Étiquette : Vacaciones en Paz

  • Radio Almaina : Especial sobre « Vacaciones en Paz 2019 »

    Especial sobre el Sahara Occidental y el programa « Vacaciones en Paz »

    Nuestro programa de hoy esta dedicado especialmente al pueblo saharaui y a sus jóvenes que tienen la ocasión de venir en verano a pasar sus vacaciones aquí en nuestro país. “Vacaciones en paz” es un programa que lleva 40 años haciendo posible que las niñas y niños saharauis pasen los meses de julio y agosto en España lejos del calor y la arena.

    Charlamos con Sarai, coordinadora de una de las asociaciones de aqui de Valencia, con Ines y Paco, dos familias de acogida, y con Ahmed, Nadifa, Jaled y Mohamed.

    Aprovechamos para recomendar el documental “Atu, el rostro de un pueblo olvidado” de Alberto Pla que se estrena hoy en Valencia y la película documental “Hamada” de Eloy Domínguez Serén.

    Complementamos con la entrevista en diferido a Cristina Martinez del Observatorio de Recursos Naturales del Sahara Occidental, una reflexión más política sobre el conflicto, sobre los tratados de pesca, los presos políticos y los juicios a periodistas…

    Terminamos con el audio que, tal y como nos dijeron en el anterior programa la gente de Caravana Sur, nos envían desde Bilbao.

    MÚSICA

    1. Woody Guthrie – This land is your land

    2. Khaled – Aicha

    3. Balti & Hamouda – Ya Lili

    4. Tiiw Tiiw – Hasta luego

    Fuente : Radio Almaina, 16 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, niños saharauis, vacaciones en paz, refugiados, Tindouf,

  • Marcha por la Paz. Por la Libertad y la Independencia del Sáhara

    En IU Dos Hermanas hacemos un almuerzo cada año coincidiendo con el día elegido para la Marcha por la Paz. A esa comida invitamos a los niños y niñas saharauis que vienen a nuestro pueblo (20 en este año) y a las familias que los acogen a través de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, a la que hacemos entrega de una cantidad recaudada en la propia comida. Y por la tarde, como cada año, como hoy, nos vamos a la manifestación en Sevilla.

    Es verdad que a veces tienes la sensación de ritual que se repite año tras año. Seguramente, muchos querrían que esa reiteración degenerase en cansancio y decepción, y de esta manera llegase un momento en que la conciencia acabase desvanecida del todo y ya nadie se acordase del pueblo saharaui, definitivamente desterrado de su patria, desperdigado y errante, sin más futuro que procurar no olvidar, al menos, su propia memoria.

    Pero esa sensación, igual que sucede en otras fechas señaladas en el calendario -igual que hay a quienes el Facebook les rememora las citas con las procesiones-, tiene un componente de reafirmación intelectual (ya incuestionable la ideológica y la que te empujó del lado de la solidaridad y no de la caridad). Inútil pedirle a un árbol que abandone sus raíces y se cambie de campo.

    Hay personas que cada año, como si siempre fuera provisionalmente, dedican muchas horas de esfuerzo a la causa saharaui. Estas personas, como yo mismo pienso, saben que tal vez quede mucho para que se haga realidad la independencia y la libertad del Sáhara; sin embargo, el paso del tiempo que quede por venir, sea el que sea, no es la circunstancia que nos mueve. Lo que nos mueve es la más absoluta convicción de justicia, y eso, por muchos años que pasen, no se agota.

    Fuente

    Tags : Sahara Occidental, Sevilla, niños saharauis, vacaciones en paz,

  • Los niños saharauis « son máquinas de aprender, les encanta el agua »

    El padre de acogida de Sumaia: « Son máquinas de aprender, les encanta ver el agua »

    Hablamos con uno de los participantes del programa ‘Vacaciones en Paz’

    Por tercer verano consecutivo, Carlos y su pareja acogen a Sumaia, una niña saharaui que ya tiene 11 años y que encuentra en el norte de Madrid todo aquello que no tiene en su tierra natal.

