Étiquette : territorios ocupados

  • Sahara Occidenta : La epopeya de Gdeim Izik cumple nueve años

    Tal día como hoy pero del 2010, tuvo lugar un acto histórico en la lucha del pueblo saharaui : el alzamiento de Gdeim Izik, el detonante de la Primavera Arabe.

    Se cumplen nueve años desde ese día en que miles de saharauis de las zonas ocupadas por Marruecos levantaran un campamento en las afueras de El Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental que fue brutalmente desmantelado por las fuerzas de ocupación marroquíes.

    El 10 de octubre del 2010, se plantó la primera jaima en Gdeim Izik como símbolo de protesta contra las precarias condiciones políticas, económicas y sociales en que viven los saharauis desde hace más de cuatro décadas bajo la ocupación del reini medieval alauita. Miles de jaimas siguieron construyéndose para formar el campamento de la dignidad que buscaba un eco en la comunidad internacional para expresar las dolencias y suplicios de los saharauis.

    En este nuevo aniversario de esta heróica gesta, queremos brindar un recuerdo y un saludo a los militantes saharauis que en aquellos días fueron detenidos y apresados como singo de venganza por parte de las autoridades de ocupación marroquíes, al igua que a todos los prisonieros políticos saharauis que siguen en las cárceles del enemigo viviendo en condiciones infrahumanas.

    Tags : Sahara Occidental, Gdeim Izik, Frente Polisario, Marruecos, territorios ocupados, represión, Primavera Arabe,

  • ELGALIA DJIMI – La voz que nunca podrán silenciar

    En el marco de las Jornadas sobre “Estrategias positivas de desarrollo”, ha tenido lugar en Bilbao la presentación del libro que recoge el testimonio de la defensora saharaui de los derechos humanos Elgalia Djimi con el apoyo de la Dirección de DDHH del Gobierno Vasvo.

    Destacada superviviente del terror colectivo impuesto durante décadas en el Sáhara ocupado, defensora de los derechos humanos, activista comprometida con la lucha pacífica en defensa del derecho de autodeterminación de su pueblo, su testimonio -repleto de emoción- fue varias veces interrumpido por los aplausos de las personas que se habían acercado a la Universidad a escuchar su terrible relato de años de desaparición y tortura que nunca pudieron doblegar su dignidad ni firmeza.

    Estamos ante un libro de lectura obligada para todas aquellas personas que entendemos que los derechos humanos, y las personas que dedican su vida a su defensa, en el Sáhara Occidental ocupado y en cualquier otro lugar del planeta, merecen toda nuestra admiración, respeto y protección.

    En el marco del septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos desde CEAS Sáhara una vez más reiteramos nuestro apoyo a la labor de todas las personas saharauis que diariamente resisten la ocupación militar marroquí, especialmente a las mujeres saharauis como Elgalia Djimi que por su condición de mujeres enfrentan obstáculos mayores que los hombres y sufren una doble discriminación –por su condición de mujeres y saharauis- que afecta directamente a su vida y a la de sus familias.

    Cada día, y durante más de 40 años de ocupación militar, en el Sáhara Occidental las mujeres saharauis defensoras de los derechos humanos se han enfrentado con todo tipo de vulneraciones a los derechos humanos, con estereotipos de género, con amenazas de agresión sexual, con actitudes misóginas o difamaciones basadas en el género por parte de las fuerzas de ocupación y de la propia población colona.

    Por todas y cada una de las mujeres saharauis que con su lucha diaria contribuyen a construir un Sáhara Libre mejor, más igualitario, donde todas las personas disfruten de todos los derechos. Por todas ellas, ¡¡¡SAHARA LIBRE!!! NUNCA CAMINAREIS SOLAS

    CEAS-Sáhara

    Tags : Sahara Occidental, derechos humanos, El Ghalia Djimi, territorios ocupados,

  • El juicio de 8 presos saharauis y un marroquí se pospone para el 7 de agosto.

