Étiquette : territorios ocupados

  • Sahara Occidental : fotoperiodista española expulsada del Aaiún

    La fotoperiodista española Judith Pratt fue expulsada ayer del Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental donde se encontraba desde hace a penas dos horas en el marco de su trabajo con activistas de derechos humanos saharauis.

    Según informaciones facilitadas por Equipe Media, Judit Prat se encontraba en casa del periodista saharaui Said Amidan, cuando fue abordada por policías marroquíes uniformados y de paisano, que la obligaron a salir de la vivienda para ser embarcada por la fuerza en un autobús con dirección a la ciudad de Agadir, en Marruecos.

    Equipe Media recuerda que la fotoperiodista española fue galardonada con importantes premios internacionales por sus trabajos en África, Oriente Medio y América Latina, como las minas de coltán en la República Democrática del Congo, la extracción de petróleo en el Delta del Níger, la violencia de Boko Haram en Nigeria, los trabajadores agrícolas mexicanos en EEUU o los refugiados sirios y la guerra en el Yemen.

    La expulsión de Pratt entra en el marco de las severas medidas de seguridad impuestas por Marruecos en la antigua colonia española y que fueron expuestas ayer por la sección española de Reporteros Sin Fronteras (RSF) presentó en la sede de la Asociación de Prensa de Madrid (APM) en un detallado informe titulado «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo».

    Según Equipe Media, desde enero de este año, Marruecos procedió a la expulsión de 25 personas, entre los que figuran periodistas, activistas de derechos humanos y observadores internacionales que acuden para asistir a los falsos juicios orquestados por la administración de ocupación marroquí.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, derechos humanos, Judith Pratt,

  • Barcelona : Concentración ante el Consulado de Marruecos el miércoles 12 de junio para denunciar la represión en los TTOO

    Convocatoria de concentración del movimiento solidario con el Pueblo Saharaui ante el Consulado del Reino de Marruecos en Barcelona (calle Diputación, 68), miércoles 12 de junio, a las 12’30h.

    La semana pasada un grupo de las fuerzas auxiliares marroquíes de ocupación dieron una brutal paliza a tres personas que habían ido a la ciudad de Smara para recibir al preso político y periodista saharaui Salah Lebsir, liberado tras cumplir cuatro años de condena por participar en manifestaciones pacíficas para la autodeterminación del Sahara Occidental. Según fuentes saharauis, los tres saharauis han sufrido fracturas craneoencefálicas y en las extremidades y la vida de uno de ellos corre peligro.

    Asimismo, las fuerzas policiales marroquíes de ocupación en la ciudad de El Aaiún, capital del Sahara Occidental, han bloqueado el traslado de una delegación de activistas saharauis defensores de derechos humanos en su ruta hacia la ciudad saharaui de Smara. La delegación de activistas saharauis pretendía llegar a Smara para participar en los actos de recepción del periodista y activista saharaui Salah Lebsir.

    Ante este nuevo episodio de represión y violencia y como muestra de solidaridad con la población saharaui:

    Manifestamos nuestra preocupación ante las constantes violaciones de derechos humanos que causan las fuerzas de represión de Marruecos en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

    Denunciamos la impunidad marroquí amparada por otros gobiernos, como los de los estados francés y español.

    Exigimos la implantación de un mecanismo internacional para supervisar los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, así como la plena apertura del territorio a los medios de comunicación internacionales y organizaciones de Derechos humanos.

    Exigimos al gobierno español que asuma su responsabilidad como potencia administradora del territorio del Sahara Occidental en proceso de descolonización.

    Animamos a la sociedad civil, como organizaciones y cargos institucionales a denunciar las violaciones de los Derechos humanos sobre la población saharaui.

    Pedimos que el Parlamento de Cataluña lleve una política activa a favor del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y que condene la ocupación marroquí del Sahara Occidental.

    Exigimos que se paralice el comercio de armas con Marruecos, que se detenga el expolio de los recursos naturales y económicos del Sahara Occidental ocupado y que denuncien y que se persigan los torturadores y los culpables de delitos como la vulneración de los derechos humanos.

    Reiteramos nuestro compromiso de luchar junto al Frente Polisario hasta la liberación total del Sahara Occidental, apoyando la reivindicación de sus legítimos derechos civiles y políticos, reafirmando su Derecho de Autodeterminación.

    Asimismo, hacemos homenaje a los mártires, a los presos políticos, a la intifada y la población refugiada que lucha cada día por un Sahara libre!