    Aquí no tendrán que soportar los 50 grados que, por ejemplo, se han alcanzado en esta zona de África donde su familia les estará esperando todas estas semanas.

    Sí que dispondrán del que es todo un regalo para ellos, el agua. Así nos lo contaba en estos micrófonos.

    Sobre si recomendaría la participación en este programa no tiene dudas: “La experiencia es gratificante para ambas partes”.

    Fuente : Cadena SER, 12 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, vacaciones en paz, niños saharauis, refugiados saharauis, Tinduf,

  • « La crisis ha reducido el número de familias acogedoras de niños saharauis en verano »

    Así lo ha señalado Vicente José Morán, de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes tras la recepción del Ayuntamiento alcobendense realizada esta mañana a niños participantes este año en el programa « Vacaciones en Paz », que posibilita el acogimiento veraniego de los pequeños.

    Hace diez años, 10.000 niños y niñas de los campamentos de refugiados saharauis en Argelia pasaban el verano en España acogidos por familias dentro del programa « Vacaciones en paz », mientras que en estos momentos son unos 4.000. De estos, 300 están en la región de Madrid, y 11 en Alcobendas y Sanse.

    La principal causa es la crisis económica, según miembros de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcobendas y Sanse que, sin embargo, señalan que « el acogimiento temporal veraniego es una experiencia muy recomendable », ya que ayuda a « relativizar » los problemas de los que nos solemos quejar en los países ricos y que no tienen « ni comparación » a los que se enfrentan los saharauis en los campamentos en el día a día.

    Macarena e Isa acogen a niños saharauis desde hace años, y señalan que es un placer ofrecer tranquilidad y unas vacaciones tranquilas a estos chiquillos « lejos del calor, unos 50º grados en estos días, que suele hacer en verano en el Sáhara Occidental ». La convivencia provoca anécdotas que ilustran la sorpresa de los niños ante las « comodidades » en España:  » Hacen una fiesta de cualquier cosa a la que no están acostumbrados en los campamentos: se pueden pasar horas dentro de la piscina, les llama la atención abrir el grifo y que salga agua, o encender las luces », dice Macarena.

    Tras la recepción, el vicealcalde de Alcobendas, Miguel Ángel Arranz, ha señalado que el ayuntamiento seguirá apoyando este proyecto de la mano de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, y ha añadido que el ayuntamiento ofrece a las familias acogedoras el uso de las instalaciones deportivas municipales durante el tiempo que pasan en la ciudad.

    Fuente: Madrid Norte 24 Horas

    Tags: Sahara Occidental, Vacaciones en Paz, niños saharauis, refugiados saharauis, Tindouf,

  • LAS VOCES DEL DESIERTO

    PUSL.- Llegan a los pocos pero son miles. Algunos ya están en España, otros llegarán en los próximos días.

    Pequeños embajadores del Sáhara Occidental, niños nacidos y criados en campos de refugiados en el sur de Argelia, junto con sus padres que también nacieron y se criaron allí y sus abuelos que construyeron un país en el exilio en medio del desierto de la muerte.

    Pasaron más de 4 décadas de exilio, más de 4 décadas de ocupación marroquí.

    Vienen a Europa estos pequeños saharauis, caras inocentes y sonrientes, pero también a menudo con lágrimas, pasan unas semanas lejos de los campos de refugiados y conocen el “primer mundo”.

    Las familias e instituciones dan la bienvenida a los niños y hacen promesas, se esfuerzan por proporcionarles lo que en el “primer mundo” pensamos que es necesario para tener una infancia feliz.

    Muñecas, coches de juguete, video juegos, ropa, comida variada, parques de diversiones, natación… Y así, en pocas semanas, intentamos cerrar la brecha de años abierta con esta gente.

    Una “curita”, que permite que muchos niños reciban chequeos médicos y tratamientos esenciales para la supervivencia.

    Transmitimos una realidad que no es real, la ilusión de una Europa próspera y un continente de miel y leche, de abundancia y felicidad.

