Étiquette : terrorismo

  • El narcoestado de Marruecos implicado en el atentado terrorista de París

    Imán marroquí implicado en ataque mortal contra la comisaría de policía de París

    Un imán marroquí de 35 años es sospechoso de estar involucrado en el ataque a una comisaría de policía en París a principios de este mes.

    Según la prensa gala, el imán está « radicalizado » y conocido por sus « sermones de odio ». Su nombre está en la lista S de sospechosos de terrorismo en Francia. En 2015, las autoridades francesas ordenaron su expulsión. Sin embargo, esta decisión fue anulada por el Comité de Permisos de Residencia, que permitió al imán permanecer en Francia.

    Según Le Parisien, habría ayudado a radicalizar al autor del ataque. El imán, que fue destituido por varias mezquitas, lo niega e incluso afirma que la policía no lo ha oído. Según él, sus despidos no se deben a sus sermones violentos, sino a sus problemas de juego.

    Cabe recordar que todos los imanes de las mezquitas en Europa son agentes de los servicios secretos marroquíes.

    El 3 de octubre, Mickael Harpon mató a cuatro agentes en la sede de la policía en París, donde trabajaba. Fue abatido a muerte.

    Con Bladna 

    Tags : Marruecos, Francia, terrorismo, attentado comisaría policía, atentado París, imán, mezquita, servicios secretos marroquíes,

  • Cuando el gobierno franquista de Madrid establece que la desobediencia civil es terrorismo en el País Vasco

    Cuando el gobierno franquista de Madrid establece que la desobediencia civil es terrorismo en el País Vasco

    Por Jonathan Martinez

    Si queréis saber hasta dónde está dispuesto a llegar el Estado contra los CDR, mirad al macrosumario 18/98 de Baltasar Garzón: es ahí donde se establece que la desobediencia civil es terrorismo.

    A finales de los noventa, Baltasar Garzón impulsa la doctrina del « todo es ETA » bajo la idea de que el terrorismo está infiltrado en cada una de las organizaciones de la sociedad civil vasca. Esto es el cierre del diario Egin, en 1998.

    La doctrina del « todo es ETA » permitió que el juez Juan del Olmo cerrara también el diario Egunkaria en 2002. Ambos cierres fueron declarados ilícitos años después.

    Entre la maraña de macrosumarios, con más de 250 personas imputadas, sobresale la redada contra la Fundación Joxemi Zumalabe, un grupo de “personas del movimiento obrero, vecinal, ecologista, juvenil o universitario que impulsa el trabajo en común de los movimientos sociales”.

    Entre el 4 y el 5 de octubre de 2000, un dispositivo de un centenar de policías detiene a nueve personas acusadas de PROMOVER LA DESOBEDIENCIA CIVIL.

    En el año 2000 descubrimos de un día para otro que los movimientos sociales en realidad eran ETA y que ETA era en realidad un movimiento social.

    ¿Sabéis qué era ETA también? Nuestra mayor coordinadora de enseñanza de euskera.

    La ofensiva mediática se cuidaba no solo de atacar a las personas represaliadas, sino además de vincular al Gobierno vasco con el terrorismo.

    ¿Por qué esta pretensión de vincular en un triángulo infernal a los movimientos sociales, a ETA y al Gobierno vasco? En España se estaba cuajando una gran coalición de cierre de filas en clave nacional.

    Y es que en 1998, al calor del acuerdo de paz en Irlanda, los partidos de ámbito vasco habían firmado el acuerdo de Lizarra-Garazi por una solución dialogada al conflicto vasco y había existido unidad de acción por la autodeterminación.

    En 1999, había nacido Udalbiltza, la primera institución vasca que agrupaba cargos electos de Euskadi, Navarra y del norte de la frontera francesa. Udalbiltza terminó también en el banquillo de la Audiencia Nacional.

    En sus memorias, José María Aznar reveló que PP y PSOE tenían un acuerdo para desalojar al lehendakari LHKibarretxe e imponer la Constitución. Ese pacto se escenificó el 28 de abril de 2001 en San Sebastián. Las elecciones se celebraron en mayo. Fracasaron.


    Ha pasado mucho tiempo desde aquella caza de brujas contra « el entramado civil de ETA ». ¿Sabéis cuándo salió de prisión el último encausado en el sumario 18/98? En enero. De este año.

    Tanto Sabino Ormazabal como sus compañeros de la Fundación Joxemi Zumalabe fueron absueltos en 2009, nueve años después de la redada. Nadie pidió perdón por aquellos nueve años de infamia.

    ¿Y sabéis quién es uno de los magistrados del Supremo que legitima el derecho democrático a la desobediencia civil en aquella sentencia?