    Equipe Media, 31 julio 2019

    El miércoles por la mañana el Tribunal de Apelaciones de El Aaiún ocupado aplazó por segunda vez el juicio de ocho saharauis y un marroquí hasta el 7 de agosto, en respuesta a una solicitud de los abogados para preparar la defensa.

    Los 8 presos están acusados de sabotear vehículos mediante el uso de la fuerza.

    Se les acusa también de poner en marcha un mecanismo que obstaculiza el tráfico y humillaron a los miembros de las fuerzas públicas.

    En los territorios ocupados del Sáhara Occidental, es moneda corriente que  los activistas saharauis de derechos humanos sean acusados con este tipo de cargos.

    Según el corresponsal de Equipe Media, las fuerzas de ocupación sitiaron el edificio de la corte e impidieron que los familiares de los procesados puedan verlos.

    Tags: Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, represión, territorios ocupados,

  • Marruecos siembra terror y miedo en El Aaiún ocupado

    Marruecos siembra terror y miedo en Laiun ocupado, dónde ha reforzado su bloqueo militar con el despliegue de sus distintas fuerzas que irrumpen las viviendas de los saharauis, deteniendo a jóvenes que participaron en las manifestaciones, manifestaciones, pues, durante las cuales usaron armas reales y de goma ocasionado varios heridos entre la población civil saharaui.

    Asimismo asesinaron a una joven saharaui que tomaba parte en estas manifestaciones, les aportaremos, al respecto, un testimonio del militante saharaui, el periodista Ahmed TANDJI de Equipe Media .

    Testimonio recogido por Wahiba Miri.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, El Aaiún, territorios ocupados,

  • Senadora mexicana condena represión marroquí en el Sáhara Occidental

    La senadora mexicana Verónica Delgado expresó ayer su indignación y condena a los actos de violencia perpetrados por el gobierno marroquí contra la población civil indefensa en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

    « Desde hace ya varios años he acompañado la lucha del pueblo Saharaui por la libertad y la recuperación de las zonas ocupadas del Sahara Occidental. Es por eso que, como Senadora, integrante del Grupo de Amistad México-República Árabe Saharaui y mexicana, condeno de manera enérgica los ataques y violaciones a los derechos humanos de la población saharaui a manos del gobierno de Marruecos el pasado 20 de julio », escribió la senadora en su perfil de Facebook.

    La Sra Delgado añadió que « de acuerdo con los reportes, estos ataques terminaron con la vida de una joven de 23 años y se cuentan decenas de personas heridas. Además, se han registrado detenciones arbitrarias contra activistas y jóvenes de esta comunidad, algo totalmente inaceptable ».

    « Hago un llamado a la Comunidad Internacional para que se tomen cartas en el asunto y se detenga, de una vez por todas, el hostigamiento y la represión sistemática que vive esta comunidad. Al pueblo de la República Saharaui, le externo todo mi apoyo y solidaridad en su lucha justa », concluyó.

    Cabe recordar que la administración colonial marroquí arremetió violentamente contra la población saharaui de la ciudad ocupada de El Aaiún a raiz de las manifestaciones de apoyo al equipo argelino que acababa de ganar la copa africana de naciones de fútbol.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, CAN 2019, fútbol, México, Verónica Delgado, Senado Mexicano,