    Un poco como lo hacemos cuando nuestros familiares emigrantes regresan, ofreciéndoles lo que no consumimos durante el resto del año.

    Llevamos a estos niños a los ayuntamientos con la esperanza de despertar la opinión pública a un conflicto olvidado.

    España es la única culpable de la situación que viven estos niños, sus padres y sus abuelos. Colonizó el Sáhara Occidental, la llamada provincia 53, dijo que estas personas eran españolas y los forzaron a la nacionalidad española, entregaron documentación española a todo un pueblo, pero en seguida se la retiraron cobardemente al abrigo de la noche y entregaron a niños, mujeres y hombres y una tierra saharaui, una tierra muy rica, a Marruecos que invadió el Sáhara Occidental sin oposición e iniciando un genocidio.

    Estos niños que son bienvenidos y disfrutan de unas pocas semanas de “vida normal” nunca han visto su país, nunca han visto las riquezas del Sáhara Occidental, nunca han visto a muchos de sus familiares que viven al otro lado del muro de separación militar marroquí (2720 km de longitud) .

    Escuchamos sus relatos de cómo viven en los campamentos de refugiados, los niños no saben que se supone que no deben ser felices, incluso en las condiciones más adversas, por lo que hablan alegremente sobre sus hogares, sus escuelas, sus amigos y familiares.

    Sí, viven en el exilio, en el desierto, una existencia de supervivencia, pero rodeados de un cariño y un amor incalculable que solo los que visitaron los campos de refugiados pueden comprender.

    Es bueno que reciban muñecas, es bueno ir a la piscina y al parque de diversiones, pero lo que realmente necesitan estos niños es regresar a su tierra. Lo que necesitan es un país independiente, soberano, libre de ocupación y terror.

    Lo que necesitan es poder abrazar a sus primos en los territorios que ahora están ocupados y darles la buena noticia de que Marruecos se ha marchado, de que el régimen del apartheid ha terminado para que puedan caminar por la calle sin temor.

    Con gusto, estos niños llenarán muchos hogares en España, y si a las familias anfitrionas quieran a estos niños como dicen, entonces su misión fundamental es no olvidar la cara del niño que han tenido en su hogar. Saben que esa cara es la cara de un embajador que representa muchas otras caras.

    Es misión máxima durante todo el año estar activo, denunciar y participar en acciones que presionen a España para que finalmente cumpla su papel y ayude a sus “ex compatriotas” a lograr la verdadera paz.

    Es esencial agregar a la solidaridad de cariz humanitaria la solidaridad y el compromiso político que llevará a la independencia de este pueblo y al final de la necesidad de ayuda humanitaria extrema.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, vacaciones en paz, niños saharauis, refugiados, Tindouf,

  • Llegan a Elche más de 600 niños y niñas saharauis del programa « Vacaciones en Paz »

    Durante julio y agosto convivirán con familias de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Castilla-La Mancha

    Llegaban esta mañana al Aeropuerto de Alicante-Elche más de 600 niños y niñas saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz 2019’, que este año pasarán el verano con familias de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, y Castilla-La Mancha.

    Hoy termina la operativa de llegada, que arrancó el 2 de julio, con la llegada de estos pequeños provenientes de Tinduf, Argelia.

    La Coordinadora de Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui de la provincia de Alicante (Sahara Libre), los Amigos del Pueblo Saharaui del Vinalopó, la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui del País Valenciano, la asociación Sonrisa Saharaui de la Región de Murcia y la Delegación Saharaui de Castilla-La Mancha, son las encargadas de recoger y distribuir a los niños entre las diferentes familias.

    La estancia de estos menores en hogares españoles durante julio y agosto les permite pasar los meses más fuertes del verano fuera de las duras condiciones climáticas del desierto.

    Además, los niños y niñas también podrán conocer otras realidades diferentes de las que ellos viven en los campos de refugiados de Tinduf y tener acceso a una alimentación adecuada y revisiones médicas.