    Fuente : Twitter, 10 abril 2019

    Tags : País Vasco, ETA, terrorismo, desobediencia civil, Cataluña, Catalunya,

  • Marruecos, principal riesgo contra la seguridad de España

    Los riesgos principales contra la integridad territorial española se derivan de la reivindicación marroquí sobre los territorios españoles del norte de África, los desacuerdos con Marruecos en la delimitación de espacios marítimos, y la extensión de los nuevos riesgos, especialmente el terrorismo en todas sus formas, por vía marítima y a través del ciberespacio.

    Marruecos mantiene con España una disputa territorial desde hace más de 50 años que en varias ocasiones ha escalado hasta la confrontación (18), con el empleo o amenaza del empleo de la fuerza por parte española. Nuestra aproximación al problema ha sido siempre reafirmar la españolidad de nuestros territorios en el norte de África y apoyarla con medidas de cooperación y fomento de la confianza en los planos diplomático, económico y militar, a la vez que se mantiene una capacidad de disuasión militar adecuada; sobre esta última merece la pena realizar unos comentarios.

    Una disuasión convencional eficaz se apoya en cuatro principios fundamentales:

    1. Disponer de unas capacidades militares adecuadas.

    2. Ser capaces de emplearlas con eficacia.

    3. Tener la voluntad política de hacerlo si llegara el caso.

    4. Disponer de una capacidad de recuperación que permita absorber un primer ataque y poder reaccionar de forma decisiva.

    Sin embargo, como en muchas otras cuestiones, la disuasión es en buena medida una cuestión de percepciones. Si el adversario a disuadir percibe fisuras en alguno de los pilares anteriores, ya sean reales o fruto de un error de apreciación, la disuasión no será creíble y habrá fallado. El incidente del islote de Perejil puede ser un ejemplo de cómo la disuasión puede fallar cuando el adversario aprecia que uno de los pilares, en este caso probablemente la voluntad política de utilizar la fuerza, no aparenta la solidez necesaria. Pero la situación con Marruecos tiene otros aspectos; si recordamos que el Sáhara Occidental fue abandonado tras la presión ejercida por la «Marcha Verde», y que en el incidente de Perejil lo más visible fueron los gendarmes marroquíes que ocuparon el islote, en nuestra aproximación a la disuasión deberíamos contemplar cómo prevenir y desarticular estas actuaciones «no convencionales».

    En otro orden de cosas, la recuperación de Gibraltar debe seguir siendo una prioridad de la política exterior española. Las vicisitudes históricas de este contencioso muestran como los medios para alcanzar este objetivo irán cambiando y acomodándose a la situación de de las relaciones hispano-británicas, que han pasado en 300 años de la confrontación bélica abierta a las conversaciones a tres bandas.

    Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional

    Tags : España, Marruecos, Sahara Occidental, Perejil, Ceuta, Melilla, terrorismo,

  • Estudiante marroquí es el primer condenado por atentados del 11-S

    Una corte alemana condenó a 15 años de prisión a un marroquí de 28 años, acusado de ser cómplice de los extremistas autores de los ataques del 11 de septiembre en los que murieron 3.045 personas en Nueva York.

    Por: Semana

    Mounir el Motassadeq, fue un estudiante de ingeniería eléctrica de 28 años, se convirtió en el primer condenado por los atentados en Nueva York y Washington y de pertenecer a una organización terrorista. Había llegado a Hamburgo a comienzos de la década de los noventa para estudiar y supuestamente estuvo vinculado con la red terrorista Al Qaeda.

    Ayudó a la red terrorista Al Qaeda

    Los acusadores aseguraron que Motassadeq conocía los planes de los atacantes y ofreció ayuda logística a la célula de la red terrorista Al Qaeda en Hamburgo, liderada por Mohamed Atta, quien según las autoridades estadounidenses estrelló el primer avión secuestrado contra el World Trade Center.

    Además se logró probar que Motassadeq había administrado la cuenta bancaria del piloto suicida Marwan Alshei. Con ella, según los fiscales, se había pagado los estudios, el alquiler y los servicios. También se le comprobó haber firmado el testamento de Atta.

    Declaración del acusado

    En se declaración, Motassadeq admitió haber recibido adiestramiento en el manejo de armas en un campamento de Osama bin Laden en Afganistán en el 2000; pero dijo que ello se debía a su creencia de que todos los musulmanes deben aprender a disparar. Además sostuvo que simplemente ofrecía ayuda inocente a amigos.

    “No podía creer que personas que yo conocía podían haber hecho algo como eso. Lo vi en la televisión y estaba sacudido…solamente puedo tener la esperanza de que algo como el 11 de septiembre nunca vuelva a ocurrir”, afirmó.

    Sin embargo, testigos declararon que Motassadeq era tan extremista como el resto del grupo y solía hablar de la guerra santa y de su odio hacia Israel y Estados Unidos.

    Por su parte la defensa, que había pedido absolución por considerar que durante el juicio no se habían presentado pruebas de su complicidad y que todo se había basado en conjeturas, aseguraron que apelar el veredicto porque el acusado sólo entabló amistad con otros musulmanes como él e insistieron que su entrenamiento en Afganistán no significaba que fuera un extremista violento.