  • Decenas de detenidos y encarcelados saharauis en la Cárcel Negra

    Continúa la represión en El Aaiun

    Diario La Realidad Saharaui/DLRS 23/07/2019

    Tras los levantamientos del viernes pasado 19 de julio en la ciudad saharaui El Aaiun, Marruecos sigue deteniendo y arrestando a jóvenes saharauis. DLRS y PPUSL puestos en contacto con Hmad Hamad y Galia Mint Abdelahi (Djimi), vicepresidentes de las dos asociaciones de derechos humanos saharauis que trabajan desde la ciudad CODAPSO y ASVDH. Los activistas han podido documentar el saldo de heridos y detenidos que ha dejado la intervención de las fuerzas auxiliares, gendarmería y policía marroquíes que controlan la ciudad desde 1976. Las dos fuentes indicaron que desde el viernes pasado se han registrado diez casos de jóvenes saharauis, entre ellos varios menores, que fueron detenidos y presentados ante el procurador del rey según ha explicado la vicepresidenta de ASVDH, Galia Mint Abdelahi (Djimi). “Estos jóvenes serán presentado el día 24 de julio ante el tribunal. Se trata de los siguientes nombres impuestos según la documentación del registro de la administración marroquí: El Hafed Reyahi, Akaya Dueihi, Mohamed Ali El Kouri, Erguibi Ahel Sid El Yazid, Sufian Bu Ghanbur, Jalil Beuz, Aba Hamd, Salek Busoula, El Hafed Ayash y el joven marroquí Ali Mahrukm que ha participado en las protestas del viernes junto a los saharauis”.

    Galia Mint Abdalahi afirma que ayer lunes 22 de julio fueron puestos en libertad los cuatro menores que se encontraban entre los detenidos, pero siguen bajo arresto domiciliario. Se trata de Mohamed Mohamed Salem Omar, Abdulah El Mojtar El Bashra, El Hafed Bu Ghambur y Usama El Musaui.

    En cuanto a la situación en la ciudad y los refuerzos militares enviados desde Marruecos a El Aaiun el Vicepresidente de CODAPSO Hmad Hammad, en conversación telefónica con DLRS y PPUSL explica que “En cuanto al refuerzo de las fuerzas de ocupación, numerosos militares llegaron el domingo a El Aaiun en autobuses, furgones blancos y vehículos todoterreno. El Aaiun está totalmente ahogada de lemjaznia (estructura del Mazjen), militares del ejército y gendarmes. Y aquí quiero aclarar una cosa, no sabemos con precisión la procedencia de esos refuerzos, desde Marruecos sólo hay una carretera que lleva a El Aaiun. Pueden ser de Tantan, Guleimin, Agadir, Tiznit o de Marrakech. Traen militares de las FAR y les visten el uniforme de emjaznia, fuerzas auxiliares. Esto lo hacen para camuflar la intervención del ejército. Esta operación lo han hecho con el cuerpo de policía y la gendarmería. Hay gendarmes que son muy conocidos en la ciudad, los vimos vestidos de policías de fuerzas auxiliares y de policías de paisano. Esta operación la hacen para evitar que se descubra la intervención del ejército. Se han visto camiones militares entrando en la ciudad el día después de los levantamientos y están documentados en videos que se han podido recoger. Esta maniobra suelen hacerla cuando no tienen refuerzo desde Marruecos y se apoyan en los militares que traen de sus cuarteles”, concluye Hmad.

    Hasta la noche de ayer lunes 22 de julio los refuerzos seguían controlando los barrios saharauis de Maatala, Colomina, Erdes, Dir Eida, Colomina Vieja, Sharee Mecca, El Inaash, Lahuyum, entre otros barrios de población saharaui. Hmad Hammad afirma que “En la ciudad permanecen los puntos de control por la noche. De día los quitan para evitar la reacción en la prensa internacional. Anoche en distintas partes de la ciudad hubo varios enfrentamientos de jóvenes con los policías y fuerzas auxiliares que están intimidando la población con los allanamientos de casas y búsqueda de activistas saharauis.

    Con respecto a la observación de la Misión de Naciones Unidas (MINURSO) en la ciudad, Hmad Hammad concluye que “Los miembros de esta misión están aquí como turistas y están convirtiendo El Aaiún en una base logística desde donde la ONU gestiona sus envíos a Beirut y a otras zonas en conflicto”. La fuente afirma que “Durante la noche del viernes, cuando sucedió el asesinato de la joven saharaui y los graves incidentes ningún coche de la MINURSO salió de su base para observar. Y todo esto sucede con la complicidad de Francia y España, con el silencio de su prensa y su especulación sobre los hechos, como la del corresponsal de la Agencia EFE en Rabat”.

