes, 14 de octubre de 1977

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Estados Unidos, soberanía,