    Barcelona, ​​10 de junio de 2019

    Fuente : Catalunya-Sahara

    Tags : Sahara Occidental, territorios ocupados, represión, derechos humanos,

  • Rubí Solidario proyectará un documental sobre la lucha no violenta del Sahara Occidental

    Marta Cabrera

    ‘Fusiles o pintadas’ es el título del documental que se proyectará este viernes a las 18.30 horas en el Ateneo, una actividad impulsada por Rubí Solidario. Se trata de un audiovisual rodado de forma clandestina por su director, Jordi Oriola, que se infiltró en el territorio del Sahara Occidental ocupado por Marruecos y se entrevistó con varios activistas del pueblo saharaui.

    « El 99% de los saharauis quieren abandonar el movimiento no violento, entre otros motivos porque el conflicto hace 43 años que está estancado, pero todos son fieles al Frente Polisario y su lucha no violenta por la liberación del Sahara Occidental », explicó el director del filme, Jordi Oriola.

    El documental también intenta abrir brechas para que la comunidad internacional, y especialmente España como potencia colonizadora del territorio, enfoque su mirada en este territorio para solucionar la situación antes de que pueda estallar un conflicto violento. « Realmente los saharauis piensan que la solución vendrá de España, y aquí no están preocupados por eso, nadie piensa ni habla sobre el Sáhara Occidental ».

    El Sahara es uno de los pocos territorios en el mundo que todavía no ha sido descolonizado y hace más de 40 años que espera la celebración de un referéndum de autodeterminación.

    ‘Fusiles o pintadas’ es uno de los pocos audiovisuales que reflejan la situación en el territorio ocupado, ya que las autoridades marroquíes impiden el acceso a este territorio a las ONG, los observadores internacionales y también a los periodistas: « Entré en Marruecos como turista y pasé cinco controles policiales hasta El Aaiún, la capital del Sahara Occidental, y estuve tres semanas encerrado en una casa saharaui donde hice todas las entrevistas « .

    El documental, de la productora Transforma Films, se proyectó en 2018 en la sede de las Naciones Unidas, está traducido a 12 idiomas y durante estas semanas está prevista su proyección en Australia y en Telesur, el canal internacional de Venezuela.

    Fuente : Diari de Rubí

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, territorios ocupados, represión,

  • Hmad Hammad, activista saharaui amenazado de detención y víctima de insultos

    El vicepresidente de CODAPSO, Hmad Hamad, se desplazó este viernes desde El Aaiún a Smara en los territorios ocupados del Sáhara Occidental cuando fue retenido en un puesto de control.

    Hamad se reunía con otros activistas saharauis en la ciudad de Smara cuando fue detenido en el puesto de control a la entrada de la Ciudad durante una hora.

    Los agentes de las autoridades de ocupación marroquíes insultaron a Hamad llegando a amenazar con llevarlo a la cárcel. Los insultos y amenazas sufridos son fruto de su actividad no violenta como activista de la causa saharaui.

    Pasada una hora de intensa discusión y la rápida denuncia de lo que se estaba pasando por los activistas de Smara en las redes sociales, Hmad fue liberado.

    El vicepresidente de CODAPSO y expreso político es víctima de represión diaria, de cercos y ferrea vigilancia, teniendo la libertad de circulación limitada al mínimo.

    Por Un Sahara Libre

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, territorios ocupados, Hmad Hammad, represión, derechos humanos,

  • El régimen marroquí se venga de los periodistas por revelar graves violaciones

    La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) condenó los ataques del régimen marroquí a los derechos humanos y las libertades civiles en las regiones ocupadas del Sahara Occidental  » encerradas con un puño de hierro a los activistas de derechos humanos, observadores y periodistas saharauis e internacionales, para evitar que se revele su verdadero rostro y sus graves violaciones « .

    En un comunicado publicado el martes, la CONASADH instó a la comunidad internacional a establecer un mecanismo de monitoreo de derechos humanos de la ONU y a constatar en informes las violaciones actuales de los derechos saharauis en los territorios ocupados de su país.

    Ante las flagrantes violaciones de la legalidad internacional, la CONASADH insta a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) a acelerar la creación de un mecanismo independiente de la ONU o extender las prerrogativas de la Minurso con el fin de garantizar la protección y la vigilancia de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental e informar sobre ellos, subraya el comunicado.

    Además, la CONASADH denunció las prohibiciones impuestas por el ocupante a las asociaciones saharauis en la organización de actividades para la protección de los derechos humanos y observadores internacionales y periodistas para acceder a los territorios ocupados del Sahara Occidental.