    Todo lo que ha explicado el vicepresidente de CODAPSO está documentado en los siguientes videos.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados,

  • El Aaiún : muerte de un saharaui en circunstancias ambiguas

    Azmán El Jatat, de 61 años, fue hallado esta mañana muerto en las afueras del Aaiún y a su lado un arma de fuego con la que, aparentemente, fue asesinado.

    El Khattat trabaja con la administración de la ocupación ejerciendo la función de « Caïd » de la localidad de Hagounia, una localidad que se encuentra a unos 60 km al norte del Aaiún, pero cuyos centros administrativos se localizan en la capital.

    Fuentes cercanas a la familia señalan que probablemente se haya suicidado ya que lleva cierto tiempo atravesando un período de depresión, sobre todo desde la detención de uno de sus hijos por tráfico de drogas. Sin embargo, según las fotos que circulan en las redes sociales, la naturaleza de las heridad (en el costado) indican que probablemente haya sido un asesinato.

    El incidente se produce en una coyuntura caracterizada por una enorme oleada de represión contra la población saharaui a raiz del apoyo de esta última a la selección de fútbol argelina en el campeonato africano. Sabah Azmán, una joven de 24 años, murió atropellada por dos vehículos por las fuerzas de seguridad marroquíes.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, represión, Azmán El Jatat, Caid, Hagunia,

  • El Aaiún : muerte de un saharaui en circunstancias ambiguas

    Azmán El Jatat, de 61 años, fue hallado esta mañana muerto en las afueras del Aaiún y a su lado un arma de fuego con la que, aparentemente, fue asesinado.

    El Khattat trabaja con la administración de la ocupación ejerciendo la función de « Caïd » de la localidad de Hagounia, una localidad que se encuentra a unos 60 km al norte del Aaiún, pero cuyos centros administrativos se localizan en la capital.

    Fuentes cercanas a la familia señalan que probablemente se haya suicidado ya que lleva cierto tiempo atravesando un período de depresión, sobre todo desde la detención de uno de sus hijos por tráfico de drogas. Sin embargo, según las fotos que circulan en las redes sociales, la naturaleza de las heridad (en el costado) indican que probablemente haya sido un asesinato y seǵun un despacho de EFE que cita fuentes de la administración de ocupación marroquí, se trata de un asesinato.

    El incidente se produce en una coyuntura caracterizada por una enorme oleada de represión contra la población saharaui a raiz del apoyo de esta última a la selección de fútbol argelina en el campeonato africano. Sabah Azmán, una joven de 24 años, murió atropellada por dos vehículos por las fuerzas de seguridad marroquíes.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, represión, Azmán El Jatat, Caid, Hagunia,

  • Comunicado Delegación Saharaui para España por asesinato de Sabah Azman Hamida y la intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes en el Sahara Occidental ocupado

    Condenamos enérgicamente el asesinato de la joven saharaui Sabah Azman Hamida y la cruel intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes contra la población civil en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.

    El pasado 20 de julio, durante la celebración por la victoria de Argelia en la Copa de África, las fuerzas de seguridad marroquíes intervinieron con toda su furia, arrollando a los manifestantes y usando armas de fuego contra la población civil, truncando la vida a la joven de 23 años y dejando una decena de heridos.

    Marruecos ha bloqueado todas la ciudades y ha iniciado una campaña de detenciones arbitrarias contra activistas y jóvenes que han participando en las celebraciones. Es lamentable y preocupante que se haya producido este homicidio en un momento de alegría para todos los pueblos de la región.

    Actos de lesa humanidad cómo los perpetrados contra la población civil saharaui son inaceptables. Representan una grave e inadmisible impunidad por parte de Marruecos, que ha convertido las zonas ocupadas del Sahara Occidental en un referente en violaciones de derechos humanos.

    La intervención de grupos militares marroquíes y el uso de métodos sanguinarios es una practica habitual en las ciudades saharauis, y es alarmante la impunidad con la que operan y el silencio de la comunidad internacional, dejando en total desamparo a una población que sufre las consecuencias de una ilegal ocupación desde hace 44 años.

    Por ello, exigimos a las organizaciones internacionales, principalmente a la Unión Europea, a tomar medidas inmediatas para poner final la degradante situación de derechos humanos en la parte ocupada del Sahara Occidental.

