Étiquette : tráfico

  • 1.535 kg de cannabis y armas incautadas en una operación antidroga

    Las unidades del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) culimnaron con éxito varias operaciones antidroga a lo largo del muro de defensa militar marroquí.

    En una de estas operaciones fueron incautados 1535 kg de resina de cannabis además de la captura de dos grupos de narcotraficantes en los territorios liberados del Sáhara Occidental.

    El ejército saharaui incautó 1,535 kg de cannabis, una ametralladora con 1,100 cartuchos y dos (2) Kalashnikovs con 200 balas y arrestaron a cuatro (4) narcotraficantes en un Toyota SUV en la región de Rous Timlouza, informó este domingo la agencia de noticias saharaui (SPS) que cita una declaración del Ministerio de Defensa saharaui.

    El 10 de julio de 2019, las unidades del ELPS arrestaron a otro grupo de cinco (5) personas en posesión de 100 kg de cannabis en la región de Gleibat El Aggaya.

    El comunicado precisó que los traficantes formaban parte de un grupo que estaba involucrado en el tráfico de drogas a través del muro de la vergüenza marroquí.

    El Frente Polisario ha reforzado el control sobre las drogas marroquíes que atraviesan el muro marroquí que divide el Sahara Occidental en dirección a los países del Sahel y el Sahara a través de pasajes que llegan a Mali, Níger y Mauritania, indica la misma fuente.

    Las medidas de seguridad tomadas por el Frente Polisario a través de puntos militares de fuerzas especializadas en la lucha contra las drogas y el crimen organizado permitieron reducir el fenómeno que ha crecido en los últimos años y en los que varias operaciones de narcotráfico han sido abortadas y fueron arrestados grupos de narcotraficantes que se activan con bandas marroquíes « .

    El informe europeo de 2016 sobre los mercados de drogas en Europa indicó que Marruecos es el principal productor y exportador de cannabis del mundo y considera que su tráfico a través del muro de la vergüenza marroquí es uno de las principales fuentes de financiamiento de los grupos terroristas y bandas del crimen organizado que operan en la región del Sahel y que amenazan la seguridad y la estabilidad en los países vecinos y en toda la región.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, tráfico, drogas, cannabis, haschich, Sahel, terrorismo,

  • Marruecos, un verdadero punto de tránsito de la cocaína, según la ONU.

    Marruecos es un verdadero punto de tránsito del « polvo blanco » con un 86% de cocaína incautada en África en 2017, según un informe global sobre drogas publicado el miércoles por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) .

    Marruecos, recuerda la agencia de la ONU, declaró haber incautado en los últimos años cientos de kilos o incluso toneladas de cocaína, con 120 kilos de cocaína en 2015, 1,6 toneladas en 2016 y 2,8 toneladas en 2017, incluido un cargamento de 2,6 toneladas de cocaína pocedente del Brasil en octubre de 2017. Otra incautación importante tuvo lugar el año siguiente: más de una tonelada de cocaína encontrada en El Jadida (Marruecos) en diciembre de 2018.

    Si bien el tráfico de cocaína hacia países fuera de América y Europa central y occidental sigue siendo relativamente pequeño (que representa el 1% de la cantidad total incautada), el hecho es que ha aumentado en los últimos años, así como las rutas de contrabando que están proliferando, particularmente en África, dice el informe.

    Las incautaciones recientes en Marruecos, pero también en Sudáfrica y Guinea-Bissau « indican que el tráfico de cocaína a través de África sigue estando bien organizado », dijo la UNODC.

    Etiquetas: Marruecos, cocaína, droga, UNODC, tráfico, cannabis,

  • La nueva ruta marroquí de la droga para evitar Argelia

    Por Karim B.

    La incautación por parte de la Aduana y la Armada francesas en alta mar de cerca de 8 toneladas de kif procesado ​​de Marruecos proporciona información sobre el grado de eficacia de las medidas tomadas por los servicios de seguridad argelinos en nuestras fronteras occidentales.

    Los narcotraficantes marroquíes sellaron una nueva alianza con los turcos para hacer pasar las drogas por vía marítima hacia Europa. La prensa francesa informó, de hecho, del abordaje por parte de la Marina francesa de un barco en alta mar « que navegaba desde Argelia, en aguas internacionales ». El barco llevaba 7,4 toneladas de resina de cannabis.

    El barco, que fue conducido a la base naval de Toulon, en el sur de Francia, contenía 232 fardos de drogas, cada una con un peso de 32 kilogramos, según fuentes francesas. La novedad es que los tres ocupantes del barco tienen pasaportes turcos.

    Los planes del Majzén, que controla este lucrativo tráfico internacional y que hace de Marruecos el primer exportador de drogas del mundo, se han visto frustrados por la estricta seguridad de la frontera impuesta por las autoridades de seguridad argelinas, desde la excavación de trincheras para rrenar a los traficantes que virtieron miles toneladas de cannabis en Argelia.