    Cadena SER, 5 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, vacaciones en paz, niños saharauis, refugiados, Tindouf,

  • Buñol se suma un año más al programa «Vacaciones en Paz»

    Este programa tiene como objetivo que las niñas y niños saharauis convivan durante julio y agosto en la localidad

    Redacción.- Buñol se suma un año más al programa «Vacaciones en Paz», gracias al apoyo de la Concejalía de Bienestar Social y a la asociación Ajuda als Pobles, que se dedica a dar voz a los refugiados saharauis y coopera en la zona, mediante proyectos de sensibilización, educación y cooperación.

    El programa tiene como objetivo la acogida de niños y niñas saharauis por familias españolas. La comarca de la Hoya de Buñol, siempre ha sido solidaria con la justicia del pueblo saharaui, y en numerosas ocasiones ha realizado el Encuentro de niños saharauis, el último celebrado fue en 2017.

    El Ayuntamiento de Buñol, está hermanado con una daira de los campamentos: Farsía (Smara) y realiza proyectos de cooperación en la wilaya de Dajla, concretamente se ha hecho un centro cultural-lúdico y una clínica dental.

    En Buñol hay muchas familias que acogieron en su día un niño/a. Este año una familia buñolense acogerá a una niña, para los dos meses de verano: julio y agosto. Laura Carrascosa y Javier García, son veteranos en la acogida y han decidido repetir experiencia con una niña de 10 años llamada Jaula Husein.

    Los niños y niñas saharauis recorren muchos kilometros para reivindicar que la causa saharaui solo tiene un camino, que es La Libertad. Son muchos años ya los que llevan entre polvo y arena. En un desierto argelino que cada día es peor que otro. Con muchas generaciones que solo han visto ese trozo de tierra prestado. Mientras su verdadero Sahara Occidental, se encuentra bañado por el océano Atlantico, con una riqueza pesquera que no es explotada por sus habitantes saharauis.

    Fuente

    Tags : Sahara Occidental, niños saharauis, vacaciones en paz, Buñol, refugiados saharauis, Tinduf,

  • Fiesta para los niños saharauis que pasarán las vacaciones en Rubí

    Rubí Solidario ha organizado una nueva edición del proyecto ‘Vacaciones en paz’, que busca que niños saharauis pasen el verano con familias rubinenses. En esta ocasión, serán 5 los niños que estarán los meses de julio y agosto con familias de Rubí.

    Se trata de una iniciativa de la delegación del Frente Polisario en Cataluña para visibilizar el conflicto que sufre esta región en África, una situación que afecta al Sahara Occidental, ocupado actualmente por Marruecos y que tiene miles de saharauis desplazados en campos de refugiados en Argelia, el lugar de donde provienen los niños.

    La fiesta de bienvenida tendrá lugar este viernes a partir de las 17 horas en la plaza Doctor Pearson y consistirá en varios talleres, una exposición fotográfica y el pase de un documental. También habrá una cena popular a las 20.30 horas y un concierto de Mocasines, a las 22.30 horas.

    Diari de Rubí, 5 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, niños saharauis, vacaciones en paz, refugiados, Tindouf,

  • Buñol se suma un año más al programa «Vacaciones en Paz»

    Este programa tiene como objetivo que las niñas y niños saharauis convivan durante julio y agosto en la localidad

    Redacción.- Buñol se suma un año más al programa «Vacaciones en Paz», gracias al apoyo de la Concejalía de Bienestar Social y a la asociación Ajuda als Pobles, que se dedica a dar voz a los refugiados saharauis y coopera en la zona, mediante proyectos de sensibilización, educación y cooperación.

    El programa tiene como objetivo la acogida de niños y niñas saharauis por familias españolas. La comarca de la Hoya de Buñol, siempre ha sido solidaria con la justicia del pueblo saharaui, y en numerosas ocasiones ha realizado el Encuentro de niños saharauis, el último celebrado fue en 2017.