    Declarado culpable de los atentados

    El Consejo de Seguridad de la ONU confirmó la complicidad de Mounir el Motassadeq como miembro de un grupo formado en Hamburgo (Alemania), en el período comprendido entre el verano de 1999 y el 11 de septiembre de 2001, que tenía como objetivo cometer actos terroristas contra países occidentales, en particular contra los Estados Unidos de América.

    El hombre admitió los lazos con los pilotos, pero siempre negó haber estado implicado en los atentados, según reiteró en el proceso que duró cinco años en Alemania. Mounir el Motassadeq fue declarado culpable por un tribunal alemán de ser miembro de al-Qaeda y de ayudar a algunos de los secuestradores en los ataques del 11 de septiembre. Permanece preso desde el 2 de mayo de 2007.

    Fuente

    Tags : Marruecos, al qaida, terrorismo, Ben Laden, 11 septiembre, Mounir el Motassadeq,

  • Espías marroquíes crearon agencias de viajes en Cataluña para defraudar

    Fuente : Preferente, 10 sept 2019

    Espías de Marruecos han utilizado agencias de viajes de Cataluña para, presuntamente, blanquear el dinero procedente de subvenciones que el gobierno marroquí envía a sus comunidades en España para crear asociaciones musulmanas y centros islámicos. Se trata de un dinero presuntamente defraudado que debería haberse destinado a formar a sus imanes, construir mezquitas y controlar a aquellos que hacen una interpretación equivocada (yihadismo) de una religión.

    Una investigación judicial del Juzgado de Instrucción número 5 de Igualada ha desvelado el entramado de la red. En 2013 se abrió en Mataró una agencia de viajes llamada Aya Travel Tours. La registraron tres mujeres: Atiqa Bouhouria, Naima Lamalmi y Naziha El Montaser. Todas empadronadas en el domicilio de Atiqa, en la calle Generalitat de Cataluña en Barcelona. Naima, que tiene una clínica dental en Rabat, está casada con Mohamed Belahrech, jefe de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), el servicio de inteligencia exterior de Marruecos, publica Crónica de El Mundo.

    Él es el encargado del control de las mezquitas e imanes en países como España y de mandar a los agentes a sus misiones al extranjero. Naziha también vive en Rabat, es profesora y esposa de Abdellah Boussouf, secretario general del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME), un cargo nombrado directamente por Mohamed VI. Una de sus funciones es supervisar el dinero que se envía desde Marruecos a sus comunidades en los países europeos. Y, curiosamente, Boussouf, Belahrech y Ziani (el marido espía de Atiqa) tienen a su nombre registrada otra agencia de viajes, Elysee Travels, afincada en Rabat.

    “Todas son empresas fantasmas para desviar y blanquear un dinero que llegaba a la Uccic desde el Ministerio de Asuntos Religiosos de Marruecos (donde ahora está trabajando Ziani). De la asociación se hacían transferencias a las cuentas bancarias de Ziani, de su esposa Atiqa y también a la agencia Aya Travel. Y después, parte de ese dinero, acababa en la otra agencia fantasma de Rabat gestionada por tres hombres fuertes del Estado marroquí”, explica la fuente jurídica que lleva el caso y que pide no desvelar su nombre.

    Ziani montó la infraestructura en Cataluña. Boussouf y Belahrech enviaban fondos públicos para subvenciones y sus mujeres los blanqueaban a través de las agencias de viajes para que el dinero volviera a los bolsillos de sus maridos. Así es la cadena que aparece en los documentos (cuentas de la Uccic, transferencias bancarias, retiradas en efectivo y diligencias de un juzgado de Barcelona) que ha desvelado Crónica.

    Todo se empezó a descubrir internamente en 2015 cuando las personas que se hicieron cargo de la Uccic tras la deportación del espía Ziani, al frente de las cuales estaba Mimon Jalich, realizaron una auditoría de sus cuentas (de 2012 a 2015) al comprobar que casi todo el dinero que habían recibido de Marruecos no se había destinado a los objetivos planteados en sus estatutos. Un año después toda esa información acabó en el Juzgado de Instrucción 5 de Igualada, que abrió diligencias y cuya Fiscalía lo está investigando como un delito de fraude en subvenciones.

    Tags : Marruecos, Cataluña, España, terrorismo, Islam, mezquitas, subvención, fraude,

  • Cuando un ministro español confesaba la conexión entre el 11-M, Marruecos y el Sáhara Occidental

    El comisario Villarejo fue un alto mando en la investigación de los atentados del 11M. En sus declaraciones, apuntó no sólo a la colaboración de los gobiernos marroquí y francés en los citados atentados sino en la ocultación de pruebas por parte de la justicia española.

    También señala que los terroristas de Leganés no se inmolaron sino que fueron ejecutados para que no hablaran.

    En declaraciones recogidas por El Español, Villarejos explica cómo los servicios de inteligencia daba explosivos a los terroristas para después detenerlos.

