Étiquette : Unión

  • Sahara Occidental : Unité nationale et défense des ressources naturelles sahraouies

    Lundi 12 octobre 2020, des militants se sont réunis pour célébrer dans les rues d’El Aaiun le jour de l’unité nationale sahraouie.
    Empêchés par la répression militaire marocaine, ils se sont retrouvés chez l’un d’eux pour marquer ensemble le‫ 45ème anniversaire de ce jour important pour le peuple sahraoui.

    En cet honneur, les manifestants avaient préparé des affichettes portant les revendications qu’ils entendaient affirmer, et parmi celles-ci, une protestation contre le pillage illégal des ressources naturelles de leur pays.
    On pouvait lire : « Ne touche pas les ressources naturelles du Sahara Occidental. Sur terre, sous terre, dans la mer, sous la mer, nos ressources nous appartiennent »

    L’activiste sahraoui Hamad Hamad, participant de la manifestation – devenue une réunion-, a apporté des informations sur le droit relatif aux ressources naturelles sahraouies, droit international, droit européen. Il a souligné que sans la consultation et l’accord du peuple sahraoui, les entreprises‫ ‬européennes et étrangères sont totalement illégales au Sahara Occidental occupé et doivent partir.

    Pour la sécurité physique de chacun, il est de plus en plus fréquent, en territoire occupé du Sahara Occidental, que les sahraouis revendiquant leur identité se réunissent dans des lieux privés, faute de pouvoir s’exprimer librement dans la rue.

    Équipe Média, El Aaiun, le 13 octobre
    Sahara Occidental occupé

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, Unité national, union,

  • La invitación, por primera vez, de Brahim Gali a la investidura del presidente mauritano refleja el nivel de las relaciones mauritano-saharauis (Ubbi Bucharaya)

    Según el representante del Frente Polisario en Francia, Ubbi Bucharaya, la decisión de invitar, por primera vez, al mandatario saharaui Brahim Gali, con ocasión de la investidura del nuevo presidente mauritano refleja el alto nivel de las relaciones bilaterales que existen entre la RASD y la República Islámica de Mauritania.

    En una entrevista con la radio argelina, el diplomático saharaui declaró, a propósito de la Unión Africana, que Marruecos ratificó la constitución de la organización panafricana con dos objetivos, uno de orden táctico que es el de impedir cualquier papel que pueda jugar la UA en la búsqueda de una solución para el conflicto del Sáhara Occidental y el otro, de orden estratégico, que es el de intentar expulsar a la república saharaui de esta organización continental.

    En los dos objetivos, afirma Ubbi, Marruecos registró un rotundo fracaso ya que, dos años después de su admisión, la UA sigue reafirmando su compromiso al crear una troika de presidentes africanos para acompañar los esfuerzos de la ONU en su intento de resolver el contencioso saharaui y la RASD participa como miembro de pleno derecho en las diversas conferencias organizadas por la UA con otras organizaciones internacionales. En este sentido, Ubbi señaló que la foto del presidente saharaui al lado del rey de Marrueco y el presidente francés Emmanuel Macron refleja el grado de respeto así como de la visibilidad de la RASD en el contexto africano.

    En cuanto a las relaciones con la Unión Europea, el señor Bucharaya indicó que uno de los efectos importantes de la campaña organizada por el Frente Polisario contra los acuerdos comerciales con Bruselas es que forzó Marruecos a firmar un acuerdo con la UE en el que reconoce implícitamente que el Sáhara Occidental no es suyo ya que se vió obligado a extender el área geográfica de la aplicación de estos acuerdos al Sáhara Occidental, lo cual supone que Marruecos no tiene ninguna soberanía sobre el territorio.

    Tratándose del tema del proceso de paz auspiciado por la ONU, Bucharaya declaró que las autoridades saharauis están esperando la nominación de un nuevo enviado especial del SG, precisando que, desafortunadamente, la dinámica que desencadenó Horst Koehler quedó atrás.

    « El problema nunca ha estado en relación con el enviado especial sino la falta de compromiso por parte del Consejo de Seguridad en ejercer la presión suficiente sobre los negociantes y sobre el mediador para llevar a cabo la hoja de ruta adoptada por el consejo de seguridad », afirmó. « Por ejemplo, en las tres últimas decisiones del CS, la hoja de ruta fue muy clara que es la de designar las dos partes en el conflicto, el llamamiento a unas negociaciones directas sin condiciones prealables, pero sobre todo colocan al derecho de autodeterminación como objetivo final y central de esta mediación » añadió.

    Según él, « puede que Kohler haya dimitido por razones de salud, pero también se había enfrentado a la imposibilidad de compaginar entre el derecho de autodeterminación mandatado por el CS, y la intransigencia marroquí alrededor del tema de la autonomía ». « La falta de compromiso firme del CS no le dejó otra alternativa que la renuncia », dijo.

    « Tenía las mejores intenciones del mundo en ayudar a las partes a llegar a un acuerdo pero parece ser que no tuvo el apoyo suficiente por parte del CS y tampoco tuvo la cooperación necesaria por parte de Marruecos. La clave más importante es el compromiso del CS con sus propias decisiones. Que se designe un enviado especial o no, el resultado siempre dependerá de la buena voluntad del CS », concluyó el diplomático saharaui.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Horst Kohler, Ubbi Bucharaya, Unión, Africana, Unión Europea,