    El Ayuntamiento de Buñol, está hermanado con una daira de los campamentos: Farsía (Smara) y realiza proyectos de cooperación en la wilaya de Dajla, concretamente se ha hecho un centro cultural-lúdico y una clínica dental.

    En Buñol hay muchas familias que acogieron en su día un niño/a. Este año una familia buñolense acogerá a una niña, para los dos meses de verano: julio y agosto. Laura Carrascosa y Javier García, son veteranos en la acogida y han decidido repetir experiencia con una niña de 10 años llamada Jaula Husein.

    Los niños y niñas saharauis recorren muchos kilometros para reivindicar que la causa saharaui solo tiene un camino, que es La Libertad. Son muchos años ya los que llevan entre polvo y arena. En un desierto argelino que cada día es peor que otro. Con muchas generaciones que solo han visto ese trozo de tierra prestado. Mientras su verdadero Sahara Occidental, se encuentra bañado por el océano Atlantico, con una riqueza pesquera que no es explotada por sus habitantes saharauis.

    Fuente

    Tags : Sahara Occidental, niños saharauis, vacaciones en paz, Buñol, refugiados saharauis, Tinduf,

  • El Pleno del Ayuntamiento de Lebrija organiza una recepción oficial a los niños y niñas saharauis

    Más de una veintena de niños y niñas procedentes del Sáhara pasarán el verano en Lebrija dentro del Programa de Vacaciones en Paz

    El Pleno del Ayuntamiento de Lebrija hizo ayer una recepción oficial a los niños y niñas saharauis que están pasando el verano en el municipio con sus familiares de acogida

    Ayer, miércoles 3 de julio, la Corporación del Ayuntamiento de Lebrija, encabezada por el Alcalde de la ciudad, Pepe Barroso, recibió oficialmente a los niños y niñas saharauis que están pasando el verano en el municipio dentro del programa de acogida organizado por la Plataforma por la Solidaridad con el pueblo Saharaui de Lebrija, « Vacaciones en Paz ». En total son 23 los niños y niñas que, junto a sus familias de acogida, participaron en este acto de bienvenida.

    Durante su intervención, el Alcalde dio una « afectuosa bienvenida a los niños y niñas a nuestra ciudad » asegurando que « a lo largo de las próximas semanas tanto las familias de acogida como los niños vivirán experiencias únicas y enriquecedoras ». Por otra parte, quiso dejar claro que « esta recepción oficial es un acto de bienvenida pero, también, es un acto donde todos los presentes reivindicamos, una vez más y desde el ámbito local, una solución política justa y responsable a la ocupación del Sáhara Occidental ».

    Esperanza Jaén, Presidenta de la Plataforma por la Solidaridad de Lebrija, agradeció la bienvenida ofrecida « a estos niños y niñas que son embajadores de su pueblo » exigiendo, igualmente, « una solución a esta injusta situación ».

    Todos los portavoces de los distintos grupos políticos presentes en el acto destacaron la gran labor que realiza la citada Plataforma a lo largo de su historia de incansable trabajo, así como el esfuerzo de cada una de las familias. Todos coincidieron con el Alcalde en reivindicar una solución justa y responsable a la situación que demandan los ciudadanos del Sáhara ».

    Tras las intervenciones, los menores recibieron unos obsequios como regalos de bienvenida. Para ello se ha contado con la colaboración de empresas y entidades locales como Calzados Moreno, Algodonera del Sur AlgoSur, Bubble, y el propio Ayuntamiento, quien hizo entrega a cada uno de un bono para disfrutar de la Piscina Municipal y el Cine de Verano.

    Cabe señalar que antes de comenzar el acto protocolario, se procedió a desplegar la bandera ell Pueblo Saharaui en el balcón del Ayuntamiento de la ciudad.

    Fuente: Ayuntamiento de Lebrija, 4 jul 2019

    Tags: Sahara Occidental, vacaciones en paz, niños saharauis, refugiados saharauis, campamentos, Tinduf, Lebrija, Ayuntamiento de Lebrija,