    La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en Prisiones Marroquíes (LPPS) había informado previamente sobre su prohibición por parte de las autoridades marroquíes, por segunda vez, a organizar las acciones de su programa de Ramadán en las cárceles marroquíes en el marco de la política colonial de transgresión de los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados.

    Por otro lado, CONASADH expresó su solidaridad con los abogados expulsados ​​por las autoridades de la ocupación marroquí y la periodista Nouzha Al Khaledi procesada por cargos « tejidos de falsedad por una justicia marroquí erigida como una máquina de « represalias contra periodistas saharauis que revelan la verdadera cara del régimen marroquí y sus graves violaciones de los derechos humanos », afirma el comunicado.

    En conclusión, la CONASADH expresó su solidaridad con todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, al mismo tiempo que pide al gobierno marroquí la liberación inmediata e incondicional de todos los activistas políticos y detenidos y de los 150 prisioneros de guerra y que levante el velo sobre el destino de los desaparecidos saharauis.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, territorios ocupados, ONU, MINURSO, derechos humanos, CONASADH,

  • Las fuerzas de ocupación marroquíes arrestan y torturan a menor saharaui

    Equipe Media

    El-Aaiún Ocupado (28 de mayo de 2019)

    El pasado sábado 25 de mayo las fuerzas de represión marroquíes arrestaron al activista saharaui de 14 años Mbarek Mohamed Bani y lo traslasaron a una comisaría de policía donde sufrió brutales torturas físicas y mentales.

    Durante el interrogatorio, los policías abusaron verbalmente y por medio golpes físicos del estudiante de séptimo grado por el mero hecho de manifestar su simpatía con la RASD. A dicha conclusión llegaron tras confiscarle el teléfono móvil, registrarlo y encontrario en él banderas de la República Saharaui.

    Su inexplicable liberación se produjo cuatro horas después de su detención sin que nadie le diera una mínima justificación del porqué fue retenido, y siempre bajo el condicionante de firmar un documento autoinculpatorio en el que reconoce haber lanzado piedras a la policia marroquí.

    En una reciente entrevista en video concedida a este medio, Bani afirmó que « todo cuanto he hecho es participar en una manifestación pacífica denunciando el estatus de ‘potencia ocupante’ del régimen marroquí ».

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados,

  • Front Line Defenders denuncia el acoso marroquí a los activistas saharauis de DDHH

    Fuente : Front Line Defenders, 17 de mayo de 2019

    Hostigamiento sistemático de defensores y organizaciones de derechos humanos saharauis

    Durante los últimos meses, los defensores de los derechos humanos del Sáhara Occidental han sido cada vez más hostigados por las fuerzas de seguridad marroquíes. El 14 de mayo de 2019, Zin Al Abidin Bounaaj fue condenado a dos meses de prisión por una falsa acusación de posesión de drogas. El defensor de los derechos humanos de 21 años de edad fue detenido previamente durante tres días por las autoridades marroquíes por participar en protestas en la ciudad de El Aaiún, en el Sahara Occidental.

    El otro defensor de los derechos humanos saharauis, Ali Salem Boujama, fue condenado a 7 meses de prisión y multado con $203, así como $ 517.26 adicionales que se pagarán al oficial de policía al que está acusado de golpear. La sentencia se basó en cargos falsos : cometer actos de violencia contra un policía y posesión de drogas, y los defensores locales de los derechos humanos los perciben como una represalia por las actividades de derechos humanos de Ali Salem Boujama en el Sahara Occidental.

    La Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos Comprometidos por el Estado Marroquí (ASVDH) es una organización independiente de derechos humanos que opera en el Sáhara Occidental. A la organización se le negó el registro por parte de las autoridades marroquíes desde su fundación en 2005 hasta 2015. Como única organización registrada en el Sáhara Occidental, la ASVDH no puede operar desde el 11 de mayo de 2019.

    El 9 de mayo de 2019, las fuerzas de seguridad marroquíes rodearon la sede de ASVDH y bloquearon la entrega de nuevos equipos, traídos por el personal de la organización con el fin de celebrar conferencias durante el mes de Ramadán. El 11 de mayo de 2019, las fuerzas de seguridad volvieron a rodear el edificio y un grupo de agentes de inteligencia vestidos de civil impidió que todo el personal entrara. Además, los miembros del personal de ASVDH notaron que las autoridades habían roto intencionalmente el contador eléctrico de la oficina de la organización.

    El 13 de mayo de 2019, los miembros del personal de ASVDH presentaron una queja oficial ante la oficina del fiscal en El Aaiun, Sahara Occidental, pero no se les entregó ningún recibo que confirmara la presentación de la queja.