    Según su version, Francia participó durante años junto a la policía española en varias operaciones de « supuestos atentados fingidos », operaciones para detener a terroristas en las que « siguiendo el modelo americano » se facilitaba a los investigados el acceso a explosivos controlados para ser detenidos con ellos « y poder adelantar preventivamente » la comisión de atentados reales. Todo ellos se rohanizó durante las visitas del rey de Marruecos a París.

    Recordemos que la conexión del atentado del 11-M con la política exterior de España sobre Marruecos y el Sahara Occidental la hizo, ante el Congreso de los Diputados, el 29 de junio de 2005, el Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.

    « El objetivo principal que debe tener la política exterior de España es lograr estabilidad, modernidad para el norte de Africa, para el Magreb ; ese debe ser un objetivo vital para los intereses españoles, y sobre todo después del 11 de marzo. El 11 de marzo debe ser un elemento de reflexión profunda de lo que supone la participación de ciudadanos que tienen su origen en el Magreb, y tenemos que trabajar todos para conseguir esa modernidad y esa reconciliación histórica entre Argelia y Marruecos, pero para eso necesitamos resolver el problema del Sáhara », dijo.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, 11M, terrorismo,

  • La desgracia española de tener a Marruecos como vecino

    La vecindad de Marruecos podría ser una bendición del cielo si ambos países supieran encontrar sus convergencias y supieran explotar las ventajas de ser vecinos, pero en realidad es difícil imaginar una desgracia más grande que la que padece España por tener como vecino a Marruecos, un país corrupto, chantajista, acomplejado, pedigüeño y cargado de rencor hacia España. De Marruecos, España solo recibe daños y problemas, sobre todo peticiones de dinero e inmigrantes problemáticos.

    La hostil vecindad de Marruecos y la cobardía inepta de los políticos españoles integran un cóctel miserable que amenaza seriamente a la nación española.

    El más claro exponente de lo que es Marruecos es su monarca, un multimillonario atiborrado de palacios, coches de lujo, relojes con diamantes y lujos de todo tipo, mientras su pueblo vive en la miseria y se juega la vida en las pateras que cruzan el estrecho camino de la tierra prometida de Europa.

    El más reciente drama hispano marroquí es el de los « menas » (menores no acompañados) que invaden España llegados en pateras. Son hijos, casi niños, que Marruecos nos envía para que España los mantenga, eduque y los incorpore, conscientes de que un día, cuando sean españoles adultos, reclamarán la presencia de sus familias, que llegarán en masa desde Marruecos. Esos « menas », de los que ya hay más de 8.000 en residencias urbanas tuteladas por el Estado, están sembrando el pánico en muchas ciudades españolas por su comportamiento delictivo y hostil, toda una humillación para la población española, que se siente agredida por esos jóvenes y, sobre todo, por el gobierno español que los acoge y los premia con sueldos, residencias y una educación que se pagan con los impuestos de todos.

    Nadie quiere hablar de Marruecos y del enorme daño que ese país vecino causa a España porque el tema es tabú y porque una tupida y siniestra red de intereses unen a los gobiernos a las oligarquías de uno y otro lado del Estrecho de Gibraltar, por donde transitan toneladas de drogas, espías camuflados, inmigrantes, subsaharianos explotados por las mafias, dinero ilegal, contrabando, chantajes, delincuentes y secretos de todo tipo.

    El artículo más leído de toda la historia del blog Voto en Blanco se titula “Marruecos no es un país amigo de España” y sus lecturas reales superan el millón y medio, una cifra realmente portentosa.

    Otro de los best seller del blog se titula “Marruecos es un cáncer para España”, con unas cien mil lecturas reales.

    Hoy he decidido reproducir algunos párrafos de este último artículo, escrito hace cuatro años porque poseen una asombrosa actualidad:

    Marruecos y los marroquíes son el peor cáncer de España, quizás mas que los políticos, lo que ya es mucho decir. Los políticos figuran en las encuestas como el gran drama del país porque los encuestadores preguntan por ellos, pero si preguntaran por los marroquíes, tal vez ocupasen el primer puesto en rechazo.

    La aversión a lo que nos llega de Marruecos no es un asunto de racismo, como dirían los « progres », ni de propaganda anti mora. Es un rechazo basado en los conflictos históricos con el país vecino y en la escasa calidad humana y ética de lo que está llegando a España desde Marruecos, atravesando el Estrecho: personas decentes, pero acompañadas de muchos personajes conflictivos, delincuentes irredentos, problemas, arrogancia, drogas, violencia, incapacidad para integrarse, desagradecimiento y amenazas de terrorismo y guerra.