    Es con la mafia turca que el Majzén se ha volcado para vender sus productos, lo que aporta al régimen monárquico de Rabat varios miles de millones de dólares al año. Una ganancia financiera que, sumada a los negocios jugosos pero « legales », garantiza a la familia depredadora gobernante proteger el trono con la complicidad de algunas potencias occidentales.

    La intransigencia de Argelia en relación con este tráfico es una de las razones que provocan en los responsables marroquíes una ira histérica contra el ejército argelino. Una rabiosa campaña se ha librado durante varios años para tratar de desacreditar a los « generales de Argel », un término compartido por el Majzén y una cierta clase política francesa, también molesta por las posiciones de Argelia en varios asuntos internacionales, la primera de ellas la que concierne el Sáhara Occidental.

    Los recientes ataques virulentos contra el Jefe de Estado Mayor y el Comandante de las Fuerzas Terrestres del ejército argelino a través de las herramientas de propaganda del Majzén inscriben en la misma lógica.

    Algérie Patriotique, 28 mayo 2019

    Tags : Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, drogas, tráfico, contrabando, hachís, haschich, kifi, cannabis,

  • Wikileaks : En Marruecos, un juez que no sigue las directrices puede ser enviado al desierto

    La falta de independencia de la justicia frena el desarrollo marroquí

    « Otros países recurren al Ejército o a la policía para controlar la política, pero en Marruecos echamos mano del sistema judicial »

    EL PAÍS,  20 DIC 2010

    La Justicia en Marruecos no es independiente y los magistrados son con frecuencia incompetentes. El pésimo funcionamiento del tercer poder es un « impedimento en el desarrollo del país » . « El uso sistemático del aparato judicial para alcanzar objetivos políticos socava además los esfuerzos loables para impulsar la reforma de la Justicia y la transparencia ».

    Después de haber consultado a varias personalidades y expertos, incluido a algunos jueces y fiscales en activo, la Embajada de EE UU en Rabat hizo, a finales de agosto del año pasado, una descripción sombría del funcionamiento de la Justicia en Marruecos. Abelaziz Nouyidi, abogado y defensor de los derechos humanos, resume una opinión generalizada: « Cuando se trata de algo político la independencia [de la Justicia] es igual a cero. Cuando de trata de algo relacionado con la prensa la independencia es igual cero. En los demás casos hay algo más de margen para ser independiente, pero tampoco mucho ».

    Nouyidi recuerda que estaba en el despacho de un juez cuando éste recibió una llamada del Ministerio del Interior. El magistrado explicó al teléfono que había cumplido: « La sentencia ha sido lo que usted quería ». Con más crudeza, un fiscal confiesa a la Embajada estadounidense: « Otros países recurren al Ejército o a la policía para controlar la política, pero en Marruecos echamos mano del sistema judicial ».

    Detenido tras ganar en las urnas

    Numerosos ejemplos lo avalan. Said Yabou, del partido Istiqlal que lidera el primer ministro, fue elegido en 2009 por los concejales alcalde de Youssoufia, un suburbio de Rabat, frente a un candidato del Partido Autenticidad y Modernidad fundado por Fouad Alí el Himma, gran amigo del rey Mohamed VI. Inmediatamente después de ganar la votación Yabou « fue detenido, transgrediendo el procedimiento judicial, e inculpado por estafa ». « Fue rápidamente declarado culpable, condenado a dos años de cárcel y perdió » el cargo de alcalde. Lo sucedido « ilustra cómo el aparato judicial puede ser utilizado para alcanzar objetivos políticos », señala el informe de la Embajada.

    Para convencer a los jueces de que sigan las instrucciones el Ministerio de Justicia « no se necesita molestar » al equivalente marroquí del Consejo General del Poder Judicial en España. « Si el ministerio quiere castigar a un juez por ser demasiado independiente (…) le basta con nombrarle en un puesto no deseado, en algún lugar del desierto, y no permitirle que ascienda en el escalafón », explica un magistrado.

    « La capacidad del Ministerio de Justicia de promocionar o trasladar a los jueces hace que les resulte difícil contradecir las instrucciones de la autoridad incluso cuando la sentencia que se disponían a promulgar fuese acorde con la ley », escribe el encargado de Negocios. El titular de Justicia, Mohamed Taieb Naciri, es además un ministro llamado de « soberanía », es decir directamente nombrado por el rey Mohamed VI.

    No sólo el Ministerio de Justicia ejerce una influencia sobre los jueces sino el Tribunal Supremo y los que « tienen acceso o los amigos del palacio real », asegura el abogado Abelaziz Nouyidi. Tal es el grado de perversión de la Justicia que « cuando los jueces no reciben instrucciones explícitas sobre un determinado caso actúan normalmente en línea con lo que ellos creen que son las preferencias del ministerio », afirma el letrado Nouyidi.