    La falta de mecanismos reales y la no protección de los derechos humanos de la población saharaui pone en serios riesgos el proceso de paz liderado por la ONU y representan una grave amenaza para la paz y estabilidad de la región.

    Hacemos una llamado a todas las organizaciones españolas y europeas a sumarse a las condenas contra la actitud de Marruecos. Alentamos a los medios de comunicación a no ser participes del silencio y bloqueo en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.

    Por último, países como España (miembro del Consejo de DDHH) y Francia siguen teniendo una clara responsabilidad en el conflicto mas antiguo de África. Es necesaria su intervención para hacer respetar la Declaración Universal de los Derechos Humano y el cumplimento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU para la celebración del referéndum de autodeterminación.

    Jira Bulahi Bad

    Representante del F. Polisario en España

    Tags : Sahara Occidental, territorios ocupados, represión, Marruecos, Sabah Azmán, CAN 2019,

  • La policía marroquí en El Aaiun ocupada asesina a una joven saharaui en El Aaiun

    La policía marroquí en El Aaiun ocupada asesina a una joven saharaui en El Aaiun ocupado durante las celebraciones de la Final de la Copa Africana de Naciones

    Según fuentes consultadas esta mañana por DLRS y Poemario Sahara Libre la joven saharaui de 23 años Sabah Mint Ozman fue asesinada en la noche del viernes 19 de julio tras ser atropellada por un coche de la policía marroquí que perseguía a los manifestantes saharauis en El Aaiun ocupado. La población saharaui había salido a las calles de El Aaiun ocupado a celebrar la victoria de la selección argelina en la final de la Copa de Nación Africana celebrada en El Cairo, Egipto. Los saharauis de los territorios ocupados corearon lemas a favor de la independencia del Sahara Occidental y celebraron la victoria argelina por todo lo alto, a pesar del fuerte dispositivo del ejército y fuerzas auxiliares que el régimen marroquí movilizó y trajo del muro marroquí para vestirlos de policías y lanzarlos a los distintos distritos de la ciudad como ha explicado el vicepresidente de la asociación saharaui CODPASO, Hmad Hammad. “A Marruecos ayer le ha quedado claro que sus tesis están condenadas al fracaso con los saharauis”, afirmaba el expreso político saharaui en una conversación telefónica con DLRS y Poemario por un Sahara Libre.

    Las manifestaciones saharauis se sucedieron en las calles y distritos de las tres ciudades ocupadas saharauis, El Aaiun, Smara, Bojador y Dajla. Según la fuente consultada, la policía marroquí se enfrentó con los manifestantes saharauis que portaban banderas saharauis y argelinas, usando contra ellos fuerzas auxiliares, camiones de agua a presión, balas de gomas y persiguiendo con sus vehículos a los miles de saharauis que se apoderaron de las calles de la ciudad de El Aaiun.

    La fuente indica que un coche de las fuerzas auxiliares marroquíes atropelló mortalmente a la joven saharaui Sabah Mint Ozman Uld Hmeida Uld Abderrahaman de 23 años, estudiante de Literatura inglesa en la Universidad marroquí de Agadir. La joven se encontraba entre los miles de jóvenes saharauis que celebraban la victoria de la selección de Argelia, cuando fueron perseguidos por coches de fuerzas auxiliares y policías que le atropellaron en plena calle. Fue trasladada en seguida al hospital pero minutos después durante su traslado murió en la ambulancia.

    La vicepresidente de ASVDH El Ghalia Mint Abdelahi (Djimi) ha lamentado la muerte de la joven saharaui en declaraciones a DLRS y Poemario por un Sahara Libre. “Anoche el pueblo saharaui demostró a Marruecos que los saharauis están dispuestos a hacer lo imposible. Y le han dejado claro una vez más que no comulgan con él. Y también está claro que los marroquíes no aprecian a los saharauis”.

    Fuente: Diario La Realidad Saharauis (DLRS) sábado 20 de julio de 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, represión,