    Hay marroquíes buenos y malos, pero son demasiados los que llegan alistados en el bando de los malos, con arrogancia, exigencias y deseos de delinquir. Muchos de ellos piensan que España les pertenece y nada mas pisar suelo español se vuelven exigentes y osados, cuando apenas unas millas mas al sur eran cobardes atemorizados por la policía real de Marruecos. Saben mejor que nadie que en España se les reconocen derechos, llegan siendo expertos en subsidios y ayudas y mas que deseos de trabajar quieren sacarle partido al espíritu solidario español, consiguiendo pagas solidarias, ayudas sociales y servicios médicos avanzados a través de las urgencias, a las que saturan impidiendo muchas veces que las utilicen los españoles, que son los que las pagan con sus impuestos.

    El comportamiento social de muchos de ellos es deleznable: nunca pagan impuestos, roban, aterrorizan a las mujeres, alardean de su potencia sexual, violan, llaman maricones a los españoles y exigen mucho, casi sin descanso. Algunos de los que llegan son personas honradas y decentes y logran integrarse rápidamente, pero son demasiados los que carecen de valores, consideran a los españoles infieles dignos de desprecio, se comportan como basura humana y no tienen nada que aportar, salvo problemas, al país que les acoge.

    Algún tipo de acuerdo secreto o dependencia oculta debe tener el gobierno español cuando soporta sin rechistar tanta desvergüenza y tantas humillaciones a sus ciudadanos y a sus leyes. Quizás sea el miedo a que reclamen Ceuta y Melilla, pero quizás Ceuta y Melilla no valgan tantas humillaciones.

    Las relaciones de España con Marruecos siempre han sido conflictivas y se han basado, durante las últimas décadas, en el pago de dinero para corromper a las élites de Rabat. El dinero oficial español paga carreras de los hijos de los ministros y cortesanos, negocios de marroquíes con poder, residencias en Europa y regalos de todo tipo y calibre. Con esos « tributos », como cuando el Califato de Córdoba imponía miedo a los cristianos en la península invadida, quizás se pretenda comprar la paz, pero lo que se consigue es una relación tensa, un resentimiento larvado y una paz artificial, sin dignidad ni decencia, que tarde o temprano se romperá porque está sustentada sobre barro sucio, recelo y ausencia de amistad y de los valores típicos de la convivencia y la cooperación.

    Un día me dijo un alto cargo del PSOE, que estuvo en los segundos escalones del gobierno de Felipe González, que « Si los grandes secretos hispano-marroquíes salieran a la luz, España entera se escondería avergonzada ».

    Hay centros de acogida a marroquíes en Chipona y Jerez de la Frontera (Cádiz), dos espacios conflictivos donde marroquies que se niegan a identificarse y a revelar su edad viven mantenidos por la Junta de Andalucía, rodeados de mas trabajadores sociales y privilegios que los que tienen los ancianos andaluces acogidos en residencias públicas. Esos centros son nidos de desvergüenza y focos de problemas constantes: se escapan, aterrorizan a las mujeres, roban, gritan, protestan, asustan a sus cuidadores y se pelean y se odian constantemente entre ellos mismos. Uno de los trabajadores que les atiende me dice que son de una calidad humana ínfima. Cuando la Junta les recortó su « paga » de ocho a dos euros por semana, algunos robaban « para recuperar lo que nos pertenece » y otros gritaban que « Andalucía es nuestra », amenazando con recuperarla con sangre.

    Los medios de comunicación rara vez mencionan los abusos, desmanes y el alto indice de delincuencia de los marroquíes en España. Es como si el silencio fuera parte del pacto entre los gobiernos de un lado y otro del Estrecho. El tema marroquí es una especie de tabú que los grandes medios respetan y al que se someten hasta las estadísticas oficiales de delitos.

    Interrogue a mi contacto sobre el número de los que terminan integrándose en esos centros gaditanos y la respuesta fue: « ¿Integrarse? Imposible. Lo normal es que terminen en la cárcel o perseguidos por la policía después de haber cometido medio centenar de delitos menores y algunos de altos vuelos ».

    Conocer el problema marroquí induce a pensar que el monarca vecino, el que se declara descendiente del profeta, nos está enviando a España, de manera consciente y programada, lo peor que tiene en sus tierras.

    Fuente: Burbuja,7 ago 2019

    Tags : España, Marruecos, Sahara Occidental, terrorismo,

  • ESCÁNDALO: Los terroristas de La Rambla trabajaban para el Estado Español en el momento de cometer los atentados

    Dentro de pocas semana se conmemoran los dos años de los terribles atentados de La Rambla de Barcelona y Cambrils donde murieron trágicamente 17 personas y muchas otras resultaron heridas. El secretismo sobe los autores de los atentados estos dos años ha sido la arma que han usado los partidos españolistas para esconder una negligencia brutal e inaceptable de los cuerpos del Estado. ¿Y si en realidad esconden algo más?

    Las noticias publicadas por Público, el único medio independiente que queda en el Estado, indican como el cabecilla de los ataques estaba a sueldo del Estado Español como confidente del CNI, incluso en el mismo momento de cometer los atentados. Su nombre no se eliminó de la base de datos del CNI hasta el día después de los atentados, siempre según las informaciones de Público. ¿Por qué se eliminó su nombre el día después? ¿Negligencia o trabajo hecho?