    Jueces dóciles

    No sólo el peso decisivo de ministerio perjudica la independencia de los jueces. Filali Meknassi, de la rama marroquí de la organización Transparency Internacional, « subraya que la creciente propensión a la corrupción ha hecho que los jueces sean dóciles y no se quejen cuando reciben instrucciones de arriba ». Al final de su carrera un juez puede llegar a cobrar 3.050 euros mensuales, pero ese sueldo no está en relación con la espléndido tren de vida del que disfrutan muchos magistrados, sostiene Meknassi de Transparency International.

    Por último, la incompetencia de los jueces es otro obstáculo que dificulta su independencia. Un magistrado reconoció a los diplomáticos de EE UU que « un número sorprendentemente elevado de jueces no conocen lo suficientemente bien la legislación como para aplicarla correctamente (…) ». Recurren a las orientaciones del Ministerio de Justicia como una « muleta » para compensar sus deficiencias.

    Aunque el informe no lo recuerda la ausencia durante largos años de constructoras españolas en Marruecos tiene su origen en una sentencia judicial. La Dirección de Puertos marroquí adjudicó en 1996 a FCC la construcción en Agadir de un muelle, la prolongación de otro y de un contramuelle por importe de 20 millones de euros financiados con un crédito blando español.

    En 1998, cuando el 80% del contrato estaba ejecutado, el Ministerio de Obras Públicas marroquí puso en duda la estabilidad de las dársenas ?que FCC niega?, paralizó la obra y confiscó el material. La empresa española demandó a la Dirección de Puertos por incumplimiento del contrato ante el Tribunal Administrativo de Agadir y fue multada en 2001 con 11 millones de euros. El veredicto provocó la espantada de las constructoras españolas.

    La Embajada de EE UU también reprocha al Ministerio de Justicia haberse adaptado, entre 2003 y 2008, a la « creciente presencia de los salafistas [islamistas radicales] en las cárceles garantizándoles cada vez más privilegios », según señala un exhaustivo informe de mayo de 2009. La fuga, en abril de 2008, de nueve relevantes presos islamistas de la cárcel de Kenitra, incitó al rey a traspasar la Administración penitenciaria del Ministerio de Justicia a la Presidencia del Gobierno, en la práctica la hizo depender aún más de palacio, y colocó al frente a un ex director de la policía, Moulay Hafid Benhachem.

    Trapicheos en las prisiones

    Éste « puso fin a la política de apaciguamiento con los reos salafistas -concentrados en Tetuán, Salé y Casablanca- que habían logrado unos privilegios sin precedentes », recuerda el informe. Aún así « siguen aún teniendo un fácil acceso a los móviles » y se aprovechan de los trapicheos en la prisión. « Con el apoyo de Mohamed VI y un presupuesto más generoso, Benhacem mejoró la seguridad, incrementó las raciones alimenticias y puso en marcha un ambicioso programa de construcción de edificios aunque los problemas persisten », recalca la Embajada.

    ¿Cuáles son los problemas? En las 59 cárceles marroquíes había hace un año 60.000 presos -los islamistas rondan el millar- que disponían de 1,6 metros cuadrados por persona aunque el objetivo era ampliarlo a tres metros. Las normas internacionales estipulan nueve metros por penado. El Estado marroquí se gastaba 0,75 céntimos de euro al día por cada penado. Cerca de la mitad de los reos estaban en prisión preventiva. De ahí el hacinamiento que solo alivian los masivos indultos concedidos por Mohamed VI con motivo de las grandes fiestas religiosas.

    Tags : Marruecos, Sahara Occidental, Justicia, Wikileaks, trapicheo, tráfico, derechos humanos, corrupción,

  • Londres no descarta la posibilidad de atentados terroristas en Marruecos

    El Reino Unido invita sus ciudadanos a ser cautelosos « en todo momento » durante si estancia en Marruecos porque « es muy probable que los terroristas intenten llevar a cabo atentados en Marruecos ».

    En una actualización, el ministerio británico de asuntos exteriores señala también los peligrosos que un turista puede correr a causa de la poce seguridad en las carreteras.

    Según la misma fuente, « cerca de 650.000 visitantes del Reino Unido llegan a Marruecos cada año. La mayoría de las visitas tienen lugas sin problemas ».

    El ministerio piden precaución y « evitar todas las manifestaciones » que « se realizan ocasionalmente en todo el país ».

    « Si viaja al Sáhara Occidental, debería leer nuestros consejos de viaje para este territorio en disputa » concluye.

    Tags : Marruecos, terrorismo, tráfico, circulación, turismo,