    El 4 de diciembre de 2018, Nazha El Khalidi, mujer saharaui defensora de los derechos humanos y miembro de Equipe Media, un medio de comunicación que documenta las violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades marroquíes contra el pueblo saharaui, fue detenida por la policía marroquí durante cuatro horas para interrogarla. En ese momento, Naziha El Khalidi estaba filmando el bloqueo policial en una de las calles en el centro de El Aaiun, donde se planeó una protesta pacífica. La defensora de los derechos humanos estaba transmitiendo en vivo un video en las redes sociales, mostrando a la policía y los militares marroquíes bloqueando la calle. Luego fue rodeada por agentes de policía que comenzaron a golpearla, la detuvieron y le confiscaron el teléfono. La defensora de los derechos humanos fue liberada después de 4 horas de detención arbitraria, sin embargo, la policía no le devolvió el teléfono confiscado.

    El 6 de marzo de 2019, Naziha El Khalidi recibió una citación para asistir a un juicio en el Tribunal de Primera Instancia de El Aaiún el 18 de marzo de 2019, relacionada con el cargo de « reclamar un título / profesión protegida por la ley », basado en el Artículo 381 del Código Penal marroquí. El cargo está vinculado a su trabajo que documenta las violaciones de derechos humanos perpetradas por las autoridades marroquíes.

    Naziha El Khalidi no compareció ante el tribunal y, tras una solicitud de su abogado, la audiencia se aplazó hasta el 20 de mayo de 2019. La defensora de los derechos humanos puede enfrentar una sentencia de entre tres meses y dos años de prisión.

    Este caso forma parte de una campaña de hostigamiento siguiendo las órdenes de la inteligencia marroquí de arrestar a cualquiera que filme a la policía, como en el pasado, los videos que muestran que las autoridades marroquíes utilizan la violencia contra manifestantes pacíficos en el Sáhara Occidental se han vuelto virales en las redes sociales.

    En abril de 2018, en su resolución 2414, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reafirmó su pleno apoyo a la intención del Secretario General y su Enviado Personal de relanzar el proceso de negociación con una nueva dinámica y un nuevo espíritu con el objetivo de alcanzar un acuerdo mutuo. Una solución política aceptable, que permitirá la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental en el contexto de acuerdos compatibles con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.

    Front Line Defenders expresa su preocupación por el hostigamiento en curso contra los defensores de derechos humanos y las organizaciones en el Sáhara Occidental, que se cree que está motivado únicamente por su labor pacífica y legítima en defensa de los derechos humanos, así como por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y el derecho a la autodeterminación.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, derechos humanos, Front Line Defenders, territorios ocupados,

  • El Presidente de la República denuncia la expulsión de los obervadores internacionales del Aaiún

    En una carta dirigida al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, el presidente saharaui denunció la decisión marroquí de impedir la entrada y la expulsión de 7 observadores internacionales del Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental.

    El presidente de la República, Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Ghali, envió una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, informándole sobre una serie de violaciones graves cometidas por las autoridades de ocupación marroquí en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, en actos de violación directa de la resolución 2468 (2019) del Consejo de Seguridad.

    Brahim Gali precisó en su correo que el domingo 19 de mayo de 2019, las autoridades marroquíes prohibieron la entrada al territorio a siete observadores independientes de los cuales cinco son abogados acreditados por el Colegio de Abogados de España y dos observadores noruegos acreditados por la Fundación noruega RAFTO. Se esperaba que estos observadores internacionales asistieran oficialmente al juicio de la periodista saharaui Nozha al-Khalidi, quien fue arrestada el 4 de diciembre de 2018 acusada de transmitir en directo el acoso practicado por el Estado marroquí contra manifestantes pacíficos saharauis en los territorios ocupados. Un trato denunciado por Human Rights Watch y Amnistía Internacional y cuya liberación inmediata fue exigida por las dos ONG internacionales, dijo.

    « La terquedad de Marruecos, añade el presidente saharaui, no se limita a los territorios ocupados. A pesar de la reciente adopción de la resolución 2468 (2019) por el Consejo de Seguridad y vuestro informe de 1 de abril de 2019 (S / 2019/282) en el que se citan las « violaciones graves » cometidas por las autoridades marroquíes, Marruecos continúa manteniendo su presencia y sus actividades ilegales a través de la brecha ilegal abierta en la región del Gargarat, en la parte sur del Sáhara Occidental. Diariamente, cientos de camiones y vehículos cruzan la brecha ilegal en dirección de la zona de amortiguamiento en un acto de violación directa del Acuerdo Militar No 1 ».