    En la serie de artículos de Público se aportan pruebas de que los terroristas habían sido escuchados hasta, mínimo, cinco días antes de los atentados, y nadie del CNI pudo ni tan siquiera interpretar que estaban a punto de causar un masacre. «Por suerte» un error de los terroristas hizo que el atentado fuera mucho menor de lo que ellos pretendían. La negligencia del CNI podría haber causado centenares de muertos.

    Ante estas informaciones es imprescindible una investigación inminente e independiente para esclarecer los hechos. Cada día que pase y que los partidos españolistas bloqueen esta investigación, la idea de que el atentado fue buscado por el Estado para contrarestar el Referéndum de Independencia ganará peso. No pierdan ni un minuto, investiguen. Luz y taquígrafos contra tinieblas y mentiras.

    Noticias de Cataluña, 17 jul 2019

    Tags : Cataluña, terrorismo, las ramblas, CNI, Público,

  • Revelaciones sobre los atentados de 2004 ‎y 2017 en España

    por Thierry Meyssan

    Las recientes revelaciones sobre los atentados cometidos en 2017 en las ciudades ‎catalanas de Barcelona y Cambrils plantean exactamente las mismas interrogantes que ‎las anteriores –sobre el atentado de 2004 en Madrid. Y son las mismas interrogantes ‎que se han planteado antes en otros países y sobre otros atentados. ¿Por qué siempre ‎resulta, en todas partes, que los terroristas islamistas tienen relaciones con la OTAN?‎

    El 15 de julio de 2019, el diario español Público publicó, bajo la firma de Carlos Enrique Bayo, el ‎inicio de una investigación en 4 partes sobre las relaciones entre el cerebro de los atentados ‎perpetrados en 2017 en Cataluña y los servicios secretos españoles [1].‎

    En España, los servicios de espionaje y de contraespionaje son miembros de la misma institución, ‎el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Aunque el CNI depende administrativamente del ‎ministerio de Defensa, el director del CNI tiene rango de ministro. ‎

    Los documentos publicados por el diario Público demuestran que, al contrario de lo que ‎se afirma en la versión oficial, el imam de Ripoll, el marroquí Abdelbaki Es-Satty,
    – estaba radicalizado desde mucho antes de los atentados;‎
    – los servicios de inteligencia españoles lo habían reclutado como informante;
    – los servicios de inteligencia españoles habían falsificado su expediente judicial para evitar que ‎fuese expulsado de España como consecuencia de una condena por tráfico de drogas;
    – los servicios de inteligencia españoles le habían creado un «buzon muerto» para que pudiera ‎comunicarse con el agente encargado de atenderlo;
    – los servicios de inteligencia españoles escuchaban los teléfonos de los cómplices del imam ‎de Ripoll. ‎

    Lo más importante es que todo lo anterior demuestra que
    – el CNI seguía a los terroristas paso a paso;
    – que el CNI conocía los blancos de los atentados;
    – que los terroristas seguían bajo la vigilancia del CNI al menos 4 días antes de pasar a la acción. ‎

    ‎Cabe preguntarse entonces
    ¿Por qué el CNI no impidió los atentados?
    ¿Por qué mantuvo en secreto lo que sabía?
    ¿Por qué en 2008 –o sea, antes de reclutar a Es-Saty como informante– el CNI ocultó a la ‎Guardia Civil lo que sabía sobre este individuo, protegiéndolo así de la investigación sobre el ‎atentado perpetrado en Madrid el 11 de marzo de 2004, lo que los españoles llaman «el 11-‎M»? ‎

    El hecho es que Es-Satty ya había estado implicado en la “Operación Chacal”, lo cual lo vinculaba ‎a los atentados perpetrados en Casablanca el 16 de mayo de 2003 [2] y a otro atentado registrado ‎en Irak contra las tropas italianas destacadas en ese país [3].‎

    Estas revelaciones del diario español Público nos traen a la mente lo sucedido alrededor del atentado que ‎dejó en Madrid unos 200 muertos y 2 000 heridos el 11 de marzo de 2003 –el acto terrorista de ‎mayor envergadura cometido en Europa después de los hechos del 11 de septiembre de 2001 en ‎Estados Unidos. Los ejecutores de aquel hecho fueron juzgados, pero todavía se ignora ‎de dónde vinieron las órdenes. En el atentado de Madrid
    – también resultó que la mayoría de los ejecutores eran informantes de la policía;‎
    – el día antes del atentado la OTAN había realizado en Madrid un “ejercicio” o simulacro cuyo ‎escenario coincidía con lo que sucedió al día siguiente… durante el atentado [4], a pesar de que los terroristas no pudieron ‎haber tenido conocimiento de dicho escenario;
    – un importante equipo de la CIA estadounidense había salido de España precipitadamente el día ‎antes del atentado de Madrid [5].‎

    En aquella época, el atentado de Madrid fue atribuido inicialmente a los independentistas vascos ‎de la ETA y después a los islamistas. ‎

    Nosotros, en la Red Voltaire, publicamos entonces una investigación de Mathieu Miquel, donde ‎se demostraba la solidez de la hipótesis según la cual aquello había sido una operación de ‎la OTAN bajo bandera falsa [6].‎

    Por cierto, de manera enteramente involuntaria, esa hipótesis se vio confirmada después por el ‎indudablemente atlantista ex primer ministro de España José María Aznar. Al inicio de la llamada ‎‎«primavera árabe», José María Aznar revelaba que el jefe de al-Qaeda en Libia, Abdelhakim ‎Belhadj, estaba implicado en el atentado perpetrado en Madrid en 2004 pero que había sido ‎imposible arrestarlo y juzgarlo [7]. ‎

    Este Abdelhakim Belhadj habría de convertirse, precisamente con ayuda de la OTAN, en ‎gobernador militar de Trípoli, la capital libia, después del derrocamiento del Líder libio Muammar ‎el-Kadhafi. Posteriormente, según el diario español ABC, este mismo Abdelhakim Belhadj ‎se trasladó a Siria para «“ayudar” a la revolución», pero en realidad fue para crear el llamado ‎‎«Ejército Sirio Libre» por cuenta de Francia [8]. Según denunció el embajador ruso Vitali Churkin ante el Consejo de ‎Seguridad de la ONU, Abdelhakim Belhadj y sus hombres fueron trasladados de Libia a Turquía ‎por la ONU, que los hizo pasar por refugiados. El fiscal general de Egipto, Hichem Baraket, ‎denunciaría con el tiempo a INTERPOL que Abdelhakim Belhadj se convirtió después –en 2015– ‎en emir del Emirato Islámico (Daesh) para todo el Magreb [9]. ‎Actualmente, Belhadj gobierna el este de Libia con apoyo militar de Turquía y de Qatar y con el ‎respaldo político… de la ONU. ‎

    No está de más recordar aquí que los historiadores han comprobado y documentado la ‎responsabilidad de la OTAN en asesinatos, atentados y golpes de Estado perpetrados durante la ‎guerra fría en los países miembros de la misma OTAN [10]. Según la literatura interna de la alianza atlántica, ‎los servicios secretos de la OTAN se hallaban bajo las órdenes conjuntas del MI6 británico y de la ‎CIA estadounidense. ‎

    Volviendo ahora a los atentados de Cataluña, según los documentos de Público, el imam de ‎Ripoll, Abdelbaki Es-Satty, estaba radicalizado desde hace mucho, algo que el CNI había negado ‎hasta ahora. Incluso militaba en el grupo Ansar al-Islam, que fue integrándose al Emirato Islámico ‎en Irak (EII), el que a su vez se convirtió después en lo que hoy se designa como Daesh o ISIS. ‎

    Ansar el-Islam estaba bajo la dirección del kurdo Mullah Krekar, quien hoy vive bajo arresto ‎domiciliario en Noruega. Sin embargo, el diario turco Ozgur Gundem –hoy cerrado por orden ‎del presidente turco Erdogan– reveló en 2014 que la CIA organizó una reunión secreta ‎en Amman (Jordania) para planificar la conquista de Irak por parte de Daesh [11]. Este diario kurdo ‎publicó entonces el acta sobre esa reunión, redactada por los servicios secretos de Turquía, ‎documento que el PKK logró obtener. Y en esa acta consta que el “detenido” Mullah Krekar ‎participó en aquella reunión después de haber llegado a Amman desde Noruega en un avión ‎especial de la OTAN. Al terminar la reunión, Mullah Krekar regresó sin chistar a su arresto ‎domiciliario. ‎

    Por supuesto, las revelaciones del diario Público han provocado gran conmoción en España, ‎donde el parlamento de Cataluña ha creado una comisión investigadora sobre los atentados y el ‎partido independentista de Carles Puigdemont lanzó una andanada de preguntas al gobierno de ‎Pedro Sánchez. ‎

    Los independentistas catalanes dan a entender que el gobierno español permitió que ‎se perpetrara el atentado contra la población de Cataluña, acusación que constituye una hábil ‎jugada política, aunque no pasa de ser una conjetura difamatoria. ‎

    Los hechos –a los que nosotros preferimos atenernos– muestran sin embargo que en los ‎atentados cometidos en España, al igual que en muchos atentados islamistas perpetrados tanto ‎en Occidente como en el mundo árabe,
    – generalmente se comprueba que organismos del Estado donde se cometieron los actos ‎terroristas disponían de información muy precisa antes de los hechos
    – y que, en todos los casos, los terroristas estaban vinculados a la OTAN. ‎

    Por supuesto, puede tratarse de puras coincidencias. Pero son coincidencias que vienen ‎repitiéndose constantemente desde 2001, sin importar el lugar de los hechos ni los ‎protagonistas. ‎

    Thierry Meyssan

    [1] «La verdad sobre el imán de ‎Ripoll» 1- «El cerebro de la masacre de Las Ramblas fue confidente del CNI hasta el día del ‎atentado»; 2- «El CNI escuchaba los móviles de los asesinos de Las ‎Ramblas cinco días antes de la matanza»; 3- «El CNI fichó a Es Satty ‎en 2014 a cambio de no ser deportado y le ayudó a ser imán en Ripoll»; 4- «El CNI quiso poner al imán en Barcelona pero el jefe ‎local se negó a que lo controlara Madrid», Carlos ‎Enrique Bayo, Público, 15, 16, 17 y 18 de julio de 2019.