    « A ello se añade, agrega la carta, que todavía no hemos percibido ninguna prueba concreta de que Marruecos haya desmantelado alguno de los nuevos muros de arena de 110 kilómetros de longitud o de las decenas de puestos de observación creados ilegalemente. Tal y como indicamos en repetidas ocasiones, la existencia de la brecha ilegal a través de la zona de amortiguamiento en la zona de Gargarat y la construcción por parte de Marruecos de nuevos muros militares altera el status quo de manera unilateral y aumenta seriamente la tensión en la región al igual que amenaza el proceso político en curso bajo los auspicios de la ONU ».

    El presidente saharaui señaló que « el objetivo deliberado de las crecientes violaciones de Marruecos del alto el fuego y su intensificación de las violaciones de los derechos humanos es socavar las perspectivas de fomento de la confianza e impedir que haya progreso en el proceso político. Si la comunidad internacional apoya seriamente un proceso de paz creíble en el Sáhara Occidental, debe poner fin inmediatamente a las acciones ilegales y desestabilizadoras de Marruecos e imponer las consecuencias necesarias a Marruecos a causa de su continua intransigencia ».

    Fuente : SPS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, territorios ocupados, Antonio Guterres, ONU, alto el fuego, acuerdo militar Nº1, observadores internacionales, Nazha El Khalidi, represión,

  • Cerrado el Sahara

    Ramón J. Campo

    Dos abogados zaragozanos – Ramón Campos y Lourdes Barón- volaron el fin de semana hacia el Sahara Occidental con el objetvio de convertirse en observadores internacionales en un juicio a una periodista saharaui en El Aaiún, tras habérselo comunicado al Ministerio de Exteriores. Hablé con uno de ellos antes de que cogiesen el avión y transmitían la ilusión de convertirse en unos enviados por el Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental de Zaragoza.

    Pero Marruecos tiene miedo a que se conozcan en el mundo las condiciones en las que viven los saharauis en su tierra después de emitir en las redes sociales una manifestación pacífica. La periodista Nazha El Khalidi se enfrenta a una pena de cárcel y a una multa, al haber sido acusada de usurpación de la profesión al no tener un título oficial y trabajar para la televisión saharaui.

    Los abogados han sido repatriados por Marruecos sin dejarles pisar la tierra del Sáhara Occidental, porque no tenían permiso oficial para esta entrada. Un portavoz de Exteriores me contestó que esta es una historia sabida de antemano y repetida, pues se trata de evitar que los observadores muestren qué pasa en ese lugar, que fue ocupado por Marruecos y abandonado por España.

    El único contacto con la Casa de España de los letrados aragoneses fue que les llevaron un par de tazas de té, glletas, agua y yogures. Pero Ramón y Lourdes tienen claro que su episodio ha servido para recordar lo que viven los saharauis, porque ellos regresan a Zaragoza. Con el mal trago de haber sido perseguidos y ocultados por Marruecos hasta devolverlos.

    Fuente: Heraldo

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, territorios ocupados, Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental de Zaragoza, Nazha El Khalidi, España, abogacía española,

  • MAE : « Las autoridades consulares españolas se interesan por los abogados expulsados de El Aaiún »

    Los Consulados Generales de España en Marruecos han seguido “con atención desde el primer momento” el caso de los cinco abogados españoles que fueron expulsados de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, cuando se dirigían a ejercer de observadores en el proceso judicial contra la periodista saharaui Nazha el Jhalidi, que comenzó ayer.

    Los expulsados son María Dolores Travieso —abogada de Aminetu Haidar—, Ruth Sebastián García, Lourdes Barón, Ramón Campos y Sidi Mohamed Taleb Buya, quienes se encontraban junto a dos observadores noruegos de la ONG Rafto.

    Según informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, los Consulados Generales en Rabat y Casablanca “han seguido el caso con atención desde el primer momento” y se han puesto a disposición de los ciudadanos españoles para proporcionarles “la correspondiente asistencia consular, como es habitual en estos casos”.

    Aparte, el Consulado General en Casablanca estuvo en contacto “con las autoridades marroquíes competentes” y pudo constatar que los ciudadanos españoles estaban “en buen estado” y se encontraban en la zona del aeropuerto de Casablanca destinada a las expulsiones, con acceso a bebida y comida. Los abogados españoles fueron expulsados finalmente ayer en el vuelo AT970 con destino a Madrid.

    Fuente : The Diplomat in Spain, 21/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, España, abogacía española, territorios ocupados, Nazha El Khalidi, expulsión, El Aaiún, periodismo, represión,