    [2] Les attentats de Casablanca ‎et le complot du 11 septembre, Omar Mounir, Marsam, 2004.

    [3] “The Road to Las Ramblas”, Zach Campbell, ‎‎The Intercept, 3 de septiembre de 2018.

    [4] «La OTAN simuló ‎un atentado en Europa con 200 muertos», ‎Carlos Segovia, El Mundo, 14 de marzo de 2004.

    [5] «La investigación halla en los vuelos de la CIA decenas de ‎ocupantes con estatus diplomático», Andreu Manresa, ‎‎El País, 15 de noviembre de 2005.

    [6] «11 de marzo de 2004 en Madrid: ¿fue realmente un atentado islamista?», «Atentados de Madrid: la pista atlantista», ‎Mathieu Miquel, Red Voltaire, 19 de octubre y 16 de diciembre de 2009.

    [7] «Spain’s Former Prime Minister Jose Maria Aznar on the Arab ‎Awakening and How the West Should React», CNBC.com, 9 ‎de diciembre de 2011.

    [8] «Islamistas libios se desplazan a Siria para ‎‎“ayudar” a la revolución», Daniel Iriarte, ABC, Red Voltaire, 17 de ‎diciembre de 2011.

    [9] «Según Interpol, Abdelhakim Belhadj es el jefe del Emirato Islámico en Magreb», Red Voltaire, 25 de febrero de 2015.

    [10] NATO’s secret armies: operation Gladio ‎and terrorism in Western Europe, Daniele Ganser, Routledge, 2005; editado en francés como ‎‎Les Armées Secrètes de l’OTAN, Demi-Lune, 2004. Una traducción de este libro al español, ‎se publicó por partes en nuestro sitio web (ver «Cuando el juez Felice Casson reveló la existencia de Gladio…» y siguientes de la serie titulada “Los ejércitos secretos de la OTAN”.

    [11] «Yer: Amman, ‎Tarih: 1, Konu: Musul», Akif Serhat, Ozgur Gundem, 6 de julio de 2014.

    Fuente : Red Voltaire, 30 jul 2019

    Tags : España, 11-M, atentados, atocha, las ramblas, 17-A, terrorismo, CNI, mossos,

  • España de rodillas ante el terrorismo y el chantaje marroquíes

    Mohammed VI de Marruecos celebró ayer el 20º aniversario de su entronización. Su discurso oculta mal el fiasco de una política caracterizada por el estricto seguimiento de la línea trazada por su padre desde el simulacro de independencia del país en 1956. Una línea basada en el terror y el enriquecimiento de una casta a costa del empobrecimiento de una gran mayoría del pueblo marroquí.

    Fiel a sí misma, la prensa francesa que inventó el calificativo de « Rey de los pobres » aprovechó la ocasión para verterse en elogios y alabanzas al país que es su primer aliado y caballo de Troya en Africa.

    Parece ser que Madrid aprendió de su vecino del norte que el rey de Marruecos es alérgico a las críticas y muy sensible a las alabanzas y elogios. Es probablemente lo que explica que los tres últimos presidentes de gobierno españoles se hayan vertido en sendos artículos de adulación a la monarquía medieval marroquí.

    La principal ceremonia de la « fiesta del trono » como la llaman en Marruecos es el juramento de lealtad hacia el soberano alauita. Los líderes españoles decidieron expresar su lealtad en las columnas de los diarios de mayor venta en España. Pedro Sanchez en El País y Rajoy en ABC se fundieron en sendos artículos para clamar su avasallamiento al país que está detrás de los peores atentados terroristas que España haya conocido en su historia contemporánea. Al mismo tiempo, Zapatero ocupaba la portada del diario de palacio marroquí Le Matin. Parece ser que los dirigentes españoles quieren envíar un mensaje de unanimidad en el apoyo a Marruecos.

    Esta iniciativa indica que el chantaje marroquí ha sido coronado por un radiante éxito. España entera está de rodillas ante Mohamed VI por miedo a que suelte de nuevo sus terroristas y los miles de subsaharianos y marroquíes que sólo esperan una señal para saltar al agua en dirección a las costas andaluzas.

    Tags : España, Marruecos, fiesta del trono, 20º aniversario, chantaje, terrorismo, 11M